12
Tradiciones peruanas Resurrecciones Después de erigidas las parroquias del Sagrario y de Santa Ana, creyó el arzobispo Loayza, en 1561, necesario fundar la de San Sebastián, en la que andando los tiempos, debía Santa Rosa de Lima recibir el agua del bautismo. Y tan grande era su regocijo, que desató los cordones de la bolsa y pagó sin regatear un entierro de primera clase. Era media noche cuando el sacristán fue muy alarmado a despertar al párroco, y le dijo que en el templo había ladrones o ánimas en pena, pues él acababa de sentir gran ruido y suspiros ahogados. Libre de penas roncaba el marido a pierna suelta, cuando el estrépito con que golpeaban la puerta lo hizo brincar del lecho y averiguar lo que ocurría. En 1806 fueron unos mozos truenos a buscar a ño Bracamonte para llevarlo a una jaraneta por las Cinco Esquinas y lo hallaron en la cama, rígido como un tronco. En media hora corrió la noticia de un extremo a otro de la ciudad, y es fama que, en señal de duelo, no se oyó aquella noche sonar una sola cuerda de guitarra. Al otro día se celebraban sus funerales en la capillita del Cercado, con asistencia de mucha gente de la cuerda. Esta resurrección puso en las nubes la fama de ño Bracamonte y dio que hablar por quince días.

tradiciones peruanas

Embed Size (px)

Citation preview

Tradiciones peruanas

ResurreccionesDespus de erigidas las parroquias del Sagrario y de Santa Ana, crey el arzobispo Loayza, en 1561, necesario fundar la de San Sebastin, en la que andando los tiempos, deba Santa Rosa de Lima recibir el agua del bautismo.Y tan grande era su regocijo, que desat los cordones de la bolsa y pag sin regatear un entierro de primera clase.Era media noche cuando el sacristn fue muy alarmado a despertar al prroco, y le dijo que en el templo haba ladrones o nimas en pena, pues l acababa de sentir gran ruido y suspiros ahogados.Libre de penas roncaba el marido a pierna suelta, cuando el estrpito con que golpeaban la puerta lo hizo brincar del lecho y averiguar lo que ocurra.

En 1806 fueron unos mozos truenos a buscar a o Bracamonte para llevarlo a una jaraneta por las Cinco Esquinas y lo hallaron en la cama, rgido como un tronco. En media hora corri la noticia de un extremo a otro de la ciudad, y es fama que, en seal de duelo, no se oy aquella noche sonar una sola cuerda de guitarra.Al otro da se celebraban sus funerales en la capillita del Cercado, con asistencia de mucha gente de la cuerda. Esta resurreccin puso en las nubes la fama de o Bracamonte y dio que hablar por quince das. Cuatro o cinco aos despus ocurrisele volverse a morir. Esta vez pareca que la cosa iba de veras; pero al sacar el cuerpo de la iglesia de Santa Ana para conducirlo al cementerio, abri tamaos ojos, y grit:-A m no me gustan bufonadas, canejo!Los cargadores dejaron caer el cajn y se arm en la iglesia un barullo soberano. Viejos existen en Lima que presenciaron el lance, y a su testimonio apelo. A esta segunda resurreccin se refiere la coplilla popular:o Bracamonte se morir, cuando lo mande su volunt.Por fin, a la tercera fue la vencida. No protest y lo enterraron.

Agua mansa El teniente Mantilla, de hsares de Junn, habase portado como un bravo en la guerra de Colombia y despus en la del Per. Era un llanero de las pampas de Venezuela, gran jinete y lanza certera. Nadie lo vio jugar en guarnicin ni en campaa, y sus amigos se burlaban de l porque haca ascos al aguardiente. Tan slo las hijas de Eva lo hacan pecar de vez en cuando, y eso al vuelo, que no era el teniente hombre de echar races en ningn jardn ni de poner casa con azulejos a ninguna moza.

A principios de 1826, cuando la independencia del Per era hecho consumado, pues apenas si quedaba en todo el territorio sombra de realista en armas, crey el gobierno oportuno practicar arreglos en el personal del ejrcito, arreglos que por lo pronto dejaron sin colocacin a una docena de oficiales.

Era a la sazn ministro del ramo el general D. Toms Heres, antiguo capitn de Numancia y favorito de Bolvar, hombre de talento, audaz para la intriga, sereno en los combates y en ocasiones spero de genio.tem, Heres tena un defecto fsico: era tartamudo.Jos de la Riva Agero, primer presidente del PerEl pobre Monteagudo est como los apstoles en el nacimiento del cristianismo: donde no los ahorcaban, los apedreaban.

Tres das despus celebrbase en Lurn la fiesta de San Miguel, fiesta que duraba una semana, que era romera para los limeos, y en la que haba corridas de toros, lidias de gallos, ancho jolgorio y timbirimba en grande. Hasta las ratas creo que emigraban de la capital.Al pasar los viajeros por el sitio llamado la Tablada, se encontraron de improviso rodeados de un grupo de diez jinetes, armados de daga y trabuco.-Alto y pie a tierra! -grit el capataz de la cuadrilla.

Tal fue el primer robo en despoblado que hizo el famoso capitn de ladrones Agua mansa, cuadrilla fue hasta 1829 el terror de los caminantes.

Una chanza de inocentesHa pocos das que cay bajo mis ojos un artculo del escritor boliviano D. C. Balsa, en que a propsito de los chascos a que el 28 de diciembre est expuesto el prjimo que no tiene el calendario en la punta de la ua, refiere la broma que tres lindas chuquisaqueas le dieron nada menos que al Libertador Bolvar. Sabido es que en ese da conmemora la cristiandad la brbara degollina de los inocentes, cuyo nmero, segn San Juan, subi a la enorme cifra de ciento cuarenta y cuatro mil parvulitos, todos en condicin de paladeo y destete.Mal de muchos consuelo de bobos, dice el refrn, y yo digo que los pequeos no debemos rasgar sangre al ser vctimas de chanzas pesadas, cuando los prohombres han tenido que soportarlas, bien que refunfuando y mordindose los labios. Y si no, oigan ustedes lo que cuenta Balsa y que yo referir como Dios me ayude.Das llevaba ya de permanencia en Chuquisaca D. Simn Bolvar, cuando en la maana del 28 de diciembre de 1825 y en momentos de sentarse a la mesa lleg hasta l un indiecito conduciendo una sopera de plata, y le dijo:-Mis seoritas Calvimontes le envan a su merced este chupe de leche para el almuerzo.Las seoritas Calvimontes pertenecan a una de las ms ricas y aristocrticas familias del pas.Bolvar que, como es notorio, se pirraba por las hijas de Eva, feas o bonitas, pues sobre este punto era de anchas tragaderas, sonriose ligeramente y contest:-Di a tus patronas que estimo su cario.Y volvindose hacia su ayudante, aadi:-Coronel, d le a este muchacho un par de pesos.El indiecito se retir con cara de pascuas; mientras el Libertador y sus comensales daban principio al almuerzo.Los dos ltimos versos, sobre todo, dice Balsa, se lo atragantaron a Bolvar y no los pudo pasar. A buen entendedor, con media palabra basta. El Libertador vio en la dcima algo que no era chanza de inocentes angelitos.

A muerto me huele el godoComo estribillo popular he odo muchas veces, en boca de las viejas, esta frase: A muerto me huele el godo, y averiguando su origen, hzome el siguiente relato un respetable anciano que fue alfrez en el Imperial Alejandro, nmero 45. Tcame slo aadir que gran parte del relato est de acuerdo con los documentos histricos que he podido consultar.Barandalla vino al Per en 1815 como capitn de Extremadura, regimiento que, a fines de ese ao y por cuestin de pagas, se amotin en Lima, volviendo al orden, gracias a la energa de Abascal. El virrey castig a los sublevados, y para restablecer la disciplina disolvi el cuerpo, [352] dejando subsistentes slo dos compaas que sirvieron de base para formar el Imperial Alejandro, del que ya en 1823 era Barandalla coronel.El viejo permaneci sin quitarse el sombrero, y mirando a Barandalla con aire despreciativo, dijo a los del grupo:-Quin es ese hombre de capa? -pregunt el coronel a uno de los vecinos. -Seor, un pobre diablo: es el maestro de escuela.-Cara tiene de insurgente -y volvindose a uno de sus oficiales, aadi Barandalla-: tmelo usted y fuslelo.Pero desde el da en que el maestro de escuela le avis que ola a muerto, empez a sufrir de una extraa dolencia que lo llev a la tumba en 1824, poco antes de la batalla de Ayacucho y justamente al cumplirse al ao del fusilamiento del viejo.

Origen de una industriaPueblo reacio para adherirse a la causa de la independencia fue el de Moyobamba. Los moyobambinos, azuzados por el obispo de Maynas Rangel, tenan a orgullo ser ms realistas que el rey. El sargento Crdenas, que mandaba la guarnicin de Putumayo, crey propicia la oportunidad para emprender campaa contra los patriotas de Chachapoyas y Cajamarca. El gobierno dispuso entonces que el coronel D. Nicols Arriola, al mando de seiscientos veteranos, fuese a someter a los belicosos moyobambinos.Inmediatamente avanz Arriola sobre Moyobamba; encontr la ciudad casi desierta, y sus soldados destruyeron la casa que haba habitado el obispo Rangel, casa cuyo terreno forma hoy la plaza del Mercado.Al retirarse el tremendo Arriola, el azote de los realistas en esas regiones, dej por gobernador a D. Damin Yepes, quien despus de Ayacucho fue reemplazado por el sargento mayor D. Damin Njar, natural de Guayaquil. Si querido fue Damin primero, no tuvo menor fortuna Damin [355] segundo, a juzgar por esta copla que cantaban las moyobambinas.Damin de Damin renace, como el fnix en su nido: pues el Damin que ha venido siempre en todo nos complace.Era el nuevo gobernador D. Damin Njar hombre de carcter sagaz, y supo conquistarse el cario del vecindario, cario que acab de afianzar por su matrimonio con una moyobambina, hija de familia tan principal e influyente como era la de doa Eulalia, la entusiasta defensora de la causa de su majestad.Hoy la industria decae por la competencia que la paja de Italia hace al bombonaje, y los inteligentes y laboriosos moyobambinos buscan en la agricultura el restablecimiento de su pasada prosperidad. Tenemos fe en que lo alcanzarn. Omnia labor vincit.

Una aventura amorosa del padre ChuecasS, seor Y por qu no he de contar aventuras de un fraile que si pec, muri arrepentido y como bueno? Vamos a ver, por qu?Vaya. Pues no faltaba ms! Coronista soy, y all donde pesco una agudeza, a plaza la saco; que en mi derecho estoy y no cobro alcabala para ejercerlo.Apenas ordenado de subdicono, hizo tales locuras que el provincial, por va de castigo, tuvo que enviarlo a las misiones de la montaa, donde en una ocasin salv milagrosamente de ser destrozado por un tigre y en otra de ahogarse en el Amazonas.Regres a su convento algo reformado en costumbres, recibi la orden del sacerdocio, y durante el primer ao desempe el cargo de maestro do novicios; pero cansose pronto de la vida austera y se lanz a dar escndalo por mayor.La sociedad que l prefera era la de los militares, lo que prueba que su paternidad haba equivocado la vocacin.Jugador impertrrito y libertino como un Tenorio, encontrbase rara vez en su convento y con frecuencia en los garitos y lupanares. Manejaba la daga y el pual con la destreza y agilidad de un maestro de armas; y cuando en una jarana se armaba pendencia y l estaba en copas, no escapaban de pualada recia y corte limpio ni las cuerdas de la guitarra.Las producciones del padre Chuecas se han perdido, y apenas si algunas de sus chispeantes letrillas se conservan en listines de toros, en la memoria del pueblo o en el archivo de tal cual aficionado a antiguallas. Ocho o diez de sus composiciones religiosas existen manuscritas en poder de un franciscano.

Por los tiempos en que el padre Chuecas andaba tras la flor del berro y parodiando en lo conquistador a Hernn Corts, viva en la calle de Malambo una mocita, de medio pelo y todava en estado de merecer. De ella poda decirse:Mal hizo en tenerte sola la gran perra de su madre; preciosuras como t se deben tener a pares. Llambase la chica Nieves Fras, y no me digan que invento nombre y apellido, pues hay mucha gente que conoci a la individua, y a su testimonio apelo. Su paternidad el franciscano bailaba el Agua de nieve por aduearse del corazn de la muchacha, y en va de cantar victoria [361] estaba, cuando se le atraves en la empresa un argentino, traficante en mulas, hombre burdo, pero muy provisto de monedas.

Entre libertador y dictador Estando de sobremesa el Libertador Bolvar en Chuquisaca, all por los aos de 1825, vers la conversacin sobre las excentricidades del doctor Francia, el temerario dictador del Paraguay.Lo que algunos comensales referan sobre aquel sombro tirano, que se asemejaba a Luis XI en lo de tener por favorito a su barbero Bejarano, despert en el ms alto grado la curiosidad de Bolvar.Al da siguiente, acompaado de una escolta de veinticinco soldados, emprendi Ruiz el camino de Tarifa para atravesar el Chaco. Despus de un largo mes de fatigas, llegaron a Candelaria en el alto Paraguay, donde exista una guardia fronteriza que desarm a la escolta sin permitirla pasar adelante.

El capitn volvi grupa, escoltado por los dos vigilantes paraguayos, que no se apartaron un minuto de su lado hasta llegar a Candelaria, donde lo esperaban los veinticinco hombres de su escolta.Despus de mil contratiempos, naturales a camino tan penoso como el del desierto Chaco, puso Ruiz en manos del Libertador la ansiada correspondencia, y obtuvo el ascenso, leal y honrosamente merecido.Los compaeros de armas de Ruiz acudieron presurosos a su alojamiento, esperando or de su boca descripciones pintorescas del pas paraguayo y estupendos informes sobre la persona del enigmtico dictador.

A los que deseen conocer con ms amplitud el tipo caracterizado por el doctor Francia, les recomendamos la lectura del libro recientemente escrito por el ilustrado mdico bonaerense Ramos Meja, titulado Las neurosis clebres.Patricio: Los portugueses, porteos, ingleses, chilenos, brasileros y peruanos han manifestado a este gobierno iguales deseos a los de Colombia, sin otro resultado que la confirmacin del principio sobre que gira el feliz rgimen que ha libertado de la rapia y de otros males a esta provincia, y que seguir constante hasta que se restituya al Nuevo Mundo la tranquilidad que disfrutaba antes que en l apareciesen apstoles revolucionarios, cubriendo con el ramo de oliva el prfido pual para regar con sangre la libertad que los ambiciosos pregonan. Pero el Paraguay los conoce, y en cuanto pueda no abandonar su sistema, al menos mientras yo me halle al frente de su gobierno, aunque sea preciso empuar la espada de la justicia para hacer respetar tan santos fines.

Palabra NEn el texto, se encuentraen la pginaEn lapgina, se encuentra en el prrafoEn el prrafo, seencuentra en la lineaPalabra y definicin

1. 122216Bautismo: es un rito de adopcin y admisin al cristianismocasi invariablemente asociado con el uso deagua.

2. 22261Sacristn: Personaquesededicaacuidardelosadornosylalimpiezadelaiglesia.

3. 22491Mozos: Seaplicaalapersonaquetienepocaedad.

4. 22754Tartamudo: Quetartamudea al expresarse.

5. 23051Bobos: Seaplicaalapersonaqueestonta,pocointeligenteyposeeescasoentendimiento.

6. 23245Chanza: Dichooburlaquetienegracia.

7. 23342Extremadura: (Estremaraenextremeo) es unacomunidad autnomaespaolasituada en la zona suroeste de lapennsula ibrica.

8. 24036Omnia: Omniase autodescribe como una banda "neoceltic pagan folk"

9. 14123Ejercerlo: Practicar una profesin o un oficio.

10. 24251Libertino: Que acta con libertinaje.

11. 24921Comensales: Cada una de las personas que comen en una misma mesa

12. 25054Deseen: Querer o aspirar a algo con vehemencia y anhelo

Direccin de los diccionarios consultados:

1) http://es.wikipedia.org/wiki/Bautismo2) http://es.thefreedictionary.com/sacrist%C3%A1n 3) http://es.thefreedictionary.com/mozos4) http://es.thefreedictionary.com/tartamudo5) http://es.thefreedictionary.com/bobos6) http://es.thefreedictionary.com/chanza7) http://es.wikipedia.org/wiki/Extremadura8) http://es.wikipedia.org/wiki/Omnia_%28banda%299) http://www.wordreference.com/definicion/ejercer10) http://www.wordreference.com/definicion/libertino11) http://www.wordreference.com/definicion/comensales%2012) http://www.wordreference.com/definicion/deseen