6
INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006 Comunicación Empresarial INT 110 Facultad de Formación Integral La Comunicación En El Trabajo

Transparencias Unidad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fhh

Citation preview

Page 1: Transparencias Unidad 1

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Comunicación Empresarial INT 110

Facultad de Formación Integral

La Comunicación En El Trabajo

Page 2: Transparencias Unidad 1

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Importancia de las Habilidades para decidir una contratación

Clasificación Evaluación de factores/habilidades

______________________________________________1 Comunicación oral2 Motivación personal3 Resolución de problemas4 Toma de decisiones5 Liderazgo6 Relaciones humanas7 Trabajo en equipo8 Experiencia laboral9 Administración del tiempo10 Aspecto personal11 Comunicación escrita12 Desempeño académico13 Creatividad14 Delegación15 varios idiomas

Fuente: Adler, Ronald. Comunicación organizacional. 2005

Page 3: Transparencias Unidad 1

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

El proceso de la comunicación

Cuando se intercambian los papeles se produce diálogo

Fuente: Ortúzar y Rodríguez. Lengua Castellana y Comunicación. Arrayán Editores. 2001

Page 4: Transparencias Unidad 1

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Tipos de Comunicación formal en las organizaciones

Comunicación descendente

Comunicación ascendente

Comunicación horizontal

Definición Superior a subordinado Subordinado a superior Entre compañeros de trabajo

Tipos Instrucciones de trabajo; lógica del trabajo; procedimientos y prácticas organizacionales; retroalimentación a subordinados; adoctrinamiento en la cultura organizacional

Los que están haciendo los subordinados; problemas laborales sin resolver; sugerencias para mejorar lo que sienten los empleados sobre el trabajo y compañeros

Coordinar tareas; resolver problemas; manejar conflictos; compartir información; crear afinidad

Posibles beneficios Advertir y/o amonestar sobre errores de los subordinados; mayor complacencia en el trabajo; mejor estado de ánimo

Prevenir problemas nuevos; solucionar asuntos pasados aumentar la aceptación sobre lo que indica la gerencia

Mayor colaboración entre los empleados que tienen diferentes obligaciones; mayor comprensión de la misión de la empresa.

Posibles problemas Mensajes poco claros o insuficientes; abundancia de mensajes; mensajes deformados a medida que pasan los intermediarios

Los superiores podrían amilanar los mensajes de los empleados; los supervisores podrían culpar a los empleados por malas noticias.

Existe posibilidad de rivalidad entre empleados; la especialización entorpece la comunicación; exceso de información asusta los contactos al igual que las barreras físicas.

Page 5: Transparencias Unidad 1

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Funciones de la redes informales de comunicación

• Confirmar: ratificar los mensajes formales

• Expandir: completa lagunas que podrían dejar los mensajes informales

• Acelerar: en ocasiones anteceden a los mensajes formales

• Contradecir: las redes informales en ocasiones desmienten las formales

• Circunvalar: los contactos informales permiten, en ocasiones, ahorrar tiempo

• Complementar : la comunicación informal puede fomentar contactos más francos en las organizaciones

Page 6: Transparencias Unidad 1

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Velocidad para contactarse

Tiempo de feedback

Cantidad de informaci ón transmiti da

Control de estructur a y entrega del mensaje

Control sobre la atención del receptor

Personal v/s formal

Costo Registro permanente

Eficacia para mensajes detallados

Persona a persona

Variable Inmediato Demasiada Moderado El mayor Personal Depende de la distancia

Ninguno Poca

Teleconfer encia

Difícil de preparar

Inmediato Mucha Moderado Mucho Personal Elevado Generalmente ninguno

Poca

Teléfono Variable Inmediato Vocal pero no visual

Moderado Menos que con contacto visual

Personal Bajo Generalmente ninguno

Muy poca

Correo de voz

Rápida Diferido Vocal pero no visual

Mucho más

Poco Personal Bajo Posible Poca

E – mail Rápida Diferido todo en papel, pero no a color

Mucho Poco Personal Bajo (cuando se ha abierto una cta de correo-e)

Si Mejor

Fax Rápida Diferido Todo en papel, pero no a color

Mucho PocoPrecaución :el mensaje puede ser visto por cualquiera que reciba el fax

Más formal

Bajo (una vez comprado el equipo)

Si Buena

Mensajes inmediatos

Rápida Inmediato Texto Mucho (si el autor toma tiempo para escribir cuidadosa mente)

Moderado Personal e informal

Bajo Posible Poca

Impresión Lenta (según la distancia)

Diferido Palabras, números e imágenes, peropocas pistas no verbales

Mucho Poco Más formal

Bajo a medio

Si Buena

Consideraciones para escoger un canal de comunicación