1
Trabas mentales. Hay veces que el cerebro -inconsciente- decide qué es lo mejor para su autoconservación, pero al ser consciente y notar estas decisiones, podemos cambiarlas y quizá hasta estructurar nuestro propio inconsciente. No sé si al contradecir al inconsciente atentemos contra nuestra conservación, pero una vez que afrontamos las “trabas” que éste ha creado, cambia. De la otra manera, si dejamos que las decisiones sean tomadas por el inconsciente, nada cambiará, permaneceremos inmutables, sin poder expandirnos más allá de esos bloqueos mentales. Actualmente las personas tienen muchas fobias, o miedos exorbitantes a cosas o eventos que parecen muy naturales. La mayoría de estos se generan en la infancia por sucesos que el individuo no logra recordar, pues el inconsciente lo ha privado de ese recuerdo “para bien”. ¿Qué será lo conveniente? El cerebro -inconsciente- venía haciendo esta tarea por el consciente, pero cuando logramos quitarle su chamba... hay que tomar decisiones, y aquí entra la crisis de la limitación del campo de las posibilidades. ¿Cómo actuar? ¿Qué decidir? Los cambios son necesarios y las posibilidades infinitas. Freyda Adame de la Portilla.

Trabas mentales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabas mentales

Trabas mentales.

Hay veces que el cerebro -inconsciente- decide qué es lo

mejor para su autoconservación, pero al ser consciente y

notar estas decisiones, podemos cambiarlas y quizá hasta

estructurar nuestro propio inconsciente.

No sé si al contradecir al inconsciente atentemos contra

nuestra conservación, pero una vez que afrontamos las

“trabas” que éste ha creado, cambia.

De la otra manera, si dejamos que las decisiones sean

tomadas por el inconsciente, nada cambiará, permaneceremos

inmutables, sin poder expandirnos más allá de esos bloqueos

mentales.

Actualmente las personas tienen muchas fobias, o miedos

exorbitantes a cosas o eventos que parecen muy naturales.

La mayoría de estos se generan en la infancia por sucesos que

el individuo no logra recordar, pues el inconsciente lo ha

privado de ese recuerdo “para bien”.

¿Qué será lo conveniente? El cerebro -inconsciente-

venía haciendo esta tarea por el consciente, pero cuando

logramos quitarle su chamba... hay que tomar decisiones, y

aquí entra la crisis de la limitación del campo de las

posibilidades. ¿Cómo actuar? ¿Qué decidir? Los cambios son

necesarios y las posibilidades infinitas.

Freyda Adame de la Portilla.