4
Universidad Nacional Del Altiplano de Puno Facultad de Ciencias Biológicas Cliver Abad León Segura TRABAJO ENCARGADO N ° 01 CONSTITUCION DEL TRACTO DIGESTIVO DE LOS PECES AMAZONICOS INTRODUCCION: El tubo digestivo de los peces comienza con la boca, continua con la faringe, esófago, estomago, intestino y termina en el ano, contiene además glándulas y estructuras anexas. La posición de la boca indica cual es el hábito alimenticio del pez, es el inicio del tubo digestivo y se sitúa en el extremo anterior de la cabeza, puede tener una posición terminal como por ejemplo el sábalo, gamitana, maparate; superior como el paiche, o inferior como en los loricaridos; de igual manera la forma de la boca varía de acuerdo al habito alimentario. LA BOCA: Carecen de verdaderos labios, aunque en ciertos casos el borde inferior carnoso, se desarrolla anormalmente en situaciones de bajo tenor de oxígeno, como un mecanismo para captar dicho gas de la atmosfera, esto se observa en la gamitana. LENGUA Y DENTADURA: Es un órgano casi inmóvil y constituye la base de la cavidad bucal y los dientes que según se componen pueden ser; maxilares, pre maxilares, vomerianos, linguales, faríngeos, etc.

Tracto Digestivo Peces Amazonicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los peces amazónicos y como están constituidos su tracto digestivo.

Citation preview

Universidad Nacional Del Altiplano de PunoFacultad de Ciencias BiolgicasCliver Abad Len SeguraTRABAJO ENCARGADO N 01CONSTITUCION DEL TRACTO DIGESTIVO DE LOS PECES AMAZONICOS

INTRODUCCION:

El tubo digestivo de los peces comienza con la boca, continua con la faringe, esfago, estomago, intestino y termina en el ano, contiene adems glndulas y estructuras anexas.

La posicin de la boca indica cual es el hbito alimenticio del pez, es el inicio del tubo digestivo y se sita en el extremo anterior de la cabeza, puede tener una posicin terminal como por ejemplo el sbalo, gamitana, maparate; superior como el paiche, o inferior como en los loricaridos; de igual manera la forma de la boca vara de acuerdo al habito alimentario.

LA BOCA:

Carecen de verdaderos labios, aunque en ciertos casos el borde inferior carnoso, se desarrolla anormalmente en situaciones de bajo tenor de oxgeno, como un mecanismo para captar dicho gas de la atmosfera, esto se observa en la gamitana.

LENGUA Y DENTADURA:

Es un rgano casi inmvil y constituye la base de la cavidad bucal y los dientes que segn se componen pueden ser; maxilares, pre maxilares, vomerianos, linguales, farngeos, etc.

Los dientes ms comunes dentro de los peces son los farngeos, estos se ubican en el quinto arco branquial modificado que carece de branquias. En los peces, lo mejor es que el alimento sea molido en la faringe y no en la boca, ya que las partculas de alimento pueden obstruir las branquias y obstruir la respiracin.

El boqui chico siendo un pez iliofago, tiene una boca subterminal para raspar en el fondo y presenta dientes viliformes.

La gamitana y el paco presenta dientes molariformes en ambas mandbulas, que les sirven para triturar las diferentes frutas y semillas que son su alimento en un medio natural, en pocas de inundacin los peces presentan dientes mandibulares y maxilares y el nmero y forma estn de acuerdo a su voracidad.

El tamao relativo de la boca depende del tamao de la partcula del alimento, las especies que se alimentan de plancton, materia vegetal o pequeos organismos bentnicos por lo general tienen la boca de menor tamao que los carnvoros depredadores.

LA FARINGE:

Viene a ser la parte posterior de la cavidad bucal, menos dilatada que la boca pero dado que a su diferenciacin no es discreta se suele hablar de la cavidad bucofarngea que funciona como porcin de aprensin y trituracin de los alimentos

EL ESOFAGO:

Es un tuvo generalmente corto con paredes gruesas pero dilatable ms aun en los peces depredadores para permitirles deglutir grandes presas, es el pasaje muscular entre la boca y el estmago, es muy corto y a veces imperceptible all e encuentra algunas clulas gustativas y su funcin bsica es el control de los alimentos y el agua en sus fibras musculares.

A ambos lados del esfago se encuentra los arcos branquiales, que en conjunto con las branquioespinas actan como filtro que deja pasar el agua y orientan los alimentos hacia l tuvo digestivo. De acuerdo al nmero de branquioespinas se puede definir el tipo de alimentacin: los peces plantofagos tienen branquioespinas finas, numerosas y largas.

Los peces que se alimentan de organismos mayores tienen branquioespinas ms gruesas y cortas. Los peces carnvoros presentan branquioespinas muy cortas pero fuertes.

EL ESTOMAGO:

Es la porcin mas dilatada del tracto digestivo, es muy extensible permitiendo albergar gran cantidad de alimento, varia en forma y tamao, segn las especies y su rgimen alimentario, llegando en ciertos peces a no diferenciarse sino un largo intestino, su principal funcin es la digestin mediante los potentes jugos gstricos que aqu se liberan.

El recibimiento interno del estmago es un epitelio columnar tipo rico en glndulas gstricas que secretan tanto cidos como enzimas.

La forma ms comn de estmago es sigmoidea y consiste en una porcin cardiaca descendente y una porcin pilrica ascendente ms prxima al intestino. La porcin cardiaca tiene forma de huevo y se distiende con facilidad cuando est llena de alimento. Algunos peces tienen el estmago muscular tipo molleja, que tambin muele el alimento.

EL INTESTINO:

Es un tuvo cilndrico a continuacin del estmago, cuya funcin principal es la absorcin de las sustancias nutritivas atreves de las vellosidades intestinales, hacia la sangre.

El intestino es un tuvo simple a menudo largo y arrollado, en especial en los herbvoros.

No existen lmites bien definidos entre el estmago y el intestino anterior o entre este y el intestino posterior, excepto que este ltimo es ms estrecho.

La absorcin de los lpidos ocurre en el intestino anterior y la primera porcin del intestino medio, mientras que la absorcin de protenas se da en la porcin distal del intestino medio.

LOS CIEGOS PILORICOS:

se encuentra entre el intestino y el estmago son una serie de prolongaciones denominadas tambin apndices intestinales, muy variables en forma, tamao y numero, dependiendo del habito alimentario de los peces, as en los peces carnvoros son escasos en tanto que en los herbvoros son abundantes.

La funcin es aumentar las secreciones y la capacidad de absorcin del tubo digestivo.

El hgado y el pncreas completan el aparato digestivo y sus funciones son similares al de otros vertebrados.