61
TRANSICIONES DE FASE

Transisiiones de Fase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Transisiiones de Fase

Citation preview

Transicin de fases. Diagramas en equilibrio.

TRANSICIONES DE FASE

Fases.

Toda porcin que puede incluir a la totalidad de un sistema, el cual es fsicamente homogneo dentro de si mismo y limitada por una superficie, que sea mecnicamente separable de cualquier otra porcin.

Caractersticas de una fase.

Tiene la misma estructura o arreglo atmico en su interior.Aproximadamente, tiene la misma composicin y propiedades en su interior.Tiene una interfaz definida entre esta y las fases que la rodean o estn juntas.

Reglas de las fases.2+C=F+P

C=cantidad de componentes presentes.F= cantidad de variables (presin, temperatura o composicin).P=cantidad presente de fases.2= Constante

Solubilidad.Solubilidad ilimitada:Cuando es limitada la cantidad de un material que se disuelve en un segundo material sin crear una segunda fase.

Solubilidad limitada:Cuando solo se puede disolver una cantidad mxima de un soluto en un solvente.

Reglas de Hume-RotheryFactor tamao: tomos o los iones de tamao semejante con una diferencia no mayor al 15%, para minimizar la deformacin de red.

Estructura Cristalina: Deben de tener la misma estructura cristalina, de lo contrario presentara una transicin de una fase a otra con una estructura cristalina distinta.

Valencia: Deben tener la misma valencia de lo contrario la diferencia de electrones impulsar a la formacin de compuesto, no se soluciones.

Electronegatividad: Lo tomos deben de tener mas o menos la misma electronegatividad. So las electronegatividades son completamente distintas, se formaran compuestos.

Que es un diagrama de fases?Son representaciones grficas temperatura vs. composicin a presin constante, que permiten conocer:Las fases presentes para cada temperatura y composicin.Solubilidades a diferentes temperaturas de un componente en otro.En ocasiones tambin sealan fases metaestables.

Diagrama de fases binario.Cuando aparecen varias sustancias, la representacin de los cambios de fase puede ser ms compleja. Un diagrama de fases es un esquema que muestra las fases y sus composiciones de cada combinacin de temperatura y composicin. La informacin que se puede encontrar en un diagrama de este tipo es lo siguiente.

Informacin de un diagrama binariocomponentes puros donde se observan sus puntos de fusin.

Solubilidad sus puntos invariables.

Determinacin de porcentaje de cada compuesto a diferente temperatura y composicin.

Ejemplo de un diagrama de fases binario

Lnea de liquidus.

Lnea de solidus.

Punto de fusin (A)

Punto de fusin (B)

TEMPERATURAtC O M P O S I C I N EN % DE Bt

Anlisis trmico.Un diagrama de fases puede ser interpretado o tambin determinado a travs de las curvas de enfriamiento de diferentes composiciones.

Reacciones en un diagrama de fases

Eutctica: Es una mezcla de dos componentes con punto de fusin o punto de vaporizacin, es decir de un liquido se forman dos slidos diferentes.

Peritctica: Reaccin isotrmica reversible en la que una fase liquida reacciona con una fase slida para producir una fase slida al enfriar.

Monotctica: Reaccin isotrmica reversible en un sistema binario, en el que un lquido al enfriar se descompone en un segundo lquido de diferente composicin y un slido.

Eutectoide: Reaccin isotrmica reversible en la que una fase slida se convierte en dos o ms slidos formados.

Peritectoide: Reaccin isotrmica reversible en el que una fase slida reacciona con una segunda fase slida para producir aun una tercera fase slida al enfriar.

Equilibrio invariante y univarianteEl equilibrio invariante se aprecia por un punto, que segn la cantidad de las fases coexistentes es un punto triple, cudruple, quntuple etc.Eutctica: transformacin de un liquido con la composicin eutctica en dos fases solidas durante el enfriamiento.Eutectoide: transformacin de un solido con la composicin eutectoide en dos fases solidas durante el enfriamiento.Peritectica: transformacin de un liquido y un liquido en un solido inicial alfa durante el enfriamiento.

Solucin solida

Es una solucin en estado slido de uno o ms solutos en un solvente. Tal mezcla es considerada una solucin en lugar de un compuesto siempre que la estructura cristalina del disolvente permanezca sin cambios al ser sustituidos sus tomos por los tomos de los solutos y adems la mezcla permanezca homognea.

Polimorfismo

Capacidad de un material slido de existir en ms de una estructura cristalina, todas ellas con la misma composicin de elementos qumicos.

Alotropa .

Cuando las sustancias polimorfas son elementos puros y los estados que toman en diferente red espacial se denominan estados alotrpicos.

Estructura cristalina:

En geometra y cristalografa las redes de Bravais son una disposicin infinita de puntos discretos cuya estructura es invariante bajo cierto grupo de traslaciones. En la mayora de casos tambin se da una invariancia bajo rotaciones o simetra rotacional.

Anlisis de diagrama Fe Fe3C.

Lneas de solidus y liquidus

TEMPERATURA

CC OM P O S I C I N EN % DE C A R B O N O

Lnea de liquidus.

Lnea de solidus.3

TEMPERATURA

CReacciones en el diagrama Fe-C

Eutectoide.

. Peritctico

Eutctico.C OM P O S I C I N EN % DE C A R B O N O

Cinetica de las transformaciones de fase

En termodinmica, una transicin de fase es la transformacin de un sistema termodinmico de una fase a otra. Las transiciones se clasifican segn la continuidad de las derivadas del potencial de Gibbs.

Transiciones de fase de primer orden: La primera derivada de Gibbs es discontinua. Suelen caracterizarse por la existencia de calor latente: En la transicin, el sistema absorbe o libera una cantidad de energa proporcional al tamao de ste. Durante este proceso, la temperatura del sistema permanece constante pese a la transmisin de calor. Como la energa no se puede transmitir instantneamente, durante la transicin coexisten regiones o dominios con diferentes fases. Ejemplo de transiciones de primer orden son los cambios de estado: La evaporacin, licuefaccin, fusin, ebullicin o la sublimacin.

Transiciones de fase de orden superior o continuas:

La primera derivada de Gibbs es continua. No tienen asociado un calor latente. En las transiciones de segundo orden la segunda derivada de Gibbs es discontinua.

NucleacinNucleacin.- Indica la formacin de los primeros pequeos cristales de nanotamao en el material fundido.

La creacin de un ncleo implica la formacin de una interfaz en los lmites del nuevo estado. Se gasta cierta energa para formar esta interfaz, basada en la energa de superficie de cada estado.

La fase slida es estable para temperaturas T Tm Tslido

La temperatura del liquido es mayor que la temperatura de solidificacin, y la temperatura del slido esta en o por debajo de esa temperatura.

Crecimiento Dendrtico

La nucleacin es dbil.

Se forma una protuberancia llamada dendrita (es pequea y se forma en la interfase).

Mayor tamao de la dendrita el calor latente de fusin pasa de liquido a subenfriado , elevando su temperatura a la Tm.

Sobreenfriamiento.

Se requiere un cierto grado de sobreenfriamiento (es decir que la temperatura baje por debajo de la que la termodinmica indica para el inicio espontneo de la cristalizacin) ya que es necesario que un cierto nmero de tomos forme un ncleo de tamao crtico que pueda crecer espontneamente formando un cristal.

El sobreenfriamiento depende de la velocidad de enfriamiento y puede disminuirse o eliminarse inoculando el lquido con cristales del mismo material o partculas de otros materiales.

El desarrollo inicial del cristal se produce hacia la zona con mayor sobreenfriamiento pero, al liberarse el calor latente, se excede la velocidad de extraccin del calor, reducindose as la magnitud del sobreenfriamiento local y la velocidad de crecimiento del cristal en dicha direccin disminuye.

La zona de mayor sobreenfriamiento cambia de posicin tal y se origina el crecimiento de ramas laterales, producindose un fenmeno conocido como crecimiento dendrtico.

El calor latente que se genera en el crecimiento de las ramificaciones, reduce el grado de sobreenfriamiento en esta direccin y se restablece la posicin del sobreenfriamiento en la direccin original, favoreciendo nuevamente el crecimiento del tronco principal de la dendrita.

El crecimiento y engrosamiento de las ramas contina hasta que finaliza la solidificacin de un grano.

A veces la estructura dendrtica puede verse en el slido final debido a que las impurezas precipitan en las superficies de las dendritas durante el enfriamiento.

Ecuacin de Arrheniuses una expresin matemtica que se utiliza para comprobar la dependencia de la constante de velocidad (o cintica) de una reaccin con la temperatura a la que se lleva a cabo esa reaccin, de acuerdo con la expresin:

Donde:

k(T): constante cintica (dependiente de la temperatura) A: factor preexponencial Ea: energa de activacin R: constante universal de los gases T: temperatura absoluta [K]

Difusin La difusin es el esparcimiento de un constituyente de un gas, lquido o slido tendiente a uniformar la concentracin de todas las partes.

Los tomos se mueven en un cristal realizando saltos sucesivos desde una posicin a la siguiente. Si los tomos son suficientemente pequeos, pueden ocupar posiciones intersticiales. En caso contrario, los tomos difunden ocupando posiciones sustitucionales y slo pueden difundir si existen vacantes en el material.

Difusin sustitucional:Difusin sustitucional: Este tipo de difusin, llamada tambin difusin por mecanismo de vacantes, consiste en la dinmica de los tomos en estructuras cristalinas; dichos movimientos se generan principalmente a causa de la energa trmica de los tomos, aunque tambin existen otros factores que pueden contribuir a este tipo de difusin como lo suelen ser las impurezas en el cristal.

Difusin intersticial:Difusin de tomos pequeos de una posicin intersticial a otra en la estructura cristalina.Par de difusin es la capacidad que tiene de combinarse un tomo como el carbono que se difunde en el fierro. Una energa de activacin baja indica que la difusin es fcil.

1 ley de FickSi existe un gradiente de concentraciones en el slido, se producir un flujo neto de soluto a travs del slido. Este flujo viene dado por la relacin fenomenolgica llamada 1 ley de Fick, que para una dimensin viene dada por:

Donde:J es el flujo atmico por unidad de rea y unidad de tiempo [nmero m-2 s-1]N es la concentracin de soluto [nmero m-3]x es una distancia [ m ]D es el coeficiente de difusin [m2 s- ]

La 2 ley de FickLa 2 ley de Fick Fuerza impulsora de la transformacin; Consideremos la una transformacin de fase L a S de la misma composicin. La fuerza impulsora ser el cambio de energa de Gibbs GLS que se produce en la transformacin.En condiciones no estacionarias el flujo y el gradiente de composicionesVariarn con el tiempo. La 2 ley de Fick establece que:

Donde t: es el tiempo a lo largo del cual se ha producido la difusinx: es la longitud a travs de la cual se ha producido la difusinLa difusin es un proceso activado trmicamente. El coeficiente de difusin tiene una dependencia con la temperatura T tipo Arrhenius:

Donde:Q: es la energa de activacin para la difusin [J mol-1]R: es la constante universal de los gases (8,314 J mol-1 K-1)

Transformacin eutectoide

Es la transformacin mediante la cual una solucin solida origina simultneamente dos fases de composiciones distintas. Es una transformacin muy parecida a la precipitacin. En el caso de acero la reaccin es la siguiente: Disolucin solida = disolucin solida + Fe3C

Transicin eutectoide: Reaccin en el estado slido, isotrmica, reversible que, en el enfriamiento desde una fase resulta en dos, tres, -n. fases en sistemas binarios, ternarios, n-arios.

Inicialmente, existe apenas .

A una temperatura inmediatamente abajo da eutetide toda a fase transforma-se en perlita (ferrita + Fe3C) de acuerdo con la reaccin eutetide.

Estas dos fases tiene concentraciones de carbono muy diferentes. Esta reaccin es rpida. No hay tiempo para que exista una grande Difusin de carbono. Las fases se organizan como lamelas alternadas de ferrita y cementita.

Solidificacin de eutcticos:La solidificacin, en enfriamiento lento, sigue las reglas de los diagramas de fases ya conocidas, que son: Completa miscibilidad en estado lquido y miscibilidad parcial en estado slido. Las lneas lquidus y slidus tiene un coeficiente de particin menor a la unidad. Las dos lneas lquidus se juntan en el punto eutctico E, a travs de este punto se dibuja una isoterma que conecta las soluciones slidas terminales.

Cuando una aleacin de composicin eutctica E comienza a solidificar hay tres fases presentes: una fase lquida, L, y dos soluciones slidas, y . La solidificacin del lquido eutctico comienza con la deposicin simultnea de las soluciones slidas y , de composicin C y D respectivamente, la temperatura permanece invariante hasta que todo el lquido haya solidificado, lo que se explica mediante la regla de las fases de Gibbs. Bajo la lnea eutctica se encontrarn dos fases slidas, y , tenindose nuevamente un grado de libertad lo que permite que la temperatura contine disminuyendo.

Reaccin peritectica Al ocurrir la transformacin peritectica, la fase b nuclea y crece en torno a los dendritas de a proeutictica disolviendo algo de la fase a , pero no toda; para b es mas favorable nuclear heterogneamente en torno a las dendritas de a que en el lquido. La fase a queda mas rpidamente aislada del lquido por la fase b que la rodea y se corta la reaccin peritectica. Al bajar aun mas la temperatura la nica solidificacin que ocurre es mas b .

Descomposicin espinodalLa descomposicin espinodal provoca tensiones internas en la red Fe-Cr de la ferrita induciendo un crecimiento considerable en la resistencia al movimiento de dislocaciones. Esto se manifiesta mediante un aumento en el lmite elstico y en la dureza de la fase ferritica, as como en una drstica reduccin en la energa absorbida en la rotura por impacto.

El efecto de la composicin espinodal sobre las propiedades mecnicas se manifiesta al cabo de tiempos cortos a temperaturas alrededor de 475C.

Transformacin orden desordenEl ordenamiento atmico juega un papel fundamental en el comportamiento y propiedades que presentan los slidos. As por ejemplo, la diferencia entre la buena ductilidad del aluminio y la buena resistencia del hierro radica en sus diferentes ordenamientos microscpicos.

Se dice que un material presenta un orden de corto alcance cuando el ordenamiento de sus tomos slo se extiende a sus primeros vecinos.

Cuando el ordenamiento refleja una disposicin repetida de los tomos a lo largo de todas las direcciones y por todo el conjunto del material, se dice que el sistema presenta un orden de largo alcance y que se trata de un material cristalino.

Estructuras cristalinas presentan la mayora de los metales, muchos de los materiales cermicos y algunos polmeros. El ordenamiento atmico en estos sistemas puede representarse considerando que los tomos (o iones) son esferas compactas con dimetro definido (modelo atmico de esferas rgidas) o representando los tomos como los puntos de interseccin de una red. La descripcin de esta red puede realizarse en trminos de una unidad elemental que se repite indefinidamente: la celdilla unidad.

Cintica de difusin.

Si existe un gradiente de concentraciones en el slido, se producir un flujo neto de soluto a travs del slido. Este flujo viene dado por la relacin fenomenolgica llamada 1 ley de Fick.