5
7/23/2019 Traduccion de Tecno http://slidepdf.com/reader/full/traduccion-de-tecno 1/5 La inhibición de Bacillus cereus y Bacillus weihenstephanensis en verduras crudas mediante la aplicación de soluciones de lavado que contienen enterocina AS- 48 solo y en combinación con otros antimicrobianos  Antonio Cobo Molinos a , Hikmate Abriouel a , Rosario Lucas Lo´pez a , Nabil Ben Omar a , Eva Valivia b,c, Antonio !alvez a, a Area e Microbiolo"#´a, $epartamento e Ciencias e la %alu, &aculta e Ciencias E'perimentales, (niversia e )ae´n, *+-. )ae´n, %pain b $epartamento e Microbiolo"#´a, &aculta e Ciencias, (niversia e !ranaa, ./-. !ranaa, %pain c 0nstituto e Biotecnolo"#´a, &aculta e Ciencias, (niversia e !ranaa, ./-. !ranaa, %pain resumen Enterocina AS-48 es un péptido antimicrobiano de amplio espectro cíclico producido por Enterococcus faecalis. En el presente estudio, la bacteriocina se ensayó solo y en combinación con otros antimicrobianos para la descontaminación de Bacillus inoculado en la alfalfa, brotes de soja y esprra!os "erdes. El la"ado con enterocina AS-48 soluciones reduce el recuento de células "iables de Bacillus cereus y Bacillus #ei$enstep$anensis por %.&-%.' y %.'-(.)8 unidades de re!istro de derec$o después de la aplicación del tratamiento, respecti"amente. En ambos casos, el bacteriocina fue efica* en la reducción de la población "iable +ue +ueda por debajo de ni"eles de detección durante su posterior almacenamiento de las muestras a los , pero no pudo e"itar +ue rebrote en las muestras almacenadas a %' o (( . /a aplicación de tratamientos de la"ado +ue contienen enterocina AS-48 en combinación con "arios otros antimicrobianos y desinfectantes 0cinmico y los cidos, car"acrol, cido polifosfórico $idrocinmico,cido peracético, cloruro de $e1adecilpiridinio y el $ipoclorito de sodio2 aumentar considerablemente la efectos bactericidas. /as combinaciones de AS-48 y el $ipoclorito de sodio, cido peracético o cloruro de $e1adecilpiridinio proporciona los mejores resultados. 3espués de la aplicación de los tratamientos combinados en los brotes de alfalfa contaminados con B. cereus o B. #ei$enstep$anensis, bacilos "iables no fueron detectado o mantenido en concentraciones muy bajas en las muestras tratadas durante un periodo de almacenamiento de % semana en %' . 5n$ibición de B. cereus por in situ bacteriocina producida fue probado por coculti"o con el AS-48 cepa productora E. faecalis A-48-)( inocula en brotes de soja. Strain A-48-)( fue capa* de crecer y producir bacteriocinas sobre brotes tanto en %' y (( . En %' , el crecimiento de B. cereus era completamente in$ibido en los coculti"os, mientras +ue un efecto muc$o ms limitado se obser"ó a (( . /os resultados obtenido para tratamientos de la"ado son muy alentadores para la aplicación de enterocina AS-48 en el descontaminación de las coles. Aplicación de tratamientos de la"ado +ue contiene  AS-48 el 6nico +ue puede ser"ir para reducir el recuento de células "iables de bacilos en las muestras almacenadas en refri!eración, mientras +ue la aplicación de combinar tratamientos deben ser recomendados para e"itar la proliferación de los bacilos super"i"ientes bajo temperatura abuse condiciones. 7 (&&8 Else"ier /td. odos los derec$os reser"ados. abstract Enterocin AS-48 is a broad-spectrum cyclic antimicrobial peptide produced by Enterococcus faecalis. 5n t$e present study, t$e bacteriocin #as tested alone and in combination #it$ ot$er antimicrobials for decontamination of Bacillus inoculated on alfalfa, soybean sprouts and !reen aspara!us. 9as$in! #it$ enterocin AS-48 solutions reduced "iable cell counts of Bacillus cereus and Bacillus #ei$enstep$anensis by %.&:%.' and by %.':(.)8 lo! units ri!$t after application of treatment, respecti"ely. 5n bot$ cases, t$e bacteriocin #as effecti"e in reducin! t$e remainin! "iable population belo# detection le"els durin! furt$er stora!e of t$e samples at %, but failed to pre"ent re!ro#t$ in samples stored at %' or (( %. Application of #as$in! treatments containin! enterocin AS-48 in combination #it$ se"eral ot$er antimicrobials and saniti*ers 0cinnamic and $ydrocinnamic acids, car"acrol, polyp$osp$oric acid, peracetic acid, $e1adecylpyridinium c$loride and sodium $ypoc$lorite2 !reatly en$anced t$e bactericidal effects. $e combinations of AS-48 and sodium $ypoc$lorite, peracetic acid or $e1adecylpyridinium c$loride pro"ided t$e best results. After application of t$e combined treatments on alfalfa sprouts contaminated #it$ B. cereus or #it$ B. #ei$enstep$anensis, "iable bacilli #ere not detected or remained at "ery lo# concentrations in t$e treated samples durin! a %-#ee; stora!e period at %' %. 5n$ibition of B. cereus by in situ produced bacteriocin #as tested by coculti"ation #it$ t$e AS-48 producer strain E. faecalis A-48-)( inoculated on soybean sprouts. Strain A-48-)( #as able to !ro# and produce bacteriocin on sprouts bot$ at %' and (( %. At %' %, !ro#t$ of B. cereus #as completely in$ibited in t$e cocultures, #$ile a muc$ more limited effect #as obser"ed at (( %. $e results obtained for #as$in! treatments are "ery encoura!in! for t$e application of enterocin AS-48 in t$e decontamination of sprouts. Application of #as$in! treatments containin! AS-48 alone can ser"e to reduce "iable cell counts of bacilli in samples stored under refri!eration, #$ile application of combined treatments s$ould be recommended to a"oid proliferation of t$e sur"i"in! bacilli under temperatureabuse conditions. < (&&8 Else"ier /td. All ri!$ts reser"ed. 1. ntroduction Bacterias Endospore formadores del !rupo Bacillus cereus a menudo se consideran peli!rosos para la se!uridad de los alimentos debido a su capacidad de producir enteroto1inas, junto con su amplia distribución en la naturale*a y la contaminación frecuente de materias primas utili*adas en la producción de alimentos. B. cereus es un $abitante com6n del suelo +ue a menudo est presente en una "ariedad de alimentos, como el arro*, especias, lec$e y productos lcteos, "erduras, carne, pasteles y otros postres 0=ranum, (&&%2. B. cereus produce "arias to1inas 0Sc$oeni y 9on!, (&&'2, incluyendo la to1ina emético y al menos otros cuatro enteroto1inas 0A!ata et al., %>>'2? B/ $emolisina o @bl 0Beec$er y 9on!, %>>2, la enteroto1ina no $emolítica o $e 0/indba C et al., (&&42 y C citoto1ina o 7C 0/und et al., (&&&2. Bacillus #ei$enstep$anensis es una bacteria psicrotolerantes perteneciente al !rupo B. cereus 0/ec$ner et al., %>>82. Al!unas cepas pueden ser altamente citotó1ico, y se $a demostrado para lle"ar al menos al!unos de los determinantes !enéticos de las enteroto1inas, así como la to1ina emético se describe en B. cereus 0Druss et al., %>>> Stenfors et al., (&&( $orsen et al, (&&.. Baron et al, (&&2. B. cereus se $a aislado de brotes y sproutin semillas 0Cim et al, (&&4.. Dao et al, (&&'2. En los brotes de soja,endospora de formación de bacterias se encuentran en el orden de ( lo!units F !,y ') de los '' aislamientos de B. cereus se encontraron para producir diarreico enteroto1inas 0Cim et al., (&&42. B. cereus también se $a aislado a partir de "e!etales crudos utili*ados para preparar refri!erados mínimamente procesados alimentos 0Galero et al., (&&(2. El uso de desinfectantes para reducir el B. cereus ni"eles en

Traduccion de Tecno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Traduccion de Tecno

7/23/2019 Traduccion de Tecno

http://slidepdf.com/reader/full/traduccion-de-tecno 1/5

La inhibición de Bacillus cereus y Bacillus weihenstephanensis en verdurascrudas

mediante la aplicación de soluciones de lavado que contienen enterocina AS- 48solo y en combinación con otros antimicrobianos

 Antonio Cobo Molinos a , Hikmate Abriouel a , Rosario Lucas Lo pez a , Nabil Ben Omar a , Eva Valivia b,c, Antonio !alvez a,a Area e Microbiolo"#´a, $epartamento e Ciencias e la %alu, &aculta e Ciencias E'perimentales, (niversia e )ae´n, *+-. )ae´n, %pain b$epartamento e Microbiolo"#´a, &aculta e Ciencias, (niversia e !ranaa, ./-. !ranaa, %pain c 0nstituto e Biotecnolo"#´a, &aculta e Ciencias,

(niversia e !ranaa, ./-. !ranaa, %pain

resumenEnterocina AS-48 es un péptido antimicrobiano de amplio espectro cíclico producido por Enterococcus faecalis. En elpresente estudio, la bacteriocina se ensayó solo y en combinación con otros antimicrobianos para la descontaminaciónde Bacillus inoculado en la alfalfa, brotes de soja y esprra!os "erdes. El la"ado con enterocina AS-48 solucionesreduce el recuento de células "iables de Bacillus cereus y Bacillus #ei$enstep$anensis por %.&-%.' y %.'-(.)8 unidadesde re!istro de derec$o después de la aplicación del tratamiento, respecti"amente. En ambos casos, el bacteriocina fueefica* en la reducción de la población "iable +ue +ueda por debajo de ni"eles de detección durante su posterior almacenamiento de las muestras a los , pero no pudo e"itar +ue rebrote en las muestras almacenadas a %' o ((./a aplicación de tratamientos de la"ado +ue contienen enterocina AS-48 en combinación con "arios otrosantimicrobianos y desinfectantes 0cinmico y los cidos, car"acrol, cido polifosfórico $idrocinmico,cido peracético,cloruro de $e1adecilpiridinio y el $ipoclorito de sodio2 aumentar considerablemente la efectos bactericidas. /ascombinaciones de AS-48 y el $ipoclorito de sodio, cido peracético o cloruro de $e1adecilpiridinio proporciona losmejores resultados. 3espués de la aplicación de los tratamientos combinados en los brotes de alfalfa contaminados

con B. cereus o B. #ei$enstep$anensis, bacilos "iables no fueron detectado o mantenido en concentraciones muybajas en las muestras tratadas durante un periodo de almacenamiento de % semana en %' . 5n$ibición de B. cereuspor in situ bacteriocina producida fue probado por coculti"o con el AS-48 cepa productora E. faecalis A-48-)( inoculaen brotes de soja. Strain A-48-)( fue capa* de crecer y producir bacteriocinas sobre brotes tanto en %' y (( . En %', el crecimiento de B. cereus era completamente in$ibido en los coculti"os, mientras +ue un efecto muc$o mslimitado se obser"ó a (( . /os resultados obtenido para tratamientos de la"ado son muy alentadores para laaplicación de enterocina AS-48 en el descontaminación de las coles. Aplicación de tratamientos de la"ado +ue contiene

 AS-48 el 6nico +ue puede ser"ir para reducir el recuento de células "iables de bacilos en las muestras almacenadas enrefri!eración, mientras +ue la aplicación de combinar tratamientos deben ser recomendados para e"itar la proliferaciónde los bacilos super"i"ientes bajo temperatura abuse condiciones.

7 (&&8 Else"ier /td. odos los derec$os reser"ados.abstractEnterocin AS-48 is a broad-spectrum cyclic antimicrobial peptide produced by Enterococcus faecalis. 5n t$e presentstudy, t$e bacteriocin #as tested alone and in combination #it$ ot$er antimicrobials for decontamination of Bacillus

inoculated on alfalfa, soybean sprouts and !reen aspara!us. 9as$in! #it$ enterocin AS-48 solutions reduced "iablecell counts of Bacillus cereus and Bacillus #ei$enstep$anensis by %.&:%.' and by %.':(.)8 lo! units ri!$t after application of treatment, respecti"ely. 5n bot$ cases, t$e bacteriocin #as effecti"e in reducin! t$e remainin! "iablepopulation belo# detection le"els durin! furt$er stora!e of t$e samples at %, but failed to pre"ent re!ro#t$ insamples stored at %' or (( %. Application of #as$in! treatments containin! enterocin AS-48 in combination #it$se"eral ot$er antimicrobials and saniti*ers 0cinnamic and $ydrocinnamic acids, car"acrol, polyp$osp$oric acid, peraceticacid, $e1adecylpyridinium c$loride and sodium $ypoc$lorite2 !reatly en$anced t$e bactericidal effects. $ecombinations of AS-48 and sodium $ypoc$lorite, peracetic acid or $e1adecylpyridinium c$loride pro"ided t$e bestresults. After application of t$e combined treatments on alfalfa sprouts contaminated #it$ B. cereus or #it$ B.#ei$enstep$anensis, "iable bacilli #ere not detected or remained at "ery lo# concentrations in t$e treated samplesdurin! a %-#ee; stora!e period at %' %. 5n$ibition of B. cereus by in situ produced bacteriocin #as tested bycoculti"ation #it$ t$e AS-48 producer strain E. faecalis A-48-)( inoculated on soybean sprouts. Strain A-48-)( #as ableto !ro# and produce bacteriocin on sprouts bot$ at %' and (( %. At %' %, !ro#t$ of B. cereus #as completelyin$ibited in t$e cocultures, #$ile a muc$ more limited effect #as obser"ed at (( %. $e results obtained for #as$in!treatments are "ery encoura!in! for t$e application of enterocin AS-48 in t$e decontamination of sprouts. Application of #as$in! treatments containin! AS-48 alone can ser"e to reduce "iable cell counts of bacilli in samples stored under 

refri!eration, #$ile application of combined treatments s$ould be recommended to a"oid proliferation of t$e sur"i"in!bacilli under temperatureabuse conditions. < (&&8 Else"ier /td. All ri!$ts reser"ed.

1. ntroductionBacterias Endospore formadores del !rupo Bacillus cereus a menudo se consideran peli!rosos para la se!uridad de losalimentos debido a su capacidad de producir enteroto1inas, junto con su amplia distribución en la naturale*a y lacontaminación frecuente de materias primas utili*adas en la producción de alimentos. B. cereus es un $abitante com6ndel suelo +ue a menudo est presente en una "ariedad de alimentos, como el arro*, especias, lec$e y productoslcteos, "erduras, carne, pasteles y otros postres 0=ranum, (&&%2. B. cereus produce "arias to1inas 0Sc$oeni y 9on!,(&&'2, incluyendo la to1ina emético y al menos otros cuatro enteroto1inas 0A!ata et al., %>>'2? B/ $emolisina o @bl0Beec$er y 9on!, %>>2, la enteroto1ina no $emolítica o $e 0/indba C et al., (&&42 y C citoto1ina o 7C 0/und etal., (&&&2. Bacillus #ei$enstep$anensis es una bacteria psicrotolerantes perteneciente al !rupo B. cereus 0/ec$ner etal., %>>82. Al!unas cepas pueden ser altamente citotó1ico, y se $a demostrado para lle"ar al menos al!unos de losdeterminantes !enéticos de las enteroto1inas, así como la to1ina emético se describe en B. cereus 0Druss et al., %>>>Stenfors et al., (&&( $orsen et al, (&&.. Baron et al, (&&2. B. cereus se $a aislado de brotes y sproutin semillas0Cim et al, (&&4.. Dao et al, (&&'2. En los brotes de soja,endospora de formación de bacterias se encuentran en elorden de ( lo!units F !,y ') de los '' aislamientos de B. cereus se encontraron para producir diarreico enteroto1inas0Cim et al., (&&42. B. cereus también se $a aislado a partir de "e!etales crudos utili*ados para preparar refri!eradosmínimamente procesados alimentos 0Galero et al., (&&(2. El uso de desinfectantes para reducir el B. cereus ni"eles en

Page 2: Traduccion de Tecno

7/23/2019 Traduccion de Tecno

http://slidepdf.com/reader/full/traduccion-de-tecno 2/5

las frutas y "erduras se $a propuesto como un medida de se!uridad 0Beuc$at et al., (&&42./as bacteriocinas debacterias de cido lctico 0/AB2 $an sido rara "e* utili*ado para la descontaminación de productos frescos 0re"isadopor =aHl"e* et al., (&&82. /a nisina y pediocina indi"idualmente o en combinación con a!entes antimicrobianos 0lactatode sodio, sorbato de potasio, cido fítico y cido cítrico2 se probaron como sea posible desinfectante tratamientos parala reducción de la población de /isteria monocyto!enes el repollo, el brócoli y las coles de frijol mun!o 0Bari et al.,(&&'2.Soluciones de la"ado +ue consta de bacteriocinas /AB producen en un e1tracto de lec$u!a 0nisina I, coa!ulina ynisina? cóctel coa!ulina2 reducción de los recuentos de células "iables de /. monocyto!enes en recién cortada lec$u!a

iceber! almacena en bolsas de plstico microperforados, pero lo $i*o no impide un mayor crecimiento de lossobre"i"ientes durante la refri!eración almacenamiento 0Allende et al., (&&2. Enterocina AS-48 es un péptido cíclicocon un amplio espectro antibacteriano 0=aHl"e* et al, %>8., %>8>Ja+ueda et al., (&&42. Esta bacteriocina $a sidopurificado en una escala semi-preparati"a 0Abriouel et al., (&&)2, y a$ora est siendo probado como conser"antenatural en diferentes sistemas alimentarios 0JunKo*et al, (&&4., (&& . Ananou et al, (&&'a, b =rande et al., (&&',(&&, (&&a, b /ucas et al., (&&2. Enterocina AS-48puede ser una bacteriocina interesante para la descontaminación de "erduras crudas. En ju!o de lec$u!a, aLadidoenterocina AS-48 pro"ocó una fuerte in$ibición de la Stap$ylococcus aureus y completamente inacti"adas /.monocyto!enes y B. cereus 0=rande et al., (&&'2. Enterocina AS-48 era probado pre"iamente en tratamientos dela"ado para la descontaminación de semilla brota contra /. monocyto!enes 0obo Jolinos et al., (&&'2./a acti"idadantilisterial de AS-48 se mejoró en !ran medida por "arios compuestos antimicrobianos, la reducción de la población de"iabilidad listeria debajo de los límites de detección de los brotes tratados después el tratamiento y la pre"ención derebrote de las listeria durante el almacenamiento de las muestras tratadas 0obo Jolinos et al., (&&'2.Mesultados denuestros estudios anteriores indican +ue la eficacia de AS- 48tratamientos depende en !ran medida de las bacterias diana y la comida sistema. Jientras aLadido bacteriocinacompletamente inacti"ados B. cereus en los alimentos a base de arro* 0 =rande et al. , (&& 2 , bacteriocina superior 

Se re+uieren concentraciones para controlar poblaciones mi1tas de bacilos en pureHes 0 =rande et al. , (&&b 2 . En lostratamientos de la"ado, la concentración de bacteriocina en muestras disminuir después del tratamiento, limitar laprotección de las muestras durante el almacenamiento. los objeti"o del presente estudio fue determinar la eficacia de

 AS- 48 aplicado en tratamientos de la"ado contra dos to1icó!eno especies del !rupo B. cereus solo y en combinacióncon otra antimicrobianos en b6s+ueda de efectos sinér!icos contra los bacilos .

!. "ateriales y m#todos!.1. $epas y condiciones de cultivo bacterianoEnterococcus faecalis A-48-)( 0Jartíne* Bueno et al., %>>&2 era faecalis usadas para la producción de enterocina AS-48, y E. S-4 de nuestra colección se utili*ó para la determinación de la norma acti"idad bacteriocina. B. cereus /9/%es un psicotrópico y cepa enteroto1i!énica 03ufrenne et al., %>>'2, suministrado amablemente por 3r. N.J. "an/eusden 0/aboratorio Jicrobioló!ico para la Salud Drotección, atl. 5nst. Dubl. Salud y En"iron., Daíses Bajos2.B.E #ei$enstep$anensis '8>4 se obtu"o del espaLol colección de culti"os tipo 0E2. odas las cepas seculti"aron rutinariamente en infusión de cerebro-cora*ón 0B@5, Sc$arlab, Barcelona, EspaLa2 caldo a ) %, y sealmacenó a 4 % en tubos inclinados de a!ar B@5-.!.!. %reparación de bacteriocina y qu&micas conservantes

Enterocina AS-48 se recuperó a partir de caldos de culti"o de la cepa productora E. faecalis A-48-)( en J=-mediopor cationes cromato!rafía de intercambio como se describe en otro lu!ar 0Abriouel et al.,(,&&)2. oncentrados debacteriocina se filtraron a tra"és &,(( mmfiltros de baja unión a proteínas de tamaLo de poro 0Jille1 =G Jillipore orporation, Belford, JA, EE.OO.2 bajocondiciones estériles y probado para la acti"idad bacteriocina contra la cepa indicadora E. faecalis S-4por el métodode difusión en a!ar bien 0Abriouel et al., (&&)2.Soluciones de inmersión se prepararon por dilución de bacteriocina concentrados 0'&& m! F ml2 en a!ua destiladaestéril o en acuosa soluciones de los conser"antes +uímicos a ensayar en el caso de tratamientos combinados.El cido lctico, lactato sódico, trimetafosfato trisódico,cido polifosfórico, cloruro de $e1adecilpiridinio, n-propilo p-$idro1iben*oato de metilo y p-$ydo1yben*oic est$er metílico del cido fueron ad+uiridos de Si!ma 0Jadrid, EspaLa2. Elcido cinmico, cido $idrocinmico, car"acrol y cido peracético eran de Nlu;a0Jadrid2. El $ipoclorito de sodio seconcentró un comercial lejía 0onejoJ, @en;el 5beH rica, Barcelona, EspaLa2. El comercialsoluciones o soluciones madre concentradas preparadas por disol"iendo los compuestos sólidos en a!ua destiladaestéril o en etanol se diluyeron al menos (& "eces en a!ua destilada estéril en Dara preparar las soluciones deinmersión +ue se utili*ar para la tratamientos de la"ado. odas las soluciones se prepararon fresca antes de su uso.

!.'. (nsayo de enterocina AS-48 en los ve)etales contaminados arti*icialmentecon bacilosEl efecto de la inmersión en soluciones +ue contienen enterocina AS-48 0(' m! F ml, concentración final2 en lasuper"i"encia y el crecimiento de B. cereus /9/% inoculó en la alfalfa fresca, brotes de soja y esprra!os "erdes, asícomo B. #ei$enstep$anensis E '8>4 en brotes de soja se in"esti!ó a temperaturas de almacenamiento de , %' y(( %. /os culti"os de bacilos crecer durante la noc$e en caldo B@5 a ) % se diluyeron %? %&& en solución salinaestéril a una densidad final de células de apro1. '.' lo! NO F ml. Esta suspensión de células de Bacillus se utili*ó paracontaminan artificialmente las "erduras estn probando. Gerde fresco esprra!os 0"ariedad Jary 9as$in!ton, '-%& mmde dimetro2, soja coles 0Alleuras 5ndustrias, Jadrid2 y brotes de alfalfa 0Droductos Nanya, Jadrid2 fueron ad+uiridos delos supermercados locales. El esprra!o se cortaron en pie*as de ( cm antes del tratamiento solicitud. /as muestrasde los "e!etales estn probando 0(,' ! cada uno2 fueron depositados en el interior de tubos de '& ml de polipropilenotapados estériles 0Sterilin, Diedra, Meino Onido2 y se sumer!ió durante ' minutos en ' ml destilada estéril de a!ua0controles ne!ati"os2 o en ' ml de suspensión de células de Bacillus en ,%' y (( %. A continuación, se depositan sobre un papel de filtro estéril para drenar el e1ceso de a!ua. /as muestrascontaminadas artificialmente eran 3espués de los tratamientos de inmersión, el e1ceso de solución de inmersión era+uitan +ue el anterior, y las muestras fueron almacenadas en estéril coronó '& ml tubos de ensayo de polipropilenocolocados en almacenamiento refri!erado o cmaras de incubación 0Jemmert, Sc$#abac$, Alemania2 a deseadatemperaturas de incubación 0, %', (( %2 para diferentes períodos de tiempo. En cada paso, las muestras 0(,' !2 seme*claron con ' ml de solución salina estéril

Page 3: Traduccion de Tecno

7/23/2019 Traduccion de Tecno

http://slidepdf.com/reader/full/traduccion-de-tecno 3/5

solución 0&,8'P de al2 y !olpeado durante ) min en un Stomac$er 8& 0Biomaster2 antes de +ue se diluyeron enserie en solución salina estéril solución y se e1tendió por triplicado en placas de a!ar B. cereus 0Sc$arlab, Barcelona2suplementado con yema de $ue"o y polimi1ina B 0Danreac, Barcelona2. /as placas se incubaron a ) % durante 48 $,y el n6mero de colonias +ue muestra las características típicas de B. cereus eran determinado con el fin de calcular elrecuento de células "iables. ratamientos combinados de enterocina AS-48 y conser"antes +uímicos se lle"aron a caboen Bacillus contaminada artificialmentemuestras de alimentos a temperatura ambiente esencialmente como se describe anteriormente, mediante el uso desoluciones de inmersión +ue contienen enterocina AS-48 0(' m! F ml concentración final2 y F o los compuestos

+uímicos correspondientes0a las concentraciones finales indicadas en el epí!rafe anterior2. Giable recuentos de células de bacilos se determinaroncomo se $a descrito anteriormente si!uiente tratamiento de inmersión 0tiempo cero2 y después de (4 $ de incubación a(( %. onfirmación de B. cereus se reali*ó mediante amplificación por DM de la SSDE !en con cebadoresespecíficos sspE%-N 0'&-=A=AAA=A=A=AAAAAAAAAA-)&2 7 sspE%-M 0'&-A===AA=A=2omo se describepor Cim et al. 0(&&42, se!uido por la detección de la %-bp amplicón mediante electroforesis en !elde a!arosa.!.4. (+perimentos de cocultivo/as células de un culti"o de una noc$e 0culti"aron a ) % en caldo B@52 de la cepa enterocina AS-48 productor E.faecalis A-48-)( eran recuperado por centrifu!ación 0'&&& ! durante %& min a temperatura ambiente2 y seresuspendieron en solución salina estéril a la inicial "olumen de culti"o. Esta suspensión se aLadió a la bacilossuspensiones de contaminación para obtener una suspensión de co-culti"o con una proporción apro1imada-enterococos a los bacilos de %&&? %. Ge!etal muestras 0(,' ! cada una2 se sumer!ieron en el co-culti"o suspensióndurante ' min a temperatura ambiente como anteriormente y el e1cesola suspensión se eliminó como arriba. A inter"alos deseados dede incubación a la temperatura de ensayo 0%' o (( %2, las muestras se c$apado para los recuentos de células "iables

de bacilos y enterococos. porlos bacilos, B. cereus a!ar fue suplementado con ampicilina 08& m! F ml, concentraciónfinal2 con el fin de in$ibir el crecimiento de enterococos. /os bacilos se confirmó mediante amplificación por DM comosedescrito arriba. Mecuentos de células "iables de enterococos eran también lle"ado a cabo, mediante la difusión de lasmuestras por triplicado en ;anamicina esculina a*ida de a!ar 0CAA, Sc$arlab2, se!uido de 48 $ de incubación a ) %./a confirmación de la AS-48 cepas productoras de placas CAA $ec$o por colonias de prueba aislados al a*ar parabacteriocinala producción por el lu!ar en un método césped con E. faecalis S-4 como la cepa indicador sensible y A-48-)( cepacomo el AS-48- cepa indicadora resistentes. /as colonias +ue mostraban in$ibición frente cepa S-4, pero no lo!raronin$ibir la cepa A-48 a )( se consideraron ser AS-48 productores./a acti"idad bacteriocina en las muestras se determinó mediante la prueba %&& ml de la suspensión "e!etal !olpeadopor el a!ar pocillosmétodo de difusión.!.,. Anlisis estad&stico/os datos promedio de las des"iaciones trialsstandard duplicados se determinaron con el pro!rama E1cel 0Jicrosoftorp., EE.OO.2. En Dara determinar la si!nificación estadística de los datos, una prueba t se lle"ó a cabo en el inter"alode confian*a del >'P con Stat!rap$ics

Dlus "ersión '.% 0Statistical =rap$ics orp., EE.OO.2. El si!nificado de los tratamientos combinados se determinó por comparación de los datos desde el mismo tiempo de incubación.

'. esultados'.1. (*ecto de los tratamientos de lavado que conten)an enterocina AS-48 solaEl efecto de los tratamientos de la"ado con soluciones +ue conten!an (' m! AS-48 se estudió F ml de B. cereus /9/%en la soja, alfalfa brotes y esprra!os "erdes 0Ni!. %2 almacenados a , %' y (( %. Jejor Se obtu"ieron resultadospara las muestras refri!erados a %. En todos los casos,estadísticamente si!nificati"as 0Do&.&'2 reducciones de losrecuentos de células "iables de %,&, %,) y %,'> unidades de re!istro se obtu"ieron después de la"ar los tratamientos, yla población "iable restante se reduce por debajo ni"eles de detección después de días %-) de almacenamiento 0Ni!.%A, 3 y =2.Dor el contrario, las reducciones de los recuentos de células "iables obtiene después de los tratamientos alos %' o (( % no fueron estadísticamente si!nificati"as para los tres tipos de alimentos probados, y las células "iablesrestantes se multiplicaron como los controles no tratados, al menos para el primer día de almacenamiento. 3urantealmacenamiento prolon!ado, los recuentos de células "iables de las muestras tratadas eran si!nificati"amente menor+ue los controles no tratados 6nicamente para la alfalfa coles y esprra!os en el día ) y de brotes de soja después de) díasde almacenamiento.

/a"ar los tratamientos con AS-48 0(' m! F ml2 también se aplica a B. #ei$enstep$anensis E '8>4 inoculado enbrotes de soja 0Ni!ura (2. El tratamiento redujo si!nificati"amente bacteriocina de células "iables población multiplicadurante el almacenamiento a temperaturas ms altas, especialmente en %' % y, en menor medida, también en (( %0Ni!. (B y 2.'.!. (*ecto de los tratamientos de lavado que conten)an enterocina AS-48 en combinación con otroscompuestos antimicrobianosEnterocina AS-48 0(' m! F ml2 fue probado en B. cereus encombinación con "arios otros compuestos antimicrobianosen brotes de alfalfa almacenados a %' %. A esta concentración, el bacteriocina sola no redujo si!nificati"amente eln6mero de "iable B. cereus después del tratamiento o durante las si!uientes (4 $ de almacenamiento 0Ni!. )2.Juc$os de los compuestos antimicrobianos probados indi"idualmente reducción del n6mero de células "iables demanera si!nificati"a 0Do&.&'2 en comparación con los controles no tratados, ya sea en el tiempo & o después de (4 $de almacenamiento o ambos 0Ni!. )2. /a comparación de los recuentos de células "iables obtenido para cadaconser"ante +uímico y la combinación conser"ante bacteriocina-+uímico indicó +ue el bactericida efecto de lostratamientos se mejoró si!nificati"amente por la adición de AS-48 0Do&.&'2 para cinmico y $idrocinmico cidos,car"acrol, cido polifosfórico 0al &,%P y &,'P2, cido peracético, $e1adecilpiridinio cloruro e $ipoclorito de sodio, tantoen & y(4 $ de almacenamiento, y también para trimetafosfato trisódico a las (4 $.uriosamente, al!unos de los

tratamientos combinados 0con sodio $ipoclorito, cido peracético, cido polifosfórico y $idrocinmico cido2 redujo losrecuentos de células "iables de B. cereus a continuación ni"eles de detección.'.'. %reservación de brotes despu#s del tratamiento

Page 4: Traduccion de Tecno

7/23/2019 Traduccion de Tecno

http://slidepdf.com/reader/full/traduccion-de-tecno 4/5

/a eficacia de combinaciones de conser"antes seleccionados y enterocina AS-48 para la in$ibición prolon!ada debacilos se ensayaron en muestras de alfalfa brotes almacenadas a %' durante % semana. En las muestras tratadoscon car"acrol, cinmico y los cidos en $idrocinmico combinación con AS-48, el recuento de células "iables de B.cereus /9/%mantenido si!nificati"amente menor en comparación con cada indi"iduo tratamiento 0Do&.&'2 durante la mayor parte ola totalidad del período de almacenamiento 0Ni!. 42. Se obtienen los mejores resultados para el tratamiento combinadocon cido $idrocinmico, para los +ue no se detectaron células "iables e1cepto en día ( 0Ni!. 42.

ompuestos /a +uímica $ipoclorito de sodio, $e1adecilpiridinio cloruro, cido peracético y cido polifosfórico reducidala población de B. cereus debajo de los ni"eles de detección para la totalidad o al menos la mayor parte del período dealmacenamiento cuando se ensayó en combinación con AS-48 0Ni!. '2. Sin embar!o, nin!uno de los compuestos fuecapa* de eliminar completamente B. cereus cuando se prueba sin bacteriocina./os compuestos antimicrobianos también fueron probados contra B. #ei$enstep$anensis E '8>4 inoculado en losbrotes de alfalfa almacenada una %' . El tratamiento con bacteriocina sola redujo los recuentos de células "iablesdebajo de los ni"eles de detección desde el principio, pero no impidió una mayor proliferación de las bacteriassuper"i"ientes 0Ni!. 2. En contraste, las combinaciones de (' m! F ml AS-48 y cido $idrocinmico,cido peracético, el$ipoclorito de sodio, así como $e1adecilpiridinio cloruro de reducir la población de B. #ei$enstep$anensis debajo de losni"eles de detección para la totalidad o al menos la mayoría del almacenamiento período 0Ni!. 2. En el caso de cidopolifosfórico, un mayor se re+uería concentración de &,'P para alcan*ar un !rado de tales inacti"ación 0Ni!. E y N2./a adición de la antimicrobiano compuestos 6nicamente tu"ieron efectos muc$o ms limitados en la mayoría de loscasos.).4. 5n$ibición de B. cereus en los brotes por coculti"o con una cepa productora de bacteriocina B. cereus /9/% seinoculó en brotes de soja en combinacióncon la cepa productora de bacteriocina E. faecalis A-48-)( como una culti"o de protección a los %' y (( 0Ni!. 2. /osenterococos multiplicado rpidamente en los brotes de ambos en %' y (( %. En ambos casos, bacteriocina acti"idadpodría ser recuperado de los brotes durante el día %-), pero no en otros puntos de almacenamiento. En las muestrasde coculti"o se almacena a %' ,crecimiento de B. cereus se in$ibió completamente para todo el almacenamientoperiodo, con recuentos de células "iables de ser si!nificati"amente menor +ue monoculti"os para los primeros ' díasde almacenamiento 0Ni!. A2. En contraste,coculti"o con la cepa de la producción a (( % sólo produjo al!unos in$ibición del crecimiento de B. cereus, durante losprimeros ) días de almacenamiento 0Ni!. B2.4. /iscusiónB. cereus es la principal aeróbico e1 endospora mesófilo de preocupación en la industria alimentaria 0Sc$oeni y 9on!,(&&'2. los esporas de B. cereus sobre"i"ir procesos de pasteuri*ación de %&& durante (F( a 'F4 min y, adems, lascélulas "e!etati"as de al!unas cepas pueden crecer a temperaturas bajas, de 4-' % 03ufrenne et al.,%>>' $oma etal., (&&&2. Brotes de semillas pueden contener esporas de B.cereus procedentes de di"ersas fuentes 0sustrato "e!etal,tierra,fertili*antes2, +ue pueden !erminar y alcan*ar alta población densidades superiores a los ni"eles de ries!o. Elpsicrotolerantes estrec$amente relacionado especie B. #ei$enstep$anensis a$ora est siendo in"esti!ado, ya +ueambién pueden producir to1inas, into1icación alimentaria. /a necesidad de incluir obstculos adicionales para elcontrol de B. cereus en la cadena alimentaria podría ser resuelto mediante el uso de sustancias antibacterianas

naturales como bacteriocinas.Estudios pre"ios $an demostrado +ue la adición de enterocina AS-48 presenta una buena acti"idad in$ibidora frente aeste bacterias en los alimentos de ori!en lcteo, el arro* $er"ido y purés de "erduras0JunKo* et al, (&&4.. =rande yotros, (&&, (&&b2. Sin embar!o, elpotencial de esta bacteriocina en el control de B. cereus, así como B.#ei$enstep$anensis en los brotes a6n no se $ain"esti!ado. los resultados obtenidos en el presente estudio son prometedores claramente por descontaminación deestas dos especies, principalmente para muestras almacenadas bajo refri!eración. Sin embar!o, el tratamiento conbacteriocina $i*ono proporciona nin!una protección en condiciones de temperatura de abuso%' o (( . Dor esta ra*ón, con el fin deaumentar la temperatura mr!enes de se!uridad sería necesario aplicar combinada tratamientos con otros a!entesantimicrobianos. /os resultados de la selección preliminar lle"ada a cabo en el presente estudio fueron altamentesatisfactorio para los tratamientos combinados de la AS-48 con la cidos cinmico y $idrocinmico, car"acrol,polifosfórico cido, cido peracético, cloruro de $e1adecilpiridinio y sodio $ipoclorito. Dara la mayoría de ellos, losrecuentos de células "iables de B. cereus eran reducida por debajo de los límites de detección. En otros casos 0cidolctico, lactato de sodio, n-propil p-$idro1iben*oato de metilo y p-$ydo1yben*oic cido metil éster2, los recuentos decélulas "iables en el bacteriocintreated muestras fueron si!nificati"amente ms bajos en comparación con el no tratado

los controles, pero no con los conser"antes +uímicos por sí solos,lo +ue indica +ue no $abía nin!6n siner!ismo con labacteriocina.

 Aun+ue los informes anteriores $an estudiado los efectos sinér!icos de compuestos antimicrobianos con bacteriocinas0re"isado por =aHl"e*et al., (&&2, este es el primer ejemplo de aplicación de la"ado tratamientos contra bacteriasformadoras de endosporas y también para aplicación de una bacteriocina contra B. #ei$enstep$anensis.Ono de losprincipales problemas de los tratamientos de descontaminación es +ue las reducciones de los recuentos de células"iables obtenidas pueden no ser suficiente para e"itar el crecimiento de los sobre"i"ientes y $eridos subletalmente lascélulas durante el almacenamiento. En el presente estudio, las combinaciones de AS-48 +ue fueron ms eficaces en lareducción de los recuentos de células "iables durante el tratamiento también proporcionó una muy buena proteccióncontra B. cereus y B. #ei$enstep$anensis durante % semana de almacenamiento de coles en %' %, reduciendo laconcentración de células "iables por debajo los l ímites de detección para la mayoría de las muestras. Estos resultadossu!ieren +ue tales combinaciones podrían ser utili*ados como altamente efica*tratamientos de descontaminación contra Bacillus en semilla !erminada coles.Qtra alternati"a posible el control de microor!anismos no deseados en los alimentos se basa en la aplicación de la

e1clusión competiti"a técnicas, en las +ue las cepas productora de bacteriocina se utili*an para in$ibir el crecimiento de

bacterias pató!enas o to1ico!énicas. En esto sentido, el uso de cepas productoras de enterocina AS-48 $a demostrado

buenos resultados en el control de B. cereus y S. aureus en +ueso como así como de S. aureus y /. monocyto!enesen un sistema de la carne 0JunKo* et al, (&&4., (&& Ananou et al., (&&'a, b2. /os enterococos son parte de la

microbiota normal del tracto !astrointestinal $umano, y son ambién se encuentra en muc$os tipos diferentes de

Page 5: Traduccion de Tecno

7/23/2019 Traduccion de Tecno

http://slidepdf.com/reader/full/traduccion-de-tecno 5/5

alimentos 0re"isado por Noul+uieH Joreno et al., (&&2. Duesto +ue a$ora $ay una preocupación de +ue los enterococos

pueden estar in"olucrados en la propa!ación de la resistencia a los antibióticos y ras!os de "irulencia en los alimentos,

las cepas utili*adas para aplicaciones alimentarias debe ser despro"isto de tales ras!os. A este respecto, los resultados

anteriores $an demostrado +ue los ras!os !enéticos +ue codifica para enterocina AS-48 lata ser transferido

artificialmente en cepas adecuadas despro"istos de "irulencia ras!os y con el rendimiento tecnoló!ico adecuado

0NernaHnde* et. al, (&&2. /os resultados obtenidos en el presente estudio frente a B.cereus en los brotes de soja

también indican +ue la AS-48 la producción cepas podrían ser"ir para controlar el crecimiento de B. cereus en "irtud

condiciones de temperatura adecuadas +ue permiten la producción de suficiente cantidades de bacteriocina sinfa"orecer a una e1cesi"a crecimiento de B. cereus. Es de destacar la buena implantación muestra por la cepa

bacteriocino!énica A-48-)( en los brotes de soja,alcan*ando densidades celulares ele"adas dentro de los tres

primeros días de el almacenamiento de las muestras a %' y (( %. Sin embar!o, la aplicación de esta cepa como una

cultura de protección estaría limitado por la baja producción de bacteriocina en condiciones de refri!eración y la falta de

efecti"idad muestra en (( %. Dor lo tanto, adems de e1-situ bacteriocina producida 0ya sea solo o en combinación

con otro antimicrobianos2 si!ue siendo la mejor opción para el control de B. cereus y B. #ei$enstep$anensis en brotes.