TRANSMISION

Embed Size (px)

Citation preview

  • CAPITULO III

    SISTEMA DE TRANSMISIN

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 63

    MANTENIMIENTO DEL EMBRAGUE

    1.1 . DESCRIPCIN

    Los rganos que conforman la transmisin en un vehculo son los encargados

    de transmitir el par y las revoluciones desde al volante motor donde se acumula

    la energa generada por el motor hacia las ruedas, en este caso tenemos un

    sistema tradicional de transmisin del movimiento (embrague, caja de cambios,

    rbol de transmisin, grupo cnico y diferencial y semiejes).

    El mecanismo del embrague, situado entre el motor y la caja de velocidades,

    realiza a voluntad del conductor, el acoplamiento entre el motor y la caja de

    cambios para que el automvil pueda desplazarse o permanecer detenido con

    el motor detenido, as como para efectuar el cambio de marcha en la caja de

    velocidades sin necesidad de parar el motor.

    El embrague equipado en la serie FJ es del tipo de disco sencillo seco con

    mecanismo de mando hidrulico.

    La constitucin del mecanismo del embrague consta de disco de embrague,

    cubierta del embrague, cubo del cojinete del embrague y horquilla de

    desembrague.

    El mecanismo de desembrague hidrulico consta del pedal del embrague,

    cilindro maestro del embrague, cilindro de desembrague o bombin y conductos

    y conexiones hidrulicas de interconexin, como se indica en la figura 3-1.

    El conjunto de la cubierta del embrague consta de cubierta del embrague, plato

    de presin del embrague.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 64

    Fig. 3-1 Conjunto del embrague

    1.2 . VERIFICACION Y CONTROL DEL EMBRAGUE

    Cuando se produzcan anormalidades en el funcionamiento del embrague,

    deber procederse a su comprobacin y a la reparacin correspondiente. Las

    averas ms frecuentes en este mecanismo son:

    a) El embrague patina, lo que se detecta porque el motor se embala al

    acelerar sin que repercuta en el arrastre del vehculo. El patinado puede ser

    corroborado realizando la siguiente prueba: con el vehculo frenado, se

    selecciona una velocidad alta y se acelera el motor; en estas condiciones

    debe producirse el calado del mismo al soltar el embrague, pues en caso

    contrario es sntoma de patinado del embrague, el cual puede producirse

    por desgaste excesivo de los forros del disco o engrasado de los mismos,

    en cuyo caso debe desmontarse el conjunto para su comprobacin. Si

    patina en alta velocidad solamente, la causa probable es que los muelles

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 65

    han perdido elasticidad o alguno est roto. El patinado tambin puede ser

    debido a un reglaje defectuoso del mando.

    b) Trepidacin del coche al embragar, debido a que el disco no asienta

    correctamente en el volante del motor por estar deformado, o a falta de

    progresividad por defecto de sus muelles. Esta trepidacin o retemblor

    tambin se produce cuando el disco est engrasado y el aceite se ha

    secado por efecto del calor del patinado del disco.

    c) Las velocidades rascan al entrar, debido a un reglaje defectuoso del

    embrague, que impide el desembrague por completo. Se trata de un

    problema en la desconexin del motor y la caja de cambios que dificulta o

    impide la parada del disco de embrague en la maniobra, lo cual supone que

    estn implicados todos los componentes que actan en el desplazamiento

    del plato de presin. Este incidente puede producirse tambin cuando el

    disco de embrague est alabeado o parcialmente gripado en su

    acoplamiento estriado al primario de la caja de cambios. Tambin se

    produce este defecto cuando el rgimen de ralent del motor est regulado

    demasiado alto.

    d) Ruidos al pisar el pedal, producidos generalmente por el cojinete de

    empuje, cuyo rodamiento axial est en mal estado, o por rotura de alguna

    de las puntas del diafragma. Eso ruidos pueden ser de diferentes tipos y

    producirse en situaciones distintas. Los chirridos al accionar el pedal de

    embrague suelen provenir de uno de los elementos de la timonera de

    mando, eje del pedal, horquilla de desembrague, etc. Los silbidos o

    gruidos suelen provenir del cojinete de empuje.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 66

    1.3 .CONJUNTO DEL EMBRAGUE

    1.3.1. Desmontaje

    Para reparar las averas mencionadas es necesario desmontar el embrague,

    antes de lo cual deber tenerse la precaucin de marcar su posicin con

    respecto al volante motor, pues estas dos piezas se equilibran conjuntamente,

    y un montaje en otra posicin ocasionara un desequilibrio.

    Sacamos el conjunto de la transmisin.

    Desenganchamos el resorte de la horquilla de desembrague y desconectamos

    la articulacin de cambio de lata y baja y el cilindro de desembrague,

    separndolo del soporte trasero de montaje del motor.

    Sacamos los sujetadores del cubo del rodillo separador de desembrague junto

    con el rodillo.

    Sacamos el conjunto de la horquilla de desembrague.

    Realizamos unas marcas de referencia en la cubierta del embrague y el volante

    para facilitar el volverlo a colocar en la posicin durante el montaje.

    A continuacin, insertamos un eje de gua del embrague para apoyar el disco

    del embrague.

    Aflojamos los pernos que sujetan la cubierta del embrague al volante, un giro

    cada vez hasta que se suelte la presin del plato de presin.

    Quitamos todos los pernos de sujecin y quitamos el eje gua del embrague, el

    conjunto de la cubierta del embrague y el disco de embrague.

    NOTA: Se debe evitar que el disco se impregne de aceite con objeto de evitar que el

    embrague resbale y que el rodillo separador esta impregnado de lubricante y no se debe

    sumergir en el disolvente.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 67

    1.3.2. Inspeccin

    Una vez desmontado se proceder a su despiece y limpieza, para pasar pos-

    teriormente a la comprobacin e inspeccin de desgastes, rayaduras u otros

    defectos de todos sus componentes

    1.3.2.1. Disco de embrague

    Inspeccionamos los forros por si estn desgastados con superficies

    abrillantadas con aceite. Si la profundidad desde la superficie de los forros a la

    cabeza del remache es inferior a 0.3 mm, o si los orificios del remache estn

    agrandados o los remaches estn flojos se debe cambiar el disco de

    embrague. Si el forro est impregnado ligeramente de aceite se puede lavar

    con gasolina.

    Comprobamos la parte estriada del cubo y verificamos que el cubo se deslice

    libremente sobre las ranuras del eje primario de la caja de cambios.

    Tambin debe comprobarse el descentrado lateral del mismo, que debe ser

    inferior a 1 mm. Esta operacin se realiza teniendo montado el disco sobre un

    eje (Figura 3-2) y girndolo lentamente al tiempo que se observan las

    desviaciones de la aguja del reloj comparador aplicado a sus dos caras

    laterales.

    Fig. 3-2 Descentrado del disco

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 68

    1.3.2.2. Rodillo separador y horquilla de desembrague

    Comprobamos el rodillo separador; sujetando la pista interior, mientras

    aplicamos presin, y si se notan speros o ruidosos se debe cambiar el rodillo.

    Comprobamos tambin la superficie de contacto del rodillo separador con las

    patillas del diafragma del plato de presin. A continuacin, comprobamos que

    el rodillo separador se deslice sin mucho juego en el cubo.

    Inspeccionamos el rodamiento donde se apoya el eje primario en el cigeal,

    dicho rodamiento fue remplazado por su excesivo desgaste y ruido.

    Inspeccionamos las partes de contacto de la horquilla de desembrague y su

    respectivo punto de giro.

    1.3.3. Montaje e instalacin

    Antes del montaje se debern lubricarse todas las partes en rotacin o

    deslizantes.

    Usando una herramienta gua, centramos el disco de embrague y el conjunto

    del plato de presin.

    Alineamos las marcas de acoplamiento sobre el volante y el plato de presin

    del embrague, luego apretamos los pernos de sujecin del plato de presin de

    una manera progresiva y con un par de apriete de 1.5 2.2 kg-m.

    Lubricamos las partes en contacto deslizantes del rodillo separador, cubo del

    rodillo, horquilla de desembrague y el punto de giro de la horquilla, con grasa y

    montamos sobre la carcasa del embrague.

    A continuacin instalamos los seguros del rodillo separador y lo sujetamos a la

    horquilla de desembrague.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 69

    Engrasamos sobre el reten del cojinete delantero de la transmisin y las

    ranuras del eje primario y luego instalamos el conjunto de la direccin sobre el

    carter del embrague.

    1.4 . CILINDOR MAESTRO DEL EMBRAGUE (Bomba)

    1.4.1. Remocin y desmontaje

    Sacamos el pasador que conecta la varilla de empuje del cilindro maestro al

    pedal del embrague.

    Taponamos la admisin del depsito del cilindro maestro.

    Aflojamos y sacamos el perno de unin y desconectamos la tubera del

    embrague del cuerpo del cilindro maestro.

    Sacamos los tres pernos que sujetan el cilindro maestro a la carrocera y luego

    sacamos el conjunto del cilindro maestro del embrague.

    Sacamos la tapa del depsito y drenamos el fluido fuera del depsito, quitamos

    el flotador.

    Aflojamos y sacamos el perno que sujeta el depsito con el cuerpo del cilindro

    maestro y retiramos el depsito.

    Desconectamos el protector del cuerpo del cilindro. Sacamos el seguro y luego

    sacamos la varilla de empuje, la placa reten del pistn y el protector.

    Fig. 3-3 Cilindro maestro del embrague

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 70

    1.4.2. Inspeccin

    Primeramente lavamos todas las piezas desmontadas.

    Inspeccin de la parte interior del cilindro si tiene ralladuras o desgaste.

    verificamos las medidas del pistn y del cilindro.

    Inspeccin del espaciador del platillo observamos que no este deformado.

    Calibre del cilindro

    Dimetro del pistn

    Holgura especificada

    19.05 19.10 (mm) 18.97 19.01 (mm) 0.15 (mm) 1.4.3. Montaje

    Antes de comenzar el montaje se debe meter todas las partes en lquido de

    freno limpio.

    Montamos la placa reten del pistn, la varilla de empuje y el protector sobre el

    cuerpo del cilindro maestro. A continuacin, instalamos el anillo o seguro del

    orificio.

    Instalamos el reten obturador del cilindro sobre el pistn e insertamos el pistn

    en el cilindro a travs del extremo delantero del cilindro.

    Insertamos el resorte de retorno en el pistn con el asiento del resorte en el

    cilindro y sobre el pistn, luego instalamos la tapa del cilindro.

    Aseguramos el depsito con un perno y una arandela sobre el cilindro y

    apretamos el perno.

    Colocamos el flotador en el depsito y colocamos la tapa del depsito.

    1.5 . CILINDRO DE DSEMBRAGUE (Bombin)

    1.5.1. Remocin y desmontaje

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 71

    1 Conjunto del cilindro de desembrague

    2 Varillado empuje # 2 3 Tuerca de cierre 4 Varilla de empuje # 1 5 Protector 6 Platillo del cilindro 7 Pistn 8 Platillo del cilindro 9 Tapn de drenaje 10 Tapa del tapn

    Fig. 3-4 Componentes del cilindro de desembrague

    Colocamos la tapa de llenado del depsito del cilindro maestro.

    Desenganchamos el resorte de la horquilla de desembrague del lado del

    colgador del resorte.

    Sacamos la tuerca y desconectamos la palanca de la articulacin de cambio de

    alta y baja, separndola del eje de la palanca de articulacin.

    Desconectamos la tubera flexible y luego sacamos el sujetador tirando del

    mismo.

    Aflojamos y sacamos los pernos que sujetan el cilindro de desembrague al

    soporte trasero de la base del motor y sacamos el cilindro de desembrague.

    Sacamos la varilla de empuje del cilindro de desembrague y el protector fuera

    del cuerpo del cilindro.

    Sacamos el pistn del cilindro con el reten obturador fuera del pistn.

    Aflojamos y sacamos el tapn de drenaje o purgador.

    1.5.2. Inspeccin

    Lavamos perfectamente todas las piezas desmontadas y realizamos las

    siguientes comprobaciones:

    Inspeccionamos la parte interior del cilindro de desembrague por si tiene

    desgaste anormal o ralladuras.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 72

    Inspeccionamos la superficie del pistn si no hay desgaste o ralladuras.

    Revisamos el resorte si se encuentra roto o su tensin es dbil.

    Calibre del cilindro

    Dimetro del pistn

    Holgura cilindro-pistn

    19.05 19.10 mm. 18.99 19.02 mm. 0.03 0.10 mm. 1.5.3. Montaje e instalacin

    Antes del montaje metemos todos los componentes en lquido de freno.

    Seguimos los procedimientos de desmontaje en orden inverso.

    Purgamos el aire de los conductos hidrulicos.

    Ajustamos el juego del extremo de la horquilla.

    1.6 . REGLAJE

    1.6.1. Pedal del embrague

    Ajustamos la altura del pedal del embrague.

    Altura del pedal: 210 230 mm.

    Ajustamos el juego libre del pedal del embrague girando la varilla de empuje y

    luego apretamos la tuerca de seguridad.

    Fig. 3-5 Juego libre del pedal

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 73

    1.6.2. Horquilla de desembrague

    Para obtener la holgura especificada entre el rodillo separador y la horquilla de

    desembrague, el ajuste deber realizarse con el calibrador de la varilla de

    empuje del cilindro de desembrague. Girando el calibrador de la varilla de

    empuje del bombin de tal manera que la horquilla de desembrague tenga la

    holgura especificada en el extremo

    Holgura del extremo: 3.0 5.0 mm.

    1.6.3. Purga del aire

    Primeramente observamos que en el depsito no falte lquido de freno.

    Conectamos una tubera transparente al tapn de purga del cilindro de

    desembrague y en el otro extremo de la tubera colocamos un recipiente que

    contenga lquido de freno.

    Bombeamos el pedal del embrague para sacar el aire del sistema. Con el pedal

    del embrague apretado, aflojamos el purgador de un tercio a un medio de

    vuelta y sacamos el aire, apretamos el purgador inmediatamente.

    Repetimos esta operacin hasta que el fluido del freno entre en el recipiente sin

    burbujas de aire.

    Colocamos el tapn del purgador. Llenamos el cilindro maestro con lquido de

    freno hasta el nivel especificado.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 74

    MANTENIMIENTO DE LA CAJA DE CAMBIOS Y

    TRANFERENCIA

    2.1 DESCRIPCION Y ESPECIFICACIONES

    El tipo de transmisin disponible en el Toyota Land Cruiser es de cuatro

    velocidades hacia delante y una hacia atrs.

    Los engranajes hacia delante de la transmisin son de engrane constante, tipo

    sincronizado, mientras que el engranaje de marcha atrs es del tipo de engrane

    deslizante.

    La caja de la transferencia est instalada detrs de la transmisin, y el

    engranaje de transferencia puede cambiarse a las velocidades alta y baja una

    unidad auxiliar de la transmisin. El mecanismo de transmisin delantera esta

    montado delante de la caja de la transferencia y el mecanismo del control de

    transmisin delantera de la caja de la transferencia se encuentra disponible con

    un mecanismo de cambio mecnico.

    Tipo Dispositivo de cambio Relacin de engranajes

    Capacidad de lubricante

    Transmisin De control directo

    Primera 5.30 a 1

    3.1 litros

    Segunda 2.84 a 1

    Tercera 1.63 a 1

    Cuarta 1.00 a 1 Marcha atrs

    5.30 a 1

    Transferencia De cambio mecnico

    Alta 1.00 a 1 1.7 litros Baja 2.31 a 1

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 75

    1. Eje de entrada 12. Eje de salida de la transmisin

    2. Anillo sincronizador 13. Engranaje impulsor del contraeje

    3. Manguito del cubo 14. Contraeje

    4. Tercer engranaje 15. Engranaje de tercera velocidad del contraeje

    5. Segundo engranaje 16. Eje delantero de salida de la transferencia

    6. Anillo sincronizador (engranaje de marcha atrs) 17. Eje impulsor delantero de la transferencia

    7. Anillo exterior sincronizador 18. Horquilla impulsora de la transferencia

    8. Eje de la horquilla de cambio 19. Engranaje de salida de la transferencia (alta v.)

    9. Primer engranaje 20. Manguito del embrague de la transferencia

    10. Engranaje de entrada de la transferencia 21. Eje de salida de la transferencia

    11. Engranaje impulsor de la toma de fuerza 22. Engranaje de salida de la transferencia (baja v.)

    Fig.3-6 Vista seccionada de la transmisin y transferencia

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 76

    2.2. VERIFICACIN Y CONTROL DE LA CAJA DE CAMBIOS

    Cuando se produzca un funcionamiento anormal de la caja de velocidades, se

    debe pro-cederse a la verificacin y reparacin de las irregularidades

    encontradas. Los defectos que suelen encontrarse con mayor frecuencia, son:

    a) Ruidos extraos y rumorosidad

    Son producidos generalmente por engranajes o cojinetes de apoyo de los

    ejes desgastados, desalineacin o descentrado de los rboles, suciedad,

    residuos metlicos en el interior, o falta de aceite de lubricacin (nivel bajo).

    Antes de imputar este defecto a la caja de cambios, deber verificarse el

    embrague, como ya se explic, pues la avera pudiera radicar en l.

    En general, las cajas de cambio resultan algo ruidosas en su

    funcionamiento. La rotacin de los engranajes produce un leve "gemido",

    perceptible sobre todo en las altas velocidades; sin embargo, un ruido

    notable es generalmente el resultado de un problema de lubricacin, a

    consecuencia del cual, se provoca un desgaste rpido de los engranajes,

    sincronizadores, barras selectoras, horquillas, etc., que puede terminar en la

    rotura de alguno de estos elementos.

    b) Dificultad y dureza en la seleccin de las marchas

    Fundamentalmente es debida a un endurecimiento de las barras

    desplazables en sus alojamientos, suciedad en ellos, roturas de muelles de

    enclavamiento, o mal reglaje del embrague. Tambin puede imputarse este

    defecto a una falta de nivel de aceite o calidad inadecuada del mismo, lo

    que ocasiona adems, ruidos y desgastes excesivos.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 77

    c) Desengrane de las velocidades

    Generalmente es producido por desgaste o rotura de los muelles fiadores

    de los desplazables. Tambin se produce este incidente cuando existen

    holguras en las articulaciones del mando selector de velocidades o reglaje

    defectuoso del mismo.

    d) Las velocidades rascan al entrar

    Este defecto es debido a desgaste de sincronizadores, deformacin de

    horquillas de mando o desgaste de las mismas. El desgaste o rotura de los

    anillos sincronizadores produce el choque de los engranajes al efectuar los

    cambios de velocidad, ocasionando un ruido considerable, que puede llegar

    hasta la rotura del dentado.

    e) Prdidas de aceite

    Se producen por excesivo nivel del mismo, obstruccin del respiradero o

    mal estado de juntas o retenes. Si la fuga de aceite se produce por el retn

    delantero, montado en el eje primario, el aceite puede llegar hasta el disco

    de embrague produciendo el deterioro del mismo.

    Generalmente, el primer sntoma de que existe una fuga de aceite es la

    dureza que se produce en la seleccin de las velocidades.

    2.3 REMOCION Y DESMONTAJE

    Cualquiera de los incidentes mencionados implica el desmontaje parcial o total

    de la caja de cambios y la comprobacin y reparacin de sus componentes.

    Para el desmontaje procedemos en el siguiente orden:

    Sacamos la cubierta inferior de la transmisin y desconectamos el eje cardan

    delantero y trasero fuera de los ejes de salida de la transferencia.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 78

    Drenamos el lubricante de engranajes de la transmisin y de la transferencia.

    Tiramos hacia arriba el protector de la tapa de la palanca de cambio y luego

    sacamos la palanca de cambio fuera de la cubierta de la caja de la transmisin.

    Cubrimos el orificio de la palanca de cambio con un trapo limpio para evitar que

    caigan materias extraas en la caja de la transmisin. Aflojamos y sacamos la

    empuadura de la palanca de cambio de la transmisin delantera.

    Sacamos la cubierta de la transmisin. Desconectamos los cables del

    interruptor de la luz de marcha atrs de la caja de transmisin. Aflojamos y

    desconectamos el cable impulsor del velocmetro, separndolo del manguito

    del eje del velocmetro.

    Sacamos el pasador del orificio y desconectamos el cable del freno de

    estacionamiento separndolo de la palanca de la articulacin del freno de

    estacionamiento.

    Sacamos la cubierta inferior de la caja del volante y luego sacamos los pernos

    que sujetan la transmisin al carter del embrague.

    Deslizando el conjunto de la transmisin hacia atrs hasta que el eje primario

    quede fuera del carter del embrague.

    Quitamos los mandos de la palanca de cambio de la transferencia.

    Aflojamos y sacamos el interruptor de la luz de marcha atrs y la junta fuera de

    la cubierta de la caja de la transmisin.

    Separamos la caja de la transferencia del conjunto de la caja de la transmisin.

    Desmontamos la transmisin.

    Sacamos el reten del rodillo posterior de la transmisin y la junta.

    Sacamos el reten del rodillo delantero y la junta.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 79

    Usando un extractor, sacamos el eje primario junto con el rodamiento fuera de

    la transmisin.

    Sacamos el seguro del rodamiento posterior del eje secundario o de salida. A

    continuacin usando un extractor sacamos el rodamiento posterior.

    Sacamos el conjunto del eje de salida y los engranajes fuera de la caja de

    cambios.

    Sacamos el rodamiento delantero del eje intermediario. Al mismo tiempo

    sacamos el espaciador del cojinete delantero.

    Sacamos el rodamiento posterior del eje intermediario.

    Sacamos el conjunto del eje intermediario fuera de la caja de transmisin.

    Sacamos el pivote del brazo de cambio y el brazo de cambio de marcha atrs.

    Desmontamos los engranajes del eje secundario.

    Desmontaje de la transferencia.

    Sacamos el pasador de chaveta y aflojamos la tuerca reten del freno de

    estacionamiento.

    Deslizamos hacia fuera el tambor del freno de estacionamiento fuera del eje de

    salida de la transferencia, luego sacamos el conjunto de la placa del freno de

    estacionamiento fuera del reten del rodillo posterior del eje de salida.

    Sacamos la placa de seguridad del manguito del velocmetro, luego sacamos el

    conjunto del manguito del eje del velocmetro fuera del reten del cojinete

    posterior del eje de salida.

    Sacamos el reten del cojinete posterior del eje de salida y la junta.

    Deslizamos el engranaje impulsor del velocmetro y el espaciador sacndolos

    del eje de salida de la transferencia.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 80

    Sacamos la gua del eje de cambio y el conjunto de la horquilla impulsora

    delantera.

    Sacamos la caja de extensin de la transferencia junto con la junta y las partes

    internas fuera de la caja de la transferencia.

    Sacamos el conjunto de la caja y la junta.

    Luego sacamos el eje junto con el engranaje de salida de alta velocidad, a

    continuacin sacamos el engranaje de salida de baja velocidad.

    Sacamos la placa de seguridad del eje del engranaje intermediario, a

    continuacin sacamos el eje del engranaje intermediario.

    2.4. INSPECCION

    Despus del desmontaje, procedemos al lavado de todas las partes

    completamente e inspeccionamos lo siguiente.

    2.4.1. Carcazas

    Comprobamos las cajas de la transmisin y de la transferencia por si tiene

    grietas, y las juntas u otras superficies de contacto por si tienen asperezas o

    ralladuras.

    2.4.2. Engranajes.

    Comprobamos el desgaste o deterioro de los dientes de los engranajes. Se

    comprob tambin el estado de contacto de los dientes.

    Comprobamos los casquillos o cojinetes de los engranajes y el estado de

    acoplamiento del engranaje con el eje. La holgura para el aceite especificada

    del eje de salida con los engranajes de primera, segunda y tercera es de 0.08

    0 121 mm. Y del engranaje intermedio de marcha atrs con el eje es 0.115

    0.153 mm.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 81

    Juego entre engranajes especificado

    Entre el engranaje de toma constante 0.09 mm.

    Entre los engranajes de tercera 0.09 mm

    Entre los engranajes de segunda 0.108 mm

    Entre los engranajes de primera 0.109 mm

    Entre los engranajes de marcha atrs 0.120 mm

    2.4.3. Anillos sincronizadores

    Comprobamos los anillos sincronizadores por si estn desgastados o

    deteriorados los dientes en su parte exterior.

    Comprobamos la superficie de contacto del anillo sincronizador por si tiene

    desgaste desigual o deterioro.

    Colocamos el anillo sincronizador en el cono del engranaje respectivo y

    comprobamos la holgura entre el anillo sincronizador y el engranaje como se

    indica en la figura 3-6.

    Fig.3-7 Inspeccin del anillo sincronizador

    Holgura especificada

    Engranaje del eje primario y el freno sincronizador 1.51- 2.35 mm.

    Engranaje de tercera y el freno sincronizador 1.35 2.35 mm

    Engranaje de segunda y el freno sincronizador 0.1 0.5 mm

    Engranaje de primera y el freno sincronizador 0.1 0.5 mm

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 82

    2.4.4.Juntas hermticas de aceite

    Se recomienda que todas las juntas hermticas de aceite o de polvo se

    cambien en el, momento del montaje. Si no hay juntas de aceite disponibles

    para el recambio, se debe fabricar con papel para empaques.

    2.4.5. Mecanismo de cambio de marchas

    Inspeccionamos cada horquilla de cambio y las superficies de empuje por si

    tienen desgaste excesivo o deformacin.

    Comprobamos la holgura entre cada horquilla de cambio y el selector o

    engranaje. Holgura especificada: 0.10 0.30 mm.

    Inspeccionamos la parte ranurada de los selectores por si estn desgastados o

    deteriorados y para ver su funcionamiento suave.

    Comprobamos cada horquilla de cambio o eje de la horquilla de cambio para

    ver si estn deterioradas o deformadas.

    2.5 MONTAJE

    Durante el montaje para proporcionar lubricacin inicial, lubricamos todas las

    partes antes de su instalacin.

    2.5.1. Conjunto de la transmisin

    Instalamos el engranaje intermediario de marcha atrs con la chaveta de

    media luna a travs de los orificios de la caja de la transmisin, por medio del

    engranaje intermediario de marcha atrs con la chaveta de media luna,

    alineando la ranura de la chaveta en el eje con la ranura de la caja.

    Instalamos el brazo de cambio de marcha atrs y el pivote del brazo de cambio.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 83

    Colocamos el eje intermediario en la caja de transmisin, luego instalamos el

    cojinete posterior del eje intermediario, colocamos el seguro en el extremo

    posterior del contraeje.

    Instalamos el espaciador del cojinete delantero en el eje intermediario con la

    superficie saliente hacia la parte delantera.

    Conjunto del eje secundario.

    Metemos el segundo engranaje en el eje secundario con el freno sincronizador

    en la parte posterior, luego instalamos la arandela de empuje del segundo

    engranaje.

    Deslizamos el tercer engranaje en el eje secundario, con el anillo sincronizador

    hacia la parte delantera del eje.

    Montamos el conjunto sincronizador instalando los dos resortes de la chaveta

    de cambio en el selector, y colocamos las tres chavetas de cambio en las

    ranuras de las chavetas del selector.

    Instalamos el freno sincronizador luego deslizamos el conjunto sincronizador

    montada en el eje secundario.

    Deslizamos el conjunto del freno sincronizador del engranaje de marcha atrs

    en el eje secundario.

    Instalamos el primer engranaje en el eje de salida.

    Colocamos el eje secundario y el conjunto de engranajes en la caja de

    transmisin.

    Despus de alinear el eje de salida con el conjunto de los engranajes,

    instalamos el rodamiento posterior del eje de salida.

    A continuacin instalamos el reten del cojinete posterior con la junta.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 84

    Instalamos el eje primario en la caja de la transmisin junto con el freno

    sincronizador correspondiente.

    Instalamos el reten del cojinete delantero con la junta. Apretamos los pernos de

    acoplamiento del reten a un par de 1- 1.6 Kgm. Seguidamente comprobamos

    el funcionamiento de la caja en todas las velocidades.

    Montamos la cubierta de la caja de la transmisin, para o cual todas las

    horquillas de cambio deben encontrarse en la posicin neutra.

    Montamos el sistema de traba y enclavamiento, luego comprobamos para ver

    si funciona suavemente.

    2.5.2. Conjunto de la transferencia

    Instalamos el reten del engranaje de entrada de la transferencia en el eje

    secundario de la transmisin.

    Colocamos el engranaje de entrada de la transferencia y el engranaje impulsor

    de la toma de fuerza en su posicin en la caja de transferencia a travs del

    orificio de la cubierta de la toma de fuerza.

    Apretamos los pernos reten de la caja de transferencia en la caja de la

    transmisin a un par de 3.5 4.1 Kg-m.

    Instalamos el rodamiento en el extremo del eje secundario en la caja de la

    transferencia.

    Deslizamos el espaciador del eje de entrada de la transferencia colocndolo en

    el eje de salida de la transmisin. Instalamos la arandela de inmovilizacin y

    apretamos la tuerca a un par de 14 15 Kg-m.

    Instalamos la cubierta de la toma de fuerza de la transferencia con una junta.

    Instalamos el manguito del eje del velocmetro junto con el engranaje

    impulsado del velocmetro.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 85

    Instalamos el conjunto del freno de estacionamiento, apretamos los pernos de

    la placa a un torque de 1.5 2.2 Kg-m

    Instalamos las articulaciones de la palanca de cambio de la transferencia y la

    gua de la palanca de cambio, luego comprobamos el correcto funcionamiento

    en todas las velocidades.

    Para su instalacin seguimos los pasos indicados en la remocin en orden

    inverso.

    Ponemos lubricante en la caja de transmisin y de la transferencia hasta los

    oficios de admisin. (Grado del lubricante: SAE 90.)

    Capacidad de la caja de transmisin 3.1 litros.

    Capacidad de la caja de transferencia 1.7 litros.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 86

    MANTENIMIENTO DE RBOLES Y JUNTAS.

    La transmisin del movimiento de rotacin desde la caja de velocidades hasta

    las ruedas se realiza por medio de ejes de acero llamados rboles de

    transmisin que esta posesionado en sentido longitudinal al vehculo.

    3.1. VERIFICACIN Y CONTROL

    Cuando se producen ruidos, vibraciones, o golpes anormales en la transmisin

    del movimiento a las ruedas, que aumentan en las maniobras de embragado,

    deber verificarse el rbol de transmisin.

    En cualquiera de los casos, el defecto radica en las juntas universales, que han

    tomado holgura.

    En el rbol de transmisin se comprobar que no existan deformaciones,

    golpes, etc., que seran motivo de un giro desequilibrado del mismo adems

    deber comprobarse su alineacin en relacin con sus uniones en ambos

    extremos.

    Se comprobar tambin que no existen holguras en las juntas universales, para

    lo cual, manteniendo fijo uno de los semiejes unido a la junta, se intentar girar

    en uno y otro sentido el otro semieje. En caso de existir holgura, deber ser

    sustituida la junta.

    3.2. REMOCIN.

    Para sacar el rbol delantero sacamos los pernos que sujetan la horquilla del

    reborde del la junta universal al diferencial y desconectamos el eje cardan del

    diferencial. Sacamos los pernos que sujetan la horquilla del reborde de la junta

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 87

    universal al reborde de la junta de transferencia. A continuacin sacamos el

    conjunto del eje cardan delantero.

    Sacamos el eje cardan trasero de la misma manera.

    3.3. DESMONTAJE.

    Los componentes del rbol de transmisin delantero y posterior son muy

    similares. Por lo tanto las operaciones y procedimientos de desmontaje se

    llevan a cabo de la misma manera.

    1. Eje cardn delantero 2. Eje cardn trasero 3. Horquilla del reborde de la junta

    universal 4. Cruz de la junta universal 5. Cojinete de la cruz

    6. Anillo de resorte del orificio 7. Horquilla deslizante de la junta 8. Cubierta de polvo del eje deslizante 9. Contrapesa de equilibrio 10. Eje cardn delantero 11. Horquilla del reborde de la junta

    Fig. 3-8 Componentes del eje cardn delantero

    Sacamos deslizndolo del conjunto de la horquilla deslizante de la junta

    universal fuera del rbol de transmisin.

    Realizamos pequeas marcas de acoplamiento en la horquilla del reborde de la

    junta universal y la horquilla deslizante de la junta universal.

    Sacamos los seguros fuera de los orificios del cojinete de la horquilla.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 88

    Sujetamos la horquilla con la mano y golpeamos ligeramente con un martillo en

    el rayado de la nervadura de la horquilla, el cojinete saldr gradualmente hasta

    desmontarlo completamente.

    Sacamos el cojinete del lado opuesto y desconectamos la horquilla del reborde

    de la junta universal, separndola de la horquilla deslizante de la junta universal.

    Desmontamos la otra junta universal de la misma manera.

    Sacamos la cubierta de polvo del eje deslizante fuera del rbol de transmisin.

    3.4. INSPECCION.

    Lavamos todas las piezas desmontadas completamente e inspeccionamos si no

    hay deterioro, desgaste u oxidacin. Cambiamos las partes que sean

    necesarias.

    Inspeccionamos las ranuras de la horquilla deslizante de la junta universal por si

    hay desgaste o estn torcidas.

    Inspeccionamos los muones junto con los cojinetes de la cruz de la junta

    universal y verificamos que no este oxidada ni desgastada.

    Inspeccionamos el eje cardan para ver si esta descentrado o alabeado.

    3.5. MONTAJE

    Se cambio una junta universal durante el montaje, puesto que se encontraba

    incompleta.

    Colocamos grasa en los anillos de los cojinetes de la cruz y montamos los

    cojinetes de agujas en los anillos luego instalamos los guardapolvos.

    Colocamos la cruz de la junta universal en el calibre de la horquilla del reborde

    y apretamos el cojinete en el orificio de la horquilla. Luego instalamos en

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 89

    seguro para asegurar el cojinete. El engrasador de la cruz de la junta deber

    estar hacia la horquilla deslizante.

    Instalamos el cojinete del lado opuesto en el calibre de la horquilla del reborde

    y luego instalamos el seguro.

    Despus de montar las juntas universales, comprobamos el juego de empuje

    de la junta universal el cual debe ser inferior a 0.05 mm. Adems comprobamos

    que las juntas se muevan suavemente.

    Insertamos la horquilla deslizante en el eje cardan y comprobamos que la junta

    deslizante se mueva suavemente.

    Para la instalacin seguimos los procedimientos de remocin en orden inverso.

    Lubricamos las juntas universales y la junta deslizante.

    El par de apriete de los pernos de las juntas universales debe estar entre 4.0

    5.5 kg-m.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 90

    MANTENIMIENTO DEL GRUPO CONICO Y DIFERENCIAL

    4.1 DESCRIPCIN

    El giro del motor comunicado al puente posterior por medio del rbol de

    transmisin, tiene que transmitirse a las ruedas situadas en un eje

    perpendicular a este, por lo que ha de cambiarse el giro en un ngulo de 90 lo

    cual se consigue por medio del pin cnico y corona.

    El pin cnico o pin de ataque recibe el movimiento del rbol de transmisin

    y lo comunica a la corona, que por mediacin del mecanismo diferencial, lo

    pasa a los semiejes y a las ruedas.

    La figura 3-9 muestra la disposicin de montaje del puente posterior que

    pertenece al tipo de transmisin Hotchkiss de engranaje hipoide, envoltura de

    banjo, semiflotante.

    El sistema de transmisin trasera es del tipo Hotchkiss y el movimiento se

    transmite al bastidor mediante las ballestas.

    El crter del eje trasero est construido de planchas de acero y las

    contraplacas del freno estn instaladas en los extremos del crter del eje.

    El portador del diferencial va montado sobre el crter del eje y los engranajes

    del diferencial son del tipo hipoide para obtener un par torsional muy eficiente y

    aumentar la durabilidad. Como los engranajes del diferencial son del tipo

    hipoide, se necesita un lubricante de engranaje hipoide. Las partes internas de

    este portador del diferencial son el engranaje anular, el pin transmisor, los

    engranajes laterales, los piones diferenciales y sus respectivos cojinetes.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 91

    El extremo exterior del semieje trasero va montado sobre el crter del eje con

    cojinetes de rodillos mientras que el extremo interior est ranurado para

    acoplarse a las ranuras de! engranaje lateral del diferencial

    1. Pin cnico

    2. Pin satlite

    3. seguro del eje

    4. Distancia

    5. Pin corona

    6. Engrane lateral del planetario

    7. Semieje

    Fig. 3-9 Vista en seccin del eje

    posterior

    4.2. VERIFICACIN Y CONTROL

    Cuando se presenten anomalas en el funcionamiento del sistema de

    transmisin, deber precederse a la verificacin del mismo y posteriormente a

    la reparacin correspondiente. El funcionamiento anormal de este conjunto se

    manifiesta por la aparicin de ruidos extraos, golpes o sacudidas en la

    marcha, etc. La localizacin del punto exacto de donde proviene la avera se

    determina en base a una inspeccin visual de las partes afectadas y una

    prueba en carretera del vehculo, consistente en lo siguiente:

    a) Llevar el vehculo por carretera a una velocidad aproximada de 40 Km/h,

    observando si se producen ruidos anormales o zumbidos.

    b) Aumentar progresivamente la velocidad hasta los 100 Km/h, observando si

    aparecen anomalas, y en qu velocidad comienzan o cesan.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 92

    c) Soltar el acelerador y dejar que disminuya la velocidad del vehculo hasta

    pararse (sin usar los frenos), observando en qu velocidades aparecen y

    cesan los ruidos, as como la correspondiente a su mayor intensidad.

    d) Acelerar de nuevo hasta 100 Km./h y colocar la palanca del cambio en

    posicin de punto muerto, dejando que el vehculo se detenga sin usar los

    frenos.

    Si en estas ltimas condiciones no se oyen ruidos anormales ni zumbidos y en

    las anteriores pruebas se produjeron, los ruidos proceden del conjunto pin

    corona o diferencial. Por el contrario, si ahora se oyen los mismos ruidos

    extraos que en las pruebas anteriores, la avera ha de buscarse en los

    semiejes, transmisin, rodamientos, ruedas, etc.

    4.3. REMOCIN Y DESMONTAJE

    Localizada la avera por medio de las pruebas realizadas, e incluso con la

    ayuda de una inspeccin de componentes, se proceder a desmontar el

    elemento o conjunto defectuoso, para realizar el correspondiente desarmado

    del mismo, limpieza y verificacin individual.

    Primeramente se retiran las ruedas, seguidamente se aflojan los pernos de

    sujecin y se retira el tambor de freno.

    Drenamos el lubricante y a continuacin sacamos la cubierta del carter del eje

    posterior. (figura 3-10).

    Aflojamos y sacamos el pasador del pin del eje del diferencial y luego

    sacamos tirando hacia fuera el eje del pin del diferencial fuera de la caja del

    diferencial y sacamos el espaciador del eje.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 93

    1. Cubierta del crter y junta

    2. Pasador del rbol del pin

    3. rbol del pin y espaciador

    4. Sujetador del semieje

    5. Semieje

    Fig. 3-10 Orden numrico para el despiece

    Con los semiejes ligeramente empujados hacia el diferencial, sacamos los

    inmovilizadores del semieje fuera de los extremos del semieje.

    Sacamos fuera el carter del eje, tirando los semiejes sin deteriorar las juntas

    hermticas de los semiejes.

    Sacamos los pernos y desconectamos el rbol de transmisin del diferencial.

    Sacamos las tuercas reten del portador del diferencial y sacamos el conjunto

    del diferencial fuera del carter del eje.

    Realizamos unas seales de referencia en las tapas del cojinete y la carcaza, y

    sacamos los seguros de la tuerca de ajuste del cojinete.

    A continuacin, aflojamos y sacamos los pernos que sujetan al sombrerete y

    retiramos el conjunto de la caja del diferencial junto con los cojinetes.

    Sacamos la tuerca de sujecin de la junta universal y retiramos el pin cnico

    con su respectivo rodamiento y las lainas de calibracin.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 94

    4.4. COMPROBACIONES

    Las piezas componentes del conjunto debern lavadas para ser examinadas

    cuidadosamente una vez efectuado el despiece, comprobando los posibles

    deterioros y el estado de desgaste, para ello debern realizarse las

    verificaciones siguientes:

    1. Compruebe los cojinetes por si tienen rayaduras o un desgaste desigual.

    2. Inspeccione el pin cnico y el pin corona por si tienen rayaduras o

    signos de desgaste excesivo, en caso de ser necesario debe cambiar los

    dos en conjunto.

    3. Inspeccione los engranajes planetario-satlites, las arandelas de empuje, el

    eje del pin, si esta con rayaduras u otros defectos.

    4. Inspeccione la carcaza del diferencial si tiene grietas, asegrese que el

    cubo donde estn montados los cojinetes laterales sea suave . Obsrvese

    adems que las superficies de acoplamiento de la caja y de la cara del

    reborde de acoplamiento del engranaje anular son suaves y estn libres de

    asperezas.

    5. Comprubese las roscas de las tuercas de ajuste del cojinete lateral del

    diferencial por si tienen deterioros.

    4.5. MONTAJE Y REGLAJE

    Limpie todas las partes antes del montaje, para proporcionar lubricacin inicial,

    aplique una capa delgada de lubricante a todas las partes antes de su

    instalacin.

    1. Monte el pin corona en la caja del diferencial, apriete las tuerzas

    uniformemente al par especificado. (12 Kgm).

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 95

    2. Coloque los piones satlites del diferencial y las arandelas de empuje con

    las ranuras para el aceite hacia el lado de los piones.

    3. Meta a presin las pistas del cojinete del pin de ataque usando una

    prensa, seguidamente ajuste la precarga del cojinete y profundidad del

    pin cnico.

    4. Coloque el reten de aceite del pin cnico e instale en la carcaza del

    diferencial. Instale el reborde de la junta universal y apriete la tuerca a un

    par de 24 Kgm.

    5. Coloque el conjunto del diferencial, coloque las tuercas de ajuste del

    cojinete lateral e instales los sombreretes del cojinete lateral alineando las

    seales de referencia que han sido marcadas durante el desmontaje y

    apriete los pernos a un par de 11 Kgm.

    6. Seguidamente realizamos la calibracin de la carga, para lo cual se afloja

    la tuerza de ajuste del cojinete lateral en el lado del pin corona hasta que

    se observe cierto juego con el pin de ataque.

    7. Despus de ajustar la precarga, gire una revolucin del pin corona y

    comprubese el descentramiento con un reloj comparador. El limite

    especificado es 0.1 mm.

    8. Monte el reloj comparador y ponga en contacto contra los dientes del pin

    corona en ngulo recto, (figura 3-11) sujetando al pin cnico y con un

    ligero movimiento en el pin corona de un lado a otro observe el juego en

    el reloj comparador que debe encontrarse entre 0.15 a 0.20 mm.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 96

    Fig. 3-11 Comprobacin del juego libre del pin

    9. Despus de que el diferencial se haya montado y ajustado completamente

    deber comprobarse el contacto de los dientes. El contacto correcto de los

    dientes se considera como la prueba final en el ajuste del juego y

    profundidad del pin transmisor.

    Aplique una capa delgada con pintura de marcar uniformemente sobre los

    dientes del pin corona, gire dicho pin de un lado a otro hasta que se

    obtenga una huella de contacto de los diente, sujetando el pin cnico con la

    mano para actuar como freno.

    La Figura 3-12 muestra los distintos tipos de huella de contacto que pueden

    obtenerse, siendo el A el contacto correcto. Las huellas B y C indican

    respectivamente una aproximacin escasa o excesiva del pin de ataque a la

    corona, mientras que la D y E suponen un ataque excesivo o escaso,

    respectivamente, del pin con respecto a la corona. Solamente cuando la

    huella es correcta (como en A), se obtiene un funcionamiento adecuado del

    mecanismo.

  • Land Cruiser

    Tercer capitulo - TRANSMISION 97

    A B C D E

    Fig. 3-12 Distintas huellas de contacto entre los piones

    Repita los ajustes anteriores hasta que se obtenga el dibujo correcto, y

    compruebe el juego para que sea de las mismas especificaciones.

    A continuacin, limpie los dientes del engranaje e instale los seguros de la

    tuerca de ajuste del cojinete en las tapas del cojinete con seguridad.

    Para la instalacin siga los procedimientos de remocin en orden inverso.