4

Click here to load reader

Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos

« Anterior | Inicio | Siguiente »

17votos

Notas

Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos

Hoy escribe Gonzalo del Cerro

El siglo XIX conoció el florecimiento de los estudios e investigaciones sobre los Hechos Apócrifos delos Apóstoles con los trabajos de C. Tischendorf, Th. Zahn, W. Wright, M. R. James, y la obra pocomenos que definitiva de R. A. Lipsius y M. Bonnet. Esta atención no ha cesado en toda la extensióndel siglo XX, en el que son dignos de particular mención los trabajos de C. Schmidt, H. Hemmecke,J. Flamion, R. Vouaux y otros más recientes como E. Junod, J. D. Kaestli, J. M. Prieur, A. F. J. Klijn,etc.

En ese contexto me permito incluir la edición de los dos volúmenes de los Hechos Apócrifos de losApóstoles que A. Piñero y yo mismo hemos dado a la publicidad, para cuyo proyecto de cuatrovolúmenes estamos trabajando en la corrección del volumen III. Estos trabajos se han vistoenriquecidos por hallazgos arqueológicos y paleográficos, que han venido a llenar algunas de lasnumerosas lagunas que aún quedan.

El interés de nuestro estudio sobre el uso de la Sagrada Escritura en los HchAp debe situarse en elmarco de los trabajos mencionados. Porque los HchAp ocupan, como vamos viendo, una parcelaimportante dentro de la historia cristiana de los primeros siglos. Empiezan a surgir cuando ya handesaparecido los apóstoles y otros testigos de vista (autóptai en griego) de la vida y la predicaciónde Jesús, cuando todavía no se tienen ideas claras sobre la forma propia de ser cristiano, cuandolos padres apologetas se afanan por defender lo razonable de las posturas cristianas frente a lasdoctrinas paganas y judías. La iglesia iba perfilando sus listas oficiales de libros inspirados. Elprimer canon de la Biblia conocido, el de Muratori, es contemporáneo de los primeros HchAp.

Pero a la vez sectas pseudos místicas pretendían imponer criterios propios en los campos de ladoctrina y la práctica del evangelio. De todo podemos encontrar huellas ciertas en las páginas delos HchAp, siempre en torno a la figura de unos apóstoles, cuya actividad no había terminado conlo que nos cuentan los libros canónicos. Debo dejar claro que no trato de exponer datos ni desde lahistoria ni desde la fe. Me muevo con mayor comodidad partiendo de los textos.

Es decir, no pretendo defender ni la verdad histórica ni la verdad teológica, sino la verdadliteraria o textual. Luego, los historiadores tienen el campo libre para sus elucubraciones y susestudios de contextos históricos. Las mismas novelas ofrecen siempre elementos válidos para elestudio de la época y la mentalidad de sus ciudadanos. Y los HchAp son en realidad novelas,escritas muchos años después de la muerte de sus protagonistas, cuando sus figuras habían sufridola lógica transformación del tiempo y la devoción.

Los autores de los HchAp, su imaginación y su devoción, quieren demostrar que sus héroes no sehan ido del todo, que su memoria sigue viva en las comunidades cristianas. Y con un sistemáticooptimismo exponen la experiencia de la salvación frente al orgullo pagano. Entre los variadosobjetivos que los autores señalan a la composición de los HchAp, podemos quizás añadir este tansencillo como elemental: el consuelo oportuno para mantener viva la esperanza.

En todo caso podría ser éste uno de los posibles aspectos que se encierran en ese otro más amplioy genérico de instruir y edificar al sencillo pueblo cristiano. En varias ocasiones los textos delatanesa intención. Virginia Burrus, en el artículo ya citado (Semeia 38, 106) defiende la tesis de que loscuentos populares actúan como catarsis o “wish fulfilment”, y permiten expresar emocionesreprimidas y escapar de la triste realidad a una fantasía más placentera. Puede verse en estesentido el artículo de F. Morard, “Souffrance et Martyre dans les Actes Apocryphes des Aportes” enel citado volumen de F. Bovon, Les Actes Apocryphes des Apôtres. Christianisme et monde païen,95-108.

Uno de los elementos característicos de los HchAp es el martirio glorioso de sus héroes.De ahí que muchos fragmentos de los martirios hayan pasado al elenco de los textos litúrgicos de laiglesia. El martirio del apóstol correspondiente aparece tratado como una apoteosis. Es unelemento prácticamente ausente de los Hechos de lo Apóstoles canónicos. Es la expresión deltriunfo definitivo del bien sobre el mal, del poder de Dios sobre la presuntuosa debilidad humana,de la virtud de los apóstoles sobre la maldad de los hombres, del mártir sobre el perseguidor.

Siguiendo el sistema de anillos concéntricos que se van estrechando, nos aproximaremos poco apoco al tema central de nuestro estudio, la presencia de la Biblia en los textos de los HchAp. Y esque los cinco grandes HchAp ofrecen campos inmensos y muy variados. Muchos han sido yatratados por mentes preclaras. Otros son objeto de encendidas controversias. Algún aspecto quedatodavía sin roturar. Y siempre quedan rincones ocultos en los que cualquier estudioso dispone deelementos suficientes capaces para atraer su afición y su trabajo.

Editado por

Antonio Piñero

Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica yFilología Bíblica Trilingüe, Doctor en Filología

Clásica, Catedrático de Filología Griega,especialidad Lengua y Literatura del cristianismo

primitivo, Antonio Piñero es asimismo autor deunos veinticinco libros y ensayos, entre ellos:

“Orígenes del cristianismo”, “El NuevoTestamento. Introducción al estudio de los

primeros escritos cristianos”, “Biblia yHelenismos”, “Guía para entender el Nuevo

Testamento”, “Cristianismos derrotados”, “Jesúsy las mujeres”. Es también editor de textos

antiguos: Apócrifos del Antiguo Testamento,Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y

Apócrifos del Nuevo Testamento.

Secciones

Notas

Artículos

Libros

Conferencias

Últimos apuntes

La pena de muerte en el CIC: coherencia yfalacias

Vida y ministerio de los Apóstoles Simón yJudas según los Apócrifos

“Enigmas de la vida de Juan el Bautista”(440-01)

La pena de muerte en el CIC: coherencia y

Recomendar este blog Notificar al moderador

Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos http://www.tendencias21.net/crist/Trabajos-pioneros-sobre-los-Hechos-...

1 de 4 31/10/2012 03:50 p.m.

Page 2: Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos

Antonio Piñero Jueves, 19 de Febrero 2009Comentarios

Judas en los Apócrifos

Finalizo el comentario “Un Jesús casado”: ¿Ysi el papiro es falso? (439-07)

La pena de muerte en el CIC: coherencia yfalacias

Los Apóstoles Simón y Judas Tadeo en elPseudo Abdías

María Magdalena y otras mujeres en torno ala tumba de Jesús Comentario al tema de¿Jesús casado? (V). (439-07)

Pena, y de muerte

Archivo

Octubre 2012 (14)

Septiembre 2012 (17)

Agosto 2012 (16)

Julio 2012 (15)

Junio 2012 (17)

Mayo 2012 (19)

Abril 2012 (20)

Marzo 2012 (18)

Febrero 2012 (15)

Enero 2012 (13)

Diciembre 2011 (13)

Noviembre 2011 (22)

Octubre 2011 (32)

Septiembre 2011 (31)

Agosto 2011 (28)

Julio 2011 (32)

Junio 2011 (30)

Mayo 2011 (31)

Abril 2011 (30)

Marzo 2011 (31)

Febrero 2011 (28)

Enero 2011 (31)

Diciembre 2010 (31)

Noviembre 2010 (30)

Octubre 2010 (31)

Septiembre 2010 (30)

Agosto 2010 (31)

Julio 2010 (31)

Junio 2010 (30)

Mayo 2010 (32)

Abril 2010 (30)

Marzo 2010 (27)

Febrero 2010 (24)

Recomendar este blog Notificar al moderador

Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos http://www.tendencias21.net/crist/Trabajos-pioneros-sobre-los-Hechos-...

2 de 4 31/10/2012 03:50 p.m.

Page 3: Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos

Diciembre 2009 (28)

Noviembre 2009 (25)

Octubre 2009 (26)

Septiembre 2009 (21)

Agosto 2009 (23)

Julio 2009 (21)

Junio 2009 (18)

Mayo 2009 (21)

Abril 2009 (30)

Marzo 2009 (31)

Febrero 2009 (26)

Enero 2009 (27)

Diciembre 2008 (27)

Noviembre 2008 (22)

Tendencias de las Religiones

Prometheus, la lucha eterna de los humanoscontra los diosesMaría Dolores Prieto Santana

La fe en la armonía universal da sentido a lacienciaJoaquín González Alvarez

¿Puede el cristianismo ser universal?Javier Monserrat

“Del determinismo clásico al deliriocuántico”: ¿cómo ha cambiado nuestra imagendel mundo?Javier Monserrat

Teilhard de Chardin ante la prueba delsufrimiento humanoLeandro Sequeiros y Manuel Medina Casado

Enlaces

Blog de Antonio Piñero

Libros de Antonio Piñero

Publicidad

Recomendar este blog Notificar al moderador

Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos http://www.tendencias21.net/crist/Trabajos-pioneros-sobre-los-Hechos-...

3 de 4 31/10/2012 03:50 p.m.

Page 4: Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos

Blog sobre la cristiandad de Tendencias21

Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850

Recomendar este blog Notificar al moderador

Trabajos pioneros sobre los Hechos Apócrifos http://www.tendencias21.net/crist/Trabajos-pioneros-sobre-los-Hechos-...

4 de 4 31/10/2012 03:50 p.m.