4
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Programa Vespertino de Prosecución de Estudios Ingeniería de Ejecución en Mecánica INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9563 M85 TRANSFERENCIA DE CALOR NIVEL 04 EXPERIENCIA E940 TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIONHORARIO: LUNES 19:00 A 21:30 HRS.

Transferencia de Calor Por Convección

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de la asignatura Transferencia de Calor, de Ingeniería Mecánica. Estudiante de la Universidad de Santiago de Chile.

Citation preview

Page 1: Transferencia de Calor Por Convección

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica

Programa Vespertino de Prosecución de Estudios

Ingeniería de Ejecución en Mecánica

INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA

PROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO

GUIA DE LABORATORIO

ASIGNATURA

9563 M85 TRANSFERENCIA DE CALOR

NIVEL 04

EXPERIENCIA E940

“TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION”

HORARIO: LUNES 19:00 A 21:30 HRS.

Page 2: Transferencia de Calor Por Convección

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica

Programa Vespertino de Prosecución de Estudios

Ingeniería de Ejecución en Mecánica

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION

1. OBJETIVO GENERAL:

Aplicar los conocimientos de transferencia de calor en convección, para evaluar el

coeficiente h de acuerdo a las situaciones físicas planteadas. 2. OBJETIVO ESPECÍFICO:

a) Determinar el coeficiente 1h para el caso particular de un ducto rectangular horizontal,

con una resistencia eléctrica interna, mediante dos modelos matemáticos. b) Efectuar un análisis comparativo de los resultados.

c) Determinar el coeficiente eh para una placa con convección natural, mediante dos

modelos matemáticos. 3. PROCEDIMIENTO: 1. Reconocimiento del equipo. 2. Mediciones a efectuar. 3. Modelos matemáticos a emplear. 4. Instrumentos a usar. 5. Montaje instrumental. 6. Tabla valores a determinar (variables a controlar). 7. Desarrollo de las mediciones.

Page 3: Transferencia de Calor Por Convección

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica

Programa Vespertino de Prosecución de Estudios

Ingeniería de Ejecución en Mecánica

4. EN EL INFORME SE PIDE:

Para el ducto de la figura:

i) Determinar ih ducto a x b (modelo 1).

ii) Determinar ih ducto a x b (otro modelo).

iii) Graficar ih v/s eR .

iv) Determinar eh sobre placa.

v) Determinar eh sobre placa (otro modelo).

vi) Graficar uN v/s GrPr

5. Tabla de valores mediciones efectuadas. 6. Desarrollo de los cálculos. 7. Presentación de resultados. 8. Gráficos. 9. Análisis y conclusiones personales. 10. Bibliografía consultada.

Page 4: Transferencia de Calor Por Convección

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica

Programa Vespertino de Prosecución de Estudios

Ingeniería de Ejecución en Mecánica

BIBLIOGRAFÍA - Transferencia de Calor, J.P. Holman, 8ª edición (español), Mc Graw Hill. - Transferencia de Calor, A.F. Mills, Mc Graw Hill. - Principios de Transferencia de Calor, Kreith/Bohn, Thomson Learning.