2
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES INTRODUCCIÓN La célula para poder mantenerse viva requiere de sustancias nutritivas así como de eliminar todas aquellas que ya no le proporcionan energía y, por lo tanto, le resultan inútiles, cosa que hace a través de la membrana plasmática. Recibe el nombre de transporte celular, el tránsito persistente de sustancias hacia dentro y hacia fuera de la célula. El transporte celular puede ser de dos tipos: pasivo y activo. CONOCIMIENTO DECLARATIVO SINTÉTICO Transporte Pasivo Es la circulación de materiales a través de la membrana celular sin que ocurra un gasto de energía por parte de la célula. Este transporte depende de la energía cinética de las partículas que componen la materia. Los átomos, los iones y las moléculas de las sustancias se mueven de manera continua. Las partículas de los gases y los líquidos muestran movimientos de un sitio a otro al azar; por lo general es en línea recta hasta que chocan con otras partículas y cambian de dirección. En los sólidos sus partículas vibran en un solo lugar. El transporte pasivo incluye: Difusión, Osmosis, Diálisis y Difusión facilitada. Difusión.- Es el movimiento de átomos, iones y moléculas de una región de mayor concentración a otra de menor concentración, hasta que ésta se iguala y el movimiento es en ambas direcciones. De esta forma pasan algunas sustancias como azúcares, oxígeno y el bióxido de carbono. La diferencia de concentración se conoce como gradiente de concentración. Osmosis.- Es un tipo especial de difusión, la cual consiste en el movimiento de moléculas solventes (agua) a través de la membrana de permeabilidad selectiva. El movimiento del agua es también de zonas de mayor concentración a zonas de menor concentración. La fuerza que ejerce el agua para moverse de una zona a otra a favor del gradiente de concentración se conoce como presión osmótica. Ambientesisotónicos, hipotónicos e hipertónicos: Isotónicos.- Cuando la concentración de solvente y soluto dentro de la célula es igual a la que está fuera de la misma: el movimiento del agua es en ambas direcciones. Hipertónicos.- Cuando la concentración de sustancias disueltas que esta fuera de la célula es mayor que dentro de la misma, el movimiento del agua es hacia fuera (la célula se deshidrata). Como resultado de esto en las células vegetales ocurre una separación entre el contenido celular y la pared, ocurriendo una plasmólisis, que es la contracción de los materiales por perdida de agua, dando como resultado que las plantas se marchiten. Hipotónicos.- Cuando la concentración de materiales disueltos fuera de la célula es menor que la concentración en el interior de la misma, el movimiento del agua a través de

Transporte de Sustancias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Transporte de Sustancias

Citation preview

Page 1: Transporte de Sustancias

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES

INTRODUCCIÓN

La célula para poder mantenerse viva requiere de sustancias nutritivas así como de eliminar todas aquellas que ya no le proporcionan energía y, por lo tanto, le resultan inútiles, cosa que hace a través de la membrana plasmática. Recibe el nombre de transporte celular, el tránsito persistente de sustancias hacia dentro y hacia fuera de la célula. El transporte celular puede ser de dos tipos: pasivo y activo.

CONOCIMIENTO DECLARATIVO SINTÉTICO

Transporte PasivoEs la circulación de materiales a través de la membrana celular sin que ocurra un gasto de energía por parte de la célula. Este transporte depende de la energía cinética de las partículas que componen la materia. Los átomos, los iones y las moléculas de las sustancias se mueven de manera continua. Las partículas de los gases y los líquidos muestran movimientos de un sitio a otro al azar; por lo general es en línea recta hasta que chocan con otras partículas y cambian de dirección. En los sólidos sus partículas vibran en un solo lugar.

El transporte pasivo incluye: Difusión, Osmosis, Diálisis y Difusión facilitada.Difusión.- Es el movimiento de átomos, iones y moléculas de una región de mayor

concentración a otra de menor concentración, hasta que ésta se iguala y el movimiento es en ambas direcciones. De esta forma pasan algunas sustancias como azúcares, oxígeno y el bióxido de carbono. La diferencia de concentración se conoce como gradiente de concentración.

Osmosis.- Es un tipo especial de difusión, la cual consiste en el movimiento de moléculas solventes (agua) a través de la membrana de permeabilidad selectiva. El movimiento del agua es también de zonas de mayor concentración a zonas de menor concentración. La fuerza que ejerce el agua para moverse de una zona a otra a favor del gradiente de concentración se conoce como presión osmótica.

Ambientesisotónicos, hipotónicos e hipertónicos:Isotónicos.- Cuando la concentración de solvente y soluto dentro de la célula es igual a la que está fuera de la misma: el movimiento del agua es en ambas direcciones. Hipertónicos.- Cuando la concentración de sustancias disueltas que esta fuera de la célula es mayor que dentro de la misma, el movimiento del agua es hacia fuera (la célula se deshidrata). Como resultado de esto en las células vegetales ocurre

una separación entre el contenido celular y la pared, ocurriendo una plasmólisis, que es la contracción de los materiales por perdida de agua, dando como resultado que las plantas se marchiten.Hipotónicos.- Cuando la concentración de materiales

disueltos fuera de la célula es menor que la concentración en el interior de la misma, el movimiento del agua a través de la membrana es hacia adentro (la célula se hidrata). En las células vegetales da lugar al fenómeno de turgencia.

Diálisis.- Es la difusión de un soluto (una sustancia disuelta) a través de una membrana

diferencialmente permeable, sin que ocurra el paso del solvente (agua). Difusión Facilitada.- Esta se presenta cuando al momento de estar ocurriendo la

difusión de alguna sustancia hacia el interior o exterior de la célula, una proteína transmembranal forma un poro o canal temporal, que agiliza su movimiento.

Transporte ActivoEs la circulación de sustancias a través de la membrana celular con gasto de energía. El transporte activo consiste en el bombeo de una molécula en contra de su gradiente de concentración (de una zona de baja concentración hacia una de concentración mas elevada) la

Page 2: Transporte de Sustancias

fuente de energía es generada por el metabolismo celular en forma de ATP, que durante el proceso pierde un grupo fosfato y se transforma en ADP. Un ejemplo del transporte activo lo compone la bomba de Sodio y Potasio que se observa en las células animales; consta de una proteína transmembranal específica que utiliza ATP para intercambiar iones Na+ del interior de la célula por iones K+ del exterior.