10
Hace un mes o algo así que salió Gnome 3 y hace unos días que lo probé. Primero me fue difícil obtenerlo, en la página oficial hay imágenes "live" correspondientes a OpenSUSE y a Fedora, pero yo no me llevo muy bien con ninguna de ellas. La verdad es que nací en el software libre usando Debian y ahora, por cuestiones de actualización uso Kubuntu 11.04. He sido seguidor de KDE 4 desde su primera versión, que era, describiendolo rápidamente, como una patada en los pelotas, bugs por todos lados, cuelgues forzosos y en general se sentía una lentitud exasperante pero que, por su sabida condición de "beta" era justificable. Luego el escritorio evolucionó naturalmente hasta su versión actual (la 4.6.2, aunque la 4.6.3 debe salir mañana o pasado mañana a más tardar) y se ha convertido en una maravilla de la estética y la estabilidad. Total que no me urgía probar Gnome 3, aunque no soy fanboy a muerte, y sabía que tenía, sí o sí que darle una oportunidad a esta nueva entrega de Gnome. Si no mal recuerdo, Gnome 3 estuvo tanto tiempo en la nevera porque querían que fuera lo más estable posible, no querían un accidente tipo KDE 4 (que es justo lo que les ha pasado). Total que me conseguí Ubuntu 11.04 y luego le instalé Gnome 3 y su shell con las instrucciones de "Ubuntu Gnome Remix"http://ugr.teampr0xy.net/install. Lo uso tres o cuatro días y llego a la conclusión: Gnome 3 está en pañales, a pesar de los esfuerzos de sus desarrolladores por entregar un producto acabado. Ahora, no me malinterpreten, esto no quiere decir que sea malo, es simplemente que ocurrió lo más natural, lanzar una actualización tan grande obviamente trae consecuencias, bugs y comportamientos inesperados. Pero me quedé con un sabor de boca raro: Primero, la sensación de que todo esto ya lo había visto y luego: "PLASMA NETBOOK" Y es que los usuarios "old school" de KDE me entenderán, Gnome 3 me parece, en general una copia de plasma netbook con algunos agregados. Así fue como nació: MI PROPIO KDE 4.6.2 (Gnome3) 1. Primero lo primero, vamos a cambiar nuestro panel a la parte de arriba, y a agregarle unos cuantos plasmoids: De izquierda a derecha: -Mostrar el tablero de mandos -Control de la aplicación actual -Un espaciador -Reloj (hay que configurarlo para que solo muestre la hora -Dos espaciadores -Bandeja del sistema

transforma kde a gnome

Embed Size (px)

DESCRIPTION

consejos utiles para configurar open suse

Citation preview

Page 1: transforma kde a gnome

Hace un mes o algo así que salió Gnome 3 y hace unos días que lo probé.

Primero me fue difícil obtenerlo, en la página oficial hay imágenes "live" correspondientes a OpenSUSE y a Fedora, pero yo no me llevo muy bien con ninguna de ellas. La

verdad es que nací en el software libre usando Debian y ahora, por cuestiones de actualización uso Kubuntu 11.04.

He sido seguidor de KDE 4 desde su primera versión, que era, describiendolo rápidamente, como una patada en los pelotas, bugs por todos lados, cuelgues forzosos y en

general se sentía una lentitud exasperante pero que, por su sabida condición de "beta" era justificable. Luego el escritorio evolucionó naturalmente hasta su versión

actual (la 4.6.2, aunque la 4.6.3 debe salir mañana o pasado mañana a más tardar) y se ha convertido en una maravilla de la estética y la estabilidad. Total que no me

urgía probar Gnome 3, aunque no soy fanboy a muerte, y sabía que tenía, sí o sí que darle una oportunidad a esta nueva entrega de Gnome.

Si no mal recuerdo, Gnome 3 estuvo tanto tiempo en la nevera porque querían que fuera lo más estable posible, no querían un accidente tipo KDE 4 (que es justo lo que

les ha pasado).

Total que me conseguí Ubuntu 11.04 y luego le instalé Gnome 3 y su shell con las instrucciones de "Ubuntu Gnome Remix"http://ugr.teampr0xy.net/install. Lo uso tres o

cuatro días y llego a la conclusión:

Gnome 3 está en pañales, a pesar de los esfuerzos de sus desarrolladores por entregar un producto acabado.

Ahora, no me malinterpreten, esto no quiere decir que sea malo, es simplemente que ocurrió lo más natural, lanzar una actualización tan grande obviamente trae

consecuencias, bugs y comportamientos inesperados. Pero me quedé con un sabor de boca raro:

Primero, la sensación de que todo esto ya lo había visto y luego:

"PLASMA NETBOOK"

Y es que los usuarios "old school" de KDE me entenderán, Gnome 3 me parece, en general una copia de plasma netbook con algunos agregados.

Así fue como nació: MI PROPIO KDE 4.6.2 (Gnome3)

1. Primero lo primero, vamos a cambiar nuestro panel a la parte de arriba, y a agregarle unos cuantos plasmoids:

De izquierda a derecha:

-Mostrar el tablero de mandos

-Control de la aplicación actual

-Un espaciador

-Reloj (hay que configurarlo para que solo muestre la hora

-Dos espaciadores

-Bandeja del sistema

Page 2: transforma kde a gnome

-Fast User switch (este último, debemos instalarlo aparte)

Page 3: transforma kde a gnome

Quizás haya necesidad de usar más espaciadores, eso puede depender de tu monitor, solo vigila que el reloj quede centrado.

2. Perfecto, ahora, vamos a configurar el Plasmoid "Mostrar el tablero de mandos" para que se comporte como lo necesitamos.

Abrimos "Preferencias del sistema" > Comportamiento del espacio de trabajo > Espacio de trabajo.

En la opción "Tablero de mandos" elegimos "Mostrar un conjunto distinto de elementos gráficos"

Esto nos permitirá que, al presionar dicho plasmoid, nos muestre un conjunto de plasmoids que no se muestran en el escritorio normal, como cuando presionas e botón

Page 4: transforma kde a gnome

"Actividades" en Gnome 3.

3. Vamos a dejar solo el botón de cerrar.

Otra vez, "Preferencias del sistema" > "Apariencia del espacio de trabajo" > "Decoración de ventanas"

Y ahí damos click en "Configurar botones", una vez ahí, marcamos la opción "Utilizar posiciones personalizadas del botón de la barra de título" y procedemos a retirar

todos los botones, dejando solamente el de cerrar.

4. Ya está casi listo, ahora solo tenemos que agregar plasmoids al "Dash" de plasma, recuerdas el plasmoid "Mostrar el tablero de plasma" que agregamos al panel,

bueno, es hora de que le des click. Esto te mostrará una pantalla completamente negra con un pequeño título que dice "Tablero de mandos" y que tiene una pequeña x

Page 5: transforma kde a gnome

para cerrar, ahora vamos a agregar algunos plasmoid para que imiten las funciones de Gnome 3.

De izquierda a derecha:

-Lanzamiento rápido

-Lanzador de aplicaciones

-Paginador

Un poquito arriba:

-Cajón de búsqueda

Configura los plasmoids:

Page 6: transforma kde a gnome

-El plasmoid "Lanzamiento rápido" estíralo para que quede vertical y añade los lanzadores que necesites.

-"Lanzador de aplicaciones" hay que configurarlo para que no cambie ventanas al pasar por encima, y de preferencia déjalo sobre la pestaña "Aplicaciones"

-"Paginador" hay que crear cuatro escritorios virtuales, marcar las casillas "Número de escritorio", "Mostrar íconos", número de filas "4" y "Muestra el escritorio".

-Cajón de búsqueda solo tienes que ajustarlo a una medida que necesites.

5. Finalmente, hay que configurar un borde de pantalla (solo si tienes los efectos de escritorio activos).

Otra vez "Preferencias del sistema" > "Comportamiento del espacio de trabajo" > "Bordes de pantalla"

Elige la esquina superior izquierda y marca:

"Presenta las ventanas - todos los escritorios" (generalmente la opción por default)

Page 7: transforma kde a gnome

Y listo... por lo menos hasta donde usé Gnome 3 (y por si tú no lo has usado) esta configuración de KDE 4 te dará una idea muy cercana de lo que es Gnome 3. Sobra

decir que puedes acercar más el look con un tema de plasma como "Fushigi" y algún estilo como "Cleanlooks" pero otra vez, el propósito era darle solo el "feel".

Imágenes finales:

Page 8: transforma kde a gnome
Page 9: transforma kde a gnome
Page 10: transforma kde a gnome