64
Beimar Cortez A Beimar Cortez A. PROGRAMA PROGRAMA • 09:00 Parte 1. • 10:30 Refrigerio 1 • 10:45 Parte 2. • 12:45 Almuerzo 14:15 Parte 3. 14:15 Parte 3. • 15:45 Refrigerio 2 16:00 Parte 4 16:00 Parte 4. OBJETIVOS OBJETIVOS Á 1. DEFINICIONES BÁSICAS 2 TRANSMISIONES POR CORREAS Y POLEAS 2. TRANSMISIONES POR CORREAS Y POLEAS 3. TRANSMISIONES POR CADEÑAS Y PIÑONES 3. TRANSMISIONES POR CADEÑAS Y PIÑONES 4. TRANSMISIONES POR ACOPLES

TRANSMISION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Transmision

Citation preview

  • Beimar Cortez ABeimar Cortez A.

    PROGRAMAPROGRAMA

    09:00 Parte 1. 10:30 Refrigerio 1 10:45 Parte 2. 12:45 Almuerzo 14:15 Parte 3.14:15 Parte 3. 15:45 Refrigerio 2 16:00 Parte 4 16:00 Parte 4.

    OBJETIVOSOBJETIVOS

    1. DEFINICIONES BSICAS

    2 TRANSMISIONES POR CORREAS Y POLEAS2. TRANSMISIONES POR CORREAS Y POLEAS

    3. TRANSMISIONES POR CADEAS Y PIONES3. TRANSMISIONES POR CADEAS Y PIONES

    4. TRANSMISIONES POR ACOPLES

  • QU ES TRANSMISIN DE POTENCIA?

    Literalmente significa, tomar la potencia transmitida por unapotencia transmitida por una va primaria (por ejemplo un

    motor elctrico) y transmitirla amotor elctrico) y transmitirla a travs de medios como:

    acoples, cadenas, correas, etc. p , , ,Permitiendo incrementar o

    reducir la velocidad a voluntad.

    TRANSMISIN DE POTENCIA

    L d t d t i i Los productos de transmisin de potencia desempean un papel importante en el papel importante en el rendimiento general de los equipos y sobre todo de los q p yrodamientos, suponiendo el eslabn vital entre los

    il d l componentes mviles de los equipos.

    Qu es transmisin de Potencia?

    MOTOR3HP1780 RPM

    APOLEA MOTRIZ??1780 RPM

    V - BELT

    ??6

    CAJA REDUCTORARATIO 40:1 B

    POLEA CONDUCIDA

    C??

    12

    C = 21 rpmi a-b = 1 : 2

  • Donde se encuentran los Prod. de Transmisin de Potencia?

    Acople

    de Transmisin de Potencia?

    Fajas de transmisin

    MOTOR Reductor

    Rodamientos RodamientosTransportador

    GAMA DE PRODUCTOS PTGAMA DE PRODUCTOS PT

    Cadenas AcoplamientosCorreas

    BujesPoleas Ruedas Dentadas

    Adaptadores / Hubs

    Fajas y P lPoleas

  • PRINCIPIO DE OPERACINLa accin de cua de una faja en V, incrementa la fuerza entre labanda y la ranura de la polea y evita el deslizamiento.

    F1 = Tensin de Faja

    F2 =Fuerza en la F2 =Fuerza en la pared lateras pared lateral

    1/2 F1 1/2 F1

    PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

    Como funcionan las correas en V:

    Las correas de transmisin de potencia en V reciben la Las correas de transmisin de potencia en V , reciben lapotencia a travs de la friccin que se presenta entre loscanales de la polea motriz y correas. El valor de dichafuerza es sumamente alto debido al efecto cua que sefuerza es sumamente alto debido al efecto cua que segenera a causa de la tensin de la correa.

    La f er a se transmite por tensin a tra s de las c erdas La fuerza se transmite por tensin a travs de las cuerdasde la correa y finalmente se transmite a la polea conducidapor la friccin entre las correas y los canales de la polea.

    COMPONENTES DE UNA FAJA LISA EN VSECCION DE TENSIONEs la que soporta la carga y esta compuesta de cuerdas de fibras sintticas como polister, aramid y kevlar.

    CUERDAS DE TENSIONSe encuentran unidas dentro de la seccin de tensin, las cuales ayudan a amortigar las cargas de impacto.

    CUBIERTATejido impregnado de caucho especial para ofrecer resistencia contra la abrasin, aceites e intemperie.ab as , ace es e e pe e

    SECCION DE COMPRESIONCompuesto preparado para resistir a la fatiga

    d l f d t lcausada por la fuerza de cua contra la ranura de la polea

  • COMPONENTES DE UNA FAJA DENTADA EN VLONA DE TOPECapa protectora del tope de faja. Ayuda a dar rigidez y estabilidad a los cordones

    ELEMENTO AISLANTECompuesto especial que mantiene los cordones unidos al cuerpo de la faja evitando el desplazamiento entre el

    SECCION DE TENSION

    palma de traccin y el resto del compuesto

    Cordones de fibra tratados por el proceso 3T (Temperatura-Tiempo-Tensin) que garantizan igual deformacin bajo carga.

    SECCION DE COMPRESIONCompuesto preparado para resistir a la fatiga causada por la compresin

    DENTADOConstruccin especial que da flexibilidad a la faja y le permite una mayor disipacin g p pde calor y mayor flexibilidad.

    Clasificacin de fajas en V

    Por el tipo de construccin Envueltas

    Dentadas

    Por las normas que las regulan Nomenclatura Americana ( RMA )

    Nomenclatura Mtrica (Europea normas ISO y DIN)

    l d lPor el tipo de aplicacin Industriales

    A i Automotrices

    Agrcolas

    Domsticas Domsticas

    Tipos de fajas disponibles

    CLASICAS

    LISAS (1)

    DENTADAS (2)

    p j pZ, A, B, C, D.

    ZX, AX, BX, CX, DX.

    C90C90

    C: Seccin

    90: longitud interior en in

    HEXAGONALES (3)

    UNIDAS POR EL LOMO (4)

    (1) SPZ, SPA, SPB, SPC.

    AA, BB, CC.

    A, B,C,D.

    90: longitud interior en in.

    CC90CC90

    C90X6C90X6

    SPB1500SPB1500

    CORREAS INDUSTRIALES ESTRECHAS

    EUROPEAS (2) XPZ, XPA, XPB, XPC.

    (4) SPB, SPC.

    SPB: Seccin

    1500: long. primitiva en mm.

    SPB1500X4SPB1500X4

    POLICANALES

    AMERICANAS(1) 3V, 5V, 8V.

    (2) 3VX, 5VX.

    PJ PK PL PH (4) 3V, 5V, 8V.

    3V2503V250

    3V: Seccin

    250: long. exterior en 1/10 in.3V250X63V250X6

    SINCRONICASMETRICAS

    IMPERIALES 360L150.360L150. Perfil: L, 150: ancho en 1/100 in.

    360 l i iti 1/10 i

    300300--3M3M--2525 Perfil: 3M: 25: ancho en mm.,

    300:long. primitiva en mm. 3M, 5M, 8M, 14M, 20M.

    MXL, XL, L, H, XH, XXH.

    PJ, PK, PL, PH 3V250X63V250X64PJ6604PJ660. . Ribs:4, PJ:perfil, 660: long. primitiva en mm..

    360: long. primitiva 1/10 in.

  • Longitudes en una Faja en V

    Longitud Exterior

    Longitud Primitiva

    Longitud Interior

    Longitudes en una Faja en V Longitud Exterior: Es aquel medido sobre la parte

    externa de la correa. Longitud Exterior

    8V2240

    Longitud Interior: Es aquel obtenido al medir la

    8V2240

    g qcorrea por la parte interna.

    Longitud Interior

    C180

    Longitud Primitiva: Es la longitud de la correa en un punto interno cercano a la lnea de cuerdas Para

    C180

    punto interno cercano a la lnea de cuerdas. Para ser medido requiere de aparatos y condiciones especiales de medicin.

    Longitud Primitiva

    SPB2600

    Longitudes en una Faja en V

    LONGITUD PERFIL CALCULO DE LONGITUDES

    PRIMITIVASPZ Li = Lw-38 La = Lw+13SPA Li L 45 L L 18PRIMITIVA

    Lw Ld

    SPA Li = Lw-45 La = Lw+18 SPB Li = Lw-60 La = Lw+22SPC Li = Lw-83 La = Lw+30

    EXTERNALa

    3V Lw = La-4 Li = La-425V Lw = La-11 Li = La-718V Lw = La-18 Li = La-1208V Lw La 18 Li La 120

    INTERNA

    Z Li = Lw-22 La = Lw+16A Li = Lw-30 La = Lw+20B Li L 40 L L +29

    LiB Li = Lw-40 La = Lw+29C Li = Lw-58 La = Lw+30D Li = Lw-75 La = Lw+51

  • PERFILES DE FAJAS

    Estrechas 9.716.3 2213Estrechas

    Europeas

    Cl i

    SPZ SPA SPBSPC

    8 10 1318

    1322 3217

    Clsicas ANSI / RMA B C DZ A

    10

    6

    13

    8 11 1420

    15 25EstrechasANSI / ZMA 3V 5V 8V

    9

    8

    15

    13 23

    22

    Hexagonales17

    AA BBCC

    13

    10

    17

    13

    22

    Posiciones de las fajas en las poleas La cota existente entre el lomo

    de la correa y el dimetro exterior de la polea define los

    RIDE OUT:exterior de la polea define los distintos valores de diferencia (mximos y mnimos) expresados en la Norma como

    VER TOLERANCIAS

    expresados en la Norma como RIDE.

    RIDE FLUSH:OK EN LA NORMAS SE ESTABLECENOK

    RIDE IN:

    EN LA NORMAS SE ESTABLECEN VALORES MXIMOS PARA EL CASO DE RIDE OUT.

    RIDE IN:CANAL CON DESGASTE.

    Tolerancias RIDE OUT

    Individual Unida x el Lomo

    3V - 3VX 2,54 5,08

    Mximo Ride OutPerfil

    5V - 5VX 3,05 6,358V 4,06 20,32

    Perfil Mximo Ride OutIndividual Unida x el Lomo

    A - AX 2,54 4,57B - BX 2,54 5,08C - CX 2,54 6,35

    Perfil

    D 3,05 7,11

    Mximo Ride OutIndividual

    AA 0,8Perfil

    October 30, 2007 SKF Group Slide 41

    BB 0,8CC 0,8

  • Ventajas de Sistemas de Transmisin por Fajas

    Son ms econmicasS fi bl

    por Fajas

    Son confiables Son simples Fciles de instalar Verstiles Atenan cargas de choque Permiten variaciones de velocidadPermiten variaciones de velocidad Livianas Producen menos ruidos y vibracin.

    No necesitan lubricacin No necesitan lubricacin Protegen los equipos

    Fajas unidas por el lomo

    Son aquellas que poseen en comn una banda superior solidaria a todo el conjunto banda superior solidaria a todo el conjunto

    de fajas que conforman el set.

    Ventajas del uso de fajas unidas por el lomo

    Evita el giro de fajas

    lomo

    Resistentes al calor y a los aceitesAplicable a transmisiones de eje verticalBajo nivel de ruidoBajo nivel de ruidoMejor alternativa para equipos con vibracinExcelente performance en peaks de cargaEspecial para cargas oscilantesAptos para aplicaciones con distancias entre centros grandescentros grandes

    DISPONIBLES PARA POLEAS ISO Y RMA

  • Consideraciones de usoNo aplicables en poleas que presentenDesgaste de canales

    Los flancos de la polea cortaran las fajasLos flancos de la polea cortaran las fajas

    Consideraciones de usoRetienen partculas y lquidos entre la fajay polea

    Consideraciones de uso

    Requieren obligatoriamente usar poleas bajo norma

    Son mas costosas que otras

    Ms engorrosas de instalar en especial las de mayor tamao.

    No son intercambiables entre Clsicas y Europeas

    No permiten variaciones de velocidad

    PARA LAS FAJAS SECCIN A UNIDAS POR EL LOMO!!!!!No usar en poleas SPA y mucho menos en poleas A/Bp y p

  • Geometra del dentado de correas sincrnicas

    3M

    Sincrnicas HiTD

    Simples DoblesAsimtricas

    DoblesSimtricas

    3M5M8M14M

    MXLXLLH

    Sincrnicas Imperiales

    HXHXXH

    T2.5T5T10

    Sincrnicas Mtricas

    T10T20

    Caractersticas de correas sincrnicasSi i HiTDSincrnicas HiTDPerfil RedondoIdeal para posicionamientos lineales y rotatoriosIdeal para transmitir potencia

    Sincrnicas ImperialesDiente clsico trapezoidalUsados comunmente para aplicaciones de transporteUsados comunmente para aplicaciones de transportePerfil de diente bajo provee una gran rea de soporte

    Sincrnicas Mtricas TUsados comunmente para aplicaciones de transporteDiente ligeramente ms profundo Montaje del diente ms confialble, aunque pueda tener mayor juego que los pasos estndares

    Sincrnicas Mtricas ATPermiten el transporte de mayores cargas y poco juegoLa resistencia y fuerza del diente las hacen ideales para trabajos de posicionamiento lineal y control de movimientoPodra requerir el uso de poleas de dimetros mayores

    Fajas - Xtra PowerMayor capacidad de potencia y mayor vida de servicio en fajas

    Las fajas Xtra Power, estn diseadas para ofrecer:

    Hasta un 40% ms de vida til / Capacidad de PotenciaRefuerzo textil de mayor resistencia a la abrasin yTerminacin mejorada ofreciendo un mximo contacto en la poleaOfrece hasta un 97% de eficiencia versus las estndar.Muy bajo nivel de vibracinFibras sintticas de alta capacidad de carga dinmica y bajo coeficiente g y jde elongacinLibre de Mantenimiento

    Perfiles disponibles para correas Xtra PowerMezcla de fibras de policloroprenoorientadas en forma transversal

    Correas estrechas lisas estndar SPZ, SPA, SPB, SPC, segn norma ISO

    Correas estrechas lisas estndar 3V 5V 8V segn norma RMA

    Cuerda tensora de polister,libre de mantenimiento

    Mezcla de fibras de policloroprenoorientadas en forma transversal

    3V, 5V, 8V, segn norma RMA Compuesto de caucho base

    Tejido de la cubierta resistentea la abrasin

  • Poleas

    Dimetros Mnimos Recomendados para poleasRecomendados para poleas

    ESTRECHAS EUROPEAS ESTRECHAS AMERICANAS CLSICAS

    TIPO CORRE

    A

    MN. (MM)

    VELOC.TANG. MX.

    (M/S)

    SPZ 56 40

    TIPO CORR

    EA

    MN. (MM)

    VELOC.TANG. MX.

    (M/S)

    3V 56 40

    TIPO CORRE

    A

    MN. (MM)

    VELOC.TANG. MX.

    (M/S)

    Z 50 30

    XPZ 50 50

    SPA 90 40

    XPA 80 50

    3VX 50 50

    5V 160 40

    5VX 125 50

    ZX 40 50

    A 80 30

    AX 71 50XPA 80 50

    SPB 160 40

    XPB 125 50

    5VX 125 50

    8V 335 40

    8VX 318 50

    AX 71 50

    B 125 30

    BX 112 50

    SPC 224 40

    XPC 200 50

    C 200 30

    CX 180 50

    Importancia del ngulo del canal de luna polea

    Una faja a medida que abraza una polea de menor dimetro,va a producir una compresin longitudinal en la seccin decompresin. De sta manera, la parte baja de la seccin sehace mas ancha y por tanto el ngulo de la seccin se vehace mas ancha y por tanto el ngulo de la seccin se vedisminuido.

    Por sta razn y considerando que lo ideal es que la fuerza Por sta razn y considerando que lo ideal es que la fuerzanormal sobre las caras de la correas sean distribuidas lo masparejas posible, se recomiendan que los ngulos del canalsean menores a medida que los dimetros de las poleas losean menores a medida que los dimetros de las poleas loson.

  • Poleas fabricadas bajo norma

    Polea Estrecha Americana

    Polea Clsica

    Perfil 3V

    Perfil B

    Polea Estrecha EuropeaPerfil SPA

    Polea Estrecha Americana bajo normaPolea Perfil Estrecha Americana bajo normaPolea Perfil Estrecha Americana 8VPolea Perfil Clsico A

    October 30, 2007 SKF Group Slide 69

    Polea Estrecha Americana bajo normaPolea Perfil Clsico C

    October 30, 2007 SKF Group Slide 71

  • Polea Estrecha Americana bajo normaPolea Perfil Estrecha Americana bajo normaPolea Perfil Estrecha Americana 8V

    October 30, 2007 SKF Group Slide 73

    Uso de poleas balanceadasUso de poleas balanceadas

    T d l l b l d tti t dTodas las poleas balanceadas estticamente deacuerdo a la calidad de balance G6.3 segn la normaISO 1940, son adecuadas para trabajar a unap jvelocidad lineal no superior a 35m/s.

    A peticin las poleas se pueden balancearA peticin, las poleas se pueden balanceardinmicamente.

    Desbalance esttico

  • Desbalance dinmico

    Especificaciones de balanceo ISO 1940

    Bujes

  • Uso de bujes de conexin TB y QD

    Principio de funcionamientoConsiste en un cono con un ngulo Consiste en un cono con un ngulo

    determinado que posibilita la sujecin de las partes involucradas mediante una accin de partes involucradas mediante una accin de

    cua.

    L f d g ( i t ) d d La fuerza de agarre (rozamiento) depende de la calidad de las superficies en contacto ( calidad del acero del eje y del buje cnico)calidad del acero del eje y del buje cnico)

    FuerzaTaper Bushing

    Fuerza

    Fuerza

    Porqu usar Bujes de Conexin??? Reduccin del tiempo de trabajo y sobrecosto

    No necesita mecanizar agujero y chavetero. Fcil instalacin y desmontaje. No requiere herramientas especiales, solo llaves Allen y/o

    hexagonales

    Simplicidad en la alineacin sobre el eje

    Las chavetas no son necesarias para aplicaciones de funcionamiento uniforme

    Admite un rango amplio de tolerancias de ejes(+0.051mm to -0.127mm)

  • Porqu usar Bujes de Conexin??? PARA EVITAR :

    Roturas de canales al momento de la extraccin de la polea con el uso de extractores de rodamientos.

    El uso de mtodos de fijacin jincorrectos, o desplazamientos de lapolea por prisioneros flojos.

    Bujes TB

    6050 10085 a 1201007060 a 10085

    Evitar !!!!!!!!!Instalacin correcta de bujes TB

    Evitar !!!!!!!!!

    October 30, 2007 SKF Group Slide 95

  • Evitar !!!!!!!!!Instalacin incorrecta Bujes TB

    Evitar !!!!!!!!!

    October 30, 2007 SKF Group Slide 97

    Bujes QDj Q

    Evitar !!!!!!!!!Instalacin correcta Bujes QD

    Evitar !!!!!!!!!

    October 30, 2007 SKF Group Slide 101

  • Instalacin correcta Bujes QD

    October 30, 2007 SKF Group Slide 103

    Procedimientos i l t jprevios al montaje

    Inspeccin de PoleasATENCION !!!!

    Antes de instalar un nuevo juego de fajas en V se debe

    INSTALACION

    juego de fajas en V , se debe inspeccionar cuidadosamente el estado de las ranuras de las

    l OK! Errado!poleas.

    Poleas con desgaste reducen la vida til

    OK! Errado!

    Poleas con desgaste reducen la vida til de la correa.

    Al estar los canales gastados, la correa puede tender en funcin del desgaste a:puede tender en funcin del desgaste a:

    ALOJARSE EN EL FONDO DEL MISMO. TOMAR LA FORMA DE LOS FLANCOS.

  • Verificacin de canales uso de galgas

    Uso del verificador de canales SKF

    OK Canal AnchoCanal conAngulo Bajo

    Canal conDesgaste

    Canal Estrecho Canal conAngulo Bajo

    Las galgas no verifican el pasoAngulo Bajo

    Uso del verificador de canales SKF

    OK

    DESGASTE

    ANGULO INCORRECTO

  • Limpieza de canales

    Verifique si las poleas noVerifique si las poleas no estn sucias, gastadas o porosas.p

    Mantenga los canales de las poleas limpios de aceites, grasas, tinta o cualquier residuocualquier residuo.

    Cambios de fajas

    Coherencia en longitudes:

    Las correas se fabrican con procesos tales que las longitudes de las mismaslongitudes de las mismas son controladas dentro de las tolerancias requeridaslas tolerancias requeridas para un correcto funcionamiento en juegos.

    NO SE DEBEN MEZCLAR MARCAS DIFERENTES

    Uso de fajas de diferentes marcasUso de fajas de diferentes marcas

    October 30, 2007 SKF Group Slide 119

  • Uso de fajas de diferentes marcasUso de fajas de diferentes marcas

    October 30, 2007 SKF Group Slide 121

    Montaje de fajas

    La faja no debe ser forzada contra la polea,

    l Xcon una palanca o cualquier otra herramienta

    XErrado !

    CORRECTOAflojar la corredera

    ibilit d l tposibilitando el retroceso de la polea mvil.

    Recorrido de Tensado en una transmisin

    EN CADA TRANSMISIN SE DEBE DISPONER DE UNDEBE DISPONER DE UN MEDIO DE REGULACIN DEL ENTREEJE, CON EL FIN DE FACILITAR LAS OPERACIONES PARA CONSEGUIR UN TENSADOCONSEGUIR UN TENSADO CORRECTO.

    LA COTA Y ESTA PREVISTA PARA PODER INTRODUCIR LA CORREA FACILMENTE.

    LA COTA X ESTA PREVISTA PARA PODER ASEGURAR LA TENSIN PTIMALA COTA X ESTA PREVISTA PARA PODER ASEGURAR LA TENSIN PTIMA EN SERVICIO.

  • Recorrido de Tensado en una transmisin

    DIMENSION DE FAJA ( mm ) X ( mm )

    Y ( mm )

    ZSPZ

    3VA SPA B

    SPB 5V

    C SPC D 8V

    315 < 670 10 10 10 10 10 10> 670 < 1000 15 15 15 15 15 15> 1000 < 1250 20 15 15 15 15 15 20> 1250 < 1800 25 20 20 20 20 20 20 25> 1800 < 2240 25 20 20 20 20 20 20 25 25 35> 2240 < 3000 35 20 20 20 20 20 20 30 30 35 40> 3000 < 4000 45 20 20 20 20 20 20 30 30 35 40

    > 4000 < 5000 55 20 20 20 20 20 25 30 30 35 40> 5000 < 6300 70 25 20 25 25 30 35 35 40 45> 6300 < 8000 85 25 20 25 25 35 40 40 45 45

    > 8000 < 10000 100 30 25 30 25 35 45 45 45 50> 10000 < 12500 135 30 35 45 45 50 50

    12500 15000 150 40 45 55 55 60 60> 12500 < 15000 150 40 45 55 55 60 60> 15000 < 18000 190 40 45 55 55 60 60

    Consideraciones para el cambio de fajas

    No es recomendable el uso de fajas nuevas con fajasde fajas nuevas con fajas viejas.

    nueva antigua

    La faja nueva ser sobrecargada y sufrir distinta elongacin comparada con el

    nuevaelongacin comparada con el resto. antigua

    En el caso de necesitar reponer el juego de fajas, hagalo por un nuevo juegohagalo por un nuevo juego completo y no parcial.

    Alineamiento de poleas

    Es fundamental verificar la alineacin de las poleas.

    La Desalineacin produce:Incremento de la abrasin de las fajas y poleas.Incremento de la abrasin de las fajas y poleas.Incremento del consumo de Energa.Fajas que se giran sobre si mismas Fallas Prematuras.Concentracin de esfuerzos sobre la zona de desalneo

    ErradoErrado

  • Tipos de desalineamientos

    ANGULAR EN VERTICAL

    ANGULAR EN HORIZONTAL PARALELO

    Alineacin mtodos de regla y cuerda

    Mtodo Alternativo CUERDA

    Mtodo Tradicional REGLA

    Alineacin mtodos lser

    POR LOS LADOS LATERALES

    POR CANAL Y CANAL

  • Alineacin mtodo preciso

    Porqu? EVITA ABSORBER ERRORES DE FALTA DEPARALELISMO DE LAS CARAS DE LAS POLEAS.

    VERIFICA SIMETRIA ENTRE CANALES DE POLEA

    Beneficios del uso de alineadores laser

    Incrementar la vida de los rodamientos

    Incrementar el tiempo operativo, la eficiencia y la productividad de la maquinaria

    Reducir el desgaste de las poleas y las correas

    Reducir la friccin y por tanto el consumo Reducir la friccin y por tanto, el consumo energtico

    Reducir el ruido y la vibracin

    Reducir costos derivados de la sustitucin de Reducir costos derivados de la sustitucin de componentes y de paradas de la mquina

    Procedimientos previos al tensadoDESPUES DE INSTALADAS LAS CORREAS Y ANTES DE TENSARLAS CORRECTAMENTE, HGALAS GIRAR MANUALMENTE EN LA INSTALACIN, DE MODO QUE:

    El lado flojo de todas las correas quede para arriba.

    El lado flojo de todas las correas quede para abajo.

    Evite que haya correas con lado flojo para arriba y otras con lado flojo para abajo.

    EN CASO DE QUEDAR CON LADOS FLOJOS ARRIBA Y ABAJO, NO SE ACOMODARN UNIFORMEMENTE CUANDO SEAN TENSADAS EN LASACOMODARN UNIFORMEMENTE CUANDO SEAN TENSADAS EN LAS POLEAS PARA EL INICIO DE LA OPERACIN.

  • Tensado de fajas mtodo tradicional

    UNA PRUEBA USUAL PERO NO MUY CORRECTA QUE SUELE HACERSE PARA VERIFICAR SI LAS FAJAS ESTN CON LA TENSIN ADECUADA

    SE EMPUJA LA FAJA DE MODO QUE SU BASE SUPERIOR COINCIDA CON LA BASE INFERIOR DE LAS OTRAS SIENDO STA SUPUESTAMENTE LALA BASE INFERIOR DE LAS OTRAS, SIENDO STA SUPUESTAMENTE LA TENSIN CORRECTA.

    ESTE METODO NO CONTROLA NINGUN PARAMETRO, POR LO CUAL NO ES RECOMENDABLE.

    TENSADO DE LAS CORREASTENSADO DE LAS CORREAS

    Intenso deslizamiento

    Tensin Escasa

    Intenso deslizamientoPuede provocar un desgaste excesivo de la cubierta.Sobrecalentameinto de la correa.Sobrecalentameinto de la correa.Puntos de combustin.

    Sobrecalentamiento en la correa debido a un incremento de la friccin interna en la correa por el aumento de las tensiones normales

    Tensin excesivapor el aumento de las tensiones normales.Estiramiento excesivoDao a los componentes de la transmisin (rboles, poleas y cojinetes) por sobrecarga( , p y j ) p g

    CONTROL DE LA TENSIN ESTTICAMt d d Fl h C t tMtodo de Flecha Constante

    16 )(100016 mmty

    Siendo:

    y: Deflexin en la correa (mm)

    t L it d d l l (S ) ( )t: Longitud del ramal (Span) (mm)

    )(6.13)(100016850 mmmmy

    1000

  • MEDIDORES DE TENSIN

    MecnicosElectrnicos

    Tensado de fajas uso del medidor de t itensin

    Tensado de fajas uso del medidor digital

    Para transmisiones con:

    Fajas trapezoidalesFajas trapezoidalesFajas unidas por el lomoFajas sincrnicas

  • Uso del medidor de frecuencia

    October 30, 2007 SKF Group Slide 157

    Sugerencia

    Durante el proceso de tensado de fajas, realizarsimultneamente el alineamiento lser de laspoleas, para lograr que la vida de fajas y poleassean las ptimas, y obtener la mayor eficienciadurante la transmisin de potenciadurante la transmisin de potencia.

    Ver Vdeo

    Nuevo sistema de tensado SKF - BTS

  • Nuevo sistema de tensado SKF - BTSNuevo sistema de tensado BTS

    October 30, 2007 SKF Group Slide 163

    Ver Vdeo

    Beneficios del BTSOPTIMIZA: DISPONIBILIDAD DEL EQUIPOFcil acceso para operaciones de mantenimiento en poleas, correas, rodamientos, motor, etc. Prolonga la p , , , , gvida de los componentes y minimiza las tareas de mantenimiento

    DISMINUYE: COSTOS DE MANTENIMIENTONo es preciso realineacin de poleas y facilita el tensionamiento de las correas

    MEJORA: PRODUCTIVIDADIncrementa la eficiencia y minimiza paradas inesperadasy p p

    DISMINUYE: RIESGOS Y DAOS AL EQUIPO

    Uso de Poleas TensorasEvite el uso de poleas tensoras siempre que sea posible!

    Poleas tensoras i t

    Poleas tensoras tinternas externas

    Polea motora

    Polea movida

    Polea motora

    Polea movida

    Un rodillo interior disminuye el arco de contacto.

    Se debe tratar de que su instalacin dentro de la zona de ajuste cree el mismo ngulo de contacto para ambas poleasmismo ngulo de contacto para ambas poleas.

    El dimetro del rodillo tensor interior debe ser como mnimo igual al de la polea menor.

    El dimetro del rodillo tensor exterior debe ser por lo menos 1,4 veces el dimetro de la polea menor.

  • Clculos de t i itransmisiones

    Uso de herramienta on-lineSKF es la primera compaia industrial en ofrecer esta herramienta en versin on-line con acceso librelibre

    Ir awww.skfptp.com

    Seleccionar link

    Clculo de fajasClculo de fajas

    Clculo de cadenas

    Programa de Calculo de Correas SKFSKF

    Solutiones Multiples Solucin Simple

    Crea una lista de multiples soluciones basado en los

    Revisar mandos existentes con los datos del clientesoluciones basado en los

    datos ingresados La lista de soluciones incluye diferentes tipos de

    con los datos del cliente. Solo se trabaja con un solo tipo de faja.N i d l iincluye diferentes tipos de fajas No recomienda soluciones estandar o puedes verificar

    si el mando utiliza poleas y fajas estandardfajas estandard

  • Programa de Calculo de Correas SKF

    Soluciones Multiples

    Soluciones Multiples

    Equipo : Ventilador Centrfugo

    Caso 1 (ORAT 13219-A)

    gPotencia del Motor : 40 HP (29.8 kW)RPM motor : 1770RPMRPM V til d 868 RPMRPM Ventilador : 868 RPMDistancia entre centros : 740 a 780 mm Eje motor y Longitud : 55k6, Long.: 110mm j y g , gChaveta : 16 x 10 mm. (bxh) Eje ventilador : 3 (76.2 mm)C / / ( )Chaveta : 5/8"x5/8 (bxh)

  • Soluciones Multiples

    Soluciones Multiples

    Soluciones Multiples

  • Soluciones Multiples

    Equipo : Ventilador Centrfugo

    Caso 2 (ORAT:13232-A)

    gPotencia del Motor : 30 HP (22.35 kW)RPM motor : 1765RPMRPM V til d 1910 RPMRPM Ventilador : 1910 RPMDistancia entre centros : 615 a 680 mm Eje motor y Longitud : 48k6, Long.: 110mm j y g , gChaveta : 16 x 10 mm. (bxh) Eje ventilador : 2 1/4 (57.15 mm)C / / ( )Chaveta : 1/2"x1/4 (bxh)

    Solucin Simple

    Solucin Simple

    Equipo : Ventilador Centrfugo

    Caso 3

    gPotencia del Motor : 30 HP (22.35 kW)RPM motor : 1770RPMRPM V til d 950 RPMRPM Ventilador : 950 RPMDistancia entre centros : 515 mm.

    Cual es la faja que debe de usar el sistema?C ?Cuantos canales deberia tener la Polea?

  • Cadenas y PionesPiones

    TRANSMISIONES DE POTENCIA PORTRANSMISIONES DE POTENCIA PORCADENAS

    COMPONENTES DE UNA CADENA DE RODILLOSRODILLOS

    PASADORBUJE

    RODILLO PLACA INTERIOR Y EXTERIOR

  • COMPONENTES DE UNA CADENA

    RODILLOSEstn sujetos a la carga de impacto cuando la cadena engrana en el pin.E i t i t l b j

    BUJES

    En su interior rota el buje.

    Estn sometidos a esfuerzos de corte y flexin transmitido por placas y rodillos. Tanto su superficie interior como exterior estn sujetas a desgaste por rotacin de

    d dillpasador y rodillo.

    COMPONENTES DE UNA CADENA

    PASADORESEstn sujetos a esfuerzos de corte y flexin transmitidos por las placas de unin

    PLACAS

    unin.

    PLACASSon los elementos que resisten la traccin de la cadenatraccin de la cadena.Como estn en contacto con el ambiente deben ser resistentes a la corrosin ydeben ser resistentes a la corrosin y abrasin.

    CONNECTING LINK AND OFFSET LINK

    Unin Estndar (Standard Connecting Link)Unin Estndar (Standard Connecting Link)Utilizada para unir dos extremos de cadena. Permite fcil instalacin y desmontaje de una cadena a rodillo con N par de pasosde pasos.

    Unin Malla (Offset Link) Utilizada para ajustar la longitud de la cadena con N impar de pasos.

  • Materiales de cadenas

    DESCRIPCIN MATERIALESDESCRIPCIN MATERIALES

    PLACAS 45Mn, 40Cr, 35CrMoAcero al Carbono no. 45

    RODILLO Acero al Carbono no. 10Acero al Carbono no. 45

    BUJE 20MnAcero al Carbono no. 20

    PASADOR 35CrMo GCr15 30CrMnTi 40CrPASADOR 35CrMo, GCr15, 30CrMnTi, 40Cr, 20CrMnMo

    C iCaractersticas de las Cadenas

    Tratamientos especiales

    Despus de ensambladas, las cadenas tienen los siguientes procesos:

    Pre-estiradas

    Running in

    Pre-lubricadas en caliente

    Almacenadas en bolsas plsticas lubricadasAlmacenadas en bolsas plsticas lubricadas

  • Pre-estirado

    El pre-estirado asegura que todos los componentes de la cadena se asienten p

    apropiadamente y reducir los ajustes iniciales, asegurando de esta forma la longitud exacta

    requerida.

    Running in

    Running in es un proceso que incrementa la Running in es un proceso que incrementa la resistencia a la fatiga y previene la elongacin

    inicial de la cadena

    Pre-lubricacin

    Lubricacin especial es aplicada en las partes aplicada en las partes de la cadena para extender su vida til y reducir los costos de reducir los costos de mantenimiento.

    Las cadenas son sumergidas en aceite caliente para penetrar caliente para penetrar en todas las ranuras y asegurar una lubricacin completacompleta.

  • Principales Caractersticas de las CadenasCadenas

    PROCESOS ESPECIALES EN COMPONENTES:EN COMPONENTES:

    Proceso de alivio de tensiones de bujes y

    Mayor Resistencia a la Fatiga

    j yplacas (Shooting process).

    P d d f i Proceso de deformacin plstica de alojamientos de bujes en las placas con

    Minimiza la concentracin y tpicas fallas zona d l j i t den las placas con

    orientacin

    Tratamiento trmico +

    de alojamiento de Pin / bujes

    revenido.

    Alto rendimiento

    Debido a la alta calidad de los componente pusados y los procesos de fabricacin implementados, las cadenas proveen:

    Resistencia al impacto

    F d i Fuerza de tensin

    Larga vida tilg

    Velocidades permitidas en cadenas LAS CADENAS SON USUALMENTE UTILIZADAS A

    BAJAS VELOCIDADES Y ALTAS CARGAS.

    Cadenas a Rodillo: menos de 150 m/min. Cadenas de Transporte de paso chico: de 10 a

    30 m/min. Cadena de Transporte de precisin: menos de

    50 m/min. Cadena Flat Top: 10 a 30 m/min. Cadena de Transporte paso largo: 10 a 30

    m/min.

  • Ventajas del uso Cadenas

    Flexibilidad en un solo plano

    T i i P iti N h b l i t Transmisin Positiva, No hay resbalamiento

    Capacidad de transportar grandes cargas

    Eficiencia cerca del 100%

    Mayor Vida til

    Puede trabajar en ambientes agresivos

    Pueden ser fabricados de diferentes materiales

    Vida ilimitada en estantera

    Beneficios reales de las cadenas

    BENEFICIOS REALES PARA LA OPERACIN

    P l d id il d d lid d Prolongada vida til, cadenas de calidad premium duran mas tiempo y presentan menor estiramientoestiramiento

    ESTO CONLLEVA A ESTO CONLLEVA A

    Menor nmero de paradas inesperadas Menor costo de mantenimiento Incremento de la disponibilidad y confiabilidad p y

    del equipo

    DIFERENTES TIPOS DE RUEDAS DENTADASDENTADAS

    Agujero mnimo estndar(Pilot bore)

    Con buje cnico(Taper bushed)

    Agujero / chavetero a medida

    (Pilot bore)

  • P di iProcedimientosprevios al montaje

    Verificacin de alineamiento

    1. Asegrese de que los ejes estn: centrados paralelos estn: centrados, paralelos entre s, usando nivel y regla.

    2 Asegurarse que los piones 2. Asegurarse que los piones estn instalados en el mismo plano horizontal.

    Incorrecto3. Revisar la alineacin axial de

    los piones con la ayuda de una regla o en el mejor de los

    Regla una regla o en el mejor de los casos utilizando el alineador lser.

    Verificacin del alineamiento TMEB 2 A1

    Colocar el aditamento para piones TMEB A2.

    Posicionar la herramienta en el lateral del pin y comprobar el alineamiento.

    Tener en cuenta el espesor del pin y la superficie plana del mismo.

    October 30, 2007 SKF Group Slide 233

  • Juego y Tensado

    Sl kSlack

    Este juego aparece cuando la cadena est en la porcin de retorno y que no p y qest en tensin.

    Juego y TensadoEl juego de la cadena que se puede mover manualmente (largo S-S) debe ser alrededor4% d l (l A B)4% del span (largo A-B)

    A menos que una de estas condiciones ocurraA menos que una de estas condiciones ocurra...

    JUEGO Y TENSADO

    La lnea de centros de los piones es verticalLa distancia entre centros de los piones es mayorLa distancia entre centros de los piones es mayor

    que 850mm

    La aplicacin est sujeta a cargas pesadas y/oLa aplicacin est sujeta a cargas pesadas y/o paradas frecuentes

    Cargas reversas repentinasg p

    Si una de estas condiciones ocurre, ,el juego debe ser el 2%.

  • Juego y Tensado

    Si la cadena est muy suelta, puede ocurrir dao debido a la vibracin de la cadena, chasquidos o latigueo.

    TensadoEl mtodo usado para evitar el exceso de juego es llamado TENSADOTensadode juego es llamado TENSADO

    El tensado puede ser alcanzado por diversos mtodosdiversos mtodos...

    Juego y Tensado

    Tipos Bsicos de Tensado

    GRAVITATORIO RESORTE

    TORNILLO CATENARIA

    Juego y Tensado

    Transmisiones Horizontales

    Transmisiones Inclinadas

    Idler

    Inclinadas

    Transmisiones Verticales

    Idler

    Idler

  • Juego y Tensado - VERTICAL

    EL JUEGO PUEDE SER ELIMINADO

    Instalando un tensor t ti

    ELIMINADO

    automtico, como un rodillo.

    Esto es imperativoEsto es imperativo cuando el pin motor est en la parte inferior.p

    Juego y Tensado - HORIZONTAL

    TransmisionesEL JUEGO PUEDE SER ELIMINADOTransmisiones

    HorizontalesSER ELIMINADO POR

    Apoyando el lado retorno con un riel gua

    Apoyo parcial riel gua

    Instalando un tensor en el eje mvil.

    Apoyo Rodillos

    Teniendo una seccin catenaria con Apoyo Secciones de Guiaseccin catenaria con...

    Apoyo Secciones de Guia

    Sin soporte

    Juego y Tensado - INCLINADAS

    Si la inclinacin es de 60 o menos, el juego y tensado son idnticos a lasjuego y tensado son idnticos a lasTrasmisiones Horizontales.

    Transmisiones I li dInclinadas

    Si la inclinacin es de 60 o mayor, el juego y tensado son idnticos a lasjuego y tensado son idnticos a lasTrasmisiones Verticales.

  • D dDesgaste de Cadenas

    Qu es desgaste de cadenas? L l i d l l t d l lLa elongacin del paso es el aumento del largo de la cadena debido al desgaste.

    Que es elLOAD LOADCARGACARGA Que es el Desgaste de gCadenas?

    PASO

    El desgaste normalmente ocurre en las reasEl desgaste normalmente ocurre en las reas de contacto de pasadores y bujes.....

    L l i d l l t d l lQu es desgaste de cadenas?

    La elongacin del paso es el aumento del largo de la cadena debido al desgaste.

    LOAD LOADCARGACARGA

    PASO

    El desgaste normalmente ocurre en las reasEl desgaste normalmente ocurre en las reas de contacto de pasadores y bujes.....

  • L l i d l l t d l lQu es desgaste de cadenas?

    La elongacin del paso es el aumento del largo de la cadena debido al desgaste.

    LOAD LOADCARGACARGA

    Reduccin Reduccin Espesor Pared del Buje

    PASO

    El desgaste normalmente ocurre en las reasEl desgaste normalmente ocurre en las reas de contacto de pasadores y bujes.....

    L l i d l l t d l lQu es desgaste de cadenas?

    La elongacin del paso es el aumento del largo de la cadena debido al desgaste.

    LOAD LOADCARGACARGA

    PASO

    El desgaste normalmente ocurre en las reasEl desgaste normalmente ocurre en las reas de contacto de pasadores y bujes.....

    L l i d l l t d l lQu es desgaste de cadenas?

    La elongacin del paso es el aumento del largo de la cadena debido al desgaste.

    LOAD LOADCARGACARGA

    Diametro Diametro Reducido del Pasador

    PASO

    El desgaste normalmente ocurre en las reasEl desgaste normalmente ocurre en las reas de contacto de pasadores y bujes.....

  • Cadenas estiradasLa elongacin del paso de la cadena (estiramiento) es

    Rodillo

    La elongacin del paso de la cadena ( estiramiento ) es el aumento del largo de la cadena debido al desgaste.

    Unin

    What is it?

    P

    Cadenas estiradasLa elongacin del paso de la cadena (estiramiento) es

    Rodillo

    La elongacin del paso de la cadena ( estiramiento ) es el aumento del largo de la cadena debido al desgaste.

    Unin

    P

    P + Desgaste

    CADENAS ESTIRADASCADENAS ESTIRADAS

    CmoCmoM di l ?Medirlo?

  • CMO MEDIR EL DESGASTE?

    Colocar la cadena hasta que tense Medir la distancia interior (L ) y exterior

    Como Medirlo Medir la distancia interior (L1) y exterior

    (L2) de los rodillosComo Medirlo

    L1 L2

    CMO MEDIR EL DESGASTE?

    El promedio (L1) y (L2) entrega el largo (L):

    Como Medirlo

    ( )L =

    L1 + L22Como Medirlo

    Rodillo

    L1LL2

    CMO MEDIR EL DESGASTE?

    Calcular el largo estndardLargo Standard =

    Como MedirloLargo Standard =

    Paso Cadena x Nmero de UnionesComo Medirlo

    Rodillo

    L1LL2

  • CMO MEDIR EL DESGASTE?

    La elongacin de la cadena se calcula como:L Largo Standard

    x 100 (%)El i C d

    Como MedirloLargo Standard

    x 100 (%)Elongacin Cadena=

    Esto equivale al % de crecimiento en largoComo MedirloEsto equivale al % de crecimiento en largo

    Rodillo

    L1LL2

    La elongacin mxima permisible es de 3%

    Cmo medir el desgaste?

    O, de una manera ms fcil!

    Con el nuevo did d d tmedidor de desgaste

    de cadenas SKF

    Uso del medidor de desgaste de cadenasg

    Verificar norma y medida de la cadena

    Determinar si se trata de un montaje horizontal, inclinado o vertical.

  • Uso del medidor de desgaste de cadenas

    Determinar el nmero de pasos de referencia.

    October 30, 2007 SKF Group Slide 283

    Uso del medidor de desgaste de cadenas

    Colocar la herramienta como indica la imagen

    October 30, 2007 SKF Group Slide 285

    Uso del medidor de desgaste de cadenas

    Colocar la herramienta como indica la imagen

    October 30, 2007 SKF Group Slide 287

  • Uso del medidor de desgaste de cadenas

    October 30, 2007 SKF Group Slide 289

    Uso del medidor de desgaste de cadenas

    Luego de contar los pasos de referencia, tener en cuenta:

    Si la marca E (numero de pasos)se encuentra antes de la referenciade la herramienta, la cadena est

    E

    Si la marca E (numero de pasos)

    dentro del rango de estiramiento.

    Si la marca E (numero de pasos)se encuentra pasando la referenciade la herramienta, la cadena estfuera del rango de estiramiento, esdecir la cadena esta ESTIRADA

    Otros Medidores de Desgaste

  • L b i i dLubricacin de Cadenas

    LUBRICACIN DE CADENASLUBRICACIN DE CADENASExisten 5 tipos bsicos de formas de lubricacin de las cadenas tanto ms complejos mientras mayor es la

    L b i i l idi ( t i l d

    cadenas, tanto ms complejos mientras mayor es la velocidad lineal de la cadena:

    Lubricacin manual y peridica (es tpico el uso de aceiteras y brochas).

    Lubricacin peridica por inmersin en aceite de la Lubricacin peridica por inmersin en aceite de la cadena (es usual; el empleo de cajuelas con aceite caliente).L b i i ti t Lubricacin continua por goteo

    Lubricacin continua por inmersin Lubricacin continua por aceite a presin Lubricacin continua por aceite a presin

    LUBRICACIN DE CADENAS

    Cuando la cadena est trabajando, la articulacin entre el pasador y el buje crea desgaste en estos componentes.

    El resultado es conocido como Elongacin de Paso de Cadena o Estiramiento de cadena.

  • LUBRICACIN DE CADENAS

    Si estn bien lubricados estos puntos de desgaste, permiten que el aceite forme una capa entre el

    pasador y el buje, aumentando la vida til, disminuyendo el desgaste y estiramiento.

    LUBRICACIN DE CADENAS

    Lubricar aqu el pasadorLubricar aqu el rodillo

    PasadorBuje

    Lubricando entre las placas de unin de pasadores y

    Rodillo

    de pasadores y rodillos en el lado suelto de la cadena, asegurar

    Placa Unin PernoPlaca Unin Rodillo

    Rodillo cadena, asegurar una apropiada lubricacin

    LUBRICACIONES RECOMENDADAS

    Lubricacin Manual

    1. Lubricante aplicado con una aceitera o brocha

    t l i d lentre las uniones del pasador y el rodillo.

    2 A li d 8 h2. Aplicar cada 8 horas, o cuando sea necesario para prevenir que el rea de rodado de la cadena se seque.

  • LUBRICACIONES RECOMENDADAS

    System 24 SKF

    1. Alta precisin de descarga.

    2. Graduacin del flujo de aceite en tapa.

    3. Diseo de vlvula no-retorno de unidades de aceite.

    LUBRICACIONES RECOMENDADAS

    Lubricacin Bao de Aceite

    1. La cadena es instalada en una caja sin fuga.

    2. La profundidad del aceite debe ser de a . Si es muy profundo generar

    Ni l A it

    y p gcalor, causando la variacin de la composicin del aceite y prdida de la efectividad.Nivel Aceite

    Medidor

    y prdida de la efectividad.

    LUBRICACIONES RECOMENDADASLUBRICACIONES RECOMENDADAS

    Grfico para la seleccin del procedimiento de lubricacin de las cadenas de rodillos.

  • POTENCIA TRANSMISIBLE SEGN LA CALIDAD DE LUBRICACINCALIDAD DE LUBRICACIN

    Velocidad dela cadena

    Lubricacinperfecta

    Lubricacin inadecuadaSin LubricacinAceite

    LimpioAceite conimpurezas

    Hasta 4 m/s 100% 70% 40% 20%

    CondicinHasta 7 m/s 100% 40% 25% Condicininadmisible

    Fuente: Firma alemana JWIS37 (Joh. Winklhofer & Shne GmbH & Co. KG, Iwis Chains). Design and Construction, Mnchen, 1994.

    LUBRICACIN DE CADENAS

    T t

    Clase de viscosidad del aceite lubricante orientado para las cadenas de transmisin segn la temperatura.

    Temperatura ambiental C -5C +5C 5C ... 25C 25C ... 45C 45C ... 70C

    Clase ISO de VG 68 VG 100 VG 150 VG 220 viscosidad (SAE20) (SAE30) (SAE40) (SAE50)

    Aceite lubricante recomendado para las cadenas de transmisin segn las p gcondiciones de trabajo.

    Condiciones de trabajo Clase SAE de Aceite d dCondiciones de trabajo recomendadoNormales SAE 20 SAE 30

    Cargas muy pesadas y bajas Cargas muy pesadas y bajas velocidades. SAE 60 SAE 70

    LUBRICACIN DE CADENAS

    Una correcta y efectiva lubricacin evita el

    LUBRICACIN DE CADENAS

    yexcesivo desgaste de las articulaciones y esquizs el factor con ms influencia en la vidatil de las cadenastil de las cadenas.

    Se ha demostrado que cadenas trabajando aplena carga y sin lubricar pueden alcanzar losplena carga y sin lubricar pueden alcanzar losniveles limites de desgastes en poco menos de200 horas, en cambio puede ser aumentada de3 10 l id til d l d i3 a 10 veces ms la vida til de las cadenas siestas son lubricadas manualmente de formaperidica.pe d ca.

  • DESGASTE EN LAS CADENASDesgaste de la cadena (cuantificado por su elongacin) durante su

    vida til de explotacin en dependencia de las condiciones de lubricacin

    1. Sin lubricacin: desgaste muy intenso, reporta un mnimo plazo de vida til.2 L b i d l d t l t j i i i l ti b j di d2. Lubricada solo durante el montaje inicial: mantiene un bajo ndice de desgaste hasta que desaparece la lubricacin.3. Lubricacin manual y peridica: ocasionalmente queda sin lubricacin y aumenta en esos periodos la intensidad del desgaste.aumenta en esos periodos la intensidad del desgaste.4. Lubricacin continua pero sin cuidado de madecuada: garantiza antener la limpieza en el aceite. 5. Lubricacin continua la mayor vida til de la cadena.

    Calculo de Transmisin (web)Calculo de Transmisin (web)

    Potencia : 3.15 kWPotencia : 3.15 kW RPM inicial : 150 RPM final : 150 RPM final : 150 Distancia entre centros : 450 mm.

    Calcular:Z1 : ? Z1 : ?

    Z2 : ?C d ?

    AQU..

    Cadena: ?

    VENTAJAS DE UNA TRANSMISINVENTAJAS DE UNA TRANSMISIN POR CADENAS

    1. Sincronismo2. Eficiencia de Transmisin (98%)3. Ms compactas para aplicaciones de alta

    carga y baja velocidad4 Versatilidad4. Versatilidad5. Puede trasmitir potencia por ambos lados6 Permite distancias largas6. Permite distancias largas7. Mayor vida til....

    www.skfptp.com

  • AcoplamientosAcoplamientos

    PARA UNIR EQUIPOS.?PARA UNIR EQUIPOS.?

    PARA UNIR EQUIPOS.?

  • PARA UNIR EQUIPOS.?

    Compensar malas prcticas de mantenimiento ?mantenimiento.?

    PARALELO

    AXIAL

    ANGULAR

    DEFINICIN

    Los acoplamientos son sistemas de transmisin demovimiento entre dos ejes o rboles, cuyas misiones

    son asegurar la transmisin del movimiento y absorberlas vibraciones en la unin entre los dos elementos.

  • PROPSITO DEL ACOPLAMIENTO SER USADO EN EQUIPOS PARA TRANSMITIR POTENCIA,

    DE UNA MQUINA CONDUTORA A UNA CONDUCIDA UNIENDO LOS EXTREMOS DE LOS EJES.

    OTROS BENEFICIOS SON: Contribuir en mejorar la expectativa de vida de los equipos. Proveer una fcil forma de ensamblar ejes.

    EXISTEN DOS FAMILIAS DE ACOPLAMIENTOS: Lubricados No-Lubricados

    CLASIFICACIN DE LOS ACOPLAMIENTOS CLASIFICACIN DE LOS ACOPLAMIENTOS

    Las vibraciones son debidas a que los ejes no sone actamente coa iales Ha desalineaciones ang laresexactamente coaxiales. Hay desalineaciones angulareso radiales, aunque lo normal es que se presente unacombinacin de ambas.

    Los principales tipos de acoplamiento son: Rgidos,g Flexibles, Hidrulicos Magnticos.

    DesalineamientoDesalineamientode ejes

  • TIPOS DE DESALINEAMIENTO

    DESALINEACIONANGULAR

    DESALINEACIONDESALINEACIONPARALELA

    Otras fuentes causantes de desalineamientodesalineamiento

    Especificaciones i t d l

    Esfuerzos en las tuberas

    incorrectas del crecimiento trmico

    Torque incorrecto del perno dedel perno de

    anclaje

    Pata cojaUna inadecuada

    base de la mquina

    Efectos del desalineamiento en AcoplamientosAcoplamientos

    Incremento de temperatura en los equipos rotantes58 5C q p

    Falla prematura del equipo motriz

    58.5 C

    AR01: 66.3C AR02: 57.7C

    Cambios no programados de rodamientos

    Sobrecarga a los rodamientos Sobrecarga a los rodamientos Mayor consumo de energa Incremento de costos por

    25.0C

    pmantenimiento por mquina paradaM fi bilid d d l Menor confiabilidad del equipo por fallas prematuras

    Fotografa tomada con equipo SKFThermaCAM E45

  • Efectos del desalineamiento en R d i tRodamientos

    EL 34% DE TODAS LAS FALLAS PREMATURAS EN RODAMIENTOS, ES

    CAUSADO UN INCORRECTO ALINEAMIENTO.

    Efectos del desalineamiento en Sellos

    UN MAL ALINEAMIENTO, PUEDE PRODUCIR LA REDUCCIN DEL TIEMPO DE VIDA ESTIMADO DEL

    SELLO ENTRE 50%-70%SELLO, ENTRE 50% 70%.

    MUCHO DE LOS PROBLEMAS DE LUBRICACIN, SON ORIGINADOS A MENUDO POR PRDIDAS A TRAVS MENUDO POR PRDIDAS A TRAVS

    DE LOS SELLOS.

    Optimas condiciones de montajeOptimas condiciones de montaje

    ALINEACION CORRECTA

  • Beneficios de un correcto alineamiento

    Incrementa la vida til de rodamientos Reduce tensin en acoplamientos, por lo tanto el riesgo p , p g

    de sobrecalentamiento y rotura Reduce desgaste de obturaciones, evitando

    t i i f g d l l b i tcontaminacin y fuga del lubricante Reduce friccin, por lo tanto el consumo energa Reduce ruido y vibracin Reduce ruido y vibracin Incrementa tiempo operativo, eficiencia y productividad

    del equipo Reduce costos derivados de la sustitucin de

    componentes y paradas de mquina

    Tipos de acoplamientos SKF

    SKF FLEX GRILLA

    FRC RIGIDO

    MANDIBULA CADENA

    JUNTA DENTADO

    Especificacin de Materiales

    ACOPLAMIENTO ESPECIFICACIONES DE MATERIALES

    SKF FLEX COUPLING Mazas de fundicin gris HT250, elastmero disponibleen caucho nitrilo o cloropreno (FRAS) y distanciador en

    SKF FLEX SPACER COUPLINGen caucho nitrilo o cloropreno (FRAS) y distanciador enfundicin gris HT250

    CHAIN COUPLING Mazas de acero al carbono de primera clase N 45 y lacubierta esta disponible en aluminio y plstico

    FRC COUPLING Mazas de fundicin gris HT250 y elastmerosdisponibles en caucho nitrilo y cloropreno (FRAS)

    JAW COUPLINGMazas de fundicin gris HT250, distanciador dealuminio y elastmeros disponibles en nitrilo uretano eJAW COUPLING aluminio y elastmeros disponibles en nitrilo, uretano ehitrel

    GRID COUPLING

    Mazas en acero SM45C equivalente al AISI 1045, grillaen acero para muelles SW-C, cubierta horizontal enGRID COUPLING aluminio ALDC 7 y cubierta vertical en acero inoxidableSS330

    GEAR COUPLING Mazas y cubiertas en acero SM45C equivalente al AISI10451045

    UNIVERSAL JOINT Acero al carbono de primera clase

  • Seleccin del Acople

    Seleccin del acoplamiento

    DATOS BSICOS QUE DEBEMOS CONOCER:

    1. Potencia Nominal del motor.

    2 Velocidad de Giro del motor2. Velocidad de Giro del motor.

    3. Dimetro de los ejes (Motor y equipo

    l d )acoplado).

    4. Aplicacin.

    5. Cantidad de horas de trabajo por da.

    Seleccin del acoplamiento

  • Seleccin del acoplamiento

    Seleccin del acoplamiento

    Seleccin del acoplamiento

    Potencia de diseo (kW) = Potencia Nominal x Factor de Servicio

    Con esta informacin, se debe buscar en catlogos el gacople que se adapte mejor a nuestras necesidades y que soporte el Torque requerido.

  • Seleccin del acoplamiento

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ACOPLAMIENTOSACOPLAMIENTOS

    Ventajasj Los acoplamientos flexibles con elementos metlicos

    pueden trabajar incluso despus que han fallado.Permiten la separacin de la mquina motriz y la Permiten la separacin de la mquina motriz y la conducida o receptora rpidamente.

    Permiten alineamientos en forma fcil y rpida. Permiten generar dos movimientos independientes o

    recprocos, uno rectilneo y otro circular en la misma instancia.

    Los acoplamientos de tipo elastmero son capaces de absorber vibraciones que pudieran afectar a las mquinasmquinas.

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ACOPLAMIENTOS

    Desventajas

    ACOPLAMIENTOS

    Los acoplamientos rgidos para ejes como los de engranes ycadena, requieren una constante verificacin de su sistema delubricacin, debido al movimiento deslizante.

    Los del tipo elastmeros son afectados por los agentescontaminantes del medio en el que se encuentran, provocandoun envejecimiento prematuro.

    Los del tipo metlico son afectados por oxidaciones, razn porla cual no son recomendables en instalaciones expuestas a laadversidad del clima.

    Debido al tamao de los acoplamientos, stos requieren demayor espacio para su ubicacin.

  • [email protected]