20
22 de mar. 2011 GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR MANTENIMIENTO ELECTRONICO INDUSTRIAL E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL 28409

TRABAJOS DE MOTORES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJOS DE MOTORES

Citation preview

Page 1: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

MANTENIMIENTO ELECTRONICO INDUSTRIAL E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL

28409

CENTRO INDUSTRIAL DE LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS

“C.I.E.S”

Page 2: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

APRENDICES:

SERGIO HERNAN CASTRO AGUDELO

INSTRUCTOR:

HERNANDO GOMEZ PALENCIA

MANTENIMIENTO ELECTRONICO INDUSTRIAL E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL

28409

CENTRO INDUSTRIAL DE LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS

“C.I.E.S”

Page 3: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

ACTIVIDAD

1-GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR:

2-GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR:

La elección del grado de protección de un motor debe adecuarse a las condiciones del ambiente en el cual va a trabajar. De acuerdo a lo previsto por la norma IEC 34-5 (EN 60034-5) la designación de grado de protección se obtiene mediante una sigla compuesta por las letras IP seguida por dos cifras. La primera cifra indica el grado de protección de la carcaza del motor contra el contacto con partes sometidas a tensión o en movimiento o contra la penetración de cuerpos sólidos externos. La segunda cifra indica el grado de protección del motor contra los efectos perjudiciales producidos por la penetración de líquidos.

IP + primera cifra+ segunda

cifra

PRIMERA CIFRA SEGUNDA CIFRA

0 Ninguna protección. 1 Máquina protegida contra

la penetración de cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 50 mm. (por ejemplo: protección contra el contacto accidental de la mano)

2 Máquina protegida contra la penetración de cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 12 mm.

3 Máquina protegida contra la penetración de cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 2,5 mm.

0 Ninguna protección. 1 La caída vertical de gotas

de agua no debe provocar efectos perjudiciales sobre el motor.

2 La caída vertical de gotas de agua no debe provocar efectos perjudiciales sobre el motor cuando está inclinado hasta 15° respecto a su posición normal.

3 La caída de gotas de agua de lluvia con una inclinación de hasta 60° no debe provocar efectos

Page 4: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

4 Máquina protegida contra la penetración de cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 1 mm.

5 Máquina protegida contra la penetración de polvo. La penetración de polvo no está completamente impedida, pero no debe comprometer el buen funcionamiento del motor.

perjudiciales sobre el motor.4 Las salpicaduras de agua

provinientes de cualquier dirección no deben provocar efectos perjudiciales sobre el motor.

5 Los chorros de agua provinientes de cualquier dirección no debe provocar efectos perjudiciales sobre el motor.

6 Las ondas de agua no debe provocar efectos perjudiciales sobre el motor.

7 La inmersión en agua bajo condiciones especificadas de presión y duración no debe provocar el ingreso de agua en el interior del motor en cantidad perjudicial.

8 La inmersión en agua permanentemente del motor en condiciones establecidas por el constructor no debe provocar efectos perjudiciales sobre el motor.

Los motores autofrenantes MGM están construídos de fábrica con grado de protección IP54. Sobre pedido es posible realizar los motores con grado de protección IP55 o IP56. Para uso normal en ambientes industriales es suficiente con grado de protección IP54. Para motores destinados a trabajar a la intemperie o en contacto con el agua es aconsejable con grado de protección IP55 o IP 56, será siempre aconsejable la adopción de oportunas protecciones adicionales. Los motores de la serie BA y CF no necesitan techo de protección en su montaje vertical. En el momento de la inatalación verificar el ajuste correcto de las boquillas prensacables y cuando sea posible prever el ingreso del cable con una curvatura de abajo hacia arriba.

 RodamientosTodos los motores MGM están equipados con rodamientos de bolas

Page 5: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

con doble obturación. Los rodamientos están lubricados de por vida con notable reserva de grasa, las guarniciones son de goma sintética resistente a los aceites y el desgaste.

TAMAÑO DEL MOTOR

TIPO DE RODAMIENTO

 

LADO DEL ACOPLE (D)

LADO OPUESTO DEL ACOPLE (ND)

63718090

100112132160180200

6202 - 2RS16203 - 2RS16204 - 2RS16205 - 2RS16206 - 2RS16306 - 2RS16308 - 2RS16309 - 2RS16310 - 2RS16312 - Z C3

6202 - 2RS16203 - 2RS16204 - 2RS16205 - 2RS16206 - 2RS16306 - 2RS16308 - 2RS16309 - 2RS16310 - 2RS16310 - 2RS1

La vida nominal de los cojinetes está definida como la cantidad de horas de servicio que alcanza o supera el 90% de los cojinetes iguales en determinadas condiciones de ensayo. Los parámetros fundamentales que influyen sobre la duración son la carga aplicada sobre el cojinete, la velocidad de rotación y la temperatura de servicio. Los valores de la tabla se refieren al caso en que sólo exista carga radial. Se presupone además que la fuerza radial no cambia de módulo, dirección o sentido. El punto de aplicación de la fuerza es en el plano medio de la extremidad del eje (ver figura: F), el motor está dispuesto horizontalmente.

Los valores de la tabla expresan la fuerza máxima aplicable sobre el eje para tener una duración según se indica en la siguiente tabla. La fuerza está expresada en Newton (N).

TAMAÑO DEL MOTOR

20.000 horas 40.000 horas 2

polos4

polos6

polos8

polos2

polos4

polos6

polos8

polos63718090

100112132

410500660720100014502150

520630840900125018502700

600720950

1000140021003100

650800

12001300180026503950

33040050055079011501700

410500660720100014502150

470570750820110016502450

520630840900125

0185

Page 6: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

160180200

270032504300

340041005450

390047006250

490059806850

210026003400

270032504300

305037504950

0270

0340

0410

0545

0RectificadoresLos motores con el electroimán alimentado en corriente continua se entregan con el rectificador alojado en el interior de la caja de bornes. Los rectificadores están provistos de protección contra sobretensiones y de un filtro contra la emisión de radio frecuencia.En la figura inferior se representan los tipos de rectificadores montados sobre los motores MGM. El rectificador tipo M se emplea para montaje sobre tablero eléctrico. Cada rectificador puede conectarse para obtener dos velocidades de actuación del freno (Conexión BA y conexión BM)

   

 Tensión y frecuencia de alimentación 

Todos los motores MGM están realizados para ser alimentados a "tensión europea" 230/400V±10% 50Hz (IEC 38, CENELEC HD 472, CEI 8-6). Sobre pedido puede ejecutarse para funcionamiento a tensiones o frecuencias distintas. Todos los motores llevan en su tarjeta identificadora los valores de tensión, las características de funcionamiento a 50Hz y las correspondientes a 60Hz.

TENSION DE

TARJETA

TENSIONES ADMISIBLES

230/400 50190/330 50 208/3

277/480 60 220/380 60 254/4

240/415 50208/360 60 200/3

220/380 50230/400 60 240/4

265/460 60

Page 7: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

60 50 400/690 50

40 60 480/830 60

46 50 380/660 50

15 60 415/717 50

Si los motores se utilizan para un servicio severo y al límite de sus prestaciones debe tenerse en cuenta como varía el par en función de las diversas condiciones de alimentación (gráfico). En condiciones de subalimentación debe prestarse particular atención al control del entrehierro, que deberá efectuarse frecuentemente con el fin de garantizar el funcionamiento eficaz del freno.

 Funcionamiento a 60 HzLos motores de la serie BA, CF, BM con tensión de alimentación indicada en la tarjeta 230/400V 50Hz y 277/480V 60Hz mantienen aproximadamente inalterados al pasar a 230/400V 50Hz y 277/480V 60Hz los valores de par de arranque y par nominal, así como los valores de corriente de par de arranque y nominal; la valocidad de rotación aumenta cerca del 20% (como se observa comparando las curvas 1 y 2 del grafico de abajo). Los electroimanes alimentados en corriente alterna para motores de la serie BA y CF con tensiones de alimentación indicada 230/400V 50 Hz y 277/480V 60 Hz (salvo otra indicación de la tensión de alimentación de freno) pueden funcionar indiferentemente a 230/400V 50 Hz o bien 277/480V 60 Hz. Los electroimanes alimentados en corriente continua de las series BA, CF y BM con tensión de alimentación indicada 230V o bien 400V (D.C. BRAKE 230V; D.C. BRAKE 400V) deben alimentarse en el primer caso a 230V indiferentemente a 50 Hz o bien a 60 Hz y en el segundo caso a 400V a 50 Hz o bien a 60 Hz.

En general no se aconseja utilizar un motor construido para funcionar a 230/400V 50Hz y 277/480V 60Hz a la tensión de 220/380V 60Hz debido a que si bien se mantiene inalterada la potencia, el valor del par de arranque disminuye alrededor del 35% (curvas 1 y 3 de la figura inferior). Los electroimanes alimentados en corriente alterna para motores de la serie BA y CF con tensiones de alimentación indicada 230/400V 50 Hz y 277/480V 60 Hz no deben utilizarse a 220/380V 60Hz ya que se obtendría una importante disminución de las prestaciones. Los electroimanes alimentados en

Page 8: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

corriente continua con tensión 230V 50Hz pueden utilizarse a 220V 60Hz, y aquellos con tension 400V 50Hz pueden utilizarse a 380V 60Hz. 

Este gráfico muestra la variación de la curva par/rpm para un motor con tensión de tarjeta 230/400V 50Hz y 277/480V 60Hz en diversas condiciones de alimentación.

1

Motor con tensión de tarjeta 230/400V 50Hz y 277/480V 60Hz alimentado a 230/400V 50Hz.

2

Motor con tensión de tarjeta 230/400V 50Hz y 277/480V 60Hz alimentado a 277/480V 60Hz.

3

Motor con tensión de tarjeta 230/400V 50Hz y 277/480V 60Hz alimentado a 220/380V 60Hz.

 Es importante observar que el número máximo de arranques posibles en el pasaje de 50 Hz a 60Hz disminuye cerca del 15-20% y que el nivel sonoro durante el funcionamiento aumenta cerca de 3db por efecto de la mayor ventilación.

 

Page 9: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

Clases de servicioClases de servicio más comunes en relación con la potencia utilizable en cada caso

SERVICIO CONTINUO S1El motor funciona con carga constante durante el tiempo suficiente para alcanzar el equilibrio térmico.

potencia temperatura

SERVICIO DE DURACIÓN LIMITADA S2El motor funciona con carga constante durante un tiempo limitado no suficiente para alcanzar el equilibrio térmico.Sigue luego un tiempo de reposo suficiente para que el motor retorne a la temperatura ambiente.

potenciatemperatura

SERVICIO INTERMITENTE PERIÓDICO S3El motor funciona cumpliendo un ciclo que comprende un tiempo de funcionamiento a carga constante (ts) y un tiempo de reposo (tr). La indicación

potencia temperatura

Page 10: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

sintética del servicio está dada por la relación porcentual de intermitencia entre el tiempo de marcha y el tiempo total del ciclo.

En caso de servicio de breve duración (S2) o servicio intermitente periódico (S3) es posible obtener gracias al reducido calentamiento del motor una potencia mayor de la que se obtiene en servicio continuo, el par de arranque permanece invariable. Indicativamente para mototres de una velocidad es válida la siguiente expresión:

Potencia obtenible=K•Potencia

nominal Donde K es un coeficiente que puede tomarse de los siguientes diagramas:

tiempo (min) intermitencia%

Page 11: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

Principio de operavilidad de un motor

Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.

El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estátor, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor.

Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica. Dicha energía es comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado flecha.

Ventajas

En diversas circunstancias presenta muchas ventajas respecto a los motores de combustión:

A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos. Se pueden construir de cualquier tamaño.

Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante.

Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 75%, aumentando el mismo a medida que se incrementa la potencia de la máquina).

Este tipo de motores no emite contaminantes, aunque en la generación de energía eléctrica de la mayoría de las redes de suministro si emiten contaminantes.

Page 12: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

Motores de corriente continua

Artículo principal: Motor de corriente continua

Diversos motores eléctricos.

Los motores de corriente continua se clasifican según la forma como estén conectados, en:

Motor serie Motor compound

Motor shunt

Motor eléctrico sin escobillas

Además de los anteriores, existen otros tipos que son utilizados en electrónica:

Motor paso a paso

Page 13: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

Servomotor

Motor sin núcleo

Motores de corriente alterna

Artículo principal: Motor de corriente alterna

Los motores de C.A. se clasifican de la siguiente manera:

Asíncrono o de inducción

Los motores asíncronos o de inducción son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias.

Jaula de ardilla

Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor de inducción de corriente alterna. Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula. El nombre se deriva de la semejanza entre esta jaula de anillos y barras y la rueda de un hámster (ruedas probablemente similares existen para las ardillas domésticas)

Monofásicos

Motor de arranque a resistencia. Posee dos bobinas una de arranque y una bobina de trabajo.

Motor de arranque a condensador. Posee un capacitor electrolítico en serie con la bobina de arranque la cual proporciona más fuerza al momento de la marcha y se puede colocar otra en paralelo la cual mejora la reactancia del motor permitiendo que entregue toda la potencia.

Motor de marcha.

Motor de doble capacitor.

Motor de polos sombreados o polo sombra.

Trifásicos

Page 14: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

Motor de Inducción.

A tres fases

La mayoría de los motores trifásicos tienen una carga equilibrada, es decir, consumen lo mismo en las tres fases, ya estén conectados en estrella o en triángulo. Las tensiones en cada fase en este caso son iguales al resultado de dividir la tensión de línea por raíz de tres. Por ejemplo, si la tensión de línea es 380 V, entonces la tensión de cada fase es 220 V.

Rotor Devanado

El rotor devanado o bobinado, como su nombre lo indica, lleva unas bobinas que se conectan a unos anillos deslizantes colocados en el eje; por medio de unas escobillas se conecta el rotor a unas resistencias que se pueden variar hasta poner el rotor en corto circuito al igual que el eje de jaula de ardilla.

Monofásicos

Motor universal Motor de Inducción-Repulsión.

Motor de fase partida

Motor por reluctancia

Motor de polos sombreados

Trifásico

Motor de rotor devanado. Motor asíncrono

Motor síncrono

Síncrono

En este tipo de motores y en condiciones normales, el rotor gira a las mismas revoluciones que lo hace el campo magnético del estator.

Usos

Los motores eléctricos se utilizan en la gran mayoría de las máquinas modernas. Su reducido tamaño permite introducir motores potentes en máquinas de pequeño tamaño, por ejemplo taladros o batidoras.

Page 15: TRABAJOS DE MOTORES

22 de mar.

2011

GRADOS DE OPERAVILIDAD DE UN MOTOR GRADOS DE PROTECCION DE UN MOTOR

Cambio de sentido de giro

Para efectuar el cambio de sentido de giro de los motores eléctricos de corriente alterna se siguen unos simples pasos tales como:

Para motores monofásicos únicamente es necesario invertir las terminales del devanado de arranque

Para motores trifásicos únicamente es necesario invertir dos d

e las conexiones de alimentación correspondientes a dos fases de acuerdo a la secuencia de trifases.

Para motores de a.c. es necesario invertir lso contactos del par de arranque.

Regulación de velocidad

En los motores asíncronos trifásicos existen dos formas de poder variar la velocidad, una es variando la frecuencia mediante un equipo electrónico especial y la otra es variando la polaridad gracias al diseño del motor. Esto último es posible en los motores de devanado separado, o los motores de conexión Dahlander.