24
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL BANCO CENTRAL EN EL ÁMBITO DE SUS RELACIONES CON EL CONGRESO Federico Rubli Kaiser */ */ Director de Relaciones Externas, Banco de México, ([email protected]) . Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el CEMLA y auspiciada por el Banco de México del 7 al 9 de noviembre de 2001 en México DF, México. Las opiniones vertidas son estrictamente personales y no deben identificarse como posturas oficiales del Banco de México.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL BANCO CENTRAL EN EL ÁMBITO DE SUS

RELACIONES CON EL CONGRESO

Federico Rubli Kaiser */

*/ Director de Relaciones Externas, Banco de México, ([email protected]).

Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el CEMLA y auspiciada por el Banco de México del 7 al 9 de noviembre de 2001 en México DF, México. Las opiniones vertidas son estrictamente personales y no deben identificarse como posturas oficiales del Banco de México.

Page 2: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

2

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL BANCO CENTRAL EN EL ÁMBITO DE SUS RELACIONES CON EL

CONGRESO

“Central Banks are a political animal” Referencia anónima mencionada en la Revista “The Economist”,

8 de mayo 1999

Introducción La cita arriba mencionada de ninguna manera es reveladora de algo nuevo. Sin

duda, los bancos centrales siempre han sido un actor político importante y se

han comportado como tales. Desde décadas, su poderío político fue muchas

veces catalogado como “un cuarto poder”. Las acciones técnicas de los bancos

centrales nunca se han dado en un vacío político; al ser una institución de

interés público, por definición tiene que ser “un animal político”.

Pero lo que ha cambiado drásticamente en la generalidad de los casos, es la

manifestación y las acciones para comportarse como una institución política. Y

desde luego el parteaguas lo representa el advenimiento de adoptar desde

hace ya casi dos décadas a la autonomía de la banca central como norma. En

uno de sus aspectos, la autonomía varió la forma de “hacer política” por parte

de los dirigentes de la banca central, al cambiar radicalmente las reglas del

juego. Algunos analistas han manifestado que la independencia le da al

banquero central “mayor poder” al que tenía antes. Me parece que esa es una

apreciación errónea. Por el contrario, puede argumentarse que cuando un

banco central carecía de la autonomía, era cuando precisamente requería de

un poder político muy significativo. Ello, porque en un ambiente de poca

transparencia y de acuerdos y decisiones que no requieren mayor explicación

pública, es cuando precisamente se exige una mayor habilidad, destreza y

pericia política muy complejos por parte de los dirigentes del banco para

mantener su hegemonía e influencia. El mundo de la discrecionalidad tiende a

Page 3: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

3

ser más complicado y subjetivo que uno donde hay reglas transparentes y

conocidas por todos. Bajo las condiciones descritas, se favorecía la formación

de coaliciones y alianzas entre los banqueros centrales y los políticos enfilados

hacia un fin común: avanzar y mantener el poder político. Ello desde luego

demandaba que los bancos centrales siguieran una línea partidista o

gobiernista que pocos cuestionaban. La cabeza del banco central era un

político más al servicio del poder ejecutivo, con todos los costos y beneficios

derivados de comportamientos subjetivos que ello podía implicar.

La autonomía afortunadamente cambió la función-objetivo del banquero

central, al establecer claramente sus metas, sus reglas de acción, y sus

mecanismos de rendición de cuentas ante la sociedad. Ello trajo consigo, por

fortuna, la exigencia de la transparencia, que se ha constituido en una virtud

importante para el banquero central. Esto no quiere decir que los bancos

centrales se volvieron “menos políticos”, sino simplemente que cambió la

naturaleza de su acción y visión política. La autonomía acota, pero no limita, su

alcance político. Siguen siendo esos “animales políticos” en el buen sentido de

la palabra. Para atestiguarlo, basta leer el fascinante libro del periodista Bob

Woodward (2000) que documenta el proceder de Alan Greenspan al frente del

Banco Central de los Estados Unidos: la descripción que este libro hace de su

estilo y habilidades técnicas y políticas dan cuenta de esa gran “animalidad”

que posee Greenspan y que le ha permitido conducir la política monetaria de

su país con tanto éxito.

El caso del Banco de México antes de la concesión de su autonomía reviste

un caso interesante desde el punto de vista de consolidar una influencia

política. Por décadas, fue una tradición que el Banco proveía de cuadros

técnicos a la Administración Pública Federal. Muchos Secretarios de

Hacienda y Subsecretarios de Secretarías del ramo económico así como

otros funcionarios a nivel alto y medio provenían del banco central. Para ello,

se contaba con un programa institucionalizado de concesión de licencias que

le permitía al funcionario no renunciar y mantener su vínculo con la institución.

Así, el Banco de México fue semillero de políticos con una peculiaridad: su

solidez técnica aprendida en los pasillos del Banco. Este enfoque explícito por

Page 4: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

4

parte del Banco de México logró su mayor influencia al haber alcanzado la

Presidencia de la República dos de sus ex funcionarios. Esta forma de “hacer

política institucional” inclusive llamó la atención de estudiosos de la ciencia

política: En los años setenta, un distinguido académico realizó un estudio al

respecto [Véase a Roderic Ai Camp (1977)].

Por lo mismo que se ha expuesto, los bancos centrales siempre han mantenido

una relación con los entes parlamentarios. Pero una vez más, esta relación

cambia dependiendo si hay o no hay autonomía. Sin independencia, la relación

con los congresistas se circunscribía a compartir un mismo interés partidista y

un proyecto político común. Con bancos centrales autónomos, en general, la

relación ha cambiado drásticamente debido principalmente por tres razones:

(i) el poder legislativo tiene la capacidad de alterar la ley del banco central;

(ii) la rendición de cuentas del banco central generalmente es ante el poder

legislativo, y

(iii) los legisladores tienen generalmente la capacidad de nombrar al cuerpo

ejecutivo del banco central.

Si a todo esto agregamos que cada día la norma es tener sociedades

políticamente más abiertas, participativas y más democratizadas, la exigencia

para una interacción Congreso-Banco Central más fluida y dinámica se vuelve

una necesidad.

El objetivo de este documento es revisar precisamente algunas

consideraciones sobre esta relación Congreso-Banco Central enmarcadas por

la transparencia y la rendición de cuentas. Los temas se abordan desde un

punto de vista conceptual, pero con la finalidad práctica de que puedan servir

para entender y mejorar la interacción que en sociedades democráticas tiene

que darse entre estas dos instituciones tan relevantes.

Por simplificación y para permitir una generalización, a lo largo de este

documento se utilizarán como sinónimos los siguientes términos:

Page 5: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

5

(i) En relación con el máximo órgano decisor del banco central:

Directorio = Consejo = Junta de Gobierno = Presidencia

(ii) En relación con la instancia legislativa:

Poder legislativo = Congreso = Parlamento

El Modelo Simple de Comportamiento Interdependiente de la Banca Central Moderna

En el contexto moderno de bancos centrales autónomos, se ha comentado

muy ampliamente la conexión que existe entre la autonomía, la transparencia

y el proceso de rendición de cuentas. Son en realidad tres procesos

interdependientes que determinan el comportamiento de un banco central.

Puesto que la literatura sobre estos procesos es muy amplia, está sección

será breve, con la única finalidad de recordar la interacción entre estos

procesos. [Para profundizar en el estudio de la autonomía, la transparencia y

la rendición de cuentas puede consultarse, entre otros, a Cuckierman (1992),

Blinder (1999, 2000), Briault, Haldane y King (1996), Eijffinger y Hoeberichts

(2000) y Siklos (2000)]. Por lo tanto, el modelo de comportamiento de la banca central abarca los

siguientes tres procesos, integrados por los siguientes elementos: I. II. III.

Autonomía [A]

Credibilidad [C]

Reputación y Prestigio [R y P]

Transparencia [T]

Rendición de Cuentas [R]

Page 6: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

6

En este modelo es de destacarse la interrelación entre los tres componentes

del proceso I, denotado por las flechas de dos extremos. Esta trilogía de

componentes, si son adecuadamente instrumentados, desembocará en

generar credibilidad, la que finalmente alimenta el objetivo último del

comportamiento: poseer reputación y prestigio. Como lo señaló Siklos (2000),

la credibilidad puede considerarse como un flujo generado por la trilogía

identificada como A-T-R que alimenta un acervo (stock) formado por la

reputación y el prestigio. Lo que envuelve y posibilita este modelo de

comportamiento es un flujo constante y adecuado de comunicación e

información.

Aunque simple y a estas alturas obvia y evidente, la interrelación entre estos

tres pilares de comportamiento de la banca central moderna contribuye a

centrar la dimensión de las relaciones que se dan entre un banco central y el

poder legislativo, así como la importancia de la comunicación como

catalizador de esta interacción.

Algunos Principios para integrar un Marco Conceptual de las Relaciones Banco Central-Congreso Los contactos formales de los bancos centrales con el poder legislativo son un

fenómeno relativamente nuevo que ha venido aparejado con la tendencia

mundial de dotar de autonomía formal a los institutos emisores. Asimismo, la

autonomía trae consigo el compromiso de la rendición de cuentas por parte

del banco central. Como generalmente este proceso de rendición de cuentas

es ante una instancia parlamentaria, los bancos centrales se han visto en la

necesidad de formalizar e intensificar sus relaciones con el Congreso más allá

de la obligación legal, es decir, una relación a nivel técnico.

En forma general, se ha interpretado que las relaciones de entes no

legislativos con los parlamentarios se circunscribe a lo que se denomina

“actividad de cabildeo”. Por ejemplo, en los Estados Unidos el cabildeo es

una parte sustancial del proceso político propiamente dicho y del mecanismo

Page 7: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

7

de toma de decisiones de la política pública, desde la fase de formulación o

diseño hasta la de ejecución.

Sin embargo la relación de un banco central con el legislativo no muestra las

tradicionales características del cabildeo, que son promover intereses

especiales de grupo, o bien lograr ventajas para el electorado desde un punto

de vista político. Más bien el cabildeo de un banco central básicamente debe

cumplir con dos características:

• Una efectiva promoción de intereses de carácter público.

• La provisión y explicación de información y análisis técnicos que sean útiles para fines analíticos y que se puedan tomar en cuenta en las discusiones de iniciativas de ley que afecten al banco central.

Por consiguiente, tomando en cuenta la información como insumo estratégico,

puede decirse que una importante característica que asume el cabildeo de un

banco central con los legisladores es eminentemente informativa:1 Proveer

información y análisis sobre las políticas del banco central que sean

oportunas, amplias, puntuales y precisas. Un principio fundamental que debe

cuidar el banco central es un trato estrictamente equitativo a todos los

Congresistas sin distinguir su filiación partidista para evitar favoritismos. Esto

es muy importante para mantener la independencia y la despolitización de la

política monetaria. Este trato equitativo finalmente le otorga al banco central

credibilidad y respeto.

Desde luego que el cabildeo entendido de esta manera por parte del banco

central no debe limitarse al Congreso, es necesario ampliar esta actividad por

ejemplo con las unidades de análisis económico de los partidos políticos y

otras organizaciones de carácter civil y religiosas.

1 Debe subrayarse que la relación directa del Gobernador de un banco central y de los demás miembros de la Junta de Gobierno con el poder legislativo es la que corresponde al compromiso de la rendición de cuentas; por ende también debe reconocerse que los miembros de la Junta de Gobierno son los únicos que también desempeñarán una labor política institucional. Esa dimensión del cabildeo, a pesar de ser la más importante y significativa, no se considera en lo que contempla este documento.

Page 8: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

8

La forma más eficiente para llevar a cabo esta actividad es sin lugar a dudas a

nivel de contactos personales, que sean sistemáticos y rutinarios. En vista del

carácter fundamentalmente técnico de esta actividad, en la mayoría de los

bancos centrales se ha reconocido que sería de poca eficacia contratar a

cabilderos profesionales o a individuos que tengan un perfil eminentemente

político. Por lo tanto, dada la naturaleza peculiar de la política monetaria y de

los bancos centrales en general, lo recomendable es responsabilizar de esta

función a una unidad dentro de la propia estructura de la institución que posea

experiencia y conocimiento en los quehaceres cotidianos de las políticas de

un banco central2.

La actividad del cabildeo parlamentario en el ámbito de un banco central

muestra otra diferencia importante en relación con la que se ejerce con otros

entes gubernamentales. Ello se relaciona con la generalidad o bien la

sectorización de los costos y beneficios de las políticas económicas en

cuestión. En el caso de la mayoría de las políticas del gobierno, sectores de la

sociedad forman coaliciones distributivas y de buscadores de rentas para

mantener o luchar por protecciones sectoriales específicas ante los

legisladores. Los ejemplos más claros sobre esto último son las medidas

fiscales y la aplicación de los instrumentos de políticas comerciales. El

cabildeo parlamentario en esos ámbitos se circunscribe precisamente a los

intereses particulares de coaliciones distributivas de interés privado. El

cabildeo ante legisladores es así una típica actividad buscadora de rentas

privadas. Cabe señalar que dentro de la teoría económica del comercio

internacional, se ha analizado esta actividad de cabildeo concluyendo que

siendo una típica acción buscadora de rentas, puede mostrar distorsiones e

ineficiencias en la asignación de recursos reales en la economía. Así, en la

literatura teórica respectiva que estudia el fenómeno del cabildeo y su relación

con el bienestar [Véase Bhagwati (1980)], se concluye que muchas veces el

cabildeo como buscador de rentas es una “actividad directamente

2 En el caso del Banco de México se incluyeron, desde 1998, a las actividades de enlace y relaciones con el poder legislativo y los partidos políticos desde un punto de vista estrictamente institucional y entendido de acuerdo con el texto arriba mencionado, dentro de la estructura de la Dirección de Relaciones Externas.

Page 9: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

9

improductiva” [Véase Bhagwati (1982)]3 al absorber recursos que tienen un

costo de oportunidad para un uso alternativo más productivo desde un punto

de vista social. Es decir, son actividades rentables desde el punto de vista

privado pero socialmente son directamente improductivas. Se reitera que lo

anterior es típico para el caso de políticas fiscales y comerciales.

Sin embargo, en el caso de la desinflación, siempre y cuando el banco central

logre un consenso social sobre sus beneficios y que éstos son superiores a

los costos (el tan multicitado reto comunicacional de los bancos centrales), no

se generarán incentivos para comportamientos rentísticos y la construcción de

coaliciones distributivas. Ello, porque los costos y beneficios de la desinflación

se distribuyen en forma generalizada a toda la sociedad y no sólo a grupos

específicos. Ahora bien, el cabildeo parlamentario puede darse por el lado del

banco central como una actividad de apoyo para lograr el consenso social

sobre la estabilidad de precios con un importante grupo social de decisión, es

decir, los legisladores.

El cabildeo parlamentario tiene también por parte de los bancos centrales una

importante dimensión educativa. Sin duda los Congresistas representan a los

ciudadanos. Pero en materia de política monetaria, debido a lo árido que

puede ser el tema y por el carácter especializado que se requiere para

interpretar y entender los fenómenos monetarios, se puede dar la tendencia

de que congresistas y ciudadanos muestren poco interés por esos temas. Es

más entendible de que la ciudadanía en general acuda con sus

representantes populares para quejarse sobre un aumento en impuestos que

comentarles un desacuerdo sobre el manejo de la política monetaria. Desde

luego un factor que determina lo anterior es el grado de “cultura económica”

que posea la población, de donde se deriva una vez más un reto

comunicacional de los bancos centrales ya muy citado: culturizar a la

población en temas monetarios auxiliándose de métodos pedagógicos y de

instrumentos de comunicación adecuados. Pero dentro de ese universo

poblacional, también se encuentran los congresistas. De ahí surge entonces

otra razón importante para establecer una relación sistemática entre el banco 3 Es lo que Bhagwati bautizó como actividades DUP (Directly unproductive profit-seeking activities).

Page 10: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

10

central con el Congreso, es decir, una relación a nivel explicativo y hasta

educativo.

Transparencia y el Congreso

La exigencia a los bancos centrales para ser más transparentes ha adquirido

mayor importancia debido principalmente a los siguientes factores:

(i) el hecho que hoy día la norma para la banca central es su

autonomía y para poder cumplir con los procesos de rendición

de cuentas que la independencia trae consigo, se requiere ser

más transparentes

(ii) los comentaristas y especialistas en banca central (central bank

watchers) han aumentado en número y en su grado de

conocimiento y sofisticación

(iii) El público en general se ha vuelto más consciente sobre las

funciones y el papel jugado por los bancos centrales por lo que

demanda mayor y mejor información al respecto

(iv) Existe una mayor conciencia pública sobre la democratización

del acceso a la información, y se ha enfatizado que la

transparencia es un medio para ello, que puede aminorar las

asimetrías informativas que existen entre sectores y segmentos

de la población

(v) Los mercados financieros han adquirido cada vez más una

visión que mira hacia adelante (forward looking) y con base en

ella forman pronósticos y expectativas

(vi) Los bancos centrales con políticas de comunicación menos

abiertas son considerados como “los patitos feos dentro del club”

Al constituirse como los “jueces” de la actuación del banco central exigiendo

una rendición de cuentas para ello, evidentemente a los congresos les

interesa promover la mayor transparencia del banco central. Pero en ese

juego, surge la pregunta de quien determina el grado óptimo de transparencia,

Page 11: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

11

¿el Congreso o el Banco Central? Me parece que ambas instituciones tienen

fuertes incentivos mutuos para determinarlo conjuntamente. El Congreso,

para contar con la información más amplia y detallada posible que permita

llevar a cabo una adecuada evaluación de las cuentas que rinda el banco

central. Y este último, para poder construir ante la sociedad el consenso lo

más amplio posible sobre su actuación y políticas.

Pero la transparencia enfrenta limitaciones naturales que se derivan de la

incertidumbre dinámica que hace que se alteren los parámetros de la llamada

función-reacción del banco central, así como de la incertidumbre sobre la

precisión de los pronósticos y predicciones que los bancos centrales efectúan

sobre los efectos de su política monetaria con base en sus modelos. De ahí

que exista un llamado generalizado de que la mayor transparencia de los

bancos centrales debe manifestarse en dar a conocer los pormenores

técnicos de sus modelos de predicción y de su función-reacción. Hasta que

grado de detalle debe hacerse pública esta información está sujeto a debate,

cuya discusión va más allá de este documento, pero constituye

definitivamente una pregunta abierta dentro del tema de los alcances de la

transparencia.

Aparte entonces de este último tema inconcluso, ¿existe algún grado de

consenso entre los bancos centrales de hasta donde debe llegar esta

transparencia entendida como la diseminación más amplia de información?

Existe coincidencia en que los únicos tres límites para ello deben ser los

siguientes:

(i) No proveer información que pudiera ser ventajosa o

utilizada en forma preferencial por algunos agentes del

mercado

(ii) Relacionado con la función de prestamista de última

instancia y/o de regulación y supervisión financiera, no

difundir información que pueda comprometer el principio

del secreto bancario

Page 12: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

12

(iii) La información sobre las intervenciones cambiarias debe

ser limitada, ya que se considera que las opiniones sobre

la política cambiaria de un banco central debe ser tratada

con cautela y considerarse como un tema separado

[Véase las opiniones al respecto de Andrew Crockett,

Gerente General de BIS contenidas en Blinder et. al

(2001)]

Dentro de la interrelación entre los bancos centrales y el poder legislativo,

cabe destacar que la autonomía de la banca central constituye un incentivo

para una mejor y más transparente rendición de cuentas con el Congreso.

Ello, en virtud de que si es permitida la reelección de los miembros del

Consejo del banco central, ésta será decisión última de los congresistas. En

ese sentido, es del interés del banquero central que el Congreso conozca con

precisión los aciertos que el banco central tiene en la conducción de la política

monetaria y en el cumplimiento exitoso de sus objetivos anti-inflacionarios.

Por otro lado existe una especie de póliza de seguro o garantía para que el

banco central no falsee la información al Congreso manipulándola para sus

intereses releccionistas. Ello está precisamente dado por el mismo

mecanismo de la autonomía que establece como uno de sus principios

rectores la transparencia con el público para lograr el requerido apoyo social

para llevar a cabo su política de desinflación. Es una especie de “contrato

social implícito“ donde todos ganan: la sociedad en primera instancia porque

gozará de los frutos de la estabilidad de precios, el congresista y político

porque para sus fines electorales podrá utilizar como bandera política el buen

desempeño del banco central, y los directivos de la institución central que con

ello ganan prestigio y reputación lo que puede contribuir a su reelección.

Rendición de Cuentas y el Congreso

La obligación de que los bancos centrales entreguen formalmente reportes

periódicos al Congreso se deriva desde luego de las reglas para que los

primeros le rindan cuenta a los segundos. Es por ello que se considera al

Page 13: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

13

poder legislativo como el custodio del comportamiento del banco central.

Inclusive en algunos países (por ejemplo Estados Unidos y el Reino Unido),

esta vigilancia parlamentaria va respaldada de la facultad de modificar la ley,

los estatutos o los procedimientos del banco central. Pero aún si esto no fuere

el caso, de todas formas es en el Congreso donde reside la capacidad de

reformar, o al menos postular, iniciativas de cambio a la ley del banco central

–para bien o para mal. Esto le da peso al mecanismo de control parlamentario

y provee un canal eficaz de comunicación, diálogo e interrelación entre un

banco central y la representación popular electa. Evidentemente que el

legislativo es un auditorio de gran importancia para un banco central. La

necesidad de justificar sus acciones y decisiones ante un cuerpo institucional

que posee la capacidad de reformar o modificar su ley o estatutos, constituye

una parte crucial de la política comunicacional de un banco central. Forma

además el núcleo central del proceso de rendición de cuentas democrático y

de su respectiva evaluación. La frecuencia y la naturaleza con que un banco

central le reporta formalmente sus políticas y resultados al legislativo, varían

de un país a otro y ello está estipulado en su ley o estatutos. Es por tanto una

obligación legal. En su expresión práctica, la rendición de cuentas no es más

que un ejercicio de comunicación. En el caso de los bancos centrales este

ejercicio implica un reto considerable por tres razones: por la complejidad

técnica de las explicaciones que debe dar, por las implicaciones factuales y

potenciales de sus acciones, y por las limitaciones que enfrenta para alcanzar

sus fines.

Además de la entrega periódica de reportes por escrito, otra forma común

para rendir cuentas es mediante la facultad legislativa de exigir la

comparecencia ante legisladores del Presidente o Gobernador del banco

central o de algún otro miembro de su Consejo.

Un sólido mecanismo de rendición de cuentas promueve un sistema de

incentivos para un comportamiento adecuado de los banqueros centrales. En

algunos casos, se ha señalado que un forma de crear estos incentivos es a

través de imponer contratos de desempeño a los dirigentes del banco central

que incluyan sanciones específicas que se ponen en práctica si no se

Page 14: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

14

cumplen los objetivos del banco central en términos de su política monetaria4.

Una de las dificultades de este enfoque es que en general será muy difícil

especificar un contrato por escrito que cubra todas las posibles contingencias

y que pueda ser adecuadamente verificado ex post para hacer valer sus

cláusulas [Sobre estas dificultades, véase a Issing (2000)].

En el caso del Banco de México, su ley tiene prevista varios elementos que

conforman su relación de rendición de cuentas con el Congreso. Esto ya fue

descrito en un documento anterior [Véase Rubli (1998)], por lo que los

mecanismos de rendición de cuentas del Banco de México se reproducen

como anexo al presente documento.

Consideraciones Finales: Hacia una Mejora de las Relaciones Banco Central-Congreso Su autonomía le proporciona al banco central una muy buena oportunidad

para llevar a cabo una relación seria, técnica sobria, y carente de intereses

políticos directos al respetar el trato por igual con todos los partidos políticos.

Esta simetría democrática es la que fortalece la credibilidad en el banco

central. Se reconoce que la relación entre el banco central y los legisladores

no es sencilla o fácil, en vista de los objetivos específicos tan diferentes que

persiguen cada uno. No obstante, lo importante es capitalizar los puntos de

intersección que hay entre los dos intereses. Ambas instituciones deben

percibir las ventajas de verse como aliados y no como antagonistas. La

relación entre ellos debe construirse entonces como un proceso de

entendimiento mutuo y respetuoso.

En forma generalizada, existen dos posibles áreas para mejorar la relación

Banco Central-Congreso para así fortalecerla:

4 El caso más conocido es desde luego el del Banco de Nueva Zelanda, donde su Gobernador puede ser

cesado si no se cumplieron los objetivos de inflación propuestos.

Page 15: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

15

a. Actividades de la Junta de Gobierno con Congresistas

Además de las obligaciones formales que el mecanismo de rendición de

cuentas le exige a la Junta de Gobierno, se reconoce que reuniones rutinarias

y sistemáticas del Gobernador y los miembros restantes de la Junta con

grupos pequeños de Congresistas son sumamente útiles. Ello, sin olvidar el

principio anteriormente mencionado de la equidad en el trato con legisladores

independientemente de su pertenencia partidista. Por ejemplo, el Banco de

Inglaterra tiene la práctica institucionalizada de casi cada mes (diez veces al

año), llevar a cabo los llamados “roundtable briefings” con diferentes grupos

pequeños de parlamentarios. Esto es muy útil, porque los legisladores sienten

que se les toma en cuenta y que pueden tener una discusión “de primera

mano” con el Gobernador. Inclusive, que discutieron y discreparon de sus

puntos de vista. El beneficio de este esquema es que permite transmitir clara

y directamente a los legisladores el mensaje de los compromisos del banco

central en materia monetaria así como la importancia que reviste la

estabilidad financiera.

b. Acercamientos de funcionarios del Banco Central

Es igualmente útil que los bancos centrales sistematicen e intensifiquen los

acercamientos a nivel técnico con los ayudantes y asistentes técnicos de los

legisladores. Asimismo, estos acercamientos deben hacerse extensivos a los

equipos económicos de los partidos políticos. Este acercamiento puede

abarcar las siguientes actividades:

• Reuniones periódicas para comentar, discutir y aclarar dudas sobre

cuestiones de política monetaria así como de la evolución económica en

general.

• Proveer la información y análisis necesarios en forma periódica. Para ello

es conveniente establecer un sistema rutinario de distribución por medios

electrónicos. De esta forma los legisladores y los equipos económicos de

los partidos políticos sabrán que en todo momento existe una oficina en el

Page 16: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

16

banco central que funge como enlace con ellos para su atención en los

temas vinculados con el banco central.

• Estar atentos de la agenda de discusiones legislativas para anticipar

temas que involucren al banco central y, en su caso, preparar material

respectivo para enriquecer el debate técnico.

o----------o----------o----------o----------o----------o

Las interacciones sociales entre grupos adecuadamente llevadas pueden

enriquecer el conocimiento y fortalecer la institucionalidad. La relación Banco

Central-Congreso no es la excepción al respecto. Aunque un campo

relativamente novedoso para bancos centrales autónomos, sus relaciones con

el poder legislativo deberán seguir evolucionando. Ello, en virtud que es una

exigencia de los sistemas democráticos que en aras del beneficio colectivo se

tenga un mejor entendimiento mutuo entre estas dos instituciones.

Page 17: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

17

ANEXO: Mecanismos de Rendición de Cuentas del Banco de México frente al Congreso5 En el caso del Banco de México, en años recientes, la rendición de cuentas

se ha constituido en un activo ejercicio de comunicación, toda vez que

requiere de informes periódicos. A su vez, el escrutinio público sobre la

actuación del banco central ha ido en aumento.

Es conveniente mencionar las principales características del mecanismo de

rendición de cuentas del Banco de México, para percatarse de los esfuerzos

de comunicación asociados a dicho mecanismo.

Los procedimientos de rendición de cuentas están estipulados con claridad en

la Ley del Banco de México así como en la Constitución de la República. Lo

que buscó el Constituyente Permanente es un equilibrio, un balance entre las

facultades que le está otorgando al Banco Central para el ejercicio de sus

funciones por una parte, y por la otra, la rendición de cuentas del Banco de

México a la sociedad. Entre mayores responsabilidades tiene un organismo

autónomo, mayor debe ser la responsabilidad en materia de rendición de

cuentas. ¿Cómo sabemos que el Banco de México está cumpliendo con su

función? ¿Cuáles son los mecanismos que tiene el Congreso justamente

para verificar que el Banco de México esté actuando de acuerdo a su

mandato constitucional y en beneficio del país? Todo esto está previsto y

existen mecanismos adecuados para ello.

Hay dos vertientes fundamentales ya establecidas para el propósito de la

rendición de cuentas. La primera, desde el punto de vista administrativo,

porque el Banco de México en su operación cotidiana utiliza recursos

públicos. (No utiliza recursos presupuestales porque el Banco de México no

forma parte del Presupuesto Federal; por lo tanto, no aparece tampoco en el

Cuenta Pública).

5 Reproducido de Rubli (1998).

Page 18: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

18

Actualmente está establecido que el Banco de México envíe anualmente su

presupuesto al Congreso de la Unión. Adicionalmente, el dictamen del auditor

externo que se escoge de una terna que propone el Colegio de Contadores y

que es escogido por la Secretaría de Hacienda, también se entrega al

Congreso de la Unión. Ahora bien, la Contaduría Mayor de Hacienda no tiene

facultades para auditar al Banco de México, pero esto no es un asunto que

compete a la Ley del Banco, esto compete a la propia Ley de la Contaduría

Mayor de Hacienda.

La segunda vertiente del proceso de rendición de cuentas atañe la parte

sustantiva de las políticas del Banco. La Ley del Banco, en su artículo 51,

establece que se envían al Congreso tres informes cada año. Un informe en

enero, donde se da cuenta del programa de política monetaria para el año en

curso; en abril, el informe anual del Banco que corresponde al ejercicio

anterior; y en septiembre se remite un informe adicional que corresponde al

desempeño de la política monetaria durante la primera mitad del año.

Por otra parte, la Ley del Banco (artículo 52), establece la posibilidad de que

el Congreso de la Unión cite al Gobernador del Banco de México a

comparecer en cualquier momento, para explicar no solamente cual ha sido el

desempeño de la política monetaria y los resultados que se han obtenido con

la mismo, sino para explicar los objetivos y poder evaluar si efectivamente el

Banco está siguiendo estrictamente el mandato constitucional que le da la

misión de preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional. Asimismo, a

través de estas comparecencias, el Congreso puede vigilar las facultades o

responsabilidades accesorias que se incluyen en la propia Ley del Banco de

México, en el sentido de que debe también buscar la estabilidad del sistema

financiero así como la agilidad y el buen funcionamiento del sistema de pagos

del país.

Finalmente, debe enfatizarse que todos los miembros de la Junta de Gobierno

del Instituto Central están sujetos a juicio político y existe un procedimiento

para remoción de los miembros de la Junta de Gobierno, el cual está

establecido y estipulado en el artículo 28 constitucional.

Page 19: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

19

En conclusión, es el procedimiento de la rendición de cuentas el que ha

determinado, en gran medida, la experiencia reciente del Banco de México en

el campo de la comunicación.

Page 20: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

20

Referencias

Bhagwati Jagdish (1982), “Directly Unproductive Profit-seeking Activities”,

Journal of Political Economy, October, pp.988-1002. Bhagwati Jagdish (1980), “Lobbying and Welfare”, Journal of Public

Economics, December, pp.355-363. Blinder A., Goodhart C., Hildebrand P., Lipton D., Wyplosz C. (2001), How do

Central Banks Talk? Report prepared for the Third Geneva Conference on the World Economy, May 4th.

Blinder Alan (2000), ¨”Central Bank Credibility: Why do we care? How do we

build it?”, American Economic Review, 90 (5), pp. 1421-1431. Blinder Alan (1999), Central Banking in Theory and in Practice, MIT Press,

Cambridge, Mass. Briault C., Haldane A. y King M. (1996), “Independence and Accountability”,

Bank of England Working Paper no. 49, April. Camp Ai Roderic (1977), The Role of Economists in Policy-Making. A

Comparative Case Study of Mexico and the United States. The University of Arizona Press, Tucson, Arizona.

Cuckierman Alan (1992), Central Bank Strategy, Credibility and

Independence, MIT Press, Cambridge Mass. Eijffinger Sylvester C.W. y Hoeberichts Marco M. (2000), “Central Bank

Accountability and Transparency: Theory and Some Evidence”, Deutsche Bundesbank, Economic Research Centre, Discussion paper 6/00.

Issing Otmar, (2000), “Should we have Faith in Central Banks?”, Speech held

at St. Edmund’s College Millennium Year Lecture, Cambridge, October 26, published in BIS Review, 96/2000.

Page 21: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

21

Muscatelli Anton (1996), “Political Consensus, Uncertain Preferences and Central Bank Independence”, University of Glasgow, Department of Economics, draft, November.

Rubli Kaiser Federico (2000), “Comunicación y Banca Central: Una

Evaluación a la Mitad del Camino”. Documento presentado en la V Reunión de Comunicación de Banca Central, auspiciada por CEMLA y el Banco Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 6-8 de diciembre.

Rubli Kaiser Federico (1999), “Reflexiones acerca de la Instrumentación de

una Estrategia Integral de Comunicación sobre la Política Monetaria de un Banco Central”. Documento presentado en la IV Reunión de Comunicación de Banca Central, auspiciada por CEMLA y el Banco Central de la República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana, 29 de noviembre - 1 de diciembre.

Rubli Kaiser Federico (1998), “Información, Comunicación y Banca Central:

Un Punto de Vista Económico y la Experiencia Reciente del Banco de México”. Documento presentado en la III Reunión de Comunicación de Banca Central, auspiciada por CEMLA y el Banco de Guatemala, Guatemala 18-20 de noviembre.

Schamis Hector E. (1998), “The Politics of Economic Reform: Distributional

Coalitions and Policy Change in Latin America”, University of Notre Dame, The Helen Kellogg Institute for International Studies, Working Paper no. 250, February.

Siklos Pierre L. (2000), “Monetary Policy Transparency, Public Commentary,

and Market Perceptions about Monetary Policy in Canada”, Deutsche Bundesbank, Economic Research Centre, Discussion paper 8/00.

Woodward Bob (2000), Maestro. Greenspan’s FED and the American Boom,

Simon and Shuster, New York.

Page 22: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

30/04/02

1

BANCO BANCO DEDE

MEXICOMEXICO

11

Transparencia y Rendición de Transparencia y Rendición de Cuentas del Banco Central en el Cuentas del Banco Central en el Ámbito de sus Relaciones con el Ámbito de sus Relaciones con el

Congreso Congreso

Federico Federico RubliRubli KaiserKaiser*/*/

[email protected]@banxico.org.mx

VI Reunión de Comunicación y Banca CentralVI Reunión de Comunicación y Banca Central77--9 de noviembre de 20019 de noviembre de 2001

México D.F.México D.F.

*/*/ Banco de México,Banco de México, las las opinionesopiniones vertidasvertidas son son estrictamenteestrictamente personalespersonales y no y no debendeben identificarseidentificarse comocomo posturasposturas oficialesoficiales de la de la InstituciónInstitución..

BANCO DE MÉXICOBANCO DE MÉXICO--CEMLACEMLA

22

IndiceIndice

I.I. IntroducciónIntroducción

II.II. El Modelo Simple de Comportamiento Interdependiente El Modelo Simple de Comportamiento Interdependiente de la Banca Central Modernade la Banca Central Moderna

III.III. Algunos Principios para Integrar un Marco Conceptual Algunos Principios para Integrar un Marco Conceptual de las Relaciones Banco Centralde las Relaciones Banco Central--CongresoCongreso

IV.IV. Transparencia y el CongresoTransparencia y el Congreso

V.V. Rendición de Cuentas y el CongresoRendición de Cuentas y el Congreso

VI.VI. Consideraciones Finales: Hacia una Mejora de las Consideraciones Finales: Hacia una Mejora de las Relaciones Banco CentralRelaciones Banco Central--CongresoCongreso

33

“Central Banks are a political animal”“Central Banks are a political animal”

Referencia anónima mencionada Referencia anónima mencionada en la Revista “The Economist”,en la Revista “The Economist”,8 de mayo 19998 de mayo 1999

I. IntroducciónI. Introducción

44

●● Las acciones técnicas de los bancos centrales no se dan en Las acciones técnicas de los bancos centrales no se dan en un vacío político; al ser una institución de interés público, un vacío político; al ser una institución de interés público, por definición tiene que ser “un animal político”.por definición tiene que ser “un animal político”.

●● Pero lo que ha cambiado drásticamente, es la manifestación Pero lo que ha cambiado drásticamente, es la manifestación y las acciones para comportarse como una institución y las acciones para comportarse como una institución política.política.

●● El parteaguas:El parteaguas: la autonomía, ya que ésta varió la forma de la autonomía, ya que ésta varió la forma de “hacer política” por parte de los dirigentes de la banca “hacer política” por parte de los dirigentes de la banca central, al cambiar radicalmente las reglas del juego.central, al cambiar radicalmente las reglas del juego.

●● La autonomía cambió la funciónLa autonomía cambió la función--objetivo del banquero objetivo del banquero central, al establecer claramente sus metas, sus reglas de central, al establecer claramente sus metas, sus reglas de acción, y sus mecanismos de rendición de cuentas ante la acción, y sus mecanismos de rendición de cuentas ante la sociedad.sociedad.

I. IntroducciónI. Introducción

55

I. IntroducciónI. Introducción

●● Los bancos centrales siempre han mantenido una Los bancos centrales siempre han mantenido una relación con los entes parlamentarios.relación con los entes parlamentarios.

●● Pero la autonomía ha modificado la relación Banco Pero la autonomía ha modificado la relación Banco CentralCentral--Congreso porque:Congreso porque:

i.i. el poder legislativo tiene la capacidad de alterar el poder legislativo tiene la capacidad de alterar la ley del banco central;la ley del banco central;

ii.ii. la rendición de cuentas generalmente es ante el la rendición de cuentas generalmente es ante el poder legislativo;poder legislativo;

iii.iii. los legisladores tienen generalmente la los legisladores tienen generalmente la capacidad de nombrar al cuerpo ejecutivo del capacidad de nombrar al cuerpo ejecutivo del banco central.banco central.

●● Hoy, hay una exigencia para una interacción CongresoHoy, hay una exigencia para una interacción Congreso--Banco Central mucho más fluida y dinámica.Banco Central mucho más fluida y dinámica. 66

II. El Modelo Simple de Comportamiento Interdependiente de la Banca Central Moderna

Autonomía

(A)

Rendiciónde

Cuentas(R)

Transparencia(T)

Credibilidad

(C)

Reputacióny

Prestigio (R y P)

I.I. II.II. III.III.

Page 23: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

30/04/02

2

BANCO BANCO DEDE

MEXICOMEXICO

77

●● Como generalmente la rendición de cuentas es ante una Como generalmente la rendición de cuentas es ante una instancia parlamentaria, los bancos centrales se han visto instancia parlamentaria, los bancos centrales se han visto en la necesidad de formalizar e en la necesidad de formalizar e intensificar sus relaciones intensificar sus relaciones con el Congreso más allá de la obligación legal, es decir, con el Congreso más allá de la obligación legal, es decir, una relación a nivel técnico.una relación a nivel técnico.

●● Cabildeo parlamentario:Cabildeo parlamentario: Diferente en bancos centrales Diferente en bancos centrales porque no promueve intereses especiales de grupo. porque no promueve intereses especiales de grupo.

●● Principales características del Principales características del cabildeo de un banco cabildeo de un banco central:central:

i.i. Una efectiva promoción de intereses de carácter Una efectiva promoción de intereses de carácter públicopúblico

ii.ii. La provisión y explicación de información y La provisión y explicación de información y análisis técnicosanálisis técnicos

III. III. Algunos Principios para integrar un Marco Conceptual de las Algunos Principios para integrar un Marco Conceptual de las Relaciones Banco CentralRelaciones Banco Central--CongresoCongreso

88

●● Trato Trato estrictamente equitativoestrictamente equitativo a todos los Congresistas sin a todos los Congresistas sin distinguir su filiación partidista.distinguir su filiación partidista.

Relación basada en contactos personales, que sean Relación basada en contactos personales, que sean sistemáticos y rutinarios.sistemáticos y rutinarios.

Otra diferencia: Cabildeo convencional forma Otra diferencia: Cabildeo convencional forma coaliciones distributivas y de buscadores de rentas para coaliciones distributivas y de buscadores de rentas para mantener o luchar por protecciones sectoriales mantener o luchar por protecciones sectoriales específicasespecíficas ante los legisladores.ante los legisladores.

Puede ser así una Puede ser así una típica actividad buscadora de rentas típica actividad buscadora de rentas privadasprivadas que puede mostrar distorsiones e ineficiencias que puede mostrar distorsiones e ineficiencias en la asignación de recursos reales en la economía. en la asignación de recursos reales en la economía. Pueden ser actividades rentables desde el punto de vista Pueden ser actividades rentables desde el punto de vista privado pero socialmente pueden ser directamente privado pero socialmente pueden ser directamente improductivas.improductivas.

III. Algunos Principios para integrar un Marco Conceptual de las Relaciones Banco Central-Congreso

99

●● En el caso de la En el caso de la desinflacióndesinflación, no se generarán incentivos , no se generarán incentivos para comportamientos rentísticos y la construcción de para comportamientos rentísticos y la construcción de coaliciones distributivas.coaliciones distributivas.

●● Ello, porque los costos y beneficios de la Ello, porque los costos y beneficios de la desinflacióndesinflación se se distribuyen en forma generalizada, aunque no uniforme, a distribuyen en forma generalizada, aunque no uniforme, a toda la sociedad y no sólo a grupos específicos. toda la sociedad y no sólo a grupos específicos.

●● El cabildeo parlamentario por parte de los bancos El cabildeo parlamentario por parte de los bancos centrales tiene una importante centrales tiene una importante dimensión educativadimensión educativa..

●● Necesidad de establecer una relación sistemática entre el Necesidad de establecer una relación sistemática entre el banco central con el Congreso a nivel explicativo y banco central con el Congreso a nivel explicativo y educativo.educativo.

III. Algunos Principios para integrar un Marco Conceptual de las Relaciones Banco Central-Congreso

1010

●● Exigencia para ser más transparentes debido a: Exigencia para ser más transparentes debido a: ➨➨ AutonomíaAutonomía

➨➨ Más y mejores comentaristas y especialistas en Más y mejores comentaristas y especialistas en banca centralbanca central

➨➨ Mayor conciencia pública sobre el banco centralMayor conciencia pública sobre el banco central

➨➨ MMayorayor conciencia pública sobre democratización conciencia pública sobre democratización del acceso a la información (aminora asimetrías del acceso a la información (aminora asimetrías informativas)informativas)

➨➨ Visión de los mercados que mira hacia adelante Visión de los mercados que mira hacia adelante ((forwardforward lookinglooking))

➨➨ Si no se es transparente, temor a ser el “patito Si no se es transparente, temor a ser el “patito feo”feo”

IV.IV. Transparencia y el CongresoTransparencia y el Congreso

1111

IV.IV. Transparencia y el CongresoTransparencia y el Congreso

●● Quien determina el grado óptimo de transparencia, ¿el Quien determina el grado óptimo de transparencia, ¿el Congreso o el Banco Central?Congreso o el Banco Central?

●● Hay limitaciones naturales a la transparenciaHay limitaciones naturales a la transparencia●● ¿Existe algún grado de consenso hasta donde debe ¿Existe algún grado de consenso hasta donde debe

llegar la transparencia entendida como la diseminación llegar la transparencia entendida como la diseminación más amplia de información? más amplia de información?

●● Coincidencia en tres únicos límites:Coincidencia en tres únicos límites:(i)(i) No proveer información ventajosa o No proveer información ventajosa o

preferencial a segmentos del mercadopreferencial a segmentos del mercado

((iiii)) No difundir información que pueda No difundir información que pueda comprometer el principio del secreto comprometer el principio del secreto bancariobancario

((iiiiii)) Limitar la información sobre las Limitar la información sobre las intervenciones cambiariasintervenciones cambiarias 1212

●● La autonomía de la banca central constituye un incentivo para La autonomía de la banca central constituye un incentivo para una mejor y más transparente rendición de cuentas con el una mejor y más transparente rendición de cuentas con el Congreso, principalmente porque si es permitida la reelección Congreso, principalmente porque si es permitida la reelección de los miembros del Consejo del banco central, ésta será de los miembros del Consejo del banco central, ésta será decisión última de los congresistasdecisión última de los congresistas.

●● una especie de “contrato social implícito“ donde todos una especie de “contrato social implícito“ donde todos ganan:ganan:

➨➨ La sociedad porque gozará de los frutos de la La sociedad porque gozará de los frutos de la estabilidad de precios,estabilidad de precios,

➨➨ El congresista y político porque para sus fines El congresista y político porque para sus fines electorales podrá utilizar como bandera política el electorales podrá utilizar como bandera política el buen desempeño del banco central, ybuen desempeño del banco central, y

➨➨ Los directivos de la institución central que con ello Los directivos de la institución central que con ello ganan prestigio y reputación lo que puede contribuir ganan prestigio y reputación lo que puede contribuir a su reelección.a su reelección.

IV.IV. Transparencia y el CongresoTransparencia y el Congreso

Page 24: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL … · Documento preparado para la VI Reunión de Comunicación y Banca Central , convocada por el ... poder legislativo, así como la importancia

30/04/02

3

BANCO BANCO DEDE

MEXICOMEXICO

1313

V.V. Rendición de Cuentas y el CongresoRendición de Cuentas y el Congreso

●● El poder legislativo es el custodio del comportamiento del El poder legislativo es el custodio del comportamiento del banco centralbanco central

●● Es en el Congreso donde reside la capacidad de reformar, o Es en el Congreso donde reside la capacidad de reformar, o al menos postular, iniciativas de cambio a la ley del banco al menos postular, iniciativas de cambio a la ley del banco centralcentral

●● Esto le da peso al mecanismo de control parlamentario y Esto le da peso al mecanismo de control parlamentario y provee un canal eficaz de comunicación, diálogo e provee un canal eficaz de comunicación, diálogo e interrelación entre un banco central y la representación interrelación entre un banco central y la representación popular electapopular electa

●● La frecuencia y la naturaleza con que un banco central le La frecuencia y la naturaleza con que un banco central le reporta formalmente sus políticas y resultados al legislativo, reporta formalmente sus políticas y resultados al legislativo, varían de un país a otrovarían de un país a otro

●● otra forma común para rendir cuentas: Comparecencias otra forma común para rendir cuentas: Comparecencias parlamentariasparlamentarias

1414

●● La relación entre el banco central y los legisladores no es La relación entre el banco central y los legisladores no es sencilla o fácil, en vista de los objetivos específicos tan sencilla o fácil, en vista de los objetivos específicos tan diferentes que persiguen cada uno.diferentes que persiguen cada uno.

●● Ambas instituciones deben percibir las ventajas de verse Ambas instituciones deben percibir las ventajas de verse como aliados y no como antagonistas. La relación entre como aliados y no como antagonistas. La relación entre ellos debe construirse entonces como un ellos debe construirse entonces como un proceso de proceso de entendimiento mutuo y respetuoso.entendimiento mutuo y respetuoso.

VI. Consideraciones Finales: Hacia una Mejora de las VI. Consideraciones Finales: Hacia una Mejora de las Relaciones Relaciones Banco CentralBanco Central--CongresoCongreso

1515

●● Dos posibles áreas para mejorar y fortalecer la relación Dos posibles áreas para mejorar y fortalecer la relación CongresoCongreso--Banca Central:Banca Central:

i.i. Actividades de la Junta de Gobierno con CongresistasActividades de la Junta de Gobierno con Congresistas

ii.ii. Acercamientos de funcionarios del Banco Central que Acercamientos de funcionarios del Banco Central que puede abarcar las siguientes actividades:puede abarcar las siguientes actividades:

Reuniones periódicasReuniones periódicas

Proveer Proveer sistematicamentesistematicamente información y análisisinformación y análisis

Estar atentos de la agenda de discusiones Estar atentos de la agenda de discusiones legislativas para anticipar temas que involucren legislativas para anticipar temas que involucren al banco central y preparar material respectivo al banco central y preparar material respectivo para enriquecer el debate técnico. para enriquecer el debate técnico.

VI. Consideraciones Finales: Hacia una Mejora de las VI. Consideraciones Finales: Hacia una Mejora de las Relaciones Relaciones Banco CentralBanco Central--CongresoCongreso

1616

●● Las interacciones sociales entre grupos adecuadamente Las interacciones sociales entre grupos adecuadamente llevadas pueden enriquecer el conocimiento y fortalecer llevadas pueden enriquecer el conocimiento y fortalecer la institucionalidad. la institucionalidad.

●● La relación Banco CentralLa relación Banco Central--Congreso no es la excepción.Congreso no es la excepción.

●● Aunque un campo relativamente novedoso para bancos Aunque un campo relativamente novedoso para bancos centrales autónomos, sus relaciones con el poder centrales autónomos, sus relaciones con el poder legislativo deberán seguir evolucionando.legislativo deberán seguir evolucionando.

●● Ello, en virtud que es una exigencia de los sistemas Ello, en virtud que es una exigencia de los sistemas democráticos que en aras del beneficio colectivo se democráticos que en aras del beneficio colectivo se tenga un mejor entendimiento mutuo entre estas dos tenga un mejor entendimiento mutuo entre estas dos instituciones.instituciones.

VI. Consideraciones Finales: Hacia una Mejora de las VI. Consideraciones Finales: Hacia una Mejora de las Relaciones Relaciones Banco CentralBanco Central--CongresoCongreso

1717

Transparencia y Rendición de Transparencia y Rendición de Cuentas del Banco Central en el Cuentas del Banco Central en el Ámbito de sus Relaciones con el Ámbito de sus Relaciones con el

Congreso Congreso

Federico Federico RubliRubli KaiserKaiser*/*/

[email protected]@banxico.org.mx

VI Reunión de Comunicación y Banca CentralVI Reunión de Comunicación y Banca Central77--9 de noviembre de 20019 de noviembre de 2001

México D.F.México D.F.

*/*/ Banco de México,Banco de México, las las opinionesopiniones vertidasvertidas son son estrictamenteestrictamente personalespersonales y no y no debendeben identificarseidentificarse comocomo posturasposturas oficialesoficiales de la de la InstituciónInstitución..

BANCO DE MÉXICOBANCO DE MÉXICO--CEMLACEMLA