28

Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

 

Page 2: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

Julio Álvarez, Fernando Couso, María Luisa Fernández, Maite Fraile, Iker García, Marina Guerra, Inmaculada Martínez, Mónica Molina, Natalia, Elsa Paz, Rafael Paz, Julio Amador Torre.

Traducción / Itzulpena Leire Balza Careaga

Pintura de la portada / Irudi azala “Costa vasca” Óleo sobre lienzo (81x65) Itziar Etxeberria

Escultura de la portada / Eskultura azala “Musa de la cultura” F. Ortega

Diseño de portada / Azaleko diseinua Producciones Creativas Imagine

Maquetación interior / Maketatzailea Producciones Creativas Imagine

Impresión / Imprimatzailea Imprenta MENA. c/ Antonio Gurruchaga, 7 (Portugalete)

Colaboraciones y Sugerencias / Lankidetzak eta iradokizunak Colectivo Artístico Gerekiz. Apartado 344, 48080 Bilbao. E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Tfnos.: 605 73 33 84 / 679 22 46 79 / 630 18 71 93

Depósito Legal: BI- 1813-02

ISSN: 1697-5812

Revista CULTURAL de publicación semestral / Sei hileko argitalpen KULTURA aldizkaria

Próximo número: INVIERNO-PRIMAVERA 2009 Hurrengo zenbakia: NEGUA - UDABERRIA 2009

Queda prohibida la parcial o total reproducción de los textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma.

► La revista zureARTE está subvencionada por la Diputación Foral de Bizkaia (Departamento de Cultura).

zureARTE es una continuación de El club de los poetas y artistas varios (editados tres números en 2003), que constituyó su anterior etapa. Año 5 - Nº 12 / 5. Urte - 12. Zbka. VERANO – OTOÑO 2008 / UDA – UDAZKENA 2008

► Expresamos nuestro agradecimiento a las restantes entidades y empresas colaboradoras.

Page 3: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

EDITORIAL

1 SUMARIO / AURKIBIDEA 1 EDITORIAL 2-3 REFLEXIONES / ERREFLEXIOAK 2 Gabino Pérez 2 Luis Ángel Álvarez 3 A. Nobre 3 Corneille 4-8 POESÍA / POESIA 4-5 El personaje: Delmira Agustini 6 Fernando Couso 7 Marina Guerra 8 María Luisa Fernández 9 LITERATURA 9 Elsa Paz 10 MÚSICA / MUSIKA 10 Los niños cantores de Saint Marc (Los chicos del coro) 11 Dedicatorias: Natalia 11 Dedicatorias: Mónica Molina 12-13 FOTOGRAFÍA / ARGAZKIA 12-13 Inmaculada Martínez 14 PINTURA 14 Maite Fraile 15 PUBLICIDAD / PUBLIZITATEA 16-17 ARTESANÍA / ARTISAUTZA 16-17 Julio Amador Torre 18-19 CULTURA / KULTURA 18-19 Residuomodelismo: Julio Álvarez 20-21 PUBLICACIONES / ARGITALPENAK 20 Iker García 21 Rafael Paz 22 PUBLICIDAD / PUBLIZITATEA 22 50 Aniversario Antenas Game, S.A. 23 SOCIAL ANTZOKIA 24-25 ¿DÓNDE ENCONTRARNOS? / NON AURKI GAITZAKEZU?

Una vez publicado “Lo mejor de 2003-2007”, en los números 10 y 11, nuevos protagonistas se integran a estas páginas para darse a conocer. Son muchos los agradecimientos recibidos por la publicación de la revista zureARTE al conceder la oportunidad a múltiples artistas noveles de “desnudarse” ante el lector. Otros, con más experiencia en su actividad, también participan de esta alegría y nos brindan sus mejores creaciones. Recordad que éste es nuestro primordial objetivo: continuar con la línea editorial establecida para mantener la ilusión de los/las colaboradores/as y perseverar en el empeño del descubrimiento de “desconocidos” talentos. Podéis enviar vuestra obra, bien en castellano o en euskera, al apartado de correos 344, 48080 de Bilbao, llamando a los teléfonos: 605 73 33 84 / 679 22 46 79 / 630 18 71 93 o escribiendo a los siguientes e-mails: [email protected]; [email protected] "2003-2007ko Onena" argitaratu ondoren 10. eta 11. aleetan, orrialde hauetan, protagonista berriak sartzen dira bere burua aurkezten. zureARTE aldizkariak, hamaika esker jaso ditu, artista berri askok, irakurleen aurrean "biluzteko" aukera izan dutelako. Arlo honetan experientzi gehiago duten beste batzuk ere, zoriontasun honen partaide dira, haien lan onenak eskeintzen dizkigutelarik. Gogorarazten dizuegu honako hau dela gure helburu nagusia: ezarritako editorial ereduarekin jarraitzea, laguntzaileen ilusioa mantentzeko eta talentuberriak aurkitzeko ahaleginarekin segitzeko. Zuen lana bidali dezakezue, nahiz gazteleraz nahiz euskaraz, Bilboko 48080, 344 postakutxara, 605 73 33 84 / 679 22 46 79 / 630 18 71 93 telefonoetara deituz edo ondorengo e-mailetara idatziz: [email protected]; [email protected]

Luis Ángel Álvarez

-Los artículos que aparecen sin firma han sido redactados por el equipo de trabajo que elabora la revista. -La revista zureARTE no se identifica necesariamente ni con las opiniones ni con la forma de presentación de los textos. La publicación mantiene una cierta flexibilidad, siempre y cuando manifiesten educación y respeto al prójimo. Entendemos que cada persona encierra un artista en su interior y una manera particular de entender el Arte, por tanto, si consideran los autores que “rompiendo las formas establecidas” pueden ganar en riqueza y expresividad, podrán ser consecuentes con sus ideas. -Se agradecería a los autores que enviasen sus trabajos por correo ordinario o electrónico y, a ser posible, en cd´s o dv´s para mejor comprensión del texto y facilitar nuestra labor. Los originales y fotografías recibidas no se devolverán por razones de dinámica editorial.

zureARTE 1

Page 4: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

REFLEXIONES / ERREFLEXIOAK

GABINO PÉREZ

EL AHORRO

Desde que el ser humano apareció sobre la faz de la tierra, ha tenido uno de los mayores estímulos de

su vida, al ahorro. El ahorro consiste en la prevención que sentimos hacia el futuro para poder acometer tiempos de penuria o necesidades. En una sociedad moderna, donde los bienes que un individuo posee consisten primordialmente en la fuente de trabajo que ejerce y que genera un salario con el que sufragar los gastos de mantenimiento de su familia, debe (si puede y si organiza su economía) crear un fondo de ahorro para prever contingencias futuras. Este ahorro casi siempre llega, cuando en su administración, se han eliminado caprichos y se mantiene un sistema de vida que está por debajo de los propios ingresos. No obstante, a muchas personas les resulta imposible ahorrar por carecer de ingresos o por estar estos por debajo del nivel de supervivencia. También ocurre que, si a dos personas con la misma remuneración y viviendo en la misma ciudad y vecindad, les controlamos y estudiamos, veremos como una llega a la vejez con una economía sana, mientras la otra puede llegar ahogada en deudas: una ha sido práctica y ahorradora; la otra, no. No olvidemos que la posibilidad humana del gastar no tiene límites, lo mismo que la apuesta del jugador tampoco los tiene. El ahorro, además de crear un beneficio individual, también lo crea social: mediante la organización social, bancaria o empresarial y el ahorro individual que se distribuye a través de préstamos bien invertidos, puede generarse riqueza. La capacidad que el ser tiene de controlarse a sí mismo marca el destino futuro de esta persona y la garantía y seguridad que todos deseamos. (Extraído de su libro publicado “El ser humano y su comportamiento social”)

LUIS ÁNGEL

ÁLVAREZ

LA GENEROSIDAD La generosidad no reside en ofrecer cosas materiales a tus semejantes; el verdadero mérito radica en consagrarse uno mismo.

Este abnegado sentimiento no consiste en proporcionar lo que se posee en abundancia, sino en renunciar a aquello que el prójimo precisa con más premura. En consecuencia, la generosidad no se halla en la acción en sí sino en el esfuerzo por aprestarse a la causa.

El modo más comprometido y completo de dar es el que se lleva a cabo sin que te lo pidan. Si no fuera de esta espontánea forma, el hecho magnificado sólo sería aceptable para quien se encuentra a merced del benefactor. Se debe ofrecer con modestia, buena voluntad y sin proclamar a los cuatro vientos que se ha hecho.

No dice nada a favor de quien lo hace en exclusiva a personas de su agrado; tampoco por obligación o para ser compensado. En ningún caso debe hacerse con ánimo de aparentar, ser apreciado o elogiado.

Por otro lado, hay quien da poco porque no dispone de más y aún así es tachado injustamente de desconsiderado. O aquel que no acepta el agasajo para no contraer una obligación en el futuro.

La otra cara de la generosidad se encuentra en no exigir nada a nadie, valorar lo que te entreguen y corresponder si está en tu mano.

En verdad, resulta muy difícil ser generoso en el más amplio sentido de la palabra, pero es posible abrirse paso con la recta intención.

(Extraído de su libro publicado “Reflexiones cotidianas de un Ángel”)

2 zureARTE

Page 5: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

REFLEXIONES / ERREFLEXIOAK

REFLEXIONES / ERREFLEXIOAK

zureARTE 3

zureARTE 3

Page 6: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

POESÍA / POESIA

EL PERSONAJE: DELMIRA AGUSTINI

SU VIDA Delmira Agustini nació en Uruguay (1886-1914). Dicen que ella era rubia, de ojos claros, que eran tan pronto azules o celestes, e incluso verdes, según la luz, asombrados, en los que ardía un fuego secreto. No daba la sensación de ser alta, pero sí espigada y flexible. Que con quince años era una niña rubia y azul, ligera, casi sobrehumana, suave y quebradiza como un ángel encarnado, lleno de encanto e inocencia. Una belleza impresionante. Cariñosa, de carácter melancólico y dueña de una precoz y maravillosa imaginación, estaba muy bien dotada para la música, que tenía mucho talento a pesar de faltar mucho a clase, que era humilde, nada pedante, reservada y muy sumisa a su madre a quien parecía encadenada.

Los versos eran su mayor placer, pero también su tormento. Esa niña buena y obediente, sencilla y dulce, recatada, esa misma mujer, luego, en la noche, en las madrugadas, era capaz de escribir versos inquietantes. La vida y la personalidad de esta poetisa, llena de enigmas y contradicciones, han hecho correr mas tinta impresa que su propia obra literaria. Perteneció a una familia acomodada de inmigrantes italianos. Su madre, María Murtfeldt, su padre, Santiago Agustini y su hermano, Antonio Luciano Agustini. Por sus venas corría sangre de razas diversas, ya que uno de sus abuelos era francés, otro alemán y sus dos abuelas uruguayas. Todos ellos sobreprotegían, casi mimaban su vocación poética casi sin entenderla, con la que escandalizó a la burguesía rioplatense. De inteligencia precoz, autodidacta -a los cinco años sabía leer y escribir correctamente, a los diez componía versos- realizó estudios de francés, música y pintura, por su cuenta y con maestros privados y envió tempranas colaboraciones en prosa a la revista La Alborada que se publicaba por aquel entonces en la capital. Pero lo que asombra en Delmira Agustini es la dicotomía mayor que rigió su vida, nunca explicada, y la cual descansaba en la doble personalidad que revelan, de un lado la conducta irreprochable y convencional de su casi nula vida pública, y por otro la inquietante celebración erotizada de su poesía. Esa dicotomía quizás no hubiera trascendido de no haber mediado el desventurado final que culminó su vida y dotó a su muerte de espectacularidad y escándalo. Su imaginación y su temperamento lírico desbordaban de ella; tuvo prisa en concretar sus ansias y deseos, y tras dejar a su antiguo novio y después de un largo noviazgo rutinario con un hombre al que no amaba, al parecer un noble negociante de ganado caballar, pero mediocre y que no compartía sus elevados ideales y era ajeno a sus intereses poéticos y de cultura, contrae matrimonio el 14 de agosto de 1913. Antes de cumplirse mes y medio de la boda abandona a su marido y se refugia en casa de su madre llevándose únicamente un libro: La novela de las horas y los días; y demanda el divorcio. De inmediato, continúa sus citas secretas con su amante. Su marido la amenaza, la insulta... no es extraño que en una de esas citas o encuentros con el ahora ex marido, la da muerte de dos balazos en la cabeza el 6 de julio de 1914 y de inmediato, él se suicida. Ocurrió una semana después del atentado de Sarajevo, el cuál provocó la primera guerra mundial. Delmira tenía sólo 27 años.

4 zureARTE

Page 7: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

POESÍA / POESIA

SU PRODUCCIÓN LITERARIA Formó parte de la generación de 1900, a la que pertenecieron Julio Herrera o Rubén Darío (con el que mantuvo correspondencia). Delmira está considerada una de las iniciadoras de la poesía femenina. Ha sido una de las voces más sinceras y brillantes de toda la lírica hispanoamericana. Inaugura con su obra la trayectoria de la poesía escrita por las poetisas del llamado postmodernismo: Alfonsina Storne, Gabriela Mistral... Del ya manido almacén modernista, aunque algunos poemas ya trataban de conseguir una expresión lírica original más adecuada a sus apasionadas vivencias personales, muchos proceden de los elementos expresivos que pueblan y decoran

ese tramo de El libro blanco (1907), quizá la mejor obra que ha escrito. Sus Obras Completas, a las que se agregaron El rosario de Eros y su volumen póstumo Los astros del abismo, fueron publicadas en 1924 manifiestan en palabra e incidente una exacerbación del amor, una sexualidad anhelante, hasta ese momento nunca presente en la poesía de lengua española y mucho menos en la escrita por mujeres. Por primera vez una mujer joven y bella abría su corazón con impúdica desenvoltura y en un lenguaje tan audaz como poético, tempestuoso y sugestivo, sacaba a la luz sus más íntimos sentires. El rosario de Eros es todo voluptuosidad, júbilos y pasión vital en esta mujer nacida para el amor. La riqueza y la variedad de su lenguaje, el tono íntimo y a veces desgarrado con que expresa sus intuiciones, ponen al lector en contacto con un alma ardiente e insatisfecha que buscó en el poema respuesta al deseo, a la inquietud que por vía indirecta acabó llevándola a la muerte. La tónica general de su poesía es erótica, habiéndosele comparado con Safo, poetisa griega, pero su erotismo se diferencia fundamentalmente de lo antes conocido por su trascendentalidad del ser para florecer en imágenes de extraordinaria belleza y originalidad, doblemente audaces, así en lo estético como en lo moral, pues rompe en la consigna de clausura del pudor impuesta secularmente a la voz femenina. Con todo, su obsesión erótica, sin velos ni tapujos, adquieren indudable jerarquía literaria al pasar por la pluma idealizadora de la artista; porque, al fin y al cabo, habría que preguntarse dónde estaban los límites de su realidad erótica y de su erotismo fantástico, ya que una lucha entre realidad y sueños, entre cuerpo y alma; yendo la autora de uno a otro en la búsqueda de sí misma.

SAFO Me parece justamente un dios, ese hombre que se sienta enfrente de ti, que a tu lado, escucha tu dulce conversación y sonriendo amorosamente hace que mi corazón tiemble en mi pecho. Pues cuando quiera que te miro, pierdo el uso de la palabra; mi lengua se hiela en el silencio y en la inmovilidad, llamas sutiles se deslizan sobre mi piel, ya veo nada con mis ojos, mis oídos sólo perciben zumbidos, me cubre un sudor frío, y un temblor me hace su cautivo. Me vuelvo más verde que la hierba y cerca de la muerte a mí misma parezco.

(Fuentes: Diccionario Bompiani de autores literarios, Internet)

zureARTE 5

Page 8: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

POESÍA / POESIA

FERNANDO COUSO

Nació en Viana Do Bolo, provincia de Orense, en 1956. Está casado y tiene hijo e hija. A los tres años se trasladó a vivir con su familia a Bilbao. No tuvo una vida sencilla. Con tan sólo catorce años empezó a trabajar de pastelero, a la vez que compaginaba sus estudios en la rama de electricidad en el colegio Salesianos de Deusto, oficio al que se dedico unos quince años. También, en cerca de veinte empleos más: en centrales nucleares, artesanía ambulante, etc. Le atrae la naturopatía y herboristería: recoge plantas y las trata para tomar como infusión debido a los múltiples beneficios que poseen para el organismo. Asimismo, practica deporte, no

en vano ha conseguido varios premios con la bicicleta y otros tantos trofeos en carreras populares de cross. Fernando Couso, además, siente pasión por el arte: escritura (poesía, pensamientos de teología, filosofía, alabanzas y cantos a la Virgen de Umbe y al apóstol Santiago -patrón de España-), talla de madera y pintura (desnudos, paisajes, motivos marinos, reproducciones, abstractos, etc.), en la que ha realizado diversas exposiciones con técnicas pioneras en ornamentos y flores multicolores (tulipanes y flores rarísimas). TIEMPO Quisiera intentar olvidar mi pasado, que fue muy negro, que fue muy duro, hasta muy traumático. Curar las heridas hechas en mi corazón, unas fueron hechas por mi mismo, o por mi propia ignorancia, incluso por mi pequeña maldad, o cobardía. Pero otras heridas me hicieron otros, las quiero curar, que cicatricen , echarlas al viento y olvidarlas, para no frustrarme, y perdonarme por el daño que pude hacer. Andar cuando me lo piden mis piernas, sin mirar atrás. Volar hacia el cielo, sin alas. Esconderme de mí mismo, convertirme en un sueño, efímero y desaparecer, cuando sea menester. © Fernando Couso

EL AZUL DEL MAR En ese azul de tus ojos, casi me pierdo. Soy en esa playa, como verdes algas marinas, y como versos, que el sol va quemando, poco a poco, y viento tras viento. Mi ilusión se va quebrando, azul también es, la música, que proviene de mi guitarra. Y las rosas sedientas de fe, hacen como canciones en tus lindos ojos. Y en el desierto que había, vi destellos o espejismos o delirios impensables. Es un vivir, que parece ser vivir, es portear y tirar hacia adelante, como un latir y un palpitar, de un corazón infantil, que al final se hizo mayor por ti. © Fernando Couso

6 zureARTE

Page 9: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

POESÍA / POESIA

MARINA GUERRA Vino al mundo en la noble villa de Bilbao. De padre pintor y madre escritora, desde niña se siente atraída por la creación poética. Ha trabajado cerca de cuarenta años como enfermera de cirugía en clínicas especializadas, según afirma, sin percibir compensación económica alguna. Se podría decir que ha dedicado su juventud a ayudar a los necesitados. Ha publicado diversos libros de poesía, novela y teatro, en los que se vislumbran grandes dosis de ternura, transparencia y dulzura exquisita del lenguaje. No obstante; entre sus aficiones se encuentran la pintura y el montañismo.

LA MADRE Tú que me hiciste florecer y dar la rosa más hermosa que jamás dio ningún jardín. Era roja, como la sangre que te di. ¿Dónde está la rosa que se fue de mi jardín? Yo que la vida te di que tu corazón latía junto a mí, ¿dónde está que no late ya? Tú eres sangre de mi sangre carne de mi carne ilusión de mi ilusión amor de mi amor. ¿Dónde se ha ido ya la rosa que nació en mi rosal? Si yo con mis lágrimas la pudiera regar estoy segura que volvería a brotar. Mi amor está triste porque tú ya no estás. El día que me muera, mi amor, riega las rosas sin parar y así yo las podré contemplar desde el más allá. RISAS Y TRISTEZAS Si yo fuera por la vida con tristezas y sonrisas, estoy segura de que tendría más tristezas que sonrisas, y al juntarlas las penas pasarían y las tristezas se evaporarían; así es el paso de esta triste vida que pasé por ella sin alegría. © Marina Guerra

LA MONTAÑA En la montaña me siento feliz y contenta y allí se está más cerca del cielo y doy rienda suelta a mis pensamientos. Aquí, que todo es paz y silencio, donde no hay maldad ni desprecio, es como estar en un monte mágico. Todo lo que hay aquí es verdadero: van crujiendo hojas al pisar, manantiales fantásticos como los de un cuento, tantos árboles que se cimbrean con el viento. Pasando monte adentro hay un aire tan perfumado que si alguien tiene algún mal pensamiento aquí se le quita suavemente porque se lo lleva el viento. © Marina Guerra

zureARTE 7

Page 10: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

POESÍA / POESIA

MARÍA LUISA FERNÁNDEZ Nació en Curtis (A Coruña) en 1935. Es hija de unos humildes agricultores, en un pueblo de pocos recursos de trabajo. En plena juventud se va a Barcelona para trabajar y conocer otras gentes, ya que siempre le ha gustado descubrir nuevas tierras. En esa ciudad conoce a Antonio Pérez, su futuro marido y padre de sus 5 hijos. Mujer trabajadora y adelantada a su tiempo que le toca vivir, se traslada a vivir a Valle de Trápaga/Trapagaran (Bizkaia), lugar en el que reside en la actualidad.

Una de sus grandes aficiones es escribir poesías, inquietud que ha trascendido de igual modo a alguno de sus hijos. Lo hace desde siempre, pero normalmente se entrega a su pasión cuando se encuentra triste y deprimida. De este modo encuentra mucho más fácil la inspiración. Uno de sus deseos más anhelados sería ver alguna frase suya publicada algún día., sueño que verá satisfecho con la edición del presente número de la revista zureARTE. SOLEDAD Soledad que bonita eres de lejos y que triste eres de cerca. Cuando te miro a los ojos, pienso que no seremos buenas amigas. El sol me quema, la sombra me aburre, que días tan largos, que noches tan tristes, ¡qué soledad! SOLEDAD, ¿por qué te quedas conmigo? No podemos ser buenas amigas, sólo me gustas para dormir, pero no cuando estoy despierta. Si la distancia nos separaría para no volvernos a encontrar, sería la mejor alegría que me podrías dar. © María Luisa Fernández

COMO LA VIDA MISMA Cuando te vas de mi lado mírame a la cara y verás que respiro dos veces, una para mí y otra para olvidarte. El agua llovida ya no vuelve a mojar, pero lo mucho que te he querido no lo podré olvidar. En el tren de la vida viajé muchas veces a ninguna parte, me bajé por bajar, al final no me esperaba nadie. En el camino de la vida me hice tres heridas que me han hecho mucho daño, dos me las he curado y otra sigue sangrando. Si quererte fue un delito, a Dios pido perdón lo que no puedo olvidar es que me pagaras con una traición. Un día le pregunté a la vida si me quería de verdad, me contestó de noche: no sé si es mentira o es verdad. Mirando al cielo vi una estrella y mirándote a ti sólo vi una roca. Vida mía sólo te pido, si es amor, que sea querido y si es dolor, que sea controlado. Termino con dos suspiros, uno para mí y otro para mi amado. © María Luisa Fernández

8 zureARTE

Page 11: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

LITERATURA

ELDA PAZ “Nací en Barcelona el 1 de octubre de 1992 y en la actualidad vivo en Viladecans (Barcelona). Recientemente, he terminado de cursar 4º de la ESO. Mis aficiones son los siguientes: juego en un equipo de voleibol, me gusta el básquet y de vez en cuando me gusta escribir. Este relato sobre el miedo lo escribí para un concurso literario que hicieron en mi instituto el día de Sant Jordi”.

EL MIEDO Podemos decir que el miedo es para algunas personas algo terrible, pero para otras es algo desconcertante. Yo creo que todas las personas tienen en su interior algún miedo, que no pueden explicar con palabras y ni siquiera expresarlo con sentimientos. El miedo lo produce la mente; la persona en concreto se fabrica sus propios miedos. Hay diferentes tipos de miedos: amorosos, al horror de las cosas u objetos... Los amorosos, por ejemplo, es cuando a la persona que más quieres, te abandona y sientes que te clava una “puñalada trapera”. Tu mayor miedo es que otra persona te lo vuelva hacer. El miedo a las cosas u objetos es, por ejemplo, cuando ves una cuerda y tu mente la convierte en una serpiente. Eso te pasa cuando te encuentras en una situación de pánico. El miedo es en verdad, bastante ambiguo. No se sabe de dónde viene; sólo sabemos que por algún motivo, nuestra mente lo fabrica.

También hay otro miedo, como es el de enfrentarse a las cosas que se temen más en la vida. Por ejemplo, el mío es hablar delante de un grupo de personas. El de las otras personas no se puede saber; a no ser que las conozcas muy bien. Los ojos pueden expresar muchas cosas, entre estas, el miedo. Generalmente, se puede expresar miedo o temor con todo el cuerpo; pero son los ojos, los que dicen algo especial acerca de una persona. Para leer los ojos de una persona se necesita penetrar muy directamente en ellos. Es, entonces, cuando podrás averiguar muchas cosas que jamás te las hubieras imaginado. Aunque parezca mentira, los ojos hablan y mucho. En resumen, este relato trata de diferentes miedos ambiguos, pero presentes en la sociedad. Yo quiero que cada uno piense en sus miedos; que reflexione si vale la pena seguir con ellos o quitárselos de una vez por todas. En definitiva, los miedos no llevan a ninguna parte, sólo ensucian el alma.

© Elda Paz

zureARTE 9

Page 12: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

MÚSICA / MUSIKA

10 zureARTE

LOS NIÑOS CANTORES DE SAINT MARC DE LYON

El coro Les petits chanteurs de Saint Marc de Lyon (niños cantores de Saint Marc), se fundó en 1986, por Nicolas Port, su director (contratado en 1984 por el colegio para que organizara las corales del centro. Por entonces, era un estudiante de arquitectura con conocimientos de piano y canto). Se trata de un coro mixto constituido por cerca de ochenta voces comprendidas entre los diez y los quince años. Todos los niños y niñas están escolarizados en el colegio francés de Saint Marc, en Lyon. Participan en los oficios y grandes acontecimientos religiosos de la Basílica de Fourvière

de Lyon desde 1993 y es considerado como uno de los mejores coros de pequeños cantores de Europa. Los pequeños cantores forman parte de la Asociación Internacional “Pueri Cantores”. Compaginan sus estudios académicos con la música, aprendiendo a convivir entre ellos y conociendo otras culturas. Cuando alcanzan la edad de 15 años pueden pasar a formar parte del Conjunto Vocal Sequentia, que también está dirigido por Nicolas Porte. Su repertorio otorga preferencia a la música sacra, desde el Gregoriano al siglo XX, pasando por las piezas de música contemporánea de artistas como Poulenc, Duruflué, Caplet o Britten.

LOS CHICOS DEL CORO

En 2004, Nicolas Porte, director de la coral, decidió presentarlos al anuncio de la productora de la película Les Choristes (Los Chicos del Coro) y fue elegido tras una selección en la que participaron la mayoría de las corales y escolanías de Francia. El éxito de la cinta, dirigida por Cristofher Barrantier (estrenada el 17 de marzo de 2004), tuvo dos nominaciones a Los Oscar y cambió la vida de estos niños, en particular la de uno de sus integrantes. Nos referimos a Jean-Baptiste Meunier (nacido el 22-12-1990 en Brignoles -Var-), que fue elegido como protagonista en el papel de Morange. En febrero de 2005 dejó la coral para dedicarse mejor a sus estudios, que para él son “una prioridad”, y a su carrera de actor. Debido a su éxito, los integrantes de la coral han vendido cerca de un millón y medio de discos y se han encontrado con una agenda repleta hasta finales de

2008 con conciertos en auditorios de Europa, Asia y América, con aforos de hasta 10.000 personas. Nicolas Porte explicó en Madrid que con esta gira pretenden "transmitir al público las mismas emociones que cuando vieron la película". Su nuevo álbum se titula “Nuestros sueños”, compuesto por piezas clásicas, populares y una recopilación de canciones francesas. Sin duda, nuevos éxitos y reconocimientos les aguardan.

Page 13: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

MÚSICA / MUSIKA

zureARTE 11

Page 14: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

FOTOGRAFÍA / ARGAZKIA

INMACULADA MARTÍNEZ

“Mi nombre es Inmaculada Martínez y resido en el municipio de Portugalete (Bizkaia). Soy aficionada a la fotografía desde hace muchos años. A través de este arte, he descubierto que con la mirada se pueden ver imágenes que pasan inadvertidas a las sensaciones. No he sido de emprender grandes viajes; por tal motivo, mis instantáneas forman parte de mi entorno; unas veces urbanas, otras campestres.

12 zureARTE

Page 15: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

FOTOGRAFÍA / ARGAZKIA

La afición a la fotografía me ha permitido disfrutar de aquellas imágenes que todos podemos encontrar en prensa, televisión, libros, etc. Asimismo, me ha enseñado a no ser impaciente ante la espera de un semáforo o la fila de un supermercado y ver detalles, imaginar encuadres, aunque no disponga de la cámara en ese preciso momento: me fijo en los rostros de las personas observando al reloj, al suelo o al techo… He revelado en laboratorio, ya que he sentido pasión por la fotografía en blanco y negro, pero los tiempos van cambiando y la fotografía digital se ha impuesto; por tanto, el cuarto oscuro va dejando paso al ordenador. Aunque haya realizado algunas exposiciones colectivas, me encuentro en una etapa de aprendizaje: ahora los enfoques, los encuadres, van tomando importancia, introduciendo el color, utilizando técnicas diferentes”. Teléfono de contacto: 658 74 63 59 E-mail: [email protected]

zureARTE 13

Page 16: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

PINTURA

MARÍA FRAILE “Mi nombre es Maite Fraile Tavera, nacida en Salamanca un 28 de abril de hace muchos años. Me trajeron a Bilbao a los 11 meses, criada aquí. De padre aficionado a la pintura. Hace tres años, por motivo de una grave enfermedad y teniendo que permanecer mucho tiempo en casa, cogí los pinceles. Mi tema preferido es la naturaleza, especialmente el mar. Pero, en estos cuadros, reflejo mi signo, Tauro, y mi ascendencia, de tierra de toros, en honor a mi padre, hace un año fallecido”.

Teléfono de contacto: 600 72 97 50 / E-mail: [email protected]

14 zureARTE

Page 17: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

PUBLICIDAD / PUBLIZITATEA

Calendarios - Art. Regalo

JUAN DE DIOS

Almacén: Pintor Echenagusia, 4, lonja “JDD” / 48015 - BILBAO

Tel: 944 760 891 Fax: 944 025 983

Correspondencia: Apartado de Correos 3.007 / 48080- BILBAO

[email protected]

zureARTE 15

Page 18: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

ARTESANÍA / ARTISAUTZA

JULIO AMADOR TORRE Nació en Guitiriz (Lugo), en 1955 y se trasladó al municipio de Valle de Trápaga/Trapagaran (Bizkaia) hace ya más de treinta años. En dicho municipio, se ha asentado y proyectado su vida sin que fuera un impedimento para mantener en todo momento una fuerte unión con sus raíces gallegas. Desgraciadamente, en 1994 su vida dio un gran giro cuando, tras sufrir un grave accidente laboral, quedó incapacitado para seguir desarrollando su anterior trabajo. En el año 2002, flanqueado por los ánimos infundidos por su

familia y de su coraje por superarse, decidió realizar unos cursillos impartidos por el ayuntamiento en el barrio de Zaballa. Tras probar diversas actividades vio en la talla de madera una manera de poder expresarse, una vía de escape y una forma de sentirse útil.

A partir de entonces apareció una verdadera afición por tallar madera, sin la que, admite, ya no podrá vivir, y que ha ido mejorando, completando y diversificando con la práctica y la formación de nuevas técnicas.

16 zureARTE

Page 19: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

ARTESANÍA / ARTISAUTZA

Algunas de sus obras han sido expuestas en los ayuntamientos de Guitiriz (Lugo), y en Valle de Trápaga/Trapagaran (Bizkaia). Ha participado, asimismo, en diversas ferias de artesanía con muy buena acogida por parte del público. Normalmente, los estilos que desarrolla en sus creaciones son, entre otros, el románico y el medieval. Las herramientas para darles forma; jubias, formones, martillos y la fresa. Esta última,

para realizar el perímetro de las figuras. Entre su abundante y variada producción se encuentran gran variedad de relojes, escudos, reproducciones y esculturas, que el artista asegura seguirá realizando con la misma ilusión, ya que espera no dejar nunca de disfrutar creando mientras aspira el olor de la madera. Las maderas más utilizadas son el castaño, el roble, la haya y, en ocasiones, el pino.

Artistas como Julio Amador Torre son un ejemplo para quienes el arte y la cultura son un referente en sus vidas. Gracias a su dedicación, la belleza, en sus más diversas formas, es una realidad al alcance de sensibilidades rebosantes de exquisitez. Sin proponérselo, contribuye, con su enseñanza, a extraer una enriquecedora reflexión: si crees en ti mismo con firmeza y en tus propias capacidades, el resultado sólo podrá ser “de artesanía”. Y es que Julio Amador Torre no es sólo un hombre provisto de “buena mano”, sino que también se caracteriza por “tener madera” de maestro.

Teléfono de contacto de Julio Amador Torre: 626 66 49 49 E-mail: [email protected] Página Web: www.xiboi.net

zureARTE 17

Page 20: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

CULTURA / KULTURA

¿EN QUÉ CONSISTE? El RESIDUOmodelismo consiste en realizar maquetas con objetos cotidianos que normalmente arrojamos a la basura o, en el mejor de los casos, a contenedores de reciclaje, y que son el resultado del actual modo de vida de nuestra sociedad, en la que damos un uso efímero a los materiales que utilizamos para satisfacer nuestra demanda doméstica. ¿QUÉ PRETENDE?

El RESIDUOmodelismo pretende sensibilizar, aunque sea de una manera humilde, a la población, en especial a la escolar, sobre el consumo desmedido de materias primas y sobre la importancia de la RECOGIDA Y TRATAMIENTOS DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS.

18 zureARTE

Page 21: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

CULTURA / KULTURA

OBJETIVOS ● Sensibilizar a la población hacia conductas de ahorro en el consumo de materias primas. ● Mostrar las diferentes y variadas posibilidades de reutilización que tienen algunos materiales de uso doméstico cotidiano. ● Ofrecer a la población más joven posibilidades de ocio en las que no es necesario el gasto de energía eléctrica, y en las que ellos pueden convertirse en protagonistas, tanto de su creación como de uso. ● Hacer reflexionar a las personas que vean la exposición sobre nuestro modelo de vida actual en el que no vemos otras posibilidades de utilización a objetos de uso diario y en el que el consumismo extremo forma parte de nuestro modo de pensar. ● Incitar a la población más joven a desarrollar actividades creativas que no impliquen un gasto económico ni energético. RESIDUOmodelismo es una exposición fundamentalmente DIVULGATIVA que está compuesta por una colección de maquetas a escala que reproducen diferentes modelos de aviones, barcos mercantes, estaciones científicas, buques de la marina de guerra de un país ficticio, y naves y complejos espaciales de una hipotética conquista del espacio por parte de la raza humana. TODAS ESTAS MAQUETAS Y DIORAMAS ESTÁN ELABORADAS CON MATERIALES DE DESESCHO DE USO DOMÉSTICO.

Con esta exposición de Julio Álvarez Romero, se ha pretendido mostrar la posibilidad que existe de combinar una afición que comparten muchas personas (la realización de maquetas), con la reutilización de objetos que forman parte de nuestra vida cotidiana. De este modo, se ofrece al público un mensaje diferente sobre la reutilización de los residuos domésticos y una llamada de atención sobre nuestro modo de vida actual. Con el firme propósito de que la exposición presentada de RESIDUOmodelismo no se convierta en la mera observación de una serie de objetos curiosos, cada módulo lleva incorporado un panel en el que se exponen

los datos técnicos, información complementaria y alguna que otra historia sobre los modelos expuestos. Julio Álvarez Rentero

(Pedagogo) c) Riaza, nº 12 - 2º Izda. 40003 Segovia Teléfono de contacto: 661 77 13 02 / E-mail: [email protected]

zureARTE 19

Page 22: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

PUBLICACIONES / ARGITALPENAK

IKER GARCÍA IKER GARCÍA Nació el 6 de diciembre de 1978. Aficionado a la lectura, amante del deporte y la naturaleza. Fue en 1998 cuando se inició en el mundo de la escritura. Ha escrito poesía, reflexiones y algún relato corto.

Nació el 6 de diciembre de 1978. Aficionado a la lectura, amante del deporte y la naturaleza. Fue en 1998 cuando se inició en el mundo de la escritura. Ha escrito poesía, reflexiones y algún relato corto.

“CRUCE DE PALABRAS” “CRUCE DE PALABRAS” Parte de sus poemas los ha recogido en su libro de reciente publicación “Cruce de palabras” (autoeditado en el año 2008). Son poemas rescatados desde 1998. Según comenta el autor: “No está todo lo escrito. Han sido tantos los dados y perdidos,

dejados y escondidos… Pero estos son los que son. Un corto letargo para las que yo llamo mis mierdas, el abono que utilizo para plantar mis semillas. Con el único deseo de haceros pensar, indagar, reír, llorar o discrepar. Y que conozcáis un poco más de mi ser, dejando de lado mi persona”.

Parte de sus poemas los ha recogido en su libro de reciente publicación “Cruce de palabras” (autoeditado en el año 2008). Son poemas rescatados desde 1998. Según comenta el autor: “No está todo lo escrito. Han sido tantos los dados y perdidos,

dejados y escondidos… Pero estos son los que son. Un corto letargo para las que yo llamo mis mierdas, el abono que utilizo para plantar mis semillas. Con el único deseo de haceros pensar, indagar, reír, llorar o discrepar. Y que conozcáis un poco más de mi ser, dejando de lado mi persona”.

El libro se divide en varios apartados de temáticas bien definidas. En cada uno de ellos, un prólogo explica al lector el sentido de las líneas escritas, invitándole, con maestría, a profundizar en la magia de sus poemas. Las secciones que lo engloban son las siguientes: “Filosofía”, compuesto por

un sin fin de temas escondidos entre líneas, como la sexualidad, ideología, arte, cánones, formas esenciales…; “Yo personal”, en el que el autor se desnuda sin vergüenzas: es él mismo, el yin y el

yan de cada un@ de nosotr@s que se encargan de diferenciarnos del prójimo; “Personas”, tanto reales, como objetos o animales que dentro de su diccionario pasan por las mismas, por su pequeña dosis de humanidad: (“No hace falta ser persona para ser humano. Demostrar humanidad es sinónimo de lealtad, mentalidad y amistad” -El autor-); “Natura” (“Si existen un cielo y un infierno, estoy seguro de que la naturaleza es diosa del ser humano” -El autor-); “Al amor” (“No es buscar, ser encontrado o parecer, ahora sé que no se trata de eso…” -El autor-) y “Enlaces”, es un homenaje y agradecimiento a todas aquellas personas que se encuentran presentes y de manera permanente en su pensamiento.

El libro se divide en varios apartados de temáticas bien definidas. En cada uno de ellos, un prólogo explica al lector el sentido de las líneas escritas, invitándole, con maestría, a profundizar en la magia de sus poemas. Las secciones que lo engloban son las siguientes: “Filosofía”, compuesto por

un sin fin de temas escondidos entre líneas, como la sexualidad, ideología, arte, cánones, formas esenciales…; “Yo personal”, en el que el autor se desnuda sin vergüenzas: es él mismo, el yin y el

yan de cada un@ de nosotr@s que se encargan de diferenciarnos del prójimo; “Personas”, tanto reales, como objetos o animales que dentro de su diccionario pasan por las mismas, por su pequeña dosis de humanidad: (“No hace falta ser persona para ser humano. Demostrar humanidad es sinónimo de lealtad, mentalidad y amistad” -El autor-); “Natura” (“Si existen un cielo y un infierno, estoy seguro de que la naturaleza es diosa del ser humano” -El autor-); “Al amor” (“No es buscar, ser encontrado o parecer, ahora sé que no se trata de eso…” -El autor-) y “Enlaces”, es un homenaje y agradecimiento a todas aquellas personas que se encuentran presentes y de manera permanente en su pensamiento.

LA POCIÓN DE LA VIDA LA POCIÓN DE LA VIDA Vocabulario escaso Vocabulario escaso en calzadas transitadas en calzadas transitadas necesario paso para letras marginadas. necesario paso para letras marginadas. Situaciones animadas Situaciones animadas en rincones castigados, en rincones castigados, crueles indiferencias crueles indiferencias sólo para posados. sólo para posados. Mal de amores Mal de amores tiempo de fiesta, tiempo de fiesta, sólo cantautores sólo cantautores con puerta abierta. con puerta abierta. Creando sonrisas Creando sonrisas en labios grapados, en labios grapados, ausentes de paraguas ausentes de paraguas enlazar sus tornados. enlazar sus tornados. © Iker García © Iker García

AMA TE QUIERO AMA TE QUIERO

© Iker García © Iker García

A mo a mi madre por encima de todo, M as no puedo obviar, que de lo que fui A lo que soy, es por lo que me ha dado. T e hace sentir seguro, cuando dudas. E stando conmigo, cuando las paso putas. Q ue de no saber decirte lo que quiero, U n no ordenar bien estas líneas, con sentido, I ntento gritar al viento: ¡Cuánto la quiero! E res la lluvia del cielo y la arena de lo vivido, R asgando mi suelo. Un amuleto escondido O lo que es lo mismo, un pequeño tesoro.

20 zureARTE

Page 23: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

PUBLICACIONES / ARGITALPENAK

RAFAEL PAZ Nació en La Carrera, León, en 1948. Cursó bachillerato en Astorga y estudios universitarios en Madrid. Culminó en Roma con una tesis doctoral sobre el concepto de ‘el otro’, en la filosofía de Emmanuel Lévinas y la discontinuidad ética que emana del reconocimiento de los otros y de la diversidad cultural. Los avatares de la vida le llevaron a Copenhague, donde vive y trabaja desde hace más de 26 años como funcionario de la OMS. Pero ni el trabajo ni otras vicisitudes fueron nunca excusa para abandonar aquello que siempre le había motivado y enganchado: la literatura.

Ha cultivado la ilusión literaria como escritor y como ávido lector. Entiende la ilusión narrativa como una de las mayores satisfacciones vitales, algo que se debe compartir.

Por eso, animado por sus amigos, publica la novela Tres Madres, que ha sido presentada en Valencia, en la Facultad de Filología y Traducción (24-10-2007) y en León (2-11-2007). También ha sido presentada (en español y en inglés) en Copenhague (24-1-2008) en la librería hispánica Ex Libris, con asistencia de numeroso público internacional. La página Web de la novela Tres Madres recoge numerosos comentarios y fotos de los eventos del lanzamiento de la novela. http://www.guiarte.com/la_cepeda/noticias/rafaelpazfernandez-tresmadres07.html#comentarios

“TRES MADRES” Nota del autor sobre su novela

“La Transición Española a la democracia acaba de celebrar las glorias de sus propios logros. Parecen quedar fuera de duda sus muchos éxitos. Sin embargo, si a un ciudadano sin nombre mentiroso le preguntásemos por la Transición Española, ¿qué diría…?

La Transición es tan modélica -dicen unos- que hay que llevarla al altar laico de las grandes gestas históricas. Significa -dicen otros- una mera huida hacia adelante y una negación del pasado más reciente. Ni tanto ni tan poco -dice el otro-. Una ocasión perdida -dicen algunos- para dejar, por fin, hablar al pueblo…, a los pueblos que conforman y comparten la piel del toro ibérico. Hay para todos los gustos.

¿La Transición Española a la democracia era esto…? Ésta es una de las preguntas subyacentes a Tres Madres, y ésta es también una de las preguntas que se formulan muchos españoles a diario cuando la realidad política y social les deja en la boca un amargor y un reproche al estilo del ‘no era eso, no era eso’.

Tres madres cuenta la historia de Desy, un muchacho que cumple 25 años la misma semana que el país celebra los 25 años de su Transición hacia la democracia. En la sección ‘Anuncios por palabras’ de un periódico madrileño aparecía el siguiente anuncio: ‘Hijo Transición Española busca madre. Desy. Llamar al...’. Veinticinco años de transición y Desy no ha encontrado todavía lo que tanto necesita y busca: sus raíces, su madre... Parece ser que conflictos internos e irresueltos en el seno de esa misma Transición Española a la democracia se lo impiden.

Tres Madres cuenta con humor y, también, con desgarro, las vicisitudes y peripecias de esa ‘cosa’ que decimos La Transición. Cuenta las historias de unas mujeres y las historias de unos hombres que se despertaron un día, tras un largo sopor, con el escueto titular ‘Franco ha muerto’. Ellos tienen derecho -y lo ejercen- a narrar desde sus propias experiencias los 25 años de la Transición Española. Esas voces narrativas nunca forman coro, sin embargo coinciden en un registro, hoy para el gusto de tantos, casi malsonante: ¿La Transición Española era esto…? Y usted se preguntará: ¿y si no era esto, qué es…? ¿La Transición Española está acabada o queda algo por hacer…?”.

zureARTE 21

Page 24: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

PUBLICIDAD / PUBLIZITATEA

22 zureARTE

Page 25: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

SOCIAL ANTZOKIA

www.socialantzokia.com

zureARTE 23

Page 26: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

¿DÓNDE ENCONTRARNOS? / NON AURKI GAITZAKEZU?

BILBAO Bibliotecas municipales

BIBLIOTECA CENTRAL DE BIDEBARRIETA c/ Bidebarrieta, 4 Tel. 94.415.09.15 / 94.415.69.30

BIBLIOTECA DE BEGOÑA c/ Circo Amateur C.D., 2 Tel. 94.473.47.54

BIBLIOTECA DE BUIA c/ Barrio de Buia, 140 Tel. 94.443.65.01

BIBLIOTECA DE DEUSTO c/ Lehendakari Agirre, 42 Tel. 94.447.46.04

BIBLIOTECA DE IRALA

c/ Jaro de Arana s/n Tel. 94.443.65.01

BIBLIOTECA DE OTXARKOAGA Avda. Pau Casals, 119 Tel. 94.412.87.49

BIBLIOTECA DE REKALDE c/ Gordóniz, 49 Tel. 94.422. 38. 97

BIBLIOTECA DE SAN ADRIÁN Avda. San Adrián, 34 Tel. 94.444.78.32

BIBLIOTECA DE SAN FRANCISCO Pza. Corazón de María s/n Tel. 94.415.06.81

BIBLIOTECA DE SAN IGNACIO c/ Lehendakari Agirre, 170 Tel. 94.475.21.04

BIBLIOTECA DE ZABALA c/ Zabala, 41 Tel. 94.416.97.05

BIBLIOTECA DE ZORROZA c/ Fray Juan, 35 Tel. 94.482.03.70

BIBLIOTECA DE ZURBARANBARRI Pza. Iturriondo, 4 bajo Tel. 94.446.60.01

BILBAO MUSIKA c/ Sorkunde, 8 Tel. 94.416.47.85

Colectivo Artístico Gerekiz c/ Sombrerería 10-1º Izq. Tel. 94.479.02.40 / 605.73.33.84 679.22.46.79 / 630.18.71.93

BAR ABANDO XXI c/ Hurtado de Amézaga, s/n Tel. 94.423.85.99

BAR LA CAPILLA II c/ Xenpelar, 4 Tel. 94.422.10.10 Librerías:

CÁMARA c/ Euskalduna, 6 Tel. 94.422.19.45

CASA DEL LIBRO c/ Alda. Urquijo, 9 Tel. 94.415.32.00

KOLOREAK c/ Uríbarri, 8 Tel. 94.413.02.26

URRETXINDORRA c/ Iparraguirre, 26 Tel. 94.424.02.28 Revisteros:

AIZU! c/ Autonomía, 41 Tel. 94.443.98.47

EDICIONES BETA III MILENIO, S.L. Avda. Ramón y Cajal, 35. 48014 Bilbao. Teléfono y fax: 94 476 11 55. E-mail: [email protected] www.edicionesbeta.com Títulos publicados: 230. Lenguas en las que publica: castellano, euskera e inglés. Cargos directivos: Directora General: Antonia Delgado. Colecciones: novela, poesía, ensayo, aforismos, relatos, cueva cadabra y teatro. Distribuidoras: Euskadi y Navarra: Elkar; Bibliotecas: Puvill; Internacional: Celesa; Madrid y Castilla-La Mancha: Maidhisa; Galicia: Arenas / S.L.I. Tándem coordina la distribución con los siguientes delegados en: Cataluña: S.L.I. Tándem, Benvil; Sec; Andalucía y Extremadura: Rodríguez Santos; Aragón, La Rioja y Soria: Aragonia; Islas Canarias: Troquel; C. Valenciana: Graons; Murcia y Albacete: Alba; Islas Baleares: Palma; Castilla y León: Andrés García; Asturias y Cantabria: Cimadevilla.

24 zureARTE

Page 27: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La

¿DÓNDE ENCONTRARNOS? / NON AURKI GAITZAKEZU?

DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN Bibliotecas municipales:

BIBLIOTECA CENTRAL Alderdi Eder s/n Tel. 943.48.14.88 Librería:

LAGUN c/ Urdaneta, 3 Tel. 943.44.43.20 VITORIA/GASTEIZ Bibliotecas municipales:

BIBLIOTECA EGOALDE c/ Alberto Schommer, s/n Tel. 945.16.18.80

BIBLIOTECA EL PILAR c/ Plaza de la Constitución, 2 Tel. 945.16.12.33 Librería:

ARRIAGA MEGADENDA c/ San Prudencio, 7 Tel. 945.14.45.01 PAMPLONA/IRUÑA

Librería:

XALBADOR MEGADENDA c/ Comedias, 14 Tel. 948.22.41.67

BARAKALDO

Librerías:

MILOS – PALENZUELA c/ Merindad de Uribe, 14 Tel. 94.437.22.76 BASAURI

SOCIAL ANTZOKIA c/ Nagusia, 2 Tel. 94.466.63.90 LEIOA Bibliotecas municipales:

KULTUR LEIOA LIBURUTEGIA Plaza José Ramón Aketxe, 11 Tel. 94.607.25.74

BAR-CAFETERIA “GASBY” c/ Dr. Bilbao Líbano, 26, 1-2 Tel. 655.72.40.13 Librería:

DE BUENA TINTA Avda. Iparraguirre, 68 lonja Tel. 94.463.12.10 MUSKIZ

CASA DE CULTURA c/ Cendeja, s/n Tel. 94.670.70.75 PORTUGALETE

CUCHÉ Avda. Carlos VII, 8 Tel. 94.483.79.98

SANTURTZI

CAFÉ DE LA ESTACIÓN c/ El Parque, 1 Tel. 94.483.64.64 Librería – Regalos:

ZAZO c/ Capitán Mendizábal, 40 Tel. 94.461.00.17 VALLE DE TRÁPAGA/ TRAPAGARAN

CASA DE CULTURA Palacio Olaso Jauregia c/ Funikular, 12 Tel. 94.492.29.03

CAFÉ UNIVERSAL c/ San José, 13 Tel. 94.492.27.88

BOULEVARD KAFE ANTZOKIA c/ Doctor Mulero, 2 (esquina 1º de Mayo) Tel. 94 404.50.29

MAESTRO c/ Axular, 3 Tel. 94.492.10.54

La revista zureARTE puede solicitarse de modo gratuito en:

Los establecimientos anteriormente citados. La sede del COLECTIVO ARTÍSTICO GEREKIZ, c/ Sombrerería, 10-1º izq. o escribiendo al apartado 344 de Bilbao.

Por correo electrónico a los siguientes e-mails: [email protected] y [email protected] También, a través de los siguientes teléfonos: 605 73 33 84 / 679 22 46 79 / 630 18 71 93

zureARTE 25

Page 28: Traducciónproduccionescr3ativasimagine.org/zureARTE_N_12.pdf · textos que aparecen en esta revista sin la previa autorización, por escrito, de los responsables de la misma. La