40
TRABAJOS EN ALTURA ENERO 2011

Trabajos en Altura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajos criticos HSE

Citation preview

Page 1: Trabajos en Altura

TRABAJOS EN ALTURATRABAJOS EN ALTURA

ENERO 2011

Page 2: Trabajos en Altura

OBJETIVOS DEL CURSO

Identificar los tipos de protección contra

caídas.

Identificar los elementos del sistema de

protección contra caídas.

Utilizar adecuadamente los sistemas de

protección.

Conocer prácticas seguras de uso de

escaleras.

Page 3: Trabajos en Altura

DEFINICION

A trabajos a partir de 1.8

m sobre el nivel

inmediatamente inferior o

en proximidades al vacío,

se considera trabajo en

altura. (Reglamento de

Seguridad y Salud

Ocupacional en Minería)

D.S. Nº 055-2010-EM

Titulo III, Capitulo

XI, Articulo 125°381 m

Page 4: Trabajos en Altura

TÍTULO IIIGESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CAPÍTULO XIPERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO

Artículo 120.- Todo trabajo de alto riesgo requiere obligatoriamente del Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR), autorizado y firmado para cada turno, por el ingeniero supervisor y superintendente o responsable del área de trabajo y visado por un Ingeniero de Seguridad o por el Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.Artículo 121.- Todo titular minero establecerá estándares, procedimientos y prácticas, como mínimo, para trabajos de alto riesgo tales como: en caliente, espacios confinados, excavación de zanjas, derrumbes, trabajos en altura y otros.Artículo 125.- Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 metros se usará un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: anclaje, línea de vida o cuerda de seguridad y arnés. Además, los trabajadores deberán tener certificados anuales de suficiencia médica, los mismos que deben descartar: todas las enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita, déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades psiquiátricas.

EXIGENCIAS

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MineríaD.S. Nº 055-2010-EM

Page 5: Trabajos en Altura

EXIGENCIAS

Política Corporativa de

OperaciónTrabajo en Altura

Page 6: Trabajos en Altura
Page 7: Trabajos en Altura
Page 8: Trabajos en Altura

PELIGROS – RIESGOS Y CONTROLES

Page 9: Trabajos en Altura
Page 10: Trabajos en Altura
Page 11: Trabajos en Altura

¿Que es Protección Contra Caídas?

Involucra uno o más dispositivos, componentes, o métodos para prevenir o reducir lesiones o fatalidades debido a una caída.

Page 12: Trabajos en Altura

HUECO

HUECO

HUECOHUECO

SISTEMA PERSONAL DE RESTICCION DE MOVIMIENTOTAPAS

Protección contra Caídas – Primario - Pasivo

Page 13: Trabajos en Altura

LINEA DE ADVERTENCIA Y RESTICCION

Protección contra Caídas – Primario - Pasivo

Page 14: Trabajos en Altura

REDES DE SEGURIDADSISTEMAS PERSONALES CONTRA CAIDAS- ARNES

Protección contra Caídas – Secundario -Activo

Page 15: Trabajos en Altura

¿Sistema de protección Primarios o

Secundarios?

¿CUAL ES MEJOR?

Page 16: Trabajos en Altura

¿Evitar caídas ó detención de caídas?

¿CUAL ES MEJOR?

Page 17: Trabajos en Altura
Page 18: Trabajos en Altura

Anillo dorsa

l

Anillos para trabajos de

posicionamiento

► Confeccionado de material sintético (nylon o poliéster).

► Distribuye la fuerza de interrupción de caída a lo largo de los muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y los hombros evitando lesiones.

► Anillos en D de acero forjado, debe tener por lo menos un anillo en D en la espalda, dos anillos en la cintura y uno en el pecho.

► Todos los componentes del arnés (correas y anillos) deben tener una resistencia de 5000 lb. (2270 Kg).

ARNES DE CUERPO ENTERO

Page 19: Trabajos en Altura

Línea de vida

doble

Ganchos

Amortiguador de impacto

LINEAS DE VIDA Y DISPOSITIVOS DE AMORTIGUADOR DE IMPACTO

Page 20: Trabajos en Altura

► El amortiguador de impacto viene empaquetado y siempre se engancha al anillo dorsal del arnés.

► El dispositivo amortiguador de impacto ayuda a disipar parte de la energía durante la interrupción de la caída y se elonga máximo 1 m.

► Donde el potencial de caída es mayor que 4 metros se debe usar línea de vida con amortiguador de impacto

Amortiguador de impacto

LINEAS DE VIDA Y DISPOSITIVOS DE AMORTIGUADOR DE IMPACTO

Page 21: Trabajos en Altura

Ganchos

Cierre de

gancho

Seguro de cierre

Forma correcta de engancharse

Soporta 2270 Kg.

► Los ganchos son de acero forjado en ambos extremos y deben tener seguro de cierre automático.

► Todos los elementos deben resistir 5000 lb. (22.2kN)

► Ganchos DF ¿¿??

LINEAS DE VIDA Y DISPOSITIVOS DE AMORTIGUADOR DE IMPACTO

Page 22: Trabajos en Altura

GanchosNo vincule dos

ganchos de las líneas de amarre entre sí.

No enganche de esta manera su “cola”, no es

seguro.

Enganche su línea de vida a un punto de anclaje ubicado sobre la cabeza (de ser posible); el amortiguador próximo al cuerpo y el gancho al anillo D dorsal

Evite arrastrar el gancho, contaminar la línea con elementos que puedan dañar la fibra, o el rozamiento con filos metálicos.

LINEAS DE VIDA Y DISPOSITIVOS DE AMORTIGUADOR DE IMPACTO

Page 23: Trabajos en Altura

El Supervisor debe asegurar que los puntos de anclaje sean probados y aprobados, para garantizar que se encuentre seguro y que puede soportar la carga requerida

Un punto fijo utilizado para suspender al trabajador, debe soportar 5000 lb. (22.2kN) por cada trabajador conectado.

Se utilizan vigas o tendido de cable de acero (línea de vida horizontal).

No utilizar como puntos de anclaje tuberías ya que se pueden desprender con la caída.

PUNTO DE ANCLAJE

Page 24: Trabajos en Altura

Línea conectada por ambos extremos a un punto de anclaje, utilizada para conectar la línea de vida.

Debe resistir 5000 lbs. (2270 Kg.) por trabajador conectado.

La línea de vida horizontal debe ser de cable de acero de 1/2” como mínimo, la cual resiste 2450 Kg. (5400 lbs.) y deben quedar fijo en cada extremo empleando grapas de acero.

Línea de vida horizontal

Page 25: Trabajos en Altura

Cable tensado

Cable sin tensar

Grapas prensacables

Guardacabo

Punto de anclaje

Templador

Línea de vida horizontal

Page 26: Trabajos en Altura

Se usan líneas de vida verticales cuando se requiere movilidad vertical

Si la labor a realizar obliga trasladarse al personal constantemente de nivel, se recomienda emplear bloques auto retráctiles para mejor comodidad del personal y aseguramiento permanente.

Bloques auto retráctiles

Freno vertical

Línea de vida vertical

Page 27: Trabajos en Altura

Dispositivos para conectar el arnés del trabajador a un sistema de anclaje.

Si es imposible conectar la línea de vida a una viga, se utilizan conectores de anclaje.

Conectores de Anclaje

Page 28: Trabajos en Altura

Verifique que no tenga señales de desgaste, daño, moho o distorsión.

Verifique que las correas no estén rotas, torcidas o cortadas.

Revise que no hayan daños causados por fuego, ácidos u otros corrosivos.

Las partes metálicas del equipo deben estar libres de rajaduras, bordes afilados y asperezas.

Inspección y cuidado de los equipos de protección contra caídas

Page 29: Trabajos en Altura

Los ganchos de seguridad deben cerrarse y asegurarse sin ningún problema.

Revise si las cuerdas tienen algún desgaste, fibras rotas, costuras sueltas o si están descoloridas.

Asegúrese de que los puntos de anclaje de las líneas de seguridad están en buenas condiciones.

Revise las instrucciones del fabricante en cuanto a la inspección.

Inspección y cuidado de los equipos de detención de caídas

Page 30: Trabajos en Altura

Uso de escaleras portátiles

Page 31: Trabajos en Altura

El uso de cinturones para impedir las caídas está prohibido.

La supervisión deberá asegurarse que el personal seleccionado para trabajar en altura esté física y sicológicamente apto. Ante alguna duda podrá solicitar la opinión del especialista médico.

Uso de escaleras portátiles

Page 32: Trabajos en Altura

Se hará una inspección visual de la escalera antes de su uso, verificando principalmente:

No deben presentar rajaduras, abolladura o daños en la estructura o peldaños.

Los peldaños deben tener superficie antideslizante y deben estar limpias.

Page 33: Trabajos en Altura

Deben estar equipadas con pies antideslizantes.

Las escaleras tijeras deben tener dispositivos de control de apertura en el extremo superior y central.

Uso de escaleras portátiles

Page 34: Trabajos en Altura

Una escalera portátil no se utilizará por dos personas a la vez (sólo una persona).

Deben colocarse sobre piso firme y nivelado.

Uso de escaleras portátiles

Page 35: Trabajos en Altura

Cuando exista duda acerca de la seguridad o integridad de la escalera se colocará una tarjeta “FUERA DE SERVICIO”.

Suba y baje de las escaleras de frente y con las manos libres. Mantenga siempre tres puntos de apoyo.

Uso de escaleras portátiles

Page 36: Trabajos en Altura

La inclinación de la escalera será adecuada cuando la distancia de la base es la cuarta parte de la longitud vertical hasta el punto de apoyo (4/1).

El extremo de la escalera debe sobresalir 1.00 m. de altura desde el punto de apoyo de la escalera.

4

1

1.0 m.

Uso de escaleras portátiles

Page 37: Trabajos en Altura

Las escaleras que sean utilizadas para trabajos eléctricos, los largueros estarán construidos de material no conductor.

Todas las escaleras portátiles estarán identificadas de acuerdo a un código.

Uso de escaleras portátiles

Page 38: Trabajos en Altura

PERMISO PARA TRABAJOS EN ALTURA Área de Trabajo: Altura a la que se realizará el trabajo:

Ubicación:

VIGENCIA AUTORIZADA DEL PERMISO

Desde Fecha _________ Hora ____________

NOMBRES Y FIRMA DEL PERSONAL AUTORIZADO PARA REALIZAR EL TRABAJO O ADJUNTAR LISTA: ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Se ha comprobado que el personal ha recibido capacitación para trabajos en altura (SI) (NO) ________________________________________________ Cada trabajador está familiarizado con los equipos de protección detención de caídas a emplear y conoce su correcto uso. (SI) (NO) ________________________________________________ Para trabajos a más de 15 m: Los trabajadores tienen certificación de suficiencia médica. (SI) (NO) ________________________________________________ Se ha inspeccionado el equipo de protección personal y se ha comprobado que se encuentra en buenas condiciones y ofrece protección al 100% (SI) (NO) ________________________________________________ Describa las condiciones del trabajo: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PREPARACIÓN PARA EL INICIO DEL TRABAJO

(Indique después de haber tomado los pasos)

Inspección de puntos de anclaje e implementación de controles Métodos de Protección contra caídas a emplear Sistemas primarios (andamios, barandas, otros) ______________________________________________________ Sistemas secundarios (arnés de seguridad, líneas de vida, anclajes, etc.) ______________________________________________________ Cables salvavidas Redes de seguridad Otros:______________________________________________ Notificación del Personal: Evaluación Documentada de Riesgos Notificación a personal afectado por los trabajos a realizar Otros:__________________________________________________ Permisos Adicionales requeridos adjuntos: Trabajos en caliente Trabajo con Canastillo Otros:______________

Otro EPP requerido _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR A CARGO (PERSONA COMPETENTE)

Certifico que los puntos de anclaje han sido probados, aprobados y se garantiza que se encuentran seguros y pueden soportar la carga requerida. Se han tomado todas las precauciones requeridas, controlado los riesgos y los equipos necesarios para el trabajo seguro en alturas ha sido entregado a personal capacitado.

Nombre Firma Fecha Hora

Page 39: Trabajos en Altura

Conector a punto de anclaje

Linea de vida con amortiguador de impacto

El extremo final delConector debe estarEncima del punto deSujeción.

Punto de sujecion

SISTEMA PERSONAL DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Page 40: Trabajos en Altura