Tradiciones de Quiche - Coban

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tradiciones de Quiche - Coban

Citation preview

TRADICIONES DE QUICHESus ceremonias religiosas son presididas generalmente por los sacerdotes mayas, que son personas especializadas y contratadas por los vecinos para que sirvan como intermediarios ante los seres del ms all (Dios, Jesucristo, los santos, el Dios Mundo, los espritus de los antepasados, etc.) mediante un pago simblico. Estas ceremonias se efectan tanto dentro como fuera de la iglesia, y an en los montes en lugares especiales que llaman quemaderos. En estas ceremonias llevan ofrendas como inciensos, copal, pom, aguardiente (guaro), candelas y otras cosas.

Danzas FolclricasQuich tiene dos centros de danzas importantes. Uno en Santa Cruz del Quich su cabecera, y el otro es Joyabaj. En Santa Cruz la danza principal es la de La Culebra, en Chichicastenango la del Torito, y en Joyabaj la del Palo Volador, llamado por sus pobladores como Palo de los Voladores. En sus dems municipios tambin realizan las danzas de El Venado, Tantuques, El Torito, Mexicanos, La Conquista y Convites.

TRAJE TPICO

Este es uno de los trajes ms bellos de Guatemala, el huipil es de fondo blanco con bordados rojos, azules, amarillos, verdes y de otros colores, con bordados de aves y flores.

El corte es de color rojo aunque tambien puede ser verde con blanco. Adems llevan un tocoyal con muchas borlas que les adorna la cabeza, con el cual se enrollan el pelo.

IDIOMA

Quich es uno de los departamentos antiguamente ms poblados de la nacin y es el territorio que junto con Huehuetenango posee ms idiomas. El idioma uspanteco se habla en el municipio de Uspantn, el ixil en Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal, el sacapulteco en Sacapulas, el kekch en la parte norte del departamento el kich en la parte sur.

TRADICIONES DE COBN

A finales del mes de julio se celebra el Festival Folklrico de Cobn que se realiza desde hace 25 aos. Se trata de una fiesta de la raza indgena cuyo propsito es enaltecer el espritu de las etnias, tratar de conservar sus tradiciones, dar a conocer sus bellas artes, afirmar su raza.

Las mujeres creen que durante el embarazo deben colocarse alrededor del beb listones rojos para evitar recibir conjuros y brujeras, adems deben colocarse ganchos para que los eclipses no le afectan al feto. Y en el momento del parto prefieren que sea en casa, para seguir con las tradiciones de sus antepasados.

TRAJE TPICO Este traje diario consta de Gipil blanco de Kembil o Pikbil, que se confeccionan en telares de mano, cuyo tejido contiene en s figuras de cantaritos, venados marquesotes o bien la manta de tabaco. Este gipil representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que lo forman representan la naturaleza, teniendo un corte que representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos cardinales de nuestra cosmovisin.

El color de la Enagua puede ser verde o blanco y rojo, con rayas anchas o pequeas, la cual toda Seora lo lleva doblado en la sien como corona al peinado, que va atado, al clsico TUPUY rojo que es smbolo de alta jerarqua y de fecundacin. Este tupuy, representa la sangre que corre en nuestras venas y los nueve meses de la gestacin de la mujer, y tambin a la serpiente.

Las mujeres de Cobn llevan los dedos de las manos con mltiples anillos de plata llamados CHACHALES Y ANILLOS, de los que penden patitos, pajaritos, esferas y animalitos del monte. Este Chachal de plata tambin es un collar de monedas antiguas, de esferas o simples cadenas, que terminan en una gran cruz que se llama Cuansh.COMIDA TPICA Cack-Ik ( Caldo de Chompipe, con arroz y tamalitos de masa o Poches)

IDIOMA

Pocomchi Qeqchi

Espaol