61
GENERALIDADES DEL TRANSPORTE

Transporte-terrres.pptx

  • Upload
    oswaldo

  • View
    221

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

GENERALIDADES DEL TRANSPORTE

DEFINICIN:

Se denominatransporteotransportacin(dellatntrans, al otro lado, yportare, llevar) al traslado de un lugar a otro de algn elemento, en general personas o bienes.

CARACTERSTICAS DEL TRANSPORTE:

El transporte no se da si no existe un motivo, de all que la demanda del transporte se deriva de otras actividades.

Entonces, el transporte se da por: Diferencia en la localizacin de los recursos. Especializacin productiva. Economas de escala. Necesidad humana de comunicacin. Objetivos polticos y militares. Diferencia en la localizacin de asentamientos urbanos. Disfrute de oportunidades culturales y recreativas. Diferencia en la localizacin de sitios de trabajo/habitacin.

FUNCIN DEL TRANSPORTE:

Se puede afirmar que la funcin principal del transporte consiste en dominar las limitaciones que imponen el tiempo y el espacio.

De manera ms precisa, el transporte permite: A las personas satisfacer sus necesidades de comunicacin, intercambio y expansin.

A las mercancas brinda: Utilidad de lugar: Los bienes y servicios son tiles slo en el lugar donde se necesitan.

Utilidad de tiempo: Los productos son tiles en la medida que se consigan cuando se requieren.

MODOS DE TRANSPORTE.

En general, se pueden distinguir dos modos de transporte: Los que s recurren a vehculos automotores:

Transporte terrestre Transporte areo Transporte acutico

TRANSPORTE TERRESTRE:

Transporte carretero

Carga: Ideal para servicio puerta a puerta. Personas: Viajes cortos y pocos pasajeros por unidad.

Transporte frreo

Carga: Ideal para el transporte de mercancas de mucho peso y volumen, de poco precio, en grandes distancias. Personas: Viajes relativamente largos. Transporte masivo.

TRANSPORTE AREO.

Carga: Ideal para el transporte de productos de poco peso y volumen, de alto valor unitario, perecederos o delicados, en largas distancias.

Al rededor del 35% de la carga del mundo (en valor) se mueve en avin.

Personas: Viajes largos y con alta cantidad de pasajeros. Viajes con alto costo de tiempo de viaje.

TRANSPORTE ACUTICO.

Transporte Fluvial - Ideal para transportar mercancas de mucho peso y volumen, de bajo valor unitario.

Transporte Martimo - Ideal para el transporte en masa de productos de mucho peso y volumen en grandes distancias. - Ms del 90% del comercio mundial (en volumen) se realiza mediante transporte martimo.

TRANSPORTE TERRESTRE.

Aquel cuyas redes se extienden por la superficie de la tierra. Sus ejes son visibles, debido a que estn formados por una infraestructura construida previamente por la que discurren las mercancas y las personas.

Ejes aislados: aquellos que unen exclusivamente dos puntos en el territorio, lugar de produccin y de consumo.

Redes poco estructuradas: en la que existen varios ejes, conectados o no entre s, sin que exista una jerarquizacin entre ellos.

Redes estructuradas: aquellas en las que existe un elevado nmero de ejes, conectados entre s y organizados de una manera jerrquica.

CARRETERO.

Se realiza sobre la superficie terrestre.

3.9 millones de aos Australopithecus afarensis.

Los primeros vehculos datan de hace ms de 6000 aos; trineos, parihuelas (utensilio en forma de plataforma para transportar a dos personas) y rodillos eran los ms utilizados.

En algn punto de la edad de los metales, se lleva a cabo la domesticacin de animales de carga.

En Eslovenia, se hall una rueda cuya antigedad data de entre el 3100-3350 a. C.

El carro apareci en Europa y Asia occidental en el ao 4000 a. de C.

Hacia el ao 4000 a. C. la ciudad de Ur en Mesopotamia ya contaba con calles pavimentadas.

Algunos datos indican que la construccin del Camino Real Persa comenz en el ao 3500 a. de C.

En el siglo V a. de C. el emperador Daro mejora el Camino, el cual tenia alrededor de 2600-2900 Km de longitud.

Hacia el 300 a.C., los romanos fueron los primeros en construir las carreteras de forma cientfica. Su tcnica fue tan elaborada que persistira a lo largo de 2.000 aos.

Durante los siglos XV y XVI, se comenzaron a pavimentar las calles, aument el inters por el desarrollo de carreteras (especialmente en Francia), y apareci la primera carretera de peaje en Inglaterra.

El siglo XXI es de los"sistemas inteligentes": la primera "carretera inteligente" entrar en funcionamiento en este ao 2013, concretamente en Holanda.

Asfalto en frio o aglomerado asfaltico de aplicacin en frio, esta formado por una mezcla de agregados minerales y un ligante bituminoso.

Asfaltado con plsticos reciclados, sustituye el betn (derivado del petrleo) por aceites vegetales o subproductos de bioetanol, y una mezcla de asfalto fabricada y extendida a una temperatura muy por debajo de la habitual.BICICLETA.

En el Antiguo Egipto se fabricaron artefactos rudimentarios compuestos por dos ruedas unidas por una barra. Tambin en China un artilugio muy similar, pero con ruedas hechas de bamb.

En 1490 un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci, apareca un dibujo de una bicicleta la cual contaba con una transmisin de cadena.

En 1816, un alemn dise el primer vehculo de dos ruedas con dispositivo de direccin. Esta mquina, denominada draisiana (en honor a su inventor), tena un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera.

En 1839, Kirkpatrick Macmillan, aadi las palancas de conduccin y los pedales a una mquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la mquina con los pies sin tocar el suelo.

MOTOCICLETA.

En 1867 Sylvester Howard Roper invent un motor de cilindros a vapor. sta puede ser considerada la primera motocicleta.

En 1885 Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una motocicleta con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustin interna.

Gottlieb Daimler us en 1876 un Motor de Ciclo Otto quien lo convirti en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia.

AUTOMVIL.

En 1769 aparece el "Fardier", primer vehculo a vapor creado por Nicols Cugnot, el cual era demasiado pesado, ruidoso y temible.

En 1801 Richard Trevithick condujo uno de los vehculos de Cugnot. En estos primeros vehculos se desarrollaron innovaciones como el freno de mano, las velocidades y el volante.

En 1885 Karl Benz construy su primer modelo (el Benz Patent-Motorwagen). Benz lo patent el 29 de enero de 1886 y empez a producirlo en 1888.

En 1908, Henry Ford comenz a producir automviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador.En 1903, los primeros automviles llegaron a la Ciudad de Mxico, totalizando un parque vehicular de 136 en aquel ao, creciendo hasta los 800 tres aos despus. Esto encamin al Presidente Don Porfirio Daz, a crear el primer Reglamento de Trnsito en el pas.

FERROVIARIO.

Al principio empleaban caballeras para arrastrar carros sobre rieles.

En 1606 Jernimo de Ayanz y Beaumont obtiene una patente de la maquina de vapor, en la cual emplea la fuerza del vapor para propulsar un fluido (el agua acumulada en las minas) por una tubera, sacndola al exterior en flujo continuo (Primera ley de termodinmica).

James Watt Watt introdujo una mejora en el diseo, el condensador separado, que evitaba la prdida de energa y mejor radicalmente la potencia, eficiencia y rentabilidad de las mquinas de vapor.

En 1804 Richard Trevithick construy una locomotora de vapor.

En 1825, George Stephenson construira su primera locomotora, la Locomotion n. 1. Ese ao se inaugur el ferrocarril Stockton-Darlington, el cual fue el primero en prestar servicio pblico de transporte de cargas con locomotoras a vapor.

En 1826 se inicia la construccin de la primera lnea frrea del mundo entre dos ciudades: Liverpool y Manchester. El diseo de la lnea se encarga a George Stephenson, que tena experiencia en diseos de ferrocarriles de minas.

El 16 de Septiembre de 1850, se inaugura el primer tramo ferroviario del pas, con una longitud de 11.5 kilmetros, que iba de Veracruz a El Molino.

El 13 de noviembre de 1892 el Presidente Don Porfirio Daz Mori inaugura la lnea Puebla-Oaxaca, pasando por Tehuacan.

No fue sino hasta principios del siglo XX cuando se comenzara la construccin del ferrocarril transstmico que conectara dos de los puertos ms importantes de la nacin, Coatzacoalcos y Salina Cruz.

TREN METROPOLITANO.

Se denomina asi a los sistemas ferroviarios de transporte masivo de pasajeros subterrneo o elevado y en algunos casos parcialmente en la superficie y por carril tipo trinchera, que operan en las grandes ciudades para unir diversas zonas de su trmino municipal y sus alrededores ms prximos, con alta capacidad y frecuencia, y separados de otros sistemas de transporte con pasos a desnivel.

En 1863 se inaugura el subterrneo de Londres (denominado Metropolitan Railway), con seis kilmetros de longitud.

El 4 de septiembre de 1969 Gustavo Daz Ordaz inauguro formalmente el servicio entre las estaciones Chapultepec y Zaragoza. Un tren construido por la compaa francesa Alsthom, modelo MP-68, decorado con franjas tricolores y el escudo nacional mexicano a sus costados.

TREN DE ALTA VELOCIDAD.

Circulan a velocidades superiores a 200-250 km/h por lneas diseadas para este fin.

En 1939 se inaugura en Italia el ElettroTreno ETR 200 fue el primer servicio comercial de tren de alta velocidad.

TREN DE LEVITACIN MAGNTICA.

Sistema de transporte que incluye la suspensin, gua y propulsin de vehculos, utilizando un gran nmero de imanes para la sustentacin y la propulsin a base de la levitacin magntica.

Este mtodo tiene la ventaja de ser ms rpido, silencioso y suave que los sistemas de transporte colectivo sobre ruedas convencionales. La tecnologa de levitacin magntica tiene el potencial de superar 6.440 km/h (4.000 mph) si se realiza en un tnel al vaco.

En 1979 en Hamburgo se instala el Transrapid 05 fue el primer tren de alta velocidad (maglev) con propulsin de estator largo patentado para transporte de pasajeros.

TRANSPORTES ESPECIALES.

OLEODUCTOS:

Son la manera ms rpida de transportar grandes cantidades de petrleo en tierra o en agua. Aparecieron hasta despus de 1859, con el descubrimiento de petrleo cerca de Titusville, en Pennsylvania.

GASEODUCTOS:

Consiste en una conduccin de tuberas de acero por las que el Gas natural circula a alta presin desde el lugar de origen hasta el centro de distribucin. Se construyen enterrados en zanjas a una profundidad habitual de 1 metro y hasta 2 metros

REDES DE ALTA TENSIN:

Su funcin es intercambiar energa entre las regiones que unen, por lo que la transferencia de potencia puede ser en ambos sentidos.La tensin en los circuitos de transmisin puede extenderse desde 69 kV hasta 750 kV.

RED TELEFNICA:

Conjunto de elementos constituido por todos los medios de transmisin y conmutacin necesarios para enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito fsico que se establece especficamente para la comunicacin y que desaparece una vez que se ha completado la misma. TRANSPORTE MARITIMO.

El transporte martimo permite trasladar el volumen ms grande de mercancas a mayores distancias que cualquier otro medio de transporte. De hecho, el intercambio comercial internacional se realiza principalmente por este medio.

BARCO.

Un barco es una construccin cncava de madera, metal, fibra de vidrio u otro material, que por su forma es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar como medio de transporte.

CARACTERISTICAS.

Gran capacidad

mbito internacional

Versatilidad y flexibilidad.

HISTORIA.

1200 a.C Los fenicios fueron los primeros en usar madera para construir embarcaciones.

Los vikingos construyeron sobre una estructura solida semejante a nuestra columna vertebral.

En los siglos XV y XVI se usaron unas embarcaciones de vela ligeras en Portugal y Espaa llamadas carabelas.

La Galera: es un barco impulsado por la fuerza de los remos y en ocasiones por el viento; por eso posea una o ms velas grandes. Los remeros eran esclavos o prisioneros.

La Fragata: era un barco robusto y con un considerable poder ofensivo pero ms maniobrero y rpido que los grandes navos de lnea. contaba con caones.

En 1807 el Clermont, barco de vapor construido por Robert fulton da su viaje inaugural. Desde Nueva York hasta Albania.

En 1845 se construye en Gran Bretaa el primer barco con casco de acero y que atraves el atlntico.

1858 Narciso Monturiol construyo un submarino de propulsin manual.

En 1888 Isaac Peral inventa el submarino autnomo.

En 1919 se construye el primer portaviones.

En 1954 de pone en marcha el Nautilos el primer submarino atmico.

En 1954 se pone en marcha en Savannan el primer barco mercante atmico.

El motor de disel tiene un mejor funcionamiento adems de ser econmico en comparacin con el vapor.

PUERTOS MARTIMOS DE MXICO.

Mxico tiene puertos de altura, que atienden embarcaciones, personas y bienes en navegacin entre puertos nacionales y puertos del extranjero. Los barcos grandes y pesados pueden cargar y descargar.

Otro tipo de puertos son los de cabotaje, que sirven para barcos pequeos o medianos que navegan cerca de la costa, entre puertos terminales o marinas dentro del territorio mexicano.

Los puertos martimos pueden dedicarse a una o varias actividades comerciales: turstica, pesquera y petrolera.

En el 2005 se movieron ms de 283 millones de toneladas en los puertos mexicanos. En el litoral del Pacfico, los puertos que manejan mayor volumen son: Lzaro Crdenas, Michoacn; Manzanillo, Colima y Salina Cruz, Oaxaca.SISTEMA DE TRANSPORTE AREO.

Eltransporte areootransporte por avines el servicio de trasladar de un lugar a otro,pasajerosocargamento, mediante la utilizacin deaeronaves.

CARACTERSTICAS DEL TRANSPORTE AREO.

Rapidez: es el medio de transporte ms rpido para largas distancias. Resulta imprescindible para envos urgentes, de mercancas perecederas o de alto valor monetario.

Coste elevado: tambin resulta el ms costoso porkgom3transportado de todos los medios de transporte.

Carga limitada: debido a la capacidad de carga por peso o por volumen del avin y las medidas de las puertas y accesos.

GLOBOS AEROSTTICOS.

Unglobo aerostticoes unaaeronaveaerostticano propulsada que se sirve delprincipio de los fluidosdeArqumedes para volar, entendiendo elairecomo unfluido.

Loshermanos Montgolfierrealizaron la primera demostracin pblica de su nuevo invento el 4 de junio de1783en Francia.

BREITLING ORBITER III.

Bertrand PiccardyBrian Jonesculminaron la vuelta al mundo en globo aerosttico.

46759 kilmetros.

19 das, 21 horas y 55 minutos.

DIRIGIBLE.Undirigiblees unaerostatoautopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado como unaaeronave.Fue el primer artefacto volador capaz de ser controlado en unvuelolargo.Actualmente se los utiliza en una serie de aplicaciones secundarias, especialmentepublicidad.

DIRIGIBLE HINDENBURG.

Destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba enNueva Jerseyel6 de mayode1937.

El accidente ocasion la muerte de 36 personas.

Fue ampliamente cubierto por los medios de la poca y supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte.

AVIN.Leonardo Da Vinci dise hace mas de 500 aos una maquina voladora y estudio el problema de elevar un cuerpo mas pesado que el aire.Los hermanos Wright,WilburyOrville, son nombrados en conjunto y conocidos mundialmente por ser pioneros en la historia de la aviacin.

LOUIS BLRIOT.Con elBlriot XI que alcanz la fama, era ste un monoplano con un motorAnzanide 25CVcon el que el25 de juliode1909realiz el primer viaje sobre elCanal de la Mancha.

DOUGLAS Y AVIN DE REACCIN

Es un medio de propulsado pormotores de reaccinque genera unchorro de gaseshacia atrs, empujando el avin hacia delante, segn lasLeyes de Newton. Los aviones a reaccin fueron un salto en la aviacin, tanto comercial como militar, por las grandes ventajas en prestaciones como en maniobrabilidad que permite; no tanto en consumo por lo que a principios delsiglo XXIhaba perdido algo de terreno sobre las aeronaves deturbohlices.

BOEING 747Es unavin comercialtranscontinental defuselaje anchofabricado por Boeing.Conocido por su impresionante tamao, est entre los aviones ms reconocibles del mundo.Realiz su primer vuelo comercial en1970, siendo el primer avin confuselajeancho.Una disposicin tpica en 3 clases transporta a 416 pasajeros, mientras que una disposicin de dos clases acomoda un mximo de 524 pasajeros.

CONCORDE.ElArospatiale-BAC Concordefue unavin supersnicoutilizado para el transporte de pasajeros.

En1969realiz su primer vuelo, entrando en servicio en1976y volando durante 27 aos, hasta su salida de circulacin en 2003.

2.179km/h.

HARRIEREs unavina reaccinmilitar de diseo britnicocapaz de realizar despegues y aterrizajes verticales/corto.

Los aviones Harrier se caracterizan por ser capaces de volar de manera parecida a unhelicptero: despegue y aterrizaje verticales y vuelo estacionario. Esto lo consiguen gracias a cuatro toberas orientables, que el piloto gira a voluntad.

HELICPTEROUnhelicpteroes unaaeronaveque essustentadaypropulsadapor uno o msrotoreshorizontales.

El primer aparato controlable totalmente en vuelo y producido en cadena fue fabricado porIgor Sikorskyen1942.

El inventor del primer helicptero pilotado y motorizado fue eleslovacoJan Bahyl.

NASA X-43.

Avin experimentalno tripulado impulsado por un motorscramjetdiseado para volar a velocidades superiores aMach10.Forma parte de la serie de aeronaves experimentales estadounidensesdenominadasaviones X.Los primeros datos obtenidos por el vehculo experimental de alimentacin scramjet demostraron que su revolucionario motor funcion con xito a casi Mach 9,8 o 7,000millas por hora(11.265,4km/h).

TRANSBORDADOR STS.

BIBLIOGRAFA.

http://lahistoriadelostransportes.blogspot.mx/2011/01/el-perfeccionamiento-de-los-medios-de.html http://evoluciontecnologicacamilath.blogspot.mx/p/evolucion-de-los-medios-de-transporte.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ruedahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carrohttp://www.seguros.es/blog/La_fascinante_historia_de_las_carreterashttp://www.mundocaracol.com/bicicletos/historia.asphttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_autom%C3%B3vilhttp://estaciontorreon.galeon.com/productos627821.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_%28sistema_de_transporte%29http://es.wikipedia.org/wiki/Tren_de_levitaci%C3%B3n_magn%C3%A9ticahttp://haroldelchiqui.blogspot.mx/2008/04/historia-oleoductos.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Red_Telef%C3%B3nica_Conmutada