10
Transp orte Inicio Centro de distribución (Nacional e Internacional) Nuestra instalación en Laredo cuenta con certificación por parte de la Autoridad Aduanera de los Estados Unidos como FTZ (Foreign Trade Zone) y nuestra bodega en Apodaca, N.L. se encuentra en Recinto Fiscalizado, esto significa que en ambos casos nuestros clientes y sus proveedores han visto una ventaja en nosotros para manejar esquemas de inventarios kanban y centros de

Transporte.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Transporte

Inicio

Centro de distribución (Nacional e Internacional)

Nuestra instalación en Laredo cuenta con certificación por parte de la Autoridad Aduanera de los Estados Unidos como FTZ (Foreign Trade Zone) y nuestra bodega en Apodaca, N.L. se encuentra en Recinto Fiscalizado, esto significa que en ambos casos nuestros clientes y sus proveedores han visto una ventaja en nosotros para manejar esquemas de inventarios kanban y centros de distribución libres de impuestos hasta que no sean liberados de nuestras bodegas. 

El diferimiento del pago de los impuestos ya sea en los Estados Unidos o bien en México, según sea el caso, representa una ventaja competitiva importante y permite mantener inventarios listos para mantener niveles de servicio óptimos para sus mercados. 

DefiniciónLas compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función deTendenciaVentajasCEDI INTERNACIONALUn centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista.Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.- Área o la región en la que se tendrá cobertura. -Características de la población.- Disponibilidad de fuerza de trabajo.- Impuestos.- Servicios de transporte.- Consumidores.- Fuentes de energía.- Rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas.Se busca una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. La implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botella.Los centros de distribución van creciendo en número y en eficiencia. Las más grandes compañías están migrando a nuevas y mejores instalaciones, ya que entre mayor sea la operación, si se consolida en un solo lugar se puede llegar a ser más eficiente. También existe la tendencia de contratar a

terceros para que lleven a cabo las actividades de distribución y logística.Son aquellos que están enfocados en el comercio exterior de los productos. en estos centros se tramitan los requerimientos para la exportación de mercancías, y el despacho internacional. Con el TLC estos centros deben desarrollarse en gran manera en nuestro mercado nacional.Otra ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.

• Control total de operaciones

• Distribución centralizada

• Adaptación del producto a las necesidades del cliente

• Servicio rápido y atención inmediata

• Facilidad para cobros

• Posibilidad de combinar venta al mayoreo y menudeo

• Posibilidad de incrementar ganancias con precios más competitivoVentajas