15
CLAUDIA BAUTISTA NATALY GARZON JHON MERCADO TRAQUEOSTOMIA

Traqueostomia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Traqueostomia

CLAUDIA BAUTISTANATALY GARZONJHON MERCADO

TRAQUEOSTOMIA

Page 2: Traqueostomia

La traqueostomía es un acto quirúrgico mediante el cual se

practica una abertura en la tráquea a través del cuello y en

la cual se coloca un tubo para mantener una vía aérea

permeable además de permitir la extracción de secreciones de

los pulmones.

DEFINICION

Page 3: Traqueostomia

ANATOMIA

Page 4: Traqueostomia

Traqueostomía de urgenciaEs la más realizada y está indicada en las insuficiencias respiratorias agudas altas como las producidas por:

Cuerpos extraños laríngeos

Parálisis de cuerdas vocales

Edemas de la base de la lengua Epiglotis Traumatismos laríngeos

Difteria laríngea y otras infecciones agudas

Estenosis laríngea o subglótica

Traumatismos craneoencefálicos

Malformaciones congénitas

Neoplastia laríngeas

CLASES DE TRAQUEOSTOMIA

Page 5: Traqueostomia

Es la que se realiza en forma preventiva cuando se espera, debido a la enfermedad de base; es un

deterioro de la ventilación, entre ellas tenemos las que se hacen en:

Preoperatorio de grandes intervenciones, quirúrgicas y del cuello

Previo a la irradiación del cáncer laríngeo

Enfermedades neurológicas degenerativas

Comas (cuando no es recomendada la entubación)

TRAQUEOSTOMIA SELECTIVA

Page 6: Traqueostomia

Guantes estériles

Gasas

Clorexidina espuma y solución

Equipo bandeja con

Paquete estéril que contiene cánula de traqueotomía adicional y equipo de retractares , dilatadores de trousseau, ganchos y

gasitas, bisturí.

Hiladillo o cinta

Bolsa de desperdicios

Equipo de aspiración endotraquial

Humidificador de ambiente

Respirador mecánico, si es necesario

INSUMOS

Page 7: Traqueostomia

La Traqueotomía, suele efectuarse en el quirófano o en la unidad de cuidado intensivos, donde se controla satisfactoriamente la ventilación del paciente y se mantiene una técnica aséptica óptima. Se hace una

abertura entre el segundo y tercer anillos traqueales.

Después de que la tráquea queda expuesta, se inserta una sonda de traqueostomía con manguito de tamaño adecuado

. El manguito es un dispositivo inflable unido a la sonda de traqueostomía

, el cual se diseñó para ocluir el espacio entre las paredes de la tráquea y la sonda de modo que permita una

ventilación mecánica efectiva y reduzca el riesgo de aspiración. La sonda de traqueostomía se fija al cuello

del paciente con cintas adhesivas. Es usual que se coloque un cuadro de gasa estéril entre la sonda y la piel para absorber el drenaje y prevenir infecciones.

TECNICA

Page 8: Traqueostomia

COMPLICACIONES INMEDIATAS

paro respiratorio Reacciones a los anestésicos locales

sangramientos profusos transoperatorios que son

fácilmente controlables.Fistula traquoesofágica

Page 9: Traqueostomia

COMPLICACIONES NO INMEDIATAS

El enfisema subcutáneo, queocurre por no haberse separado correctamente los tejidos

musculares y aponeuróticosalrededor de la cánula, la cual queda “estrangulada” y el

aire que escapa por sus bordes seintroduce a presión en los espacios laxos del cuello, que

llegan incluso hasta el mediastino

La oclusión de la cánula

La infección es la otra complicación muy frecuente de las traqueotomías y se debe a una mala

manipulación en el posoperatorio del paciente o de el aspirado de secreciones.

La fibrosis alrededor de sitio guirurgico.

Page 10: Traqueostomia

•Las dificultades respiratorias producen en le individuo ansiedad y angustia

•Las emociones como la ira y la excitación aumentan la frecuencia respiratoria

•Anatomía y fisiología

•La tráquea constituye un tubo de aproximadamente 11,2 cms de longitud y esta formada en su inferior por unos

anillos cartilaginosos

•Física

•Las cuerdas vocales vibran bajo la acción del aire expulsado desde los pulmones

•Las fosas nasales, la boca, la faringe, y el tórax desempeña el papel de resonadores

•La humidificación del ambiente reduce la necesidad de aspiración traqueal .

PRINCIPIOS CIENTIFICOS

Page 11: Traqueostomia

• Mantener libre de secreciones las vías respiratorias para facilitar la respiración y evitar la infección.

• Aliviar la tensión emocional y el temor de asfixia • Vigilar al paciente constante durante las 48 a 72

horas posteriores a la traqueotomía • Tener listo cerca del paciente

Cánula de traqueotomía adicional y equipo de traqueotomía (retractares dilatador de trousseau y

ganchos traqueales.

• Equipo para succión endotraquial • Utilización técnica

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Page 12: Traqueostomia

Humidificación del árbol traqueostomía durante la aspiración de las secreciones o al introducir la cánula interna

Hacer la limpieza de la cánula interna con gasa por lo menos cada 8 horas no utilizar algodón

Lubricación la piel de los alredededores de la traqueostomía con gasas vaselina, si no se utiliza oxigeno

Evitar golpear las cánulas al manipularías

Atar firmemente las cintas de seguridad

Procurar que el paciente no haga esfuerzos

Enseñar al paciente a sostener la cánula mientras tose para evitar que se expulse

Page 14: Traqueostomia

DIFTERIA

Es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria denomina CORGNEBACTERIUM DIPHTERIARE.

NEOPLASIA

Proceso de proliferación anormal ; multiplicación abundante de células o tejido que forma una masa denominada tumor.

ESTENOSIS

Estreches

APONEUROSIS

Uno de los planos musculares.

GLOSARIO

Page 15: Traqueostomia

Principios científicos aplicados en las actividades básicas de enfermería

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002955.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002955.htm

http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/index.php?option=com_content&view=article&id=463&Itemid=474

http://www.smartimagebase.com/anatom%C3%ADa-de-la-garganta-y-del-tracto-respiratorio-superior/view-item?ItemID=27961

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf

http://www.smartimagebase.com/getimage.php?K=179c8174b3d4f035ed32ca8b9707931bfbcd26d4

BIBLIOGRAFIA