2
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la  Administración de Justicia Indica los datos que deseas consultar en los enlaces situados justo en la parte inferior de este párrafo, recuerda que cualquier cosa que queiras consultarnos podrás hacerlo  haciendo click aquí  Información disponible  Requisitos mínimos para opositar  En que consiste la oposición  Temario para la oposición  Solicitar información para matricularse  Cuerpo de Tr amitaci ó n proces al y admin istrati va de la admin istración de  j u s ti ci a Grupo C1  Requi si tos mí n i mos par a opos i tar  Para participar por el sistema de acceso libre en este proceso selectivo es necesario cumplir todos los requisitos señalados en la base séptima de las «Bases Comunes» y estar en  posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presenta ción de solicitudes, el título de Bachiller o Técnico. Se estará además a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (BOE de 17 de junio), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso, a efectos académicos y  profesionales. Este req uisito no será de aplica ción a los aspirantes que hu bieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario (Directiva 89/48/CC/EE). En que cons i s te la opos i ción El proceso de selección estará formado por una fase de oposición que constará de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eli minatorio.  Ejercicio 1 Estará formado por dos partes, que a continuación se indican, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. La Comisión Permanente de Selección realizará ambas partes conjuntamente.  Primera parte: La primera prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo d e sesenta preguntas (con cuatro respuestas alternativas). De éstas, treinta versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa recogido en el Anexo de la convocatoria y treinta serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.

Tramitacion Tipo de Examen

Embed Size (px)

Citation preview

7/27/2019 Tramitacion Tipo de Examen

http://slidepdf.com/reader/full/tramitacion-tipo-de-examen 1/2

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la

 Administración de Justicia 

Indica los datos que deseas consultar en los enlaces situados justo en la parte inferior de este párrafo,

recuerda que cualquier cosa que queiras consultarnos podrás hacerlo haciendo click aquí  

Información disponible 

  Requisitos mínimos para

opositar   En que consiste la oposición   Temario para la oposición   Solicitar información para

matricularse 

Cuerpo de Tramitación procesal y 

administrativa de la admin istración de  justicia Grupo C1  

Requisitos mínimos para opositar 

  Para participar por el sistema de acceso libre en este proceso selectivo es necesario cumplir 

todos los requisitos señalados en la base séptima de las «Bases Comunes» y estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación

de solicitudes, el título de Bachiller o Técnico. Se estará además a lo establecido en laOrden EDU/1603/2009, de 10 de junio (BOE de 17 de junio), por la que se establecenequivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de

Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En el caso

de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial queacredite su homologación o convalidación en su caso, a efectos académicos y

 profesionales. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenidoel reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones

reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario (Directiva89/48/CC/EE).

En que consiste la oposición 

El proceso de selección estará formado por una fase de oposición que constará de dos ejercicios,ambos de carácter obligatorio y eliminatorio.

 Ejercicio 1 Estará formado por dos partes, que a continuación se indican, siendo ambas obligatorias yeliminatorias. La Comisión Permanente de Selección realizará ambas partes

conjuntamente.

  Primera parte: La primera prueba consistirá en contestar por escrito uncuestionario de un máximo de sesenta preguntas (con cuatro respuestasalternativas). De éstas, treinta versarán sobre las materias previstas en el bloque

I del programa recogido en el Anexo de la convocatoria y treinta serán de

carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas overbales propias de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de

la Administración del Estado.

7/27/2019 Tramitacion Tipo de Examen

http://slidepdf.com/reader/full/tramitacion-tipo-de-examen 2/2

  Segunda parte: La segunda prueba consistirá en contestar por escrito un

cuestionario de un máximo de treinta preguntas sobre las materias previstas en

el bloque II del programa recogido en el Anexo de la convocatoria. El tiempomáximo para la realización de este ejercicio será de setenta minutos. Elcuestionario de ambas pruebas estará compuesto por preguntas con cuatro

respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta.

 Ejercicio 2 Consistirá en un ejercicio de carácter práctico, a realizar en una sola sesión, siguiendo las

instrucciones facilitadas por la Comisión Permanente de Selección, en el que se utilizaráel procesador de textos Word 2003 y la hoja de cálculo Excel 2003. Se valorará en esteejercicio los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de

textos y de la hoja de cálculo, así como la detección y corrección de las faltas deortografía en la realización del ejercicio. El tiempo máximo para la realización de este

ejercicio será de treinta minutos.