13
1 Tradición milenaria Dia de Muertos (MEXICO) El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas. En México, cada pueblo, cada región, tiene sus propias tradiciones, sus propios usos y costumbres. Pero si hay una tradición que encontramos en cada uno de ellos, es sin lugar a dudas, la celebración del Día de Muertos. Es en ésta, en la que cada familia se prepara para recibir a las almas de los seres queridos que han abandonado esta vida. El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha

Tradición milenaria Dia de Muertos (MEXICO) · 2017-10-31 · la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas. En México, ... usos y costumbres. Pero si

  • Upload
    hatram

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Tradición milenaria

Dia de Muertos (MEXICO)

El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado

admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por

muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la

muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea

para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es

un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que

conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida,

la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.

En México, cada pueblo, cada región, tiene sus propias tradiciones, sus propios

usos y costumbres. Pero si hay una tradición que encontramos en cada uno de

ellos, es sin lugar a dudas, la celebración del Día de Muertos. Es en ésta, en la

que cada familia se prepara para recibir a las almas de los seres queridos que

han abandonado esta vida.

El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues los orígenes de la

celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los

españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha

2

y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas

civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era

común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante

los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemora el noveno mes

del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante

un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl,

conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "La

Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli,

Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la

celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

La celebración de Día de Muertos varía de región a región, de pueblo a pueblo,

pero todos tienen un principio común: la familia se reúne para dar la bienvenida

a las ánimas, colocar los altares y las ofrendas, visitar el cementerio y arreglar

las tumbas, asistir a los oficios religiosos, despedir a los visitantes y sentarse a

la mesa para compartir los alimentos, que tras haber sido levantada la ofrenda,

han perdido su aroma y sabor, pues los difuntos se han llevado su esencia.Hay

ms otras costumbres que se realizan

Se cree que las almas de niños regresan día primero de noviembre, y las almas

de los adultos regresan en día 2 de noviembre. Uno de los símbolos comunes

del día de muertos son las calacas; son cráneos que los celebrantes representan

con mascaras. Las calaveras de dulce, tienen inscritos los nombres de los

difuntos (o en algunos casos de personas vivas en forma de bromas) en la frente,

son consumidas por parientes o amigos. Otros platillos especiales del Día de

Muertos incluyen al Pan de Muertos, un panecillo dulce hecho a base de huevo

que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas, cráneos y

conejos.

Cuenta la historia y la tradición que ha pasado de boca en boca entre

generaciones, que las ánimas llegan en orden a las 12 horas de cada día, siendo

el orden más generalizado:

3

28 de octubre: día en que se recibe a los que murieron a causa de un accidente

y nunca pudieron llegar a su destino, o bien, los que tuvieron una muerte

repentina y violenta.

29 de octubre: a los ahogados.

30 de octubre: a las ánimas solas y olvidadas, que no tienen familiares. que los

recuerden; los huérfanos y los criminales.

31 de octubre: a los limbos, los que nunca nacieron o no recibieron el bautismo.

1 de noviembre: a los niños, también referidos como "angelitos".

2 de noviembre: a los muertos adultos.

El elemento más representativo de la festividad de Día de Muertos en México

son los altares con sus ofrendas, una representación de nuestra visión sobre la

muerte, llena de alegorías y de significados.

https://www.visitmexico.com/dia-de-muertos.

4

Día de los Muertos: Historia

Hoy en día, la celebración del Día de Muertos forma parte de una creencia que

tiene sus raíces en el mundo mexica e hispánico. El origen de los rasgos mexicas

forma parte de una creencia donde la muerte es vista como un despertar y como

un renacimiento al otro mundo.

Por otro lado, el rasgo cristiano, adquiere el matiz religioso del “buen morir”,

por medio de servicios, oraciones y vigilia. Los españoles celebraban comidas

familiares y llevaban a cabo misas para colocar ofrendas sobre las propias

sepulturas.

Ambas perspectivas –México prehispánico y colonial-, cobran importancia en

el mundo moderno, a través del culto a los muertos los días 1ero y 2ndo de

Noviembre. Los españoles trajeron sus propias celebraciones cristianas. Al

convertir a los nativos al catolicismo, se mezclan las tradiciones al coincidir el

Día de Todos los Santos y Todas las Almas con el festival mesoamericano

creando el actual Día de los Muertos.

Tradiciones Mexicanas y Ofrendas

Una tradición que materializa la creencia mexicana de celebrar el Día de los

Muertos es la “ofrenda”. La idea de la ofrenda consiste en obsequiar a los

difuntos, comida y bebida. Esta tradición nace de la era mesoamericana en

donde se creía que las almas de los difuntos viajaban a un lugar después de la

muerte. Pero este viaje se creía era largo y difícil lo cual requería que los

difuntos fueran enterrados con algunos objetos esenciales para un viaje seguro.

Hoy en día, estas fechas se enfocan en la tradición de recordar a los difuntos por

medio de ofrendas, altares y regalos. Algunas creencias derivan la presencia de

los cuatro elementos esenciales de la naturaleza: tierra, viento, agua y fuego; así

5

como otros elementos que expresan la dualidad de la vida y la muerte de la

existencia humana:

Tierra. Representada por los frutos que alimentan a los

muertos, se observan frutos de temporada como calabazas,

tejocotes, mandarinas, naranjas y caña de azúcar.

Viento. En indispensable el copal y el incienso por la creencia

de que el humo se esparce por el aire, marcando “caminos”

para los difuntos.

Agua. Puesta en una jarra o en un recipiente, las almas

calman su sed con agua fresca después de un largo viaje que

los transporta hasta su altar.

Fuego. Las velas se encienden para que las almas sean

recordadas. Por lo general son colocadas cuatro cirios o

veladores que representan los cuatro puntos cardinales para

orientar a los espíritus durante su viaje.

6

Flores de Cempasúchil. Esta flor tradicional color amarillo

se da en temporada y tiene un olor particular que remite al

día de los muertos. Se acostumbra esparcir sus pétalos en la

puerta de la casa y alrededor de la ofrenda para orientar el

alma del difunto.

Calaveras de dulce. Elaboradas en diferentes tamaños se

preparan disolviendo el azúcar en agua hasta obtener un

jarabe muy espeso que se vierte en los moldes. Cuando el

azúcar se seca, la masa es decorada, coloreada y recortada

con papel brillante.

Objetos y recuerdos que hayan pertenecido al difunto, tales

como artículos personales, fotografías, y herramientas de

trabajo que hagan sentir más cómodo al difunto en su

regreso a casa.

Platillos típicos, representados por las características de la

región, destacan lo mejor de la cocina mexicana, tal como el

mole, frijol, tortillas, chocolate, pozole, café, guajolote, y

otros dulces típicos.

Aunque muchas familias mexicanas ya no tienen altares personales en casa, las

ciudades del país observan esta tradición única y es reconocida por la UNESCO

como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad..

7

"CALAVERAS", UNA HERMOSA Y CASI

DESAPARECIDA TRADICIÓN

Te presentamos los orígenes de esta expresión popular que, a pesar del tiempo,

se resiste a morir entre las mentes y las letras de quienes gustan de escribir

"burlándose de la muerte".

Foto: México desconocido

Cuando hablamos de la vida, la muerte siempre tiene lugar. Pero no son el temor

ni la tristeza las compañeras de la “calaca” en esta ocasión. Son la escritura en

verso y los grabados que dan vida a imágenes divertidas y jocosas,

transformadas en una alternativa de desahogo cuando se vive una pena.

Una de las tradiciones mexicanas en peligro de extinción son las “calaveras”,

antiguamente llamadas “panteones”.

Te presentamos los orígenes de esta expresión popular que, a pesar del tiempo,

se resiste a morir entre las mentes y las letras de quienes gustan de escribir

"burlándose de la muerte".

Cuando hablamos de la vida, la muerte siempre tiene lugar. Pero no son el temor

ni la tristeza las compañeras de la “calaca” en esta ocasión. Son la escritura en

verso y los grabados que dan vida a imágenes divertidas y jocosas,

transformadas en una alternativa de desahogo cuando se vive una pena.

8

Una de las tradiciones mexicanas en peligro de extinción son las “calaveras”,

antiguamente llamadas “panteones”.

Las calaveras son como un epitafio-epigrama lacónico, dice el zamorano

Eduardo del Río “Rius”, y están escritas en forma de verso dedicado a los

amigos, familiares o conocidos sólo en Día de Muertos. Una de sus

características es que constituye una oportunidad para expresar lo que se piensa

acerca del otro, de espacios, funciones o cosas, de un régimen del pasado y del

presente. No es fácil decir lo que uno piensa de los demás, por eso las calaveras

constituyen una forma de literatura valiente.

Quienes escriben panteones son personas que ven la muerte con un sentido del

humor, combinado con ingenio que le imprimen a sus escritos. Gustan

desarrollar su imaginación para decir lo que piensan, aceptando el reto de

comunicarse en verso, octavas o décimas de todos los sabores y gustos.

Esta forma de escritura se desarrolló desde el siglo XIX. Al cobrar fuerza en

el siglo pasado, las calaveras comenzaron a ser censuradas por los gobiernos

en turno debido a que una gran cantidad sirvió como crítica a los funcionarios,

pues en ellas se manifestaba la inconformidad que imperaba entre los

gobernados. La policía llegó a confiscar o destruir muchas de éstas, por eso no

es fácil encontrarlas en las hemerotecas. A pesar de la censura, en el Día de

Muertos se ejerce -ahora muy poco- esta forma de escribir, con el

consentimiento de las autoridades.

Hay quienes hicieron periodismo atrevido con las calaveras dedicadas a

magistrados, maestros, poetas, militares, artistas y otros personajes, mismas que

publicaban en hojas sueltas, en periódicos o revistas y se vendían al público el 2

de noviembre. Entre estas publicaciones está La Patria Ilustrada, semanario

decimonónico que registra algunas de las calaveras más antiguas.

También hay quienes se manifestaron con gran fuerza en el arte sobre el tema

de la muerte. El más reconocido por sus grabados e ilustraciones de calaveras

fue el artista José Guadalupe Posada. Sus calacas de Francisco Villa, de Zapata,

sus famosas catrinas, don Quijote de la Mancha y calaveras ciclistas, entre otras,

dieron la vuelta al mundo.

Después del gran movimiento de masas e ideas que significó la Revolución

Mexicana, arreció el control de escritos sobre la vida política y, como

9

consecuencia, las calaveras abundaron sobre personajes famosos como Diego

Rivera, Tata Nacho, Rodolfo Gaona, Joaquín Pardavé, Guty Cárdenas y otros.

A Diego Rivera: Este pintor eminente cultivador del feísmo se murió

instantáneamente cuando se pintó a sí mismo.

A Guty Cárdenas: Este joven trovador se nos volvió vanidoso y de purito

hablador yace olvidado en el foso.

A inicios de la década de 1940, el Taller de Gráfica Popular (donde

colaboraban grabadores como Zalce, O’Higgins, Anguiano y Yampolski)

impulsó, entre otras actividades, las calaveras. En ellas podemos medir el

descontento social, escolar o laboral. Por ejemplo, ésta que refleja el ingenio

mexicano sobre la salud, hecha en 1942, sacada de la extinta revista Los

Agachados:

"Listas van y listas vienen, y las medicinas tienen precios exorbitantes.

Cualquier dolor de barriga cuesta un dolor de cabeza y total nadie se alivia. La

muerte que no es tan tonta ya puso su botiquita que es una preciosidad... Por

supuesto con licencia de los de salubridad."

Con el surgimiento de su periódico El Apretado, en 1950, Renato

Leduc impulsó las calaveras sobre políticos y otros personajes de la vida

pública, que aún circulan en el ambiente.

En la actualidad, las calaveritas anónimas languidecen. Cada vez que se festeja

el Día de Muertos, su producción es menor y escasos sus escritores.

10

Foto: Astrid Rodríguez

Como nosotros no queremos que esta tradición muera, nuestra colaboradora

Astrid Rodríguez nos escribió esta calavera.

Doña Calaverita

muy bien sombreruda

se peina y se pinta

para su huesudo.

Le prepara tortillas

ricas y calientitas

con flor de cempasúchitl

y un toque de tequila.

11

Ahí viene Don Calaca

¡bien cara de vaca!

tomando su chelita

el charro abraza y besa a su mujercita.

Los dos se alegran juntos

de ser bien mexicanos

celebran en su huerto

¡Feliz Día de Muertos!

Y tú... ¿continuas con la tradición de redactar calaveritas?

https://www.mexicodesconocido.com.mx/calaveras-hermosa-y-casi-

desaparecida-tradicion.html.

12

RECETA DE PAN DE MUERTO

De imagen fresca y azucarada, ¿quién no ha quedado prendado con el delicioso

sabor de esta obra maestra de la panadería mexicana?.

ÁNGEL ARTURO RAMÍREZ GARCÍA

Ingredientes:

-1 kilo de harina2

-30 gramos de levadura instantánea.

-10 gramos de Maximix 40 (acelerador que se encuentra en cualquier tienda

donde se venden ingredientes para panaderías). Opcional.

-300 gramos de azúcar.

-5 gramos de sal.

-8 huevos.

-100 gramos de mantequilla.

-80 gramos de manteca vegetal.

-200 mililitros de agua (1 taza).

13

Preparación:

Mezcla la harina con la levadura en el Maximix 40. Forma una fuente y en el

centro añade la sal, el azúcar y la mantequilla. Posteriormente, agrega poco a

poco los huevos, mezclando a la perfección. Agrega agua y amasa de 30 a 40

minutos o 15 minutos en la batidora con el gancho especial.

Deja reposar la masa hasta que doble su tamaño. Después, dale forma a los

panes, decorándolos con huesitos hechos de la misma masa o con unas figurillas

que parezcan muertitos. Unos se embarran con una mezcla de huevo y agua y

se espolvorean con ajonjolí, los otros se espolvorean con azúcar. Mete la pieza

en el horno precalentado a 180º C, y mantenla durante 25 minutos o hasta que

estén cocidos. Esto se sabe cuando al pegarles por la parte de abajo, suene

hueco.