4
Transporte de lesionados : debe realizarse siguiendo las técnicas adecuadas, para evitar ocasionar otras lesiones que agraven el estado del herido. evaluar el estado de conciencia del lesionado y determinar el tipo de lesiones que presenta. evaluar las condiciones de peligro que presenta el área donde se encuentra el lesionado y determinar la distancia para efectuar el traslado y número de personas que pueden prestar. Características para una buena técnica de transporte de lesionados: Debe asegurar la horizontabilidad del cuerpo y evitar los movimientos bruscos, especialmente del cuello, cabeza y zonas de fractura. Debe proteger al lesionado de caidas y deslizamientos y permitirle una adecuada respiracion, asi como facilitar el control de sus signos vitales: respiracion, pulso, presion arterial y temperatura. Debemos Tomar en cuenta consideraciones basicas como: Lesiones que tiene la persona. Tamaño y peso de la persona. Estado de conciencia del lesionado. cantidad de socorristas disponibles. Materiales con que se cuenta, Distancia al centra asistencial. PRINCIPIOS BÁSICOS Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este orden los siguientes principios básicos: PROTEGER, en primer lugar, a él mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del

Transporte de lesionados.docx

  • Upload
    beverly

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Transporte de lesionados.docx

Transporte de lesionados: debe realizarse siguiendo las técnicas adecuadas, para evitar ocasionar otras lesiones que agraven el estado del herido.

evaluar el estado de conciencia del lesionado y determinar el tipo de lesiones que presenta.

evaluar las condiciones de peligro que presenta el área donde se encuentra el lesionado y determinar la distancia para efectuar el traslado y número de personas que pueden prestar.

Características para una buena técnica de transporte de lesionados:

Debe asegurar la horizontabilidad del cuerpo y evitar los movimientos bruscos, especialmente del cuello, cabeza y zonas de fractura.

Debe proteger al lesionado de caidas y deslizamientos y permitirle una adecuada respiracion, asi como facilitar el control de sus signos vitales: respiracion, pulso, presion arterial y temperatura.

Debemos Tomar en cuenta consideraciones basicas como:

Lesiones que tiene la persona.

Tamaño y peso de la persona.

Estado de conciencia del lesionado.

cantidad de socorristas disponibles.

Materiales con que se cuenta,

Distancia al centra asistencial. 

PRINCIPIOS BÁSICOS

Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este orden los siguientes principios básicos:

PROTEGER, en primer lugar, a él mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. SÓLO si hay peligro para el accidentado se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.

AVISAR Indicar el número y estado aparente de los heridos, si existen factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes eléctricos) y el lugar exacto dónde se ha producido el accidente. Saber que de la información que nosotros demos, va a depender tanto la cantidad como la calidad de medios humanos y materiales, que allí nos lleguen.

SOCORRER. Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido. 

Metodos:

Page 2: Transporte de lesionados.docx

Forma individual:

A- Lesionado inconsciente:

Arrastre simple: se realiza utilizando una manta, una alfombra o la camisa del lesionado. Se coloca el herido sobre la manta y se arrastra.

Arrastre por escaleras: se utiliza para el rescate de lesionados atrapados en casas o edificios incendiados. Para realizar esta técnica se amarran las muñecas del lesionado con una trenza de zapato, para evitar que se golpee los brazos durante el traslado. La persona que presta auxilio debe pasar las manos debajo de las axilas del lesionado y arrastrarlo, cuidando de no presionar el tórax.

Arrastre de bombero: se utiliza para el rescate de lesionados en aéreas de incendios, con presencia de humo fuerte. el humo y los vapores fuertes que se producen en un incendio tienden a subir, ubicándose en la parte superior de cuartos y pasillos, es por ellos que el transporte debe realizarse a nivel del suelo.

B- Lesionado inconsciente:

Muleta humana simple: El auxiliante debe pasar por encima del cuello un brazo del lesionado, sujetándolo con una de sus manos y con la otra tomara al herido por la cintura para ayudarlo a desplazarse.

Cargado: El auxiliante debe pasar por detrás del cuello del lesionado y sujetarlo por el hombro para asegurar de esta forma la inmovilidad del cuello y de la cabeza; con el otro brazo tomara al herido por detrás de la rodilla y procederá a cargarlo.

A caballito: El lesionado se coloca sobre el auxiliante en posición de cabalgar, es decir, a horcajadas sobre su espalda

Transporte del lesionado por parejas:

Muleta humana doble: el lesionado coloca uno de sus brazos por encima del cuello de los dos auxiliantes y estos sujetaran con una mano el brazo y con la otra la cintura.

Silla humana: el lesionado se sienta sobre la silla humana para trasladarlo. la silla humana puede realizarce a tres manos; esto permite que uno de los auxiliantes tenga una mano libre para ayudar a sostener al lesionado.

Cargado: El auxiliante debe pasar por detrás del cuello del lesionado y sujetarlo por el hombro para asegurar de esta forma la inmovilidad del cuello y de la cabeza; con el otro brazo tomara al herido por detrás de la rodilla y procederá a cargarlo.

A caballito: El lesionado se coloca sobre el auxiliante en posición de cabalgar, es decir, a horcajadas sobre su espalda.

Page 3: Transporte de lesionados.docx

Transporte del lesionado grupales:

Cargando por piernas y tórax: Para realizar este traslado, uno de los auxiliantes sujeta con las dos manos la espalda del lesionado, otro en la parte del torax y el otro se coloca entre las piernas del herido y lo sujeta por ellas. el traslado debe realizarse con gran cuidado sin doblar al lesionado y especialmente en aquellos casos donde existan lesiones en la columna o se sospeche su existencia, para evitar agravar el estado del herido.

Es importante mantener en posicion horizontal el cuerpo del lesionado. Cuando no se disponga de una camilla.