4
o V) EL 23 ENERO DE 1961 - a encía constí , . transIto clona En la historia reciente de Venezuela hubo dos etapas opuestas: la primera en la que el desco- nocimiento sobre los derechos y deberes hizo ir al pueblo a la deriva; y la segunda, en la que la igualdad y las garantías iluminan el sendero de los ciudadanos ara quien vivió en Venezuela hace 54 años, hablar de la Constitución era sinónimo de d esconoci m iento. Los ciudadanos no estaban al tanto de sus derechos y deberes, pues sim - plemente eran un instrumento de las él ites poderosas. A sí, pr o du cto de al ia n zas en tre l os jefes de las organ i zaciones políticas, en conjunto con intereses extranjeros, el 23 de enero de 1961 el Congreso de Ro dolfo Yegüez Z. la República sancionó un nuevo texto fundamental. Este contenía ciertas libertades que permitía a la clase media permanecer en una burbuja de confort, mientras que los pobres vivían casi exclusivamente del asistencialismo social. Pero la iniciativa de creación de un nuevo pac - to social nació viciada; esto se evidenció mediante la casi completa exclusión del Partido Comunista

transIto clona encía constícatalogo.mp.gob.ve/min-publico/bases/marc/texto/Otras_revistas/M-10.N°25_pp.50-53.pdftecesora de 1953, y que tomó como referencia la redactada en 1947

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: transIto clona encía constícatalogo.mp.gob.ve/min-publico/bases/marc/texto/Otras_revistas/M-10.N°25_pp.50-53.pdftecesora de 1953, y que tomó como referencia la redactada en 1947

o V)

EL 23 ENERO DE 1961

-•

a encía constí • , .

transIto clona • •

En la historia reciente de Venezuela hubo dos etapas opuestas: la primera en la que el desco­nocimiento sobre los derechos y deberes hizo ir al pueblo a la deriva; y la segunda, en la que la igualdad y las garantías iluminan el sendero de los ciudadanos

ara quien vivió en Venezuela hace 54 años, hablar de la Constitución era sinónimo de desconocimiento. Los ciudadanos no estaban

al tanto de sus derechos y deberes, pues sim­plemente eran un instrumento de las élites poderosas.

Así, producto de alianzas entre los jefes de las organizaciones políticas, en conjunto con intereses

extranjeros, el 23 de enero de 1961 el Congreso de

Rodolfo Yegüez Z.

la República sancionó un nuevo texto fundamental.

Este contenía ciertas libertades que permitía a la

clase media permanecer en una burbuja de confort, mientras que los pobres vivían casi exclusivamente

del asistencialismo social.

Pero la iniciativa de creación de un nuevo pac­to social nació viciada; esto se evidenció mediante

la casi completa exclusión del Partido Comunista

Page 2: transIto clona encía constícatalogo.mp.gob.ve/min-publico/bases/marc/texto/Otras_revistas/M-10.N°25_pp.50-53.pdftecesora de 1953, y que tomó como referencia la redactada en 1947

de Venezuela del debate. La discusión del nuevo articulado se realizó a través de las respectivas co­misiones y no se ventiló públicamente, lo que des­

legitimó el proceso. A lo largo de los 38 años de vigencia de esa

norma hubo numerosas muestras de que lo escrito era letra muerta, pues el ejercicio de los derechos

dependía del capricho de los gobernantes de turno, quienes entre 1958 y 1998 suspendieron las garan­

tías en 21 oportunidades. Por décadas, los más necesitados caminaron si­

lentes. Esos años dieron paso a la conciencia política

que permitió el surgimiento de la democracia parti­cipativa e incluyente, y con ello se abrió una ventana

para el ejercicio pleno y real de las garantías, con el pueblo como protagonista fiel de los cambios es- .

tructurales del país.

además, de establecer los 18 años de edad para sufragar. Igualmente, se contempló un catálogo res­tringido de derechos, entre estos la salud, seguridad

social, educación y trabajo. La carta fundamental fue estructurada de la si ­

guiente forma: el preámbulo, las partes dogmática y orgánica, y las disposiciones transitorias, para un

total de 252 artículos. Sin embargo, aún cuando existía el reconoci ­

miento de ciertas facultades, su práctica dependía esencialmente de la capacidad que cada quien tu­

viera de hacerlas respetar, pues el Estado venezola­no no garantizaba su disfrute a todas las personas.

La lucha emprendida contra quienes se mostra­

ron descontentos con la situación sociopolítica vivi­da por 40 años fue excusa suficiente para que los

mandatarios, durante la IV República, pisotearan y . negaran los principios constitucionales.

la oportunidad perdida Son numerosas las historias sobre cómo las

"Juro solemnemente ante el pueblo y ante mi clases privilegiadas hicieron uso de sus influencias

propia conciencia cumplir y hacer cumplir esta Cons- para evadir ciertos controles. Muestra de ello fue la

titución; respetar y hacer respetar sus normas que,

sancionadas como han quedado, adquieren identi­

dad y categoría de mandato imperativo". Con esta frase emitida por el entonces presiden­

te Rómulo Betancourt fue promulgada la Constitu­

ción de 1961. La proclama tuvo efecto por horas: el mismo 23

de enero de 1961, mediante un decreto, se suspen­

dieron las garantías.

. Con este antecedente entró en vigor aquel tex­

to que incluyó varios cambios respecto a su an­tecesora de 1953, y que tomó como referencia la

redactada en 1947.

Su eje central fue la consagración del voto uni­

versal, directo y secreto para los cargos de Presiden­

te, senadores, diputados y concejales, facultad que

también podían ejercer las personas analfabetas;

utilización indiscriminada de las partidas secretas

para beneficiar a socios y amigos del presidente de

turno, cuestión que llegó a su máxima expresión cuando el 8 de noviembre de 1992, el periodista

José Vicente Rangel denunció la malversación de

250 millones de bolívares pertenecientes a la par­tida secreta del Ministerio de Relaciones Interiores.

Esa situación posibilitó el inicio de la investiga­

ción que culminó con la destitución de Carlos An­

drés Pérez. Lo contrario ocurría cuando las perso­nas eran de escasos recursos. Nunca fue más cierta

aquella reflexión orwelliana de que "todos somos

iguales, pero unos son más iguales que otros", frase

que se convirtió en un hecho mientras estuvo vigen­te la 25° Constitución venezolana.

Otro punto importante fue la nula relevancia dada a distintos grupos sociales, como las mujeres,

-

Page 3: transIto clona encía constícatalogo.mp.gob.ve/min-publico/bases/marc/texto/Otras_revistas/M-10.N°25_pp.50-53.pdftecesora de 1953, y que tomó como referencia la redactada en 1947

que solo fueron nombradas en un artículo, sin reco­nocer su vu lnerabilidad. Caso similar sucedió con los pueblos indígenas, quienes son mencionados solo en lo correspondiente al establecimiento de un ré­gimen especial para su incorporación progresiva a la vida nacional, y se obvió que estas comunidades

• • • son originarias. La Constitución de 1961 tuvo dos enmiendas

que pretendían manipular a la opinión pública con fi nes pol íticos. La primera fue en 1973, orientada

a prever que las personas condenadas por la comi­sión de del itos en la función públ ica pudieran ejer­cer altos cargos. Con ello se buscaba imposibilitar

el retorno al escenario político del exdictador Mar­

cos Pérez Jiménez, quien había resultado electo

como senador en 1968, aunque la Corte Suprema de Justicia determinó que era ilegal su postulación

y no pudo asumir. La segunda enmienda se realizó en 1983; entre

otros cambios burocráticos, abrió la puerta a la

elección universal, directa y secreta a los concejos municipales. Una muestra de que la representati­

vidad estaba por encima de la participación y con­

sulta al soberano.

luz sobre oscuridad La elección de Hugo Chávez Frías como nuevo

presidente en 1998, alejado del establishment bi­

partidista, llenó de esperanza a muchos que espera­

ban verdaderos cambios en el país, ante un modelo

político en franca decadencia.

El resultado electoral fue acompañado de un

proyecto para sacudir las bases del Estado y dar un

vuelco a su conformación y acción, amparado en el

Poder Constituyente que deriva del pueblo.

La redacción de la Constitución actual fue un

proceso de consulta constante, amplio y plural, en

el que los diversos sectores fueron escuchados e

involucrados. Este culminó con su publicación en la Gaceta Oficial número 36.860, el jueves 30 de diciembre de 1999, y tuvo como norte las ideas y

valores de El Libertador, Simón Bolívar. Dicho texto introdujo cambios significativos en

los valores y símbolos de la República, ejemplo de

ello fue la modificación de su denominación. En su título V, relativo a los órganos que confor­

man al Estado, hay profundas diferencias respecto a

su predecesora, pues rompe con la estructura bica­

meral del extinto Congreso. La Asamblea Nacional

asume las funciones legislativas con una conforma­

ción unicameral para hacer más expedita la creación

de nuevas leyes. Además, se sumaron dos nuevas ramas al ejer­

cicio del Poder Público como son la Ciudadana y la

Electoral, para garantizar un mayor control previo y

posterior de las acciones emprendidas por el Estado.

Pero es en el apartado que reconoce la exis­

tencia, goce y disfrute de los derechos en el que la

actual Constitución se convierte en un verdadero

tratado digno de la admiración de pueblos y go­

biernos del mundo. Esta contiene un amplio catálogo de derechos,

en el que destacan los civiles, políticos, sociales y

de las familias, culturales y educativos, económicos,

de los pueblos indígenas y ambientales. Incluso en

su artículo 22 reconoce aquellos que no figuran ex­

presamente, lo que demuestra la visión garantista

del constituyente.

En particular, dos ítems fueron una novedad en

la región: derechos ambientales y de Ids pueblos

indígenas. En relación con los primeros, suele ser

menospreciado ante la necesidad consumista de

explotar de forma inconsciente los recursos natu­

rales. En cuanto a los segundos, se reconocen sus

idiomas como de uso oficial, en contraste con la

poca participación que en otras sociedades tienen

Page 4: transIto clona encía constícatalogo.mp.gob.ve/min-publico/bases/marc/texto/Otras_revistas/M-10.N°25_pp.50-53.pdftecesora de 1953, y que tomó como referencia la redactada en 1947

los pueblos originarios, en la decisión de sus for­

mas de gobierno y sus maneras de comunicarse.

Por otra parte, el artículo 34, contempla lo

relacionado con la doble nacionalidad, todo ello

con el objeto de facilitar a la República la suscrip­

ción de tratados internacionales en la materia.

Respecto a la Fuerza Armada Nacional, el

nuevo texto fundamental estableció en su artí­

culo 330 el derecho al voto de sus integrantes

activos, acción que les fue negada durante la IV

República, amparados en su carácter apolítico,

obediente y no deliberante y que los ponía en

minusvalía frente al resto de la sociedad.

El papel del Ministerio Público también tuvo modificaciones en la nueva Carta Magna, prin­

cipalmente en lo que respecta a la atribución

de ordenar y dirigi r la investigación pena l. Así

se amplía la función referencial que tenía en el

antiguo ordenamiento, al punto de que debe

garantizar el cumplimiento de los tratados, con ­

venios y acuerdos internacionales suscritos por

la República .

Con esta gama de recursos a su disposición,

la sociedad puede estar segura de que ya nunca

podrá ser echada a un lado, pues en el pueblo

reside la soberanía y el milagro constituyente.

-