6
1 Los gansos del Capitolio 1 2 Bajo techumbre magnífica de sauces casi centenarios, adormecía sus aguas veladas por el verde tul de los gollajes vecinos, el estanque de la alquería 3 , donde imperaba con su blancura regia la familia favorita de los Gansos, de cuellos serpentinos, movimientos infantiles 4 y fritos como sonidos de caña rasgada. De mucho tiempo atrás 5 venía la descendencia de esta estirpe en la finca señorial, y sus dueños, bisnietos 6 de ilustres fundadores, habituáronse á 7 mirarlos con 8 veneración, como animales sagrados de un culto invisible. Se les creía de “buena sombra” en la casa, se narraban ejemplos 9 de saludable influencia en los sucesos domésticos, y ellos gozaban del condigno privilegio de la gran piscina, de las primicias de la huerta, hortaliza y granero, y de las golosinas que manos tiernas y blancas manos 10 les daban con caricias sugestivas de los cañaverales de la antigua Arcadia. 11 Las demás aves y cuadrúpedos útiles de la quinta, si bien silenciosos y resignados ante esta desigualdad, que sólo la fuerza del hábito mantenía, no dejaban de conversar, en sus horas 12 de reposo y recogimiento, sobre el asunto, y como ocurre con 13 pueblos de larga 1 En la versión édita leemos De largo tiempo en reemplazo de De mucho tiempo atrás. 2 El artículo un se escribe sobre una tachadura ilegible. 3 En la versión édita, se evita la repetición al simplificarse el sintagma: manos tiernas y blancas. 4 Las palabras como ocurre con están escritas sobre una tachadura ilegible, de dos palabras. 5 La palabra anhelada se escribe sobre una tachadura ilegible de aproximadamente cuatro palabras. 6 Toda la comarca es una frase agregada entre renglones. Ver nota 16 7 Talvez agregado entre renglones, con una pequeña flecha. El autor escribe estas dos palabras sin separación. 8La palabra que aparece sobre el final de una larga tachadura que reconstruimos: toda la comarca, y. 9 Al escrito sobre otra palabra, ilegible. 10 La palabra respetable aparece agregada entre renglones. 11 Hurones agregado sobre una tachadura; reconstruimos zorros. 12 Nocturnas agregado entre renglones, con una pequeña flecha. 13 La terminación del verbo estar aparece modificado. La partícula de plural (n) y el sufijo (se) se agregan rompiendo la línea del renglón hacia abajo.

transcripción fábulas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: transcripción fábulas

1

Los gansos del Capitolio1 2

Bajo techumbre magnífica de sauces casi centenarios, adormecía sus aguas veladas por el verde tul de los gollajes vecinos, el estanque de la alquería3, donde imperaba con su blancura regia la familia favorita de los Gansos, de cuellos serpentinos, movimientos infantiles4

y fritos como sonidos de caña rasgada.De mucho tiempo atrás5 venía la descendencia de esta estirpe en la finca señorial, y sus

dueños, bisnietos6 de ilustres fundadores, habituáronse á7 mirarlos con8 veneración, como animales sagrados de un culto invisible. Se les creía de “buena sombra” en la casa, se narraban ejemplos9 de saludable influencia en los sucesos domésticos, y ellos gozaban del condigno privilegio de la gran piscina, de las primicias de la huerta, hortaliza y granero, y de las golosinas que manos tiernas y blancas manos10 les daban con caricias sugestivas de los cañaverales de la antigua Arcadia.11

Las demás aves y cuadrúpedos útiles de la quinta, si bien silenciosos y resignados ante esta desigualdad, que sólo la fuerza del hábito mantenía, no dejaban de conversar, en sus horas12 de reposo y recogimiento, sobre el asunto, y como ocurre con13 pueblos de larga historia, no veían en horizonte alguno vislumbre de la anhelada14 reparación.15

Y para colmo de desventura, los Gansos aquellos aturdían toda la comarca16 á toda hora del día y de la noche con sus estridentes gritos que17 el eco transmitía mucho más lejos, acaso hasta los últimos puestos donde dormían tal vez18 los centinelas del Capitolio… Pero los únicos que no dormían eran las demás pobres bestias de labor, las que necesitaban descanso,

1 Para realizar esta transcripción utilizamos las imágenes digitales del manuscrito del autor reunido en un cuaderno de manuscritos de las Fábulas nativas de Joaquín V. González, que se encuentra en la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata. Se trata de cuatro rectos numerados de 1 a 4 (en la esquina superior derecha), escritos en tinta negra.2 En el manuscrito, hacia el costado derecho del título aparece el número XIII, que puede corresponder al orden original en que aparecerían las fábulas. En la versión editada por Kapelusz en 1980, con estudio preliminar y notas de Susana López Merino de Oteriño (en adelante, tomada como referencia), la fábula corresponde al número XVII.3En la versión édita (Kapelusz, 1980) se reemplaza la alquería por la quinta.4 En el manuscrito, se lee una y tachada que coordina: Gansos, de cuellos serpentinos, y movimientos infantiles5 En la versión édita leemos De largo tiempo en reemplazo de De mucho tiempo atrás.6La primera sílaba de esta palabra aparece en tinta más fuerte, sobreescribiendo otro comienzo de palabra. Podría tratarse de un error de ortografía, visnietos.7 Respetamos las tildes que el autor coloca sobre la preposición a y la conjunción o.8 El artículo un se escribe sobre una tachadura ilegible.9 La palabra ejemplos aparece escrita sobre una tachadura ilegible.10 En la versión édita, se evita la repetición al simplificarse el sintagma: manos tiernas y blancas.11 En la versión édita este largo párrafo es dividido en dos: Se les creía de “buena sombra” introduce un nuevo párrafo.12 Entre las palabras sus horas aparece en el manuscrito una tachadura ilegible. 13 Las palabras como ocurre con están escritas sobre una tachadura ilegible, de dos palabras.14 La palabra anhelada se escribe sobre una tachadura ilegible de aproximadamente cuatro palabras.15 Este párrafo contiene algunas diferencias de puntuación con respecto a la versión édita, en la cual varias comas han sido eliminadas.16 Toda la comarca es una frase agregada entre renglones. Ver nota 1617La palabra que aparece sobre el final de una larga tachadura que reconstruimos: toda la comarca, y.

Page 2: transcripción fábulas

2

las que tiraban arados, carros, coches, norias; las que llenaban de huevos las nidadas y surtían de sabrosos pichones las sartenes y asadores; las que cuidaban los rebaños y los conducían á pacer por las colinas y los valles; las que daban leche fresca, substanciosa19 y abundante á la familia y á la servidumbre; las que con sus cantos y vuelos naturales hacían la música de la selva y el encanto de los oídos de los señores y sus visitantes.

Un Terranova20, de21 mullido vellón rosa oscuro, íntimo amigo de los niños y morador de las habitaciones más privadas, atrevióse un día á informar al22 amo23 de la situación de espíritu del pueblo inferior, y de que en los establos, gallineros, estanques, cubiles, palomares24 y jardines, se murmuraba y se gruñía, y se hablaba de injusticias y se quejaban de privaciones de unos y holganzas de otros, cuya única ocupación era la de25 vagar durante el día y aturdir26

con sus gritos durante el día27 y la noche28 á título de alerta, que era en realidad alarma constante de peligros imaginarios.

Sonrió el Señor por29 éste que creyó un respetable30 chisme de corral, y acariciando la sedosa lana del mastín, le dijo:

-Esténse31 tranquilos y dejen á los pobres Gansos, que ningún mal hacen, y en cambio alegran la casa y advierten á los demás las posibles incursiones nocturnas32 de zorrinos, comadrejas, hurones33, zorros y otras sabandijas que hacen tanto daño.

- ¡Qué equivocado está el amo! - atreviose á replicar el mimado Terranova, - si cree que esos pajarracos sirven de algo. Le contaré que la otra noche un Zorro se introdujo sigilosamente por el albañal del estanque de los Gansos, y llegando hasta el Gallinero de los Orpington,34 iba á arrebatar la mejor polla, cuando el pequeño Fox-terrier lo sintió, y con un

18 Talvez agregado entre renglones, con una pequeña flecha. El autor escribe estas dos palabras sin separación.19 En la versión édita, se lee sustanciosa.20 En el manuscrito aparece, luego de un, una tachadura parcialmente legible perro de [segmento ilegible].21 De escrito sobre otra palabra, ilegible.22 Al escrito sobre otra palabra, ilegible.23 En la versión édita, se reemplaza al amo por a su amo.24 En el manuscrito, aparece el coordinante y tachado: cubiles, y palomares25 Era la de aparece agregado sobre una tachadura, que reconstruimos: consistía. A su vez, en el agregado, se tacha la primera palabra, ilegible.26 Entre las palabras y aturdir aparece una pequeña tachadura, ilegible.27 El día y aparece agregado entre renglones28 En la versión édita, se lee aturdir con sus gritos durante la noche, simplificando la construcción y evitando la repetición de día. 29 Por escrito sobre otra palabra, ilegible.30 La palabra respetable aparece agregada entre renglones.31 La terminación del verbo estar aparece modificado. La partícula de plural (n) y el sufijo (se) se agregan rompiendo la línea del renglón hacia abajo.32 Nocturnas agregado entre renglones, con una pequeña flecha.33 Hurones agregado sobre una tachadura; reconstruimos zorros.34 Aquí aparece tachado y ya [segmento ilegible]

Page 3: transcripción fábulas

3

valeroso ataque35, hizo huir al ladrón… Los Gansos lanzaron entonces36 en coro37 sus gritos más resonantes, y todos dijeron que gracias á ellos se había salvado el plantel de Orpington. ¡ Qué injusticia, mi amo, qué injusticia!

Y á la noche todos los animales de la quinta celebraron asamblea confidencial, á la luz de las estrellas, y en voz baja para no ser sentidos por algún delator, de los que nunca faltan en toda conspiración38. Trataban de su desairada y molesta condición en compañia [de]39 los Gansos; y procuraban 40 explicarse el abuso de los gritos de estos41, por alguna enfermedad que les hubiese sobrevenido, por alguna excepcional abundancia de rapaces en la región, ó por 42 cualquier otra causa.

-¡Aquí ya no se puede pegar los ojos ni un instante!- gruñó43 uno de los bueyes de la yunta de labranza, echado todavía junto al arado, - por esos malditos que gritan por44 cada ráfaga de viento que pasa!45

- Deben estar enfermos de miedo! - conjeturó un galgo vecino que dormía sobre un46

lecho47 de paja.-¿ O creerán que los amitos van á dejar sus camas á la media48 noche para darles

bizcochos en la palma de la mano? - sugirió un blanco y mimoso49 fox- terrier.- ¿No será, -agregó con cierta sorna50 el Gallo51 del país, - que pretenden anticipar la

venida del día e52 ignoran como se canta para hacerlo levantar?.

35 Con un valeroso ataque aparece agregado entre renglones sobre un segmento tachado de tres palabras, que a su vez contaba con una palabra agregada entre la segunda y la tercera palabra, inserción marcada con una pequeña flecha, que también fue tachada.36 La palabra entonces está agregada entre renglones, marcada con una pequeña flecha.37 La expresión en coro es eliminada en la versión édita.38 En toda conspiración está agregado entre renglones.39 Compañía está agregado entre renglones sobre una tachadura de dos palabras, ilegible. La tachadura se extiende sobre la preposición de, que consignamos entre corchetes, por ser necesaria en la oración, y aparecer repuesta en la versión édita.40 Aquí aparece entre comas, tachada, la expresión en el mejor de los casos. A su vez de los está agregado entre renglones y tachado.41 De estos aparece agregado sobre tachado: por parte de aquellos.42 A continuación de por, aparece una tachadura de tres palabras: [segmento ilegible] mal disimulada.43 A continuación, en el manuscrito, aparece una tachadura ilegible, quizás de dos palabras.44 La palabra por aparece agregada sobre una a tachada.45 En la versión édita desaparecen los signos de exclamación de esta intervención.46 La palabra un parece haber sido originalmente unos, de donde se tachó el final.47 Lecho está agregado entre renglones sobre una palabra tachada, ilegible.48 Dejar sus camas está agregado entre renglones sobre una tachadura, que reconstruimos: levantarse de49 Mimoso está agregado entre renglones sobre la palabra sutil, tachada.50 Agregó con cierta sorna está agregado sobre una tachadura ilegible de aproximadamente tres palabras.51 A continuación, aparece la preposición de tachada.52 La conjunción e aparece sobreescribiendo la conjunción y.

Page 4: transcripción fábulas

4

En esto el Gato de la53 biblioteca, que allí tenía su morada pero que excursionaba con harta frecuencia fuera de ella, por la noche,54 y se había filtrado allí55 sin ser sentido, al oír la animada56 conversación, no pudo reprimir57 su impulso erudito y no sin asombro de los contertulios por la brusca aparición, les dijo en aire doctoral:

- Compañeros, no hay que devanarse los sesos en cavilaciones tan graves. Las cosas más enormes tienen siempre una explicación muy sencilla, y por eso mismo uno no la encuentra. Aquí no se trata sino de un58 caso de “modus vivendi” de esta familia de los Gansos, cuyos antepasados, allá, en época muy antigua59 se dice que salvaron á Roma de un ataque nocturno de los Bárbaros, porque gritaron á tiempo para despertar la guardia de la ciudad. La60

gratitud de Roma fué tanta hacia ellos que hasta llegaron á divinizarlos y á adorarlos como á dioses. Desde entonces no trabajan; creen que siempre deben61 vivir del Estado y de la admiración pública62 63, y como han llegado á saber que con sus64 gritos sus antepasados65 66

salvaron una vez la Patria, cada vez que necesitan algo, aunque sea sin motivo, gritan…. Y eso es todo, amigos míos, no les hagan caso...67 68

53 De la aparece escrito dela en el manuscrito, como si el autor no hubiese levantado la pluma.54 En la versión édita se modifica levemente la frase. Leemos: pero que excursionaba con harta frecuencia por la noche.55 Allí aparece agregado entre renglones, con una pequeña flecha.56 Animada aparece agregado sobre el renglón, con una pequeña flecha.57 Reprimir aparece agregado sobre la palabra ocultar, tachada.58 Un está escrito sobre una breve palabra, ilegible.59 Al comienzo de esta frase, aparece un muy tachado, para evitar la repetición: muy en época muy antigua.60 El artículo la sobreescribe una tachadura, ilegible.61 Creen que siempre deben está escrito entre renglones sobre una tachadura, que reconstruimos: se han habituado á. 62 Y de la admiración pública aparece agregado entre renglones.63 En la versión édita se elimina la palabra Estado, cambiando el sentido de la frase. Leemos: creen que siempre deben vivir de la gratitud y de la admiración públicas.64 Sus está agregado entre renglones, marcado con una pequeña flecha.65 Sus antepasados está agregado entre renglones, marcado con una pequeña flecha.66 En la versión édita se reemplaza antepasados por abuelos.67 En la versión édita se elimina esta última frase, y en reemplazo, en el final se lee: (...)cada vez que necesitan algo, aunque sea sin motivo, gritan… hasta conseguirlo.68El manuscrito presenta los siguientes párrafos, que originalmente constituían el final de la fábula, tachados con la misma tinta con que fueron escritos: - ¡Ah, ah, ah! Fue la exclamación de todo el maravillado concurso, ante la revelación del noctámbulo de la Biblioteca.- ¡Pero no tienen razón para vivir sin trabajar! - insistió el Buey, - Y menos en perjuicio de los que trabajamos, y que, por lo menos, tenemos ganado nuestro derecho al reposo.- así es mi querido abuelo, - replicó concluyentemente el sabio micifus, - *pasa en todo el País un mundo de gente vive sin trabajar, y gritando, y censurando y dominando á los demás: Los empleados en exceso que ellos mismos establecen, y los millares de descendientes de Gansos que viven de Pensiones y otras formas de la gratitud nacional oh! y cuando estos gritan….(Es necesario notar que esta zona del manuscrito, aunque no analizada porque se entiende que hubo una clara intención del autor por dejarla afuera de la fábula, presenta diversas tachaduras, reemplazos y marcas de la génesis escritural)