4
Transformaciones del siglo XIX Tendencias contemporáneas de la educación Azahara Gómez Ruiz 2º Magisterio Primaria B

Transformaciones del siglo xix (azahara gómezruiz)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Transformaciones del siglo xix (azahara gómezruiz)

Transformaciones del siglo XIX Tendencias contemporáneas de la educación Azahara Gómez Ruiz 2º Magisterio Primaria B

Page 2: Transformaciones del siglo xix (azahara gómezruiz)

Transformaciones del siglo XIX 1. Transportes y Distancias. A partir de la Revolución Industrial se iniciaron unas transformaciones que tuvieron como consecuencia una mayor productividad y eficiencia en la elaboración de productos. En 1814 la invención de la locomotora, aumentó la capacidad de carga de los transportes. En 1807 se construyó el primer barco de vapor, que tardaba la mitad del tiempo en recorrer distancias oceánicas que el barco de vela. En 1823 apareció el ferrocarril y la primera línea ferroviaria se construyó en Inglaterra, pero pronto las vías férreas se extendieron por todo el continente europeo. Estas importantes transformaciones supusieron grandes cambios en las maquinarias de las fábricas para obtener mayor producción. Las transformaciones que se llevaron a cabo en los transportes, tuvo como consecuencia la movilidad de la población, y el hombre se podía trasladar con mucha facilidad al centro de trabajo. Esto hizo que muchas personas abandonaran el medio rural para trasladarse a la ciudad en busca de mejorar su nivel de vida. Alemania, Estados Unidos e Inglaterra aumentaron su población. La inmigración también se dio entre continentes y países, este es el caso de europeos que se iban a América. 2. Las migraciones internas y el surgimiento de las ciudades modernas. La producción de las fábricas abarataba los costes y llevaba a la ruina a muchas de familias de artesanos y los llevaba a inmigrar a otras ciudades en busca de otros trabajos en industrias para convertirse en obreros. Esto llevo a una masificación de las ciudades y las familias vivían abandonadas y careciendo de los recursos elementales como el agua. También se sumaba la falta de escuelas para poder educar a los más pequeños además de las epidemias y las crisis económicas. Los nuevos productos y las transformaciones de la vida cotidiana. Debido a la industria, aparecieron nuevos productos que antes no se conocían ni se consumían. Todos los ciudadanos los podían conseguir a bajo precio y transformaron la vida cotidiana de comunidades enteras que vivían bajo el influjo de la publicidad. Algunos de estos nuevos productos son: Harina de trigo, azúcar, mermelada…. También se construyeron productos de uso diario y nuevas prendas de ropa. Estas circunstancias favorecieron el cambio de mentalidad.

Page 3: Transformaciones del siglo xix (azahara gómezruiz)

3. La producción en serie e innovaciones en las comunicaciones y los transportes. A finales del siglo XIX apareció la producción en serie a través de cadenas de producción. La producción en serie apareció con la finalidad de optimizar el trabajo de los obreros para obtener el máximo rendimiento. Este sistema fue adoptado por numerosas industrias de todas las naciones del mundo. Se construyó la principal forma de organización del trabajo hasta nuestros días. Se necesitaba acelerar el transporte de las mercancías hacia diversos lugares. El barco de vapor fue uno de los transportes que experimentó grandes avances en el siglo XIX. Hacia mitad del siglo los barcos de acero movidos por turbinas crearon la necesidad de construir grandes obras de infraestructuras que acortaran las distancias y agilizaran el transporte de mercancías y personas. Un ejemplo es el Canal de Panamá, inaugurado en 1914. Al final de la década de 1880 apareció en Alemana el automóvil y favoreció la construcción de carreteras y materiales como el caucho para fabricar neumáticos. 1903 voló por primera vez el primer aeroplano. Las telecomunicaciones progresaron notablemente durante la segunda mitad del siglo XIX con la invención del telégrafo, se inventó la calve Morse, en 1876 se inventó el teléfono, la radio, el telegrama. Estos inventos son los precursores de la era de la comunicación global.

¿Cómo era la escuela en el siglo XIX y como era la sociedad en la que se desarrolló?

Debido a la Revolución Industrial se produjeron numerosos cambios, y la escuela experimentó los propios. El desarrollo industrial determina los nuevos pasos de la educación. La pedagogía moderna será la instrucción Técnico – Profesional. La educación del siglo XIX tiene dos caminos: a) reproducir en la fábrica los métodos “platónicos” del aprendizaje artesanal, la observación y la imitación b) desarrollar escuelas técnicas, científicas y profesionales pero con la estructura anterior. Surgen diversas utopías para intentar modificar el sistema educativo, como son las de Fourier, Saint, Simon o Bakunin. En el siglo XIX surge el concepto de escuela pública. Los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y otros países europeos. El objetivo de la educación: se debe potenciar todas las capacidades del alumno en armonía.

Page 4: Transformaciones del siglo xix (azahara gómezruiz)

En la pedagogía se desarrollaron diferentes cambios como: la instrucción a grupos populares, nacimiento de la escuela maternal, la difusión del libro de texto y las escuelas normalistas que dieron lugar a una investigación didáctica. Las escuelas infantiles dejan de ser centros ordinarios para pasar a ser centros de formación. Se impartían castigos severos a los alumnos que tenían un mal comportamiento, existía la enseñanza religiosa, se llevaban a cabo actividades al aire libre. Los métodos son: intuitivo, demostrativo, nomenclatura sistemática y cálculo mental sobre objetos concretos. En las escuelas elementales se pueden distinguir dos modelos como son el de la enseñanza mutua y el de Pestalozzi. Se forman escuelas de agricultura, comercio, artes y oficios, sociedades de apoyo a la industria y artes manuales. Los nobles y los campesinos estudian juntos en las escuelas elementales.