4
Documentos acerca de la Transformación Social 1875-1876 Historia Socio-Política de México Monserrat Olivares Abraham Barbeyto

Transformacioìn social (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Transformacioìn social (1)

Documentos acerca de la Transformación Social 1875-1876

Historia Socio-Política de MéxicoMonserrat OlivaresAbraham Barbeyto

Page 2: Transformacioìn social (1)

Eventos importantes 1875-1876• Se decreta una ley que limita las atribuciones del poder judicial.

• Huelga de artesanos en la Ciudad de México.

• Formación de la Gran Confederación de la Asociación de Trabajadores de México.

• Movimientos contra los gobernadores de los estados de Chiapas, Durango y Baja California.

• Revueltas contra las leyes reformistas.

• Reelección de Lerdo de Tejada.

• José María Iglesias declara ilegal la reelección y se forman tres grupos: porfiristas, iglesistas y lerdistas.

• Rebelión de porfiristas en Tuxtepec contra Lerdo: Plan de Tuxtepec.

• Juan N. Méndez es presidente interino mientras Díaz combate a José María Iglesias.

Page 3: Transformacioìn social (1)

Ignacio Ramírez

El libre cambio

Carta a Guillermo Prieto. Sobre el sistema proteccionista.

Tres proposiciones:1.- Trabajo para todos los mexicanos. El

gobierno no puede asegurar eso.

2.- Competencia extranjera. Inocente y provechosa.

3.-Impedir efectos extranjeros o imponer impuestos. Desacuerdo entre productores y

consumidores.

Cartas al señor Olaguíbel y Arista

Dos modos para garantizar la libertad del trabajo:

1.- Prohibir al legislador y al ejecutivo toda intervención en los negocios

individuales.

2.- Confiar a la autoridad judicial las controversias que se susciten sobre los

negocios civiles y criminales.

Reforma Constitucional: Para garantizar la libertad de trabajo se prohíbe la

importación.

Page 4: Transformacioìn social (1)

José María González

Nuestras ideas

Progreso de la clase obrera paralizado

Extorsión al pueblo: El obrero trabaja por su

felicidad

Plan de Ayutla

Revolución social contra la tiranía teocrático-militar del

general Santa-Anna

Principio: la democracia

Sistema mutualista

Uso de derechos. Respeto, adquisición de

propiedades, igualdad.

Monserrat Olivares Morales 117323