10
Transformadores Monofásicos y Autotransformadores Juan Andrés Cisneros Jácome Laboratorio de Conversión Electromecánica de Energía, Departamento de Energía Eléctrica, Escuela Politécnica Nacional Quito, Ecuador [email protected] Resumen-. En esta práctica se realizó el trabajo sobre transformadores, en los cuales se determinó el comportamiento del transformador monofásico y para complementar el estudio se vio la conexión de transformadores para su funcionamiento como autotransformador, y se determinó el comportamiento del mismo bajo condiciones de carga. I. INFORME A. Calcule la potencia de entrada, de salida, el rendimiento y la regulación de voltaje del transformador con los datos obtenidos en los numerales del procedimiento 3 y 4. Grafique la potencia de salida, rendimiento y regulación como función de la carga. Utilice una escala adecuada. Compare los resultados y justifique su diferencia. Las potencias de entrada y salida son: P in = Ve Ie cosφ1 (Watios) P out = Vs Is cosφ2 (Watios) El rendimiento del transformador η es igual: η = P out /P in También existen pérdidas en el núcleo debidas a las corrientes parásitas y a la histéresis, y pérdidas en los devanados debido al efecto Joule. Todas estas pérdidas se manifiestan en forma de calor, y disminuyen el rendimiento del transformador, por consiguiente, el rendimiento real también se puede expresar como: η = P out / (P out + P nucleo + P devanado ) Los rendimientos reales que se observan en los transformadores son altos,(al no tener entrehierros como las máquinas rotativas,) y mejoran con el tamaño del transformador (entre un 80% y un 98%). Transformadores: Relación 1:1 Tabla de voltajes y corrientes en relación 1:1 Carga Primario Secundario V [v] I [A] V [v] I [A] 0 125,3 1,4 125,4 0,1 1 123,7 5,3 120,8 5,0 2 123,0 10 116,2 9,8 Primario (Potencia de entrada): Sin carga P o = Ve *I e = (125,3)*(1,4) = 175,42 VA Con carga 1 P 1 = V e *I e = (123,7)*(5,3) = 655,61 VA Con carga 2 P 2 = V e *I e = (123,0)*(10) = 1230 VA Secundario (Potencia de salida): Sin carga P o = V s *I s = (125,4)*(0,1) = 12,54 VA Con carga 1 P 1 = V s *I s = (120,8)*(5,0) = 604 VA Con carga 2 P 2 = V s *I s = (116,2)*(9.8) = 1138,76 VA Ejemplo de cálculo del rendimiento: η = (P out /P in ) *100% η = (604 /655,61) *100% = 92,13% Ejemplo de cálculo de regulación de voltaje: R.V = (V NL -V FL ) / V FL R.V = (125,4 - 120,8) / 120,8 R.V% = 3,81 %

Transformadores Monofásicos y Autotransformadores

Embed Size (px)

Citation preview

  • Transformadores Monofsicos y Autotransformadores

    Juan Andrs Cisneros Jcome Laboratorio de Conversin Electromecnica de Energa, Departamento de Energa Elctrica, Escuela Politcnica

    Nacional

    Quito, Ecuador [email protected]

    Resumen-. En esta prctica se realiz el trabajo sobre

    transformadores, en los cuales se determin el

    comportamiento del transformador monofsico y para

    complementar el estudio se vio la conexin de

    transformadores para su funcionamiento como

    autotransformador, y se determin el comportamiento

    del mismo bajo condiciones de carga.

    I. INFORME

    A. Calcule la potencia de entrada, de salida, el

    rendimiento y la regulacin de voltaje del

    transformador con los datos obtenidos en los

    numerales del procedimiento 3 y 4. Grafique la

    potencia de salida, rendimiento y regulacin como

    funcin de la carga. Utilice una escala adecuada.

    Compare los resultados y justifique su diferencia.

    Las potencias de entrada y salida son:

    Pin = Ve Ie cos1 (Watios)

    Pout = Vs Is cos2 (Watios)

    El rendimiento del transformador es igual:

    = Pout /Pin

    Tambin existen prdidas en el ncleo debidas a

    las corrientes parsitas y a la histresis, y

    prdidas en los devanados debido al efecto Joule.

    Todas estas prdidas se manifiestan en forma de

    calor, y disminuyen el rendimiento del

    transformador, por consiguiente, el rendimiento

    real tambin se puede expresar como:

    = Pout / (Pout + Pnucleo + Pdevanado)

    Los rendimientos reales que se observan en los

    transformadores son altos,(al no tener entrehierros como

    las mquinas rotativas,) y mejoran con el tamao del

    transformador (entre un 80% y un 98%).

    Transformadores:

    Relacin 1:1

    Tabla de voltajes y corrientes en relacin 1:1

    Carga Primario Secundario

    V [v] I [A] V [v] I [A]

    0 125,3 1,4 125,4 0,1

    1 123,7 5,3 120,8 5,0

    2 123,0 10 116,2 9,8

    Primario (Potencia de entrada):

    Sin carga Po = Ve *Ie = (125,3)*(1,4) = 175,42 VA

    Con carga 1 P1 = Ve *Ie = (123,7)*(5,3) = 655,61 VA

    Con carga 2 P2 = Ve *Ie = (123,0)*(10) = 1230 VA

    Secundario (Potencia de salida):

    Sin carga Po = Vs *Is = (125,4)*(0,1) = 12,54 VA

    Con carga 1 P1 = Vs *Is = (120,8)*(5,0) = 604 VA

    Con carga 2 P2 = Vs *Is = (116,2)*(9.8) = 1138,76 VA

    Ejemplo de clculo del rendimiento:

    = (Pout /Pin) *100% = (604 /655,61) *100% = 92,13%

    Ejemplo de clculo de regulacin de voltaje:

    R.V = (VNL-VFL) / VFL

    R.V = (125,4 - 120,8) / 120,8

    R.V% = 3,81 %

  • Tabla de potencia de entrada, salida,

    rendimiento y regulacin de voltaje

    Carga P entrada

    [W]

    P salida

    [W]

    Rendimiento

    (%)

    R.V

    (%)

    0 175,42 12,54 7,15

    1 655,51 604 92,13 3,81

    2 1230 1138,76 92,58 7,92

    Grfico de la Potencia de entrada:

    Grfico de la Potencia de salida:

    Grfico del Rendimiento:

    Relacin 2:1 (reductor)

    Tabla de voltajes y corrientes en relacin 2:1

    Carga Primario Secundario

    V [v] I [A] V [v] I [A]

    0 214,1 0,4 107,3 0,1

    1 213,2 2,3 103,8 4,3

    2 212,6 4,3 100,1 8,3

    Primario (Potencia de entrada):

    Sin carga Po = Ve *Ie = (214,1)*(0,4) = 85,64 VA

    Con carga 1 P1 = Ve *Ie = (213,2)*(2,3) = 490,36 VA

    Con carga 2 P2 = Ve *Ie = (212,6)*(4,3) = 914,18 VA

    Secundario (Potencia de salida):

    Sin carga Po = Vs *Is = (107,3)*(0,1) = 10,73 VA

    Con carga 1 P1 = Vs *Is = (103,8)*(4,3) = 446,34 VA

    Con carga 2 P2 = Vs *Is = (100,1)*(8,3) = 830,83 VA

    Ejemplo de clculo del rendimiento:

    = (Pout /Pin) *100%

    = (446,34 /490,36) *100% = 91,02%

    Ejemplo de clculo de regulacin de voltaje:

    R.V = (VNL-VFL) / VFL

    R.V = (107,3 103,8) / 103,8

    R.V% = 3,37 %

    Tabla de potencia de entrada, salida,

    rendimiento y regulacin de voltaje

    Carga P entrada

    [W]

    P salida

    [W]

    Rendimiento

    (%)

    R.V

    (%)

    0 85,64 10,73 12,53

    1 490,36 446,34 91,02 3,37

    2 914,18 830,83 90,88 7,19

    0

    500

    1000

    1500

    0 0,5 1 1,5 2 2,5

    P entrada [W]

    0

    500

    1000

    1500

    0 0,5 1 1,5 2 2,5

    P salida[W]

    0

    50

    100

    150

    0 0,5 1 1,5 2 2,5

    Rendimiento (%)

  • Grfico de la Potencia de entrada:

    Grfico de la Potencia de salida:

    Grfico del Rendimiento:

    Relacin 2:2

    Tabla de voltajes y corrientes en relacin 2:2

    Carga Primario Secundario

    V [v] I [A] V [v] I [A]

    0 251,4 0,11 220 0

    1 250 2,29 195 2,38

    2 250 3,44 152 3,53

    3 248,8 3,97 119 4,07

    4 248 4,28 97 4,33

    Primario (Potencia de entrada):

    Sin carga Po = Ve *Ie = (251,4)*(0,11) = 27,65 VA

    Con carga 1 P1 = Ve *Ie = (250)*(2,29) = 572,5 VA

    Con carga 2 P2 = Ve *Ie = (250)*(3,44) = 860 VA

    Con carga 3 P3 = Ve *Ie = (248,8)*(3,97) = 987,74 VA

    Con carga 4 P4 = Ve *Ie = (248)*(4,28) = 1061,44 VA

    Secundario (Potencia de salida):

    Sin carga Po = Vs *Is = (220)*(0) = 0 VA

    Con carga 1 P1 = Vs *Is = (195)*(2,38) = 464,1 VA

    Con carga 2 P2 = Vs *Is = (152)*(3,53) = 536,56 VA

    Con carga 3 P3 = Vs *Is = (119)*(4,07) = 484,33 VA

    Con carga 4 P4 = Vs *Is = (97)*(4,33) = 420,01 VA

    Ejemplo de clculo del rendimiento:

    = (Pout /Pin) *100% = (0 /27,65) *100% = 0%

    Ejemplo de clculo de regulacin de voltaje:

    R.V = (VNL-VFL) / VFL

    R.V = (220 195) / 195

    R.V% = 12,82 %

    Tabla de potencia de entrada, salida,

    rendimiento y regulacin de voltaje

    Carga P entrada

    [W]

    P salida

    [W]

    Rendimiento

    (%)

    R.V

    (%)

    0 27,65 0 0

    1 572,5 464,1 81,07 12,82

    2 860 536,56 62,39 44,74

    3 987,74 484,33 49,03 84,87

    4 1061,4 420,01 39,57 126,80

    Grfico de la Potencia de entrada:

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    0 0,5 1 1,5 2 2,5

    P entrada [W]

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    0 0,5 1 1,5 2 2,5

    P salida[W]

    0

    50

    100

    150

    0 0,5 1 1,5 2 2,5

    Rendimiento (%)

  • Grfico de la Potencia de salida:

    Grfico del Rendimiento:

    Relacin 1:2 (elevador)

    Tabla de voltajes y corrientes en relacin 1:2

    Carga Primario Secundario

    V [v] I [A] V [v] I [A]

    0 147,7 0,36 288 0

    1 146,4 5,33 237 2,67

    2 145 7,92 180 3,94

    3 145 9,10 140 4,55

    Primario (Potencia de entrada):

    Sin carga Po = Ve *Ie = (147,7)*(0,36) = 53,17 VA

    Con carga 1 P1 = Ve *Ie = (146,4)*(5,33) = 780,31 VA

    Con carga 2 P2 = Ve *Ie = (145)*(7,92) = 1148,4 VA

    Con carga 3 P3 = Ve *Ie = (145)*(9,10) = 1319,5 VA

    Secundario (Potencia de salida):

    Sin carga Po = Vs *Is = (288)*(0) = 0 VA

    Con carga 1 P1 = Vs *Is = (237)*(2,67) = 632,79 VA

    Con carga 2 P2 = Vs *Is = (180)*(3,94) = 709,2 VA

    Con carga 3 P3 = Vs *Is = (140)*(4,55) = 637 VA

    Ejemplo de clculo del rendimiento:

    = (Pout /Pin) *100% = (0 /53,17) *100% = 0%

    Ejemplo de clculo de regulacin de voltaje:

    R.V = (VNL-VFL) / VFL

    R.V = (288 237) / 237

    R.V% = 21,52 %

    Tabla de potencia de entrada, salida,

    rendimiento y regulacin de voltaje

    Carga P entrada

    [W]

    P salida

    [W]

    Rendimiento

    (%)

    R.V

    (%)

    0 53,17 0 0

    1 780,31 632,79 81,09 21,52

    2 1148,4 709,2 61,76 60

    3 1319,5 637 48,28 105,7

    Grfico de la Potencia de entrada:

    Grfico de la Potencia de salida:

    0

    500

    1000

    1500

    0 1 2 3 4 5

    P entrada [W]

    0

    200

    400

    600

    0 2 4 6

    P salida[W]

    P salida[W]

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    0 1 2 3 4 5

    Rendimiento (%)

    0

    500

    1000

    1500

    0 1 2 3 4

    P entrada [W]

  • Grfico del Rendimiento:

    Comparacion y justificacin:

    Tras los resultados y las grficas de las diferentes

    conexiones de los transformadores, ya sea como:

    elevadores, reductores o de igual relacin. Se not

    claramente que el rendimiento de los transformadores es

    muy malo, ya que si se eleva el voltaje a trabajar (de

    110v a 220v ) llega a un punto en el que deja de ser

    eficiente y empiezan a ser ms evidentes las prdidas en

    el ncleo.

    Con la ayuda de la regulacin de voltaje tambin se lleg

    a deducir que la regulacin de los mismos es muy mala ya

    que en vez de mantenerse la regulacin esta va

    aumentando y creando prdidas en el devanado y en el

    ncleo.

    B. Calcule las potencias de entrada y salida, el

    rendimiento y la regulacin de voltaje de

    transformacin cuando funciona como

    autotransformador con los datos obtenidos en los

    numerales del procedimiento 5 y 6. Grafique la

    potencia de salida, rendimiento y regulacin como

    funcin de la carga. Utilice una escala adecuada.

    Compare los resultados y justifique su diferencia.

    Autotransformadores:

    Relacin 2:1 (reductor)

    Tabla de voltajes y corrientes en relacin 2:1

    Carga Entrada Salida

    V [v] I [A] V [v] I [A]

    0 213,7 0,5 106,7 0,2

    1 212,8 2,4 105,6 4,3

    2 212,3 4,5 104,3 8,8

    3 211,9 6,6 103,5 13,0

    4 211,9 8,8 102,4 17,1

    Primario (Potencia de entrada):

    Sin carga Po = Ve *Ie = (213,7)*(0,5) = 106,85 VA

    Con carga 1 P1 = Ve *Ie = (212,8)*(2,4) = 510,72 VA

    Con carga 2 P2 = Ve *Ie = (212,3)*(4,5) = 955,35 VA

    Con carga 3 P3 = Ve *Ie = (211,9)*(6,6) = 1398,54 VA

    Con carga 4 P4 = Ve *Ie = (211,9)*(8,8) = 1864,72 VA

    Secundario (Potencia de salida):

    Sin carga Po = Vs *Is = (106,7)*(0,2) = 21,34 VA

    Con carga 1 P1 = Vs *Is = (105,6)*(4,3) = 454,08 VA

    Con carga 2 P2 = Vs *Is = (104,3)*(8,8) = 917,84 VA

    Con carga 3 P3 = Vs *Is = (103,5)*(13,0) = 1345,5 VA

    Con carga 4 P4 = Vs *Is = (102,4)*(17,1) = 1751,04 VA

    Ejemplo de clculo del rendimiento:

    = (Pout /Pin) *100% = (21,34 /106,85) *100% = 19,97%

    Ejemplo de clculo de regulacin de voltaje:

    R.V = (VNL-VFL) / VFL

    R.V = (106,7 105,6) / 105,6

    R.V% = 1,04 %

    Tabla de potencia de entrada, salida,

    rendimiento y regulacin de voltaje

    Carga P

    entrada

    [W]

    P salida

    [W]

    Rendimiento

    (%)

    R.V

    0 106,85 21,34 19,97

    1 510,72 454,08 88,91 1,04

    2 955,35 917,84 96,07 2,3

    3 1398,54 1345,5 96,21 3,09

    4 1864,72 1751,04 93,90 4,2

    0

    200

    400

    600

    800

    0 1 2 3 4

    P salida[W]

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    0 1 2 3 4

    Rendimiento (%)

  • Grfico de la Potencia de entrada:

    Grfico de la Potencia de salida:

    Grfico del Rendimiento:

    Relacin 1:2 (elevador)

    Tabla de voltajes y corrientes en relacin 1:2

    Carga Entrada Salida

    V [v] I [A] V [v] I [A]

    0 125,5 1,4 250,8 0,2

    1 123,7 6,8 244,7 3,3

    2 122,3 12,6 239,8 6,3

    3 121,1 18,5 234,4 9,1

    Primario (Potencia de entrada):

    Sin carga Po = Ve *Ie = (125,5)*(1,4) = 175,7 VA

    Con carga 1 P1 = Ve *Ie = (123,7)*(6,8) = 841,16 VA

    Con carga 2 P2 = Ve *Ie = (122,3)*(12,6) = 1540,98 VA

    Con carga 3 P3 = Ve *Ie = (121,1)*(18,5) = 2240,35 VA

    Secundario (Potencia de salida):

    Sin carga Po = Vs *Is = (250,8)*(0,2) = 50,16 VA

    Con carga 1 P1 = Vs *Is = (244,7)*(3,3) = 807,51 VA

    Con carga 2 P2 = Vs *Is = (239,8)*(6,3) = 1510,74 VA

    Con carga 3 P3 = Vs *Is = (234,4)*(9,1) = 2133,04 VA

    Ejemplo de clculo del rendimiento:

    = (Pout /Pin) *100%

    = (21,34 /106,85) *100% = 19,97%

    Ejemplo de clculo de regulacin de voltaje:

    R.V = (VNL-VFL) / VFL

    R.V = (250,8 244,7) / 244,7

    R.V% = 2,49 %

    Tabla de potencia de entrada, salida, rendimiento

    y regulacin de voltaje

    Carga P entrada

    [W]

    P salida

    [W]

    Rendimiento

    (%)

    R.V

    0 175,7 50,16 28,55

    1 841,16 807,51 96 2,49

    2 1540,98 1510,74 98,03 4,59

    3 2240,35 2133,04 95,21 7

    Grfico de la Potencia de entrada:

    Grfico de la Potencia de salida:

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    0 1 2 3 4 5

    P entrada [W]

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    0 1 2 3 4 5

    P salida[W]

    0

    50

    100

    150

    0 1 2 3 4 5

    Rendimiento (%)

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    0 1 2 3 4

    P entrada [W]

  • Grfico del Rendimiento:

    C. Comparar el rendimiento del transformador

    monofsico y en conexin como autotransformador

    para el caso de carga mxima cuando funcionan

    como elevadores y reductores.

    Comparando los dos rendimientos el del

    autotransformador y el del transformador, se lleg a una

    clara visin de que los autotransformadores poseen un

    mayor rendimiento, en especial cuando se trabajan con

    carga mxima, igualmente siendo elevadores y reductores.

    CUESTIONARIO

    D. Por qu razn el dato de potencia de los

    trasformadores viene dado en kVA y no en kW?

    Un transformador consume una potencia igual a la

    del circuito conectado a su salida, ms las prdidas

    del propio transformador.

    En un transformador ideal, que no tuviese prdidas,

    la potencia de entrada sera igual a la de salida.

    La potencia nominal de un transformador se mide en

    VA (voltiamperio), al ser una medida de potencia

    aparente. Ya que es un sistema en el que se

    encuentran trabajando impedancias resistivas e

    inductivas. Por lo que la potencia que generan es una

    potencia aparente en VA [voltiamperios] y no en W

    [vatios] como normalmente lo hacamos en un

    sistema totalmente resistivo.

    E. En un transformador que tenga varias bobinas.

    Cul es el criterio empleado para formar el

    primario y el secundario? Qu ocurre con el

    rendimiento y la regulacin de voltaje cuando no se

    escoge adecuadamente las mismas?

    Podemos arrollar varias bobinas en el mismo ncleo, con

    lo que tendremos varios secundarios. stos pueden estar

    elctricamente unidos, como en la figura 1B y 1D, o

    separados como en la figura 1C.

    Un transformador de varios devanados puede tener desde

    5 puntas hasta 50 puntas que van en una caja de

    terminales. Las bobinas de bajo voltaje tendrn

    conductores de mayor seccin transversal que las de alto

    voltaje.

    Tambin las bobinas de alto voltaje pueden tener

    aislamiento de mayor capacidad que las de bajo voltaje.

    Sin embargo, este examen fsico no da indicacin alguna

    acerca de las polaridades de las salidas de las bobinas

    asociados con determinadas bobinas que estn aisladas

    entre s.

    F. Seales las aplicaciones del transformador y

    autotransformador

    Transformadores:

    Una vez generada la electricidad en el generador

    de las centrales, y antes de enviarla a la red, se

    utilizan los transformadores elevadores para

    elevar la tensin y reducir as las prdidas en el

    transporte producidas por el efecto Joule. Una

    vez transportada se utilizan los transformadores

    reductores para darle a esta electricidad unos

    valores con los que podamos trabajar.

    Los transformadores tambin son usados por la

    mayora de electrodomsticos y aparatos

    electrnicos, ya que estos trabajan, normalmente,

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    0 1 2 3 4

    P salida[W]

    0

    50

    100

    150

    0 1 2 3 4

    Rendimiento (%)

  • a tensiones de un valor inferior al suministrado

    por la red

    Por ltimo hacer mencin a que uno de los

    elementos de seguridad elctrica del hogar utiliza

    transformadores. Se trata del diferencial. Este

    dispositivo utiliza transformadores para

    comparar la intensidad que entra con la que sale

    del hogar. Si la diferencia entre estos es mayor a

    10 mA desconecta el circuito evitando que

    podamos sufrir lesiones.

    Autotransformadores:

    Los autotransformadores se utilizan con

    frecuencia en aplicaciones de potencia para

    interconectar sistemas que operan a diferentes

    clases de tensin, por ejemplo, 138 kV a 66 kV

    para la transmisin.

    Otra aplicacin es en la industria para adaptar la

    maquinaria construida para suministros de 480 V

    para funcionar con un suministro de 600 V.

    Tambin se utilizan a menudo para proporcionar

    conversiones entre las dos bandas de tensin de

    red domsticas comunes en el mundo. Los

    vnculos entre las redes de 275 kV superred

    Reino Unido 400 kV y normalmente son tres

    autotransformadores trifsicos con grifos en el

    extremo neutro comn.

    En las lneas de distribucin de energa rurales

    largos, autotransformadores especiales con

    cambiar de equipo grifo automtico se insertan

    como reguladores de voltaje, por lo que los

    clientes en el otro extremo de la lnea reciben la

    misma tensin media, como las ms prximas a

    la fuente. La proporcin variable del

    autotransformador compensa la cada de tensin

    a lo largo de la lnea.

    Una forma especial de autotransformador llama

    zig zag se utiliza para proporcionar conexin a

    tierra en sistemas trifsicos que de otra manera

    no tienen conexin a tierra. Un transformador de

    zig-zag ofrece una trayectoria para la corriente

    que es comn a todas las tres fases.

    G. Por qu en un autotransformador se obtiene una

    potencia mayor que la que se tendra como un

    transformador estndar?

    Por la distribucin de las bobinas que hacen que la

    potencia utilizada en el autotransformadores sean

    mayores a la de los transformadores estndares.

    Transformador

    Autotransformador:

    Queda claro que cuanto ms pequeo es el nmero de

    vueltas del devanado serie respecto al devanado

    comn mayor ser la ventaja en cuanto a la potencia,

    ya que los devanados manejarn menos potencia que

    la que realmente circula por el transformador.

    De la ecuacin nmero 10 se desprende entonces que

    el conectar un transformador estndar en

    configuracin autotransformador me permitira

    manejar una potencia mayor que la que podra

    manejar dicho transformador en una conexin

    estndar.

    La potencia necesaria del autotransformador es slo

    un 12 % (tomando la relacin ms desfavorable, pues

    esa ser la cifra necesaria) de la que debera traer un

    transformador que prestar el mismo servicio. Estas

    cifras son elocuentes de por s, y bastan para

    demostrar la razn del empleo generalizado de los

    autotransformadores en las redes, para elevar o

    reducir la tensin en valores cercanos a la unidad.

  • Para relaciones de transformacin que se alejan

    mucho de la unidad, el cociente entre las potencias

    necesarias tiende a valer 1, luego al

    autotransformador requiere casi la misma potencia

    que el transformador. Pese a esto sera conveniente

    por sus menores prdidas y cadas internas, pero .en

    tales casos hay mucha diferencia entre las tensiones

    primaria y secundaria, con lo que aparecen problemas

    de aislacin; ellos obligan a utilizar el transformador,

    cuya independencia entre circuito primario y

    secundario le da ventaja en tales casos.

    II. CONCLUSIONES

    El rendimiento de los autotransformadores es

    mucho mejor que el de los transformadores,

    trabajando con cargas ms elevadas.

    La regulacin de voltaje de los transformadores

    utilizados es muy mala, ya que a medida de que

    se aumenta el voltaje este tambin aumenta.

    El autotransformador tiene ms ventajas en el

    uso que el de los transformadores aunque tienen

    la desventaja de ser ms peligrosos en el manejo.

    El trabajo con los autotransformadores es mejor

    ya que se puede manipular potencias ms altas

    que con los transformadores estndares, y

    ahorrando ms material.

    III. RECOMENDACIONES

    Al trabajar con transformadores se debe tener

    cuidado al momento de manipular los elementos

    con los que se estn trabajando ya que se trabaja

    con grandes voltajes y corrientes.

    Recordar que los autotransformadores no tienen

    proteccin en su acoplamiento y eso los hace

    ms peligrosos, pueden ocurrir cortos elctricos.

    Recordar el correcto uso de los instrumentos del

    laboratorio, ya que si no se hace bien las

    conexiones puede generarse algn dao en el

    equipo o en las instalaciones del laboratorio.

    REFERENCIAS

    [1]

    http://ddtorres.webs.ull.es/Docencia/Intalaciones/Electrifica/

    Tema%203.htm

    [2] http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-

    interactivos/conceptos-basicos/funcionamiento-de-los-

    transformadores#Transformador ideal

    [3] http://docsetools.com/articulos-utiles/article_117415.html

    [4]

    http://patricioconcha.ubb.cl/transformadores/autotransformad

    or.htm

    [5]

    https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/66928/mod_resource/c

    ontent/1/Transformadores/Autotransformadores.pdf

    [6] http://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-06/

    HOJA DE DATOS