4
Transparencia Los casos de corrupción develados en nuestra casa de estudios en el último tiempo, no son más que el reflejo de ineficiencias estructurales de nuestra Universidad, tanto en la transparencia del ingreso, uso y asignación de los recursos, como la fiscalización del correcto manejo de estos. De esta manera, se destacan entre nuestras exigencias: Sanciones a los responsables de corrupción interna, con el fin de transparentar la situación interna de la Universidad y mantener estándares mínimos de probidad. Así mismo, exigimos la desvinculación del Pro-rector Pedro Palominos, por su responsabilidad administrativa en los casos de corrupción y el daño de imagen que le provoca a nuestra casa de estudios. Transparentar criterios de contratación y desvinculación interna, siendo comunicadas y detalladas a los consejos respectivos (consejo superior, consejo de facultad, etc) Transparencia activa para la SDT y todas las empresas asociadas a la Universidad, publicando asi, sus estados financieros, la asignación y ejecución de sus presupuestos, proyectos, honorarios y gastos en la página de Transparencia Activa de la Universidad. Haciendo más fácil y expedita la consulta de estos datos. Transparencia de los recursos de la Universidad en todos sus niveles, creando así una política de rendición de cuentas tanto a nivel de Universidad, Facultades, Escuelas, Departamentos y Programas, donde se detallen el manejo y distribución de estas unidades de manera semestral. Transparentar la Deuda Histórica de la Universidad, que debido a las lógicas de autofinanciamiento esta ha contraído. Se exige transparentar con qué instituciones y a cuánto asciende la deuda, aclarar cuál es el compromiso de patrimonio de la Universidad con respecto a la deuda y transparentar que políticas se han utilizado para el saneamiento de dicho déficit.

Transparencia y Democratización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Final

Citation preview

TransparenciaLos casos de corrupcin develados en nuestra casa de estudios en el ltimo tiempo, no son ms que el reflejo de ineficiencias estructurales de nuestra Universidad, tanto en la transparencia del ingreso, uso y asignacin de los recursos, como la fiscalizacin del correcto manejo de estos. De esta manera, se destacan entre nuestras exigencias:Sanciones a los responsables de corrupcin interna, con el fin de transparentar la situacin interna de la Universidad y mantener estndares mnimos de probidad. As mismo, exigimos la desvinculacin del Pro-rector Pedro Palominos, por su responsabilidad administrativa en los casos de corrupcin y el dao de imagen que le provoca a nuestra casa de estudios.Transparentar criterios de contratacin y desvinculacin interna, siendo comunicadas y detalladas a los consejos respectivos (consejo superior, consejo de facultad, etc)Transparencia activa para la SDT y todas las empresas asociadas a la Universidad, publicando asi, sus estados financieros, la asignacin y ejecucin de sus presupuestos, proyectos, honorarios y gastos en la pgina de Transparencia Activa de la Universidad. Haciendo ms fcil y expedita la consulta de estos datos.Transparencia de los recursos de la Universidad en todos sus niveles, creando as una poltica de rendicin de cuentas tanto a nivel de Universidad, Facultades, Escuelas, Departamentos y Programas, donde se detallen el manejo y distribucin de estas unidades de manera semestral.Transparentar la Deuda Histrica de la Universidad, que debido a las lgicas de autofinanciamiento esta ha contrado. Se exige transparentar con qu instituciones y a cunto asciende la deuda, aclarar cul es el compromiso de patrimonio de la Universidad con respecto a la deuda y transparentar que polticas se han utilizado para el saneamiento de dicho dficit.Estos cinco puntos, son los ejes que ms resaltan dentro de nuestro petitorio, por su carcter estructural, no obstante, dentro de las ineficiencias de transparencia de la Universidad tambin hemos generado otras exigencias sumamente relevantes, con el fin de mejorar las polticas financieras de la institucin, contamos entre ellas: La transparencia de los fondos obtenidos mediante aranceles vespertinos que hoy en da son administrados por la SDT-USACH y no por el Departamento de Finanzas de la Universidad como creemos debiera ser; Transparencia en la implementacin del sistema Peoplesoft, transparentando el contrato adems de detallar los fondos y plazos que a este sistema se han destinado; Modificar las polticas de repactacin de endeudamiento de las y los estudiantes con el departamento de finanzas, tal que ningn estudiante se vea imposibilitado a seguir sus estudios por presentar una deuda del semestre anterior. Por ltimo, se exige Transparencia en cuanto al departamento de deporte y cultura, en tpicos como sus becas de arancel, los ingresos deportivos, los fondos y distribucin de los recursos que a este departamento se asignan, entre otros.

Democracia y Participacin:1. Nuevo Proyecto de Estatuto Organico:Aunque reconocemos el Estatuto Orgnico de 2008 como el nico proyecto emanado por la comunidad luego de la cada de la dictadura cvico-militar en Chile, hoy en da nos parece que este estatuto es insuficiente y fuera de contexto. Apostamos de esta manera a la construccin de un nuevo estatuto orgnico, tomando como base el proyecto original de 2008 (sin los cambios unilaterales hechos por rectora) y modificndolo con la comunidad universitaria por medio de un Plebiscito vinculante.Con este propsito, establecemos las siguientes exigencias como carta de ruta: Entrega por parte del Ejecutivo de la ley de facultad Delegatoria para el cambio del Estatuto Orgnico de la universidad, que permitir al rector enviar un nuevo proyecto de estatuto orgnico (basado en el EEOO 2008) El nuevo proyecto de EEOO debe elaborarse en una comisin integrada por representantes de todos los estamentos en proporciones iguales, esta comisin se encargara de proponer el voto referente a las modificaciones que se hagan al estatuto anterior y reglamentar las bases del Plebiscito. Una vez aprobado el nuevo estatuto en el plebiscito y enviado al parlamento, este debe regir de inmediato en nuestra casa de estudios. Abogamos a una implementacin de hecho y exigimos que rectora debe velar por la mayor celeridad en su tramitacin de aprobacin en el congreso Convocatoria a un Claustro Universitario, en base a una propuesta definida por el conjunto de la comunidad universitaria.Es necesario destacar, la exigencia de la firma de una resolucin formal en donde se exprese el compromiso de la rectora y la junta directiva en torno a la implementacin de las normativas definidas en los puntos anteriores.2. Aseguramiento de participacin estudiantil resolutiva en todos los consejos de Departamento y Facultad de la Universidad, exigimos se respete el acuerdo tomado entre rectora y la FEUSACH el ao 2012, que establece este protocolo de participacin en los consejos con el fin de cumplir este requerimiento.3. Fuero a Dirigentes: flexibilidad acadmica y de asistencia con el fin de que puedan cumplir sus funciones como dirigentes y estudiantes de la mejor manera, asegurando as el correcto funcionamiento del estamento estudiantil.4. Seguridad del campus: se exige que no existan ms ingresos de Fuerzas Especiales al campus y su salida del frontis universitario, tomando el rector las medidas necesarias sobre este tema. Se exige adems, Credencial en los accesos a la Universidad slo los das viernes y los das previos a feriados. En el horario posterior al bloque de 17:10 horas.5. Acuerdo en la solicitud de horarios protegidos: exigimos que se respete la normativa que impide la realizacin de evaluaciones el da de movilizacin y al da siguiente. Adems de los horarios protegidos para las marchas que convoca y adhiere la Confederacin de Estudiantes de Chile (CONFECH).