7
 1) Objetivos.-  Realizar un circuito en laboratorio capaz de emitir ondas de radio para un ancho de banda en modulación de frecuencia  Diseñar el circuito tanque de la portadora del circuito de emisión para una frecuencia de 90 MHz  Diseñar la bobina necesaria para el circuito tanque calculado  Calcular las distancias máximas de emisión a la que una radio común puede recibir las señales emitidas  Proceder a calcular diferentes parámetros como ser la longitud de onda [λ] la densidad de potencia [P], la intensidad de campo [Eo] y la atenuación en espacio libre [Lo] 2) Fundamento teórico.-  2.1) Qué es frecuencia modulada?.- La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud modulada o modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante). En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como FSK.

Transmisor FM

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 Transmisor FM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transmisor-fm-55b082921b9b9 1/7

1)  Objetivos.- 

  Realizar un circuito en laboratorio capaz de emitir ondas de radio para un anchode banda en modulación de frecuencia

  Diseñar el circuito tanque de la portadora del circuito de emisión para una

frecuencia de 90 MHz

  Diseñar la bobina necesaria para el circuito tanque calculado

  Calcular las distancias máximas de emisión a la que una radio común puede

recibir las señales emitidas

  Proceder a calcular diferentes parámetros como ser la longitud de onda [λ] ladensidad de potencia [P], la intensidad de campo [Eo] y la atenuación en

espacio libre [Lo]

2)  Fundamento teórico.- 

2.1)  Qué es frecuencia modulada?.-

La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación

angular que transmite información a través de una onda portadora variando su

frecuencia (contrastando esta con la amplitud modulada o modulación de amplitud

(AM), en donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se

mantiene constante). En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la

señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos

digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre

un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como FSK.

5/17/2018 Transmisor FM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transmisor-fm-55b082921b9b9 2/7

Un ejemplo de modulación de frecuencia. El diagrama superior muestra la señal

moduladora superpuesta a la onda portadora. El diagrama inferior muestra la señal

modulada resultante.

La frecuencia modulada es usada comúnmente en las radiofrecuencias de muy alta

frecuencia por la alta fidelidad de la radiodifusión de la música y el habla (véaseRadio FM). El sonido de la televisión analógica también es difundido por medio de

FM. Un formulario de banda estrecha se utiliza para comunicaciones de voz en la

radio comercial y en las configuraciones de aficionados. El tipo usado en la

radiodifusión FM es generalmente llamado amplia-FM o W-FM (de la siglas en

inglés "Wide-FM"). En la radio de dos vías, la banda estrecha o N-FM (de la siglas

en inglés "Narrow-FM") es utilizada para ahorrar banda estrecha. Además, se

utiliza para enviar señales al espacio.

Dentro de los avances más importantes que se presentan en las comunicaciones, el

mejoramiento de un sistema de transmisión y recepción en características como la

relación señal  –  ruido, sin duda es uno de los más importantes, pues permite unamayor seguridad en las mismas. Es así como el paso de Modulación en Amplitud

(A.M.), a la Modulación en Frecuencia (F.M.), establece un importante avance no

solo en el mejoramiento que presenta la relación señal ruido, sino también en la

mayor resistencia al efecto del desvanecimiento y a la interferencia, tan comunes en

A.M.

El ancho de banda de la FM comercial es de 200kHz. De esos, se usan unos 180

khz para la señal de audio que aunque sólo sea de 15khz; requiere de todo ese

espacio "extra" por la desviación de frecuencia estándar de 75khz. Esos datos

siguen vigentes en FM analógico aunque ya existan desde hace muchos años

sintonizadores de cristal de cuarzo que no se desvían arriba de 5khz. Se asume que

existen aún sintonizadores sin esta precisión y por ello permanece así, limitando la

cantidad de estaciones en la banda comercial de 88 a 107MHz.

2.2)  Diseño de un oscilador sintonizado para 90 MHz

  Primeramente procedemos a colocar el circuito que se armo en laboratorio, el

cual no es mas que el siguiente:

Cx = capacitor variable de 3 a 30 pF ó 4 a 40 pFLx = bobina = 4 espiras de alambre AWG #22 con núcleo de aire de 0,5 cm

5/17/2018 Transmisor FM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transmisor-fm-55b082921b9b9 3/7

 

  Ahora procedemos a calcular el circuito tanque necesario para una frecuencia

de 90 MHz, con un condensador de 20 pF

 LC 

  2

1  

C F  L

2

2

1

  

 

1226102010902

1

  

 L  

 H  L  1564,0  

  Ahora procedemos a calcular el número de espiras para la realización de la

bobina.

2r S     

][79,02

cmS  

S

l Ln

257,1

108

 

79,0257,1

110564,11078

n  

97,3n  

vueltasn 4  

3)  Materiales utilizados en laboratorio.- 

  Un osciloscopio

  Un protoboard

  Fuente de alimentación variable

  Ocho resistencias (10KΩx4; 100KΩ; 5,6KΩ; 4,7KΩ; 100Ω) 

  Cinco condensadores (2,2uFx2; 470uF; 10nF; 8,2pF)

  Un potenciómetro de 1MΩ 

  Un trimmer de 50pF

  Un circuito integrado LM741

5/17/2018 Transmisor FM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transmisor-fm-55b082921b9b9 4/7

  Un micrófono electret

  Un transistor BF494

  Una bobina diseñada por el estudiante

  Un multitester

  Cables para protoboard

  Una radio receptora de FM

  Una antena (cable esmaltado)

  Una regla de 50 [cm]

4)  Procedimiento en laboratorio.- 

Una vez en laboratorio y con todos los componentes a disposición procedemos a larealización del laboratorio de la siguiente forma:

  Procedemos al armado del circuito transmisor de FM, ya con la bobina diseñada

(la línea punteada muestra hasta donde será armado el circuito)

  Realizamos diferentes modificaciones al circuito, como por ejemplo variando el

trimmer para así con la ayuda de una radio receptora de FM poder captar la

señal de voz emitida por el estudiante.

  Una vez captada la frecuencia a la que se escucha la señal del transmisor FM,procedemos a colocar el circuito de la siguiente forma:

  Seguidamente procedíamos a colocar en la hoja de datos los cálculos realizados

en el diseño del circuito tanque y de la bobina, los cuales ya se escribieron

anteriormente.

  Luego procedemos a observar el alcance máximo y mínimo de la señal, lo cual

lo realizamos de la siguiente forma:

5/17/2018 Transmisor FM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transmisor-fm-55b082921b9b9 5/7

 

  Las distancias máximas y mínimas son las siguientes:

dmax = 1,5 [m]

dmin = 1 [cm]

  Calculamos la G del amplificador del micrófono:

() 

⁄  

 

Entonces:

( ) 

 

  Seguidamente procedemos al calculo del radio enlace:

Datos:

Pr = 1W

F = 90 MHz

d max = 1,5 m

Calculamos la longitud de onda:

 

 Densidad de potencia:

 

TX

RX

d

5/17/2018 Transmisor FM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transmisor-fm-55b082921b9b9 6/7

 

[ ] 

Calculamos la atenuación en espacio libre:

L0 = 32,4 + 20 log F (MHz) + 20 log r (Km)

L0 = 15 [dB]

Calculamos el valor del condensador variable:

  √  

√  

 

 

 

 

5)  Conclusiones.- 

  Una de las consideraciones en especial para este laboratorio es la dificultad de

crear una bobina para el circuito tanque, ya que esta al ser de valor muy bajo

debe ser extremadamente exacta, ya que esto es difícil de conseguir se debe

crear una buena cantidad de bobinas para que una de esas sea la del valor

necesario para la transmisión de FM.

  Otro de los problemas al momento de intentar cambiar la señal de la portadora

(circuito tanque) es la dificultad de variar el trimmer, ya que este necesita un

destornillador de plástico, el cual es difícil de conseguir, en este caso se

procedió a la variación de la capacitancia mediante un par de tijeras pequeñas,

la cual lograba realizar el variado de la capacitancia, pero con valores muy

aleatorios, nada preciso.

  Tomando como referencia las clase aprendidas en electrónica II, se vio como

los amplificadores operacionales en especial el LM741 debe ser alimentado de

forma simétrica (con una entrada +Vcc y otra -Vcc), ya que en este laboratorio

5/17/2018 Transmisor FM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/transmisor-fm-55b082921b9b9 7/7

no se procedió de esta forma, cabe suponer que esta es una nueva aplicación de

dicho circuito.

  Al momento de observar las distancia máxima de emisión, se pudo ver que es

un distancia muy corta (1,5m), analizándolo un poco se puede ver que al no

implementar todo el circuito (se lo armo hasta donde la línea punteadaindicaba), y ver que se quito un transistor, el cual amplificaría mas la potencia

del circuito, al ser este un circuito solamente de prueba (ya que no se utilizará

en radio emisoras comerciales), y al ser su alimentación solamente de 9 V, se

puede decir que es una distancia razonable mediante los puntos señalados

anteriormente.

  Para finalizar, fue de mucha utilidad los cálculos realizados sobre el radio

enlace, ya que estos fueron aprendidos en teoría, pero es muy diferentes verlos

en la práctica y saber que lo que uno realiza en aula, tiene su correspondiente

valor práctico.