4
Periódico Virtual Profesora: Magíster Jeannine Huari Valencia Institución Educativa Pública Virtual “Perú”

Trabajos en el Callao

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajos en el Callao

Citation preview

Page 1: Trabajos en el Callao

Periódico Virtual Profesora: Magíster Jeannine Huari Valencia

Institución Educativa Pública Virtual “Perú”

Page 2: Trabajos en el Callao

Esta vía será de vital

importancia para el primer

puerto, pues permitirá un nuevo

acceso al Aeropuerto

Internacional Jorge Chávez.

Se iniciará la construcción de

la obra el próximo año y será

cofinanciada por el gobierno

nacional, regional y la

Autoridad Portuaria Nacional

(APN). (Con información de

Andina).

El Proyecto Mejoramiento de la

Av. Néstor Gambetta, el cual permitirá el tráfico fluido desde el cruce con la

Panamericana Norte hasta el Ovalo Centenario y desde la intersección de las avenidas

Néstor Gambetta con Atalaya hasta el Terminal Marítimo del Callao incluyendo el

Muelle Sur (Terminal de Contenedores). El Jefe del Proyecto de Estudio de Factibilidad

de la Vía Néstor Gambetta, Arq. Miguel Ángel Torres, indicó que la obra será licitada

próximamente y que consta de cinco tramos en una extensión de 28 kilómetros. En ese

sentido, indicó que el primer tramo se iniciará en el cruce de la Panamericana Norte

hasta La Pampilla, el segundo de La Pampilla al Óvalo 200 Millas y el tercero, del

referido óvalo hasta el asentamiento humano "Sarita Colonia". El cuarto tramo va desde

el asentamiento humano "Sarita Colonia" al Óvalo Centenario y el último, comprende

desde la intersección de las avenidas Néstor Gambetta con Atalaya hasta el Terminal

Marítimo del Callao y el Muelle Sur (Terminal de Contenedores). El especialista,

además indicó que la moderna vía tendrá tres carriles por sentido mientras que las

auxiliares, dos de ida y dos de vuelta, convirtiéndola en rápida y segura para los

transportistas de carga liviana y pesada.

Detalló que el tercer tramo, comprende túneles por debajo de la segunda pista de

aterrizaje que Lima AirportPartners (LAP) construirá en un futuro en el Aeropuerto

Internacional "Jorge Chávez". Por ese motivo, aclaró que en dicho tramo se ejecutarán

trabajos de mantenimiento periódico hasta que LAP inicie la construcción de la referida

pista. Remarcó que el proyecto en su conjunto demandará una inversión de 350

millones de dólares, pero como sólo se ejecutarán los tramos I, II, IV y V, el costo se

reduce a 150 millones de dólares. A la reunión asistieron más de 200 empresarios

chalacos, que se beneficiarán directa e indirectamente con la referida obra que sin duda

modernizará el primer puerto del país. Todos ellos siguieron con gran interés la

Se ejecutará proyecto para

mejorar avenida Néstor Gambeta

Page 3: Trabajos en el Callao

exposición. También estuvieron presentes el Gerente General del Gobierno Regional del

Callao Arq. Fernando Gordillo, el Gerente Regional de Infraestructura Ing. Luis Sattui,

el Jefe de la Oficina de Construcción Ing. Hernán Tejada, el Jefe de la Oficina de

Vialidad, Transporte, Comunicaciones y Telecomunicaciones Ing. Alexis Carranza. A

su turno, el Ing. Sattui explicó a los empresarios algunos de los proyectos de

infraestructura que por indicación del Dr. Kouri, se ejecutarán este año como la

construcción de 28 colegios, de los cuales 10 estarán ubicados en Pachacútec -

Ventanilla, entre otras obras. Por encargo del Dr. Kouri, la reunión fue coordinada de

manera conjunta por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y la Gerencia

Regional de Infraestructura.

El funcionario aseguró que la rehabilitación de 22 kilómetros de la mencionada vía

culminará en aproximadamente dos años.

“Contempla la remodelación total. Asfaltado casi hasta Ventanilla de ocho carriles,

mayor iluminación, seguridad y sembrado de áreas verdes”, precisó el Dr. Víctor

Albrecht.

Page 4: Trabajos en el Callao

Agregó que la culminación de la mencionada obra permitirá que el puerto del Callao

pueda competir en las mismas condiciones con los demás puertos del continente y ser

partícipe de la economía global.

Por: JORGE HOLGUÍN Y OTTO ALEGRE