10
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Transiciones de Fases Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAE-1029 SATCA 1 3 – 1 -4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta materia aporta al ingeniero en materiales los fundamentos teóricos relacionados con los mecanismos que permiten explicar las transformaciones de fase que ocurren durante la aplicación de un ciclo térmico y los conocimientos adquiridos en esta materia aplican en tratamientos térmicos, materiales cerámicos, materiales avanzados, procesos cerámicos y conformación de metales. Intención didáctica. El temario se organiza en cinco unidades, agrupando contenidos conceptuales al inicio de cada unidad, abordando también en cada una de estas la aplicación práctica de los conocimientos lo cual permite comprender la relación estructura-propiedades-aplicación de los materiales. En la primera unidad se adquieren los fundamentos necesarios para comprender el desarrollo de las transformaciones de fase en el estado sólido que ocurren en los procesos de fabricación de muchos materiales. En la segunda unidad se abordan las transformaciones controladas por procesos de difusión en el estado sólido en condiciones de equilibrio y no equilibrio para comprender el efecto que estos tendrán sobre la estructura y propiedades de los materiales, vinculándolos también a casos específicos de materiales metálicos y cerámicos. Para la tercera unidad se analizan y comprenden las transformaciones adifusionales estableciendo sus características, conociendo y analizando sus diagramas de transformación de fase estableciendo los cambios estructurales y de propiedades provocados por este tipo de transformaciones en materiales reales analizando también sus aplicaciones actuales. En la cuarta unidad se analizan y comprenden los fundamentos relacionados con las transformaciones que tienen una doble naturaleza al ser controladas por procesos de difusión en el estado sólido pero que también presentan características típicas de las transformaciones adifusionales ocupándose de casos específicos que permitan observar el efecto de dichas transformaciones sobre la estructura y propiedades de los materiales. Finalmente en la unidad cinco, se realiza la descripción de otras transformaciones de importancia científica e industrial en el desarrollo de materiales avanzados como son la condensación y las transformaciones en materiales amorfos. 1 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

Transiciones de Fases

Embed Size (px)

DESCRIPTION

good

Citation preview

  • 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Transiciones de Fases

    Carrera : Ingeniera en Materiales

    Clave de la asignatura : MAE-1029

    SATCA1 3 1 -4 2.- PRESENTACIN Caracterizacin de la asignatura. Esta materia aporta al ingeniero en materiales los fundamentos tericos relacionados con los mecanismos que permiten explicar las transformaciones de fase que ocurren durante la aplicacin de un ciclo trmico y los conocimientos adquiridos en esta materia aplican en tratamientos trmicos, materiales cermicos, materiales avanzados, procesos cermicos y conformacin de metales. Intencin didctica. El temario se organiza en cinco unidades, agrupando contenidos conceptuales al inicio de cada unidad, abordando tambin en cada una de estas la aplicacin prctica de los conocimientos lo cual permite comprender la relacin estructura-propiedades-aplicacin de los materiales. En la primera unidad se adquieren los fundamentos necesarios para comprender el desarrollo de las transformaciones de fase en el estado slido que ocurren en los procesos de fabricacin de muchos materiales. En la segunda unidad se abordan las transformaciones controladas por procesos de difusin en el estado slido en condiciones de equilibrio y no equilibrio para comprender el efecto que estos tendrn sobre la estructura y propiedades de los materiales, vinculndolos tambin a casos especficos de materiales metlicos y cermicos. Para la tercera unidad se analizan y comprenden las transformaciones adifusionales estableciendo sus caractersticas, conociendo y analizando sus diagramas de transformacin de fase estableciendo los cambios estructurales y de propiedades provocados por este tipo de transformaciones en materiales reales analizando tambin sus aplicaciones actuales. En la cuarta unidad se analizan y comprenden los fundamentos relacionados con las transformaciones que tienen una doble naturaleza al ser controladas por procesos de difusin en el estado slido pero que tambin presentan caractersticas tpicas de las transformaciones adifusionales ocupndose de casos especficos que permitan observar el efecto de dichas transformaciones sobre la estructura y propiedades de los materiales. Finalmente en la unidad cinco, se realiza la descripcin de otras transformaciones de importancia cientfica e industrial en el desarrollo de materiales avanzados como son la condensacin y las transformaciones en materiales amorfos.

    1 Sistema de Asignacin y Transferencia de Crditos Acadmicos

  • La materia requiere que las actividades prcticas promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentacin como la identificacin manejo y control de variables y datos relevantes, planteamiento de hiptesis y trabajo en equipo. Es necesario propiciar procesos intelectuales como la induccin-deduccin y anlisis-sntesis que favorezcan la actividad intelectual compleja. Para el desarrollo de las actividades prcticas es necesario que el profesor solo gue a sus alumnos permitiendo que ellos identifiquen controlen y registren las variables involucradas en los procesos.

  • 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias especficas: Comprender el proceso de

    nucleacin y crecimiento en las transformaciones de fase en el estado slido y los mecanismos que gobiernan la cintica de una transformacin.

    Comprender las caractersticas de las transformaciones controladas por procesos difusionales, adifusionales y mixtas as como los cambios estructurales y de propiedades que provocan.

    Conocer los procesos que permiten cambios estructurales superficiales en los materiales comprendiendo el efecto de los parmetros implicados en ellos

    Competencias genricas: Competencias instrumentales

    Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos bsicos de la carrera Comunicacin oral y escrita Habilidades bsicas de manejo de la

    computadora Habilidad para buscar y analizar

    informacin proveniente de fuentes diversas

    Toma de decisiones Competencias interpersonales

    Capacidad crtica y autocrtica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales

    Competencias sistmicas

    Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

    Habilidades de investigacin Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas

    (creatividad) Habilidad para trabajar en forma

    autnoma

  • 4.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de

    elaboracin o revisin Participantes Evento

    Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Ecatepec del 9 al 13 de noviembre de 2009.

    Representantes de los Institutos Tecnolgicos de: Superior de Calkin, Chihuahua, Superior de Irapuato, Morelia, Saltillo, Superior de Tlaxco y Zacatecas.

    Reunin Nacional de Diseo e Innovacin Curricular para el Desarrollo y Formacin de Competencias Profesionales de la Carrera de Ingeniera en Materiales.

    Desarrollo de Programas en Competencias Profesionales por los Institutos Tecnolgicos del 16 de noviembre de 2009 al 26 de mayo de 2010.

    Academias de Ingeniera en Materiales de los Institutos Tecnolgicos de: Chihuahua y Saltillo

    Elaboracin del programa de estudio propuesto en la Reunin Nacional de Diseo Curricular de la Carrera de Ingeniera en Materiales.

    Instituto Tecnolgico de Zacatecas del 12 al 16 de abril de 2010.

    Representantes de los Institutos Tecnolgicos de: Superior de Calkin, Chihuahua, Superior de Irapuato, Morelia, Saltillo, Superior de Tlaxco y Zacatecas.

    Reunin Nacional de Consolidacin de los Programas en Competencias Profesionales de la Carrera de Ingeniera en Materiales.

  • 5.- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Comprender el proceso de nucleacin y crecimiento en las transformaciones de fase

    en el estado slido y los mecanismos que gobiernan la cintica de una transformacin.

    Comprender las caractersticas de las transformaciones controladas por procesos difusionales, adifusionales y mixtas as como los cambios estructurales y de propiedades que provocan.

    Conocer los procesos que permiten cambios estructurales superficiales en los materiales comprendiendo el efecto de los parmetros implicados en ellos.

    6.- COMPETENCIAS PREVIAS Identificar e interpretar diagramas de equilibrio. Identificar e interpretar los diferentes tipos de estructuras cristalinas estableciendo la

    relacin estructura-propiedades de los materiales. Aplicar conceptos principios de anlisis metalogrficos e identificacin de estructuras. Aplicacin de conceptos y fundamentos fisicoqumicos

    7.- TEMARIO

    Unidad Temas Subtemas

    1 Cintica de las transformaciones de fase.

    1.1 Clasificacin de las transformaciones de fase 1.2 Nucleacin. 1.3 Crecimiento. 1.4 Caractersticas de las fases solidificadas.

    2 Transformaciones controladas por difusin.

    2.1 Transformacin eutectoide. 2.2 Precipitacin en el estado slido. 2.3 Descomposicin espinoidal. 2.4 Transformaciones orden-desorden. 2.5 Ejemplos de transformaciones difusionales en

    sistemas metlicos y cermicos.

    3 Transformaciones adifusionales.

    3.1. Caractersticas de las transformaciones adifusionales.

    3.2. Transformacin martenstica. 3.3. Ejemplos de transformaciones martensticas en

    sistemas metlicos y cermicos. 3.4. Efecto de memoria de forma.

    4 Transformaciones mixtas. 4.1. Transformacin baintica 4.2. Otros ejemplos de transformaciones mixtas

    5 Otras transformaciones. 5.1. Condensacin. 5.2. Materiales amorfos

  • 8.- SUGERENCIAS DIDCTICAS El profesor debe ser conocedor de la disciplina que est bajo su responsabilidad, conocer su origen y desarrollo histrico para considerar este conocimiento al abordar los temas. Desarrollar la capacidad para coordinar y trabajar en equipo; orientar el trabajo del estudiante y potenciar en l la autonoma, el trabajo cooperativo y la toma de decisiones. Mostrar flexibilidad en el seguimiento del proceso formativo y propiciar la interaccin entre los estudiantes. Propiciar actividades de bsqueda, seleccin y anlisis de informacin en distintas

    fuentes. Fomentar actividades grupales que propicien la comunicacin, el intercambio

    argumentado de ideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y entre los estudiantes al socializar los resultados de las investigaciones y las experiencias prcticas solicitadas como trabajo extra clase.

    Observar y analizar fenmenos y problemticas propias del campo ocupacional. Relacionar los contenidos de esta asignatura con las dems del plan de estudios a

    las que sta da soporte para desarrollar una visin interdisciplinaria en el estudiante.. Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la lectura, la

    escritura y la expresin oral. Ejemplos: trabajar las actividades prcticas a travs de guas escritas, redactar reportes e informes de las actividades de experimentacin, exponer al grupo las conclusiones obtenidas durante las observaciones.

    Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de induccin-deduccin y anlisis-sntesis, que encaminen hacia la investigacin, la aplicacin de conocimientos y la solucin de problemas.

    Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicacin de los conceptos, modelos y metodologas que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

    Proponer problemas que permitan al estudiante la integracin de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su anlisis y solucin.

    Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio ambiente; as como con las prcticas de una agricultura sustentable.

    Cuando los temas lo requieran, utilizar medios audiovisuales para una mejor comprensin del estudiante.

    Propiciar el uso de las nuevas tecnologas en el desarrollo de la asignatura (procesador de texto, hoja de clculo, base de datos, graficador, Internet, etc.).

    Llevar a cabo actividades prcticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentacin tales como: observacin, identificacin manejo y control de variables y datos relevantes, planteamiento de hiptesis y trabajo en equipo.

    Propiciar el uso adecuado de conceptos y terminologa cientfico-tecnolgica. Proponer problemas que permitan al estudiante la integracin de contenidos de la

    asignatura y entre distintas asignaturas para su anlisis y solucin. Relacionar los contenidos de la materia con el cuidado del medio ambiente, as como

    con la prctica de una ingeniera con enfoque sustentable. Propiciar en el estudiante el sentimiento de logro y de ser competente.

  • 9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIN Que en la evaluacin se integren los tres tipos de contenidos (conceptuales

    procedimentales y actitudinales). Que la evaluacin contemple la hecha por el profesor, la coevaluacin y la evaluacin

    grupal. Que se obtengan evidencias de aprendizaje suficientes para que el alumno tenga

    certeza de haber adquirido y desarrollado sus competencias. Se recomiendan como instrumentos de evaluacin: resmenes, sntesis, glosarios,

    cuestionarios, reportes, informes, ensayos, presentaciones electrnicas, organizadores grficos (mapas conceptuales, cuadros sinpticos, diagramas, tablas, cuadros comparativos), entrega de trabajos bajo los lineamientos y parmetros establecidos. Criterios de evaluacin:

    Participacin en clase Exposicin de trabajos Realizacin de ejercicios prcticos Solucin de problemas Reportes escritos de prcticas y presentacin de materiales obtenidos Reportes de visitas con comentarios y sugerencias Informes de investigaciones documentales

    10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Cintica de las transformaciones de fase Competencia especfica a desarrollar Actividades de Aprendizaje

    Analizar y comprender el proceso de nucleacin y crecimiento de las transformaciones de fase al estado slido y los mecanismos que gobiernan la cintica de una transformacin.

    Investigar y analizar sobre los diferentes sistemas de clasificacin de las transformaciones de fase.

    Por equipos discutir las caractersticas de la nucleacin homognea y heterognea.

    Conocer la expresin del radio crtico y energa necesaria para la nuclecin en condiciones homogneas.

    Establecer la importancia de los defectos estructurales para la nucleacin heterognea.

    Investigar la influencia del grado de sobrenfriamiento en el tamao del ncleo crtico y el trabajo necesario para la nucleacin

    Investigar y analizar los factores que controlan el crecimiento de una nueva fase.

    Analizar la expresin que gobierna la

  • cintica de una transformacin. Resolver problemas sobre cintica de una

    transformacin aplicando la ecuacin de Jhonson-Mehl y la ecuacin de Arrenihus.

    Analizar cmo se genera un diagrama TTT as como los de transformacin continua.

    Unidad 2: Transformaciones controladas por difusin Competencia especfica a desarrollar Actividades de Aprendizaje

    Identificar y analizar las caractersticas de las transformaciones controladas por procesos difusivos.

    Investigar y discutir en sesin plenaria las caractersticas de las transformaciones difusionales del tipo: eutectoide, precipitacin en el estado slido, espinoidal, orden-desorden.

    Investigar el mecanismo de transformacin difusional y los parmetros que afectan la cintica

    Investigar ejemplos de sistemas metlicos y cermicos que presenten transformaciones del tipo difusional.

    Resolver problemas relacionados con la cintica de transformacin difusional.

    Unidad 3: Transformaciones adifusionales Competencia especfica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Identificar y analizar las caractersticas de las transformaciones controladas por un proceso cizallante.

    Realizar un anlisis de las caractersticas de la transformacin martenstica

    Investigar ejemplos de sistemas metlicos y cermicos que presenten transformaciones tipo martenstico

    Identificar los parmetros que afectan la cintica de una transformacin de tipo adifusional.

    Realizar ensayos de artculos tcnico-cientfico sobre la transformacin martenstica y los fenmenos de memoria de forma.

    Investigar que materiales son suceptibles de transicin adifusional en la transformacin de sus fases.

    Investigar las condiciones que facilitan las

  • tansiciones adifusionales. Resolver problemas relacionados con

    transformaciones de tipo cizallente

    Unidad 4: Transformaciones mixtas Competencia especfica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Investigar y analizar las caractersticas de las transformaciones mixtas o intermedias.

    Investigar y discutir en sesin plenaria las caractersticas de las transformaciones mixtas.

    Discutir en grupos las caractersticas de la transformacin baintica en aceros.

    Realizar ensayos y presentacin en clase de artculos tcnico-cientificos sobre transformaciones tipo baintica.

    Unidad 5: Otras transformaciones Competencia especfica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Investigar y analizar las caractersticas de las transformaciones en materiales amorfos y por condensacin

    Investigar y discutir en sesin plenaria las caractersticas de las transformaciones en fase condensada

    Investigar y discutir en sesin plenaria las caractersticas de las transformaciones en materiales amorfos

    Realizar ensayos y presentacin en clase de artculos tcnico-cientficos sobre estas transformaciones

  • 11.- FUENTES DE INFORMACIN 1. F.N. Rhines, Phase Diagrams in Metallurgy, Ed. McGraw-Hill. 2. Metals Handbook, vol. 4 , Heat Treating ASM 3. Grinberg D.M.K. Tratamientos trmicos de los aceros y sus prcticas de laboratorio.

    Ed. Limusa. 4. Burke, J. The Kinetics of the Phase Tranformations in Metals.Ed. Pergamos Prees. 5. Principios de Metalurgia Fsica (segunda edicin).Robert E. Reed Hill. Ed.

    C.E.C.S.A. 6. Introduccin a la Metalurgia Fsica.Sydney H. Avner. Ed. McGraw-Hill. 7. Ciencia e Ingeniera de los Materiales.Donald R. Askeland (4a Edicin).Ed. Thomson. 8. Thin Film Deposition.Smith D. L.Ed. McGrw-Hill

    12.- PRCTICAS PROPUESTAS Analizar el efecto de la cintica de las transformaciones de fase en el estado slido

    para establecer el efecto sobre la estructura y propiedades de materiales metlicos. Determinar las temperaturas de transicin en materiales no metlicos mediante TGA,

    DTA, DSC y/o dilatometra.