13
01 y 02 de agosto de 2015 Santa Marta - Magdalena www.traslaperladelaamerica.org por: Carlos Vives Iniciativa para unirnos por Santa Marta Tras la Perla de la America Organizan:

Tras la Perla de la America - FILANTROPIA · Es uno de los artistas más emblemáticos de Colombia y una de las figuras más importantes de la música latina. Con más de 30 millones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 01 y 02 de agosto de 2015Santa Marta - Magdalena

    www.traslaperladelaamerica.org

    por: Carlos Vives

    Iniciativa para unirnospor Santa Marta

    Tras la Perla de la America

    Organizan:

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    2 3

    “...la llamÉ Perla, y Perla de la amÉrica. Perla la llamo, aludiendo á las muchas y bellísimas

    que en su costa de mar se crian, y bien formadas se

    pescan junto al caudaloso Río de las Perlas. Antes

    Madre de Las Perlas debiera llamarla por esa razón;

    pero llámola perla, porque así como no se conoce el

    valor y belleza de la perla hasta que abierta la concha

    que la ocultaba, se deja ver ella a todas luces hermosa;

    así la provincia de Santa Marta, por más rica, fecunda

    y preciosa que sea, permanece en nuestros días oculta,

    y quedará para siempre poco estimada por no conocida

    si no se rasgara el velo de la ignorancia que la encubre

    aun a los ojos más linces de los españoles comerciantes

    en las Américas. Por fin, llámola Perla, y Perla de la

    América, porque realmente juzgo, bien informado, que

    no hay en ambas Américas provincia más estimable y

    preciosa que la provincia de Santa Marta.”

    Antonio JuliÁn (1722-1790)“La Perla de la América, Provincia de Santa Marta”

    Queridos amigos:

    Con el propósito de promover una transformación positiva de Santa

    Marta, que esté a la altura del compromiso histórico, social, cultural y

    ambiental que la ciudad se merece, quiero darles la bienvenida al primer

    evento de la iniciativa Tras La Perla de la América. Nuestro objetivo inicial

    es crear una comunidad de trabajo colectivo para mejorar la calidad de

    vida en Santa Marta y en el departamento del Magdalena.

    La idea parte de la necesidad de pensar y actuar sobre la visión y el desarrollo

    de la ciudad y de la región. Uniendo la voluntad de todos los sectores y

    convocando a múltiples actores de relevancia local, nacional e internacional,

    buscaremos soluciones para múltiples problemáticas que afronta la ciudad y

    crearemos un camino de trabajo conjunto para hacer de Santa Marta y de

    la maravillosa región que la rodea un mejor lugar para todos.

    Quiero recordarle a Colombia y al mundo el potencial de Santa Marta

    y de su gente. Contando con el talento de todos, la ciudad se podrá

    convertir en la auténtica Perla, que ha estado oculta durante tanto tiempo.

    Me emociona profundamente la participación de todos ustedes y de todos

    aquellos que se nos van a sumar en el futuro.

    Bienvenidos,

    Carlos Vives

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    4 5

    AGOSTO 1, 2015 6:00 PM BIENVENIDA, COCTEL Y CENACasa Tres Sensaciones Carlos Vives, Líder de la iniciativa Tras la Perla de la América Luis Alberto Moreno, Presidente – Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    AGOSTO 2, 20158.00 AM – 8:30 AM REGISTRO Y BIENVENIDA DIA 2Hotel Zuana

    8:30 AM – 10:00 AM TRANSFORMANDO UNA CIUDAD: LA VISIÓN COMPARTIDA COMO PUNTO DE PARTIDA Carlos Caicedo, Alcalde de Santa Marta Jordi Hereu, Ex Alcalde de Barcelona Luis Miguel Cotes, Gobernador del Magdalena Simón Gaviria, Director – Departamento Nacional de Planeación Moderador: Sergio Fajardo, Gobernador de Antioquia

    10:00 AM – 10:30 AM DE LA CARIDAD A LA FILANTROPÍA: CÓMO MAXIMIZAR EL IMPACTO DE LAS INVERSIONES SOCIALES Felipe Medina, Presidente Junta Directiva – Filatropía Transformadora Andrés Cadena, Director – McKinsey & Company

    10:30 AM – 10:45 AM CAFÉ Feria de Iniciativas Locales y Oportunidad de Networking

    10:45 AM – 11:15 AM LA INVERSIÓN EN LA NIÑEZ: ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA CIUDAD Maria Clemencia Rodríguez, Primera Dama de la Nación Maria Cristina Trujillo, Consejera Presidencial para la Primera Infancia Nathalia Mesa, Directora Ejecutiva – Fundación Carulla aeioTU

    11:15 AM – 11:30 AM PLAN INTEGRAL DE AGUA POTABLE PARA SANTA MARTA Luis Felipe Henao, Ministro de Vivienda, Ciudad y Turismo

    11:30 AM – 12:30 AM RECUPERANDO LA IDENTIDAD Y EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE EN SANTA MARTA Adriana Soto, Directora Regional – The Nature Conservancy Leonor Zalabata Torres, Líder Indígena del Pueblo Ika (Arahuaco) de la Sierra Nevada Santiago Giraldo, Director, Programa de Patrimonio en Colombia - Global Heritage Fund Moderador: Pablo Gabriel Obregón, Presidente – Fundación Mario Santo Domingo

    12:30 PM – 12:45 PM COMUNIDADES DE ABUNDANCIA: CONCEPCIONES INDIGENAS DEL DESARROLLO Ruth Chaparro, Sub Directora – Fundación Caminos de Identidad (FUCAI)

    12:45 PM – 2:00 PM ALMUERZO Feria de Iniciativas Locales y Oportunidad de Networking

    2:00 PM – 2:45 PM EL FÚTBOL EN SANTA MARTA: SU IMPORTANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CIUDAD Carlos El Pibe Valderrama, Futbolista Andres Wiesner, Fundador – Fundación Tiempo de Juego Gabriel Rubio, Coordinador de Proyectos – Fundacion Revel Moderador: Carlos Vives, Líder de la iniciativa Tras la Perla de la América

    2:45 PM – 3:30 PM EL SECTOR PRIVADO EN EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD CON BIENESTAR Maria Claudia Lacouture, Presidente – ProColombia Simón Solano, Presidente – Zona Franca Tayrona Moderador: Bruce Mac Master, Presidente - ANDI

    3:30 PM – 3:45 PM CAFÉ Feria de Iniciativas Locales y Oportunidad de Networking

    3:45 PM – 4:00 PM ¿POR QUÉ CREER EN SANTA MARTA? Pedro Medina, Director – Yo Creo en Colombia

    4:00 PM – 5:30 PM TALLERES ACTIVOS: CONÉCTATE, COLABORA Y CONTRIBUYE

    1. AGROINDUSTRIA Anuar Escaf, Presidente Ejecutivo – Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (ASBAMA)

    2. COMUNIDADES DE ABUNDANCIA Ruth Chaparro, Sub Directora – Fundación Caminos de Identidad (FUCAI)

    3. CULTURA CIUDADANA Sergio Fajardo, Gobernador de Antioquia

    4. DEPORTE Baltazar Medina, Presidente – Comité Olímpico Colombiano

    5. DESARROLLO INTEGRAL DE COMUNIDADES Juan Carlos Franco, Director Ejecutivo – Fundación Mario Santo Domingo

    6. EDUCACIÓN Bernardo Toro, Asesor del Presidente – Fundación AVINA

    7. MEDIO AMBIENTE Lucas Echeverri, Director – Fundación ProSierra Nevada de Santa Marta Felix Torres, Miembro Comunidad Arahuaco, Ecólogo, Asesor Ambiental – Sierra Nevada

    8. FILANTROPÍA Felipe Medina, Presidente Junta Directiva – Filatropía Transformadora

    9. TURISMO

    Sergio Diaz-Granados, Representante de Colombia – Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    5:30 PM – 6:00 PM PRESENTACIÓN DE COMPROMISOS Y CIERRE

    8:00 PM CONCIERTO Carlos Vives y la Provincia

    Agenda

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    6 7

    Carlos CaicedoAlcalde de Santa Marta

    Alcalde de la ciudad de Santa Marta para el período 2012 - 2015. Es abogado de la Universidad Nacional y magíster en dirección universitaria de la Universidad de los Andes. Fue rector de la Universidad del Magdalena durante el período comprendido entre el año 1996 a 2006. Fue responsable de la alta dirección de la Universidad, orientando estratégicamente las áreas financieras, administrativas, académicas y también la planeación universitaria, liderando la recuperación y la trasformación de una de las instituciones más importantes de la región Caribe.

    Desde distintas posiciones ha dedicado gran parte de su vida a conocer y a trabajar por la ciudad. Su experiencia y conocimiento lo han llevado a generar modelos sostenibles a nivel distrital. Ha sido vicepresidente y presidente de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN (1999-2000); vicepresidente de la junta directiva de FODESEP; miembro de la junta directiva en representación de las Universidades Públicas en el Comité Regional de Educación Superior de la Costa Norte CRES (1998- 2000); miembro del Consejo Departamental de Planeación en la Gobernación del Magdalena (1995); y miembro de la subcomisión por el derecho a la educación, el fomento a la cultura, la ciencia y la tecnología en las comisiones preparatorias a la Asamblea Nacional Constituyente (1990).

    Simón GaviriaDirector General - Departamento Nacional de Planeación

    Director Nacional de Planeación. Economista con énfasis en matemáticas, econometría y ciencia política de la Universidad de Pennsylvania, con tesis laureada sobre reforma pensional. Egresado del Programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno “Alberto Lleras Camargo” de la Universidad de los Andes. Durante sus primeros años como profesional se desempeñó como analista financiero de banca en los Estados Unidos. Fue Representante a la Cámara por Bogotá desde 2007 hasta 2014. En 2011, fue director nacional del Partido Liberal, convirtiéndose en el dirigente más joven en la historia de la colectividad en ocupar este cargo. En la legislatura 2010-2014, fue el autor de leyes como la de insolvencia para personas naturales, más conocida como ‘salvavidas para morosos’, que cobija a más de 15 millones de colombianos. Es autor de la ley de número único de celular o portabilidad numérica, que posibilita que los colombianos puedan cambiar de operador conservando el mismo número. Impulsó el Estatuto del Consumidor y la ley sobre descuento directo o marco general de libranza. Es coautor de la norma que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Como coordinador ponente, lideró la aprobación de la ley de “primer empleo”, que genera la primera oportunidad laboral para vincular a menores de 28 años al mercado laboral. Fue ponente del acto legislativo sobre el marco jurídico para la paz, que abonó los parámetros constitucionales para la incorporación de un eventual acuerdo de paz con grupos armados ilegales. Fue coordinador ponente del actual plan de desarrollo.

    Carlos VivesLíder de la Iniciativa Tras la Perla De La América

    Cantante y compositor. Es uno de los artistas más emblemáticos de Colombia y una de las figuras más importantes de la música latina. Con más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo, se le considera un pionero de la música pop colombiana. Fue el primer artista colombiano en ganar un premio Grammy y, hasta la fecha, ha ganado 2 Grammys y 9 Latin Grammys.

    Además de su éxito profesional, su amor e interés por Santa Marta lo han llevado a crear y a liderar esta iniciativa, Tras la Perla De La América, con el propósito de unir fuerzas que promuevan cambios fundamentales en Santa Marta y en la región del Magdalena.

    Luis Alberto MorenoPresidente - Banco Interamericano de Desarrollo

    Asumió la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en octubre de 2005. Preside también el Directorio Ejecutivo de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Comité de Donantes del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), dos entidades parte del Grupo BID. Graduado en administración de empresas y economía en la Florida Atlantic University, tiene también una maestría en administración de empresas de la Thunderbird School of Global Management y estudios especializados en Harvard University, cursados con una beca Nieman.

    Fue embajador de Colombia en Estados Unidos durante siete años. En Colombia, fue Ministro de Desarrollo Económico y presidente del Instituto de Fomento Industrial. En el sector privado, actuó como asesor de grandes inversionistas nacionales y extranjeros y fue productor ejecutivo de un programa periodístico líder de la televisión colombiana. Ha recibido numerosas distinciones otorgadas por gobiernos y entidades privadas, entre ellas, la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz y el Clinton Global Citizen Award en la categoría de liderazgo en el servicio público.

    Biografías

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    8 9

    Sergio FajardoGobernador de Antioquia

    Matemático y político. Reconocido como el mejor alcalde de Colombia entre 2004 y 2007 por su labor de transformación en Medellín, una ciudad que pasó del miedo a la esperanza gracias a su apuesta decidida por la educación. En 2011 fue elegido, con cerca de 1 millón de votos, como Gobernador de Antioquia, departamento en el que actualmente lidera un proceso basado en la educación y la legalidad en el manejo de los recursos. Es magíster y doctor en matemáticas de la Universidad de Wisconsin Madison, en Estados Unidos. Antes de llegar a la política se destacó como profesor universitario, analista, conferencista y es autor de varias publicaciones matemáticas como el libro Modelo Teórico de Procesos Estocásticos.

    Luis Miguel CotesGobernador del Magdalena

    Administrador de empresas de la Universidad Santo Tomás de Barranquilla y diplomado en gerencia política y gobernabilidad en el marco de un convenio entre la Universidad del Rosario y la George Washington University. A la edad de 21 años fue elegido diputado de la Asamblea Departamental del Magdalena, obteniendo la más alta votación para el período 2008-2011. Fue diputado durante dos años y medio y en enero de 2012 se posesionó como gobernador del Magdalena, siendo el más joven mandatario departamental elegido en el país.

    Jordi HereuEx Alcalde de Barcelona

    Ha estado vinculado al Ayuntamiento de Barcelona durante más de 15 años. En el año 2006 ejerció como portavoz del gobierno municipal y quinto teniente de alcalde, concejal de movilidad y de participación ciudadana, solidaridad y cooperación y como presidente del Consejo del Distrito de Gracia. En septiembre de 2006 fue elegido alcalde de Barcelona y presidente de la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona. Durante su gestión ocupó la presidencia del Consejo General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona – Visión 2020. Actualmente es asesor en estrategias de desarrollo de ciudad y asesor en el diseño y la construcción de visiones con posicionamiento estratégico urbano en su calidad de presidente y socio de la empresa IdenCity. También es asesor externo de la iniciativa de Ciudades Emergentes Sostenibles, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el sector privado, ha sido responsable de marketing de la sociedad Port 2000. Entre 1992 – 1997 ocupó la dirección de marketing de la empresa Centro Intermodal de Logística, S.A. (CILSA), promotora de la Zona de Actividades Logísticas de las instalaciones portuarias de Barcelona.

    Andrés CadenaDirector - McKinsey and Company

    Director de la oficina de McKinsey & Company en Bogotá, en donde lidera la Práctica del Sector Público y Social en América Latina y es uno de los líderes regionales de la Práctica de Finanzas Corporativas de la firma. Durante los últimos 15 años, en McKinsey, ha liderado proyectos con gobiernos, entidades multilaterales y organizaciones sin fines de lucro.

    Es Ingeniero Industrial de la Universidad de Los Andes, donde dictó las cátedras de finanzas, estrategias corporativas y evaluación financiera de proyectos de inversión. Tiene una maestría en administración de empresas de la Universidad de Rochester en los Estados Unidos, con énfasis en estrategias y finanzas corporativas. Trabajó en Inverlink S.A. y fue Subdirector de Proyectos de la Corporación Invertir en Colombia. Trabajó en el departamento de Project Finance del Industrial Bank of Japan en la ciudad de Nueva York.

    Felipe MedinaPresidente Junta Directiva - Filatropía Transformadora

    Presidente de la junta directiva de Filantropia Transformadora, cuyo objetivo final es aumentar el flujo de inversión social inteligente en Colombia. Es miembro de las juntas directivas de Enseña por Colombia, Transformemos Chile y L'Atelier. Es miembro del consejo asesor del Global Philanthropy Forum, de Teach for All, de Lumni, de Leapfrog Investments, del Centro de Filantropía de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y de la Clinton Global Initiative. Estudió economía e ingeniería civil en el Massachussets Institute of Technology (MIT) y tiene una maestría en administración de la Harvard Business School. Completó el programa de liderazgo para organizaciones sin fines de lucro de la Harvard Business School y el seminario de filantropía del Aspen Institute. Comenzó su carrera en Goldman Sachs en 1990, manejando activos de clientes latinoamericanos. Durante el 2000 y el 2003, fue director regional para Latinoamérica de Private Wealth Management y actualmente se dedica al manejo de portafolios de inversión de personas y familias influyentes de la región. Es miembro del Comité de Filantropía de Goldman Sachs.

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    10 11

    María Clemencia RodríguezPrimera Dama de la Nación

    Comprometida con la primera infancia, es vocera de la estrategia de atención integral a niños y niñas de 0 a 5 años, ‘De Cero a Siempre’. Esta estrategia abarca las políticas, acciones y servicios que se deben adelantar de manera responsable por parte de la familia, la sociedad y el Estado, para garantizar los derechos impostergables en protección, salud, nutrición y educación inicial de los niños y las niñas desde su gestación hasta los 5 años, de una manera interdependiente, buscando así la promoción de su desarrollo con una atención integral de calidad. Tuvo una participación activa y destacada en “Colombia Humanitaria”, una estrategia que logró movilizar la cooperación de la comunidad nacional e internacional, pública y privada, para responder a las necesidades de atención inmediata y de recuperación de la población afectada por la emergencia ocasionada durante el fuerte invierno que se presentó en Colombia en los años 2010 y 2011.

    Estudió diseño gráfico en el Centro de Estudios Artísticos y Técnicos (CEART). Inició su carrera profesional en la Caja Social de Ahorros (actual BCSC), fue Asistente de Presidencia en el Banco Corporación de Ahorro y Vivienda (Colmena) y miembro activo de la Corporación Matamoros. En el sector público, fue Secretaria Privada del Ministerio de Comunicaciones y estuvo vinculada al Banco de la República como Directora de Relaciones Públicas y como Directora del Museo de Arte Religioso.

    María Cristina Trujillo de MuñozConsejera Presidencial para la Primera Infancia

    Matemática y politóloga de la Universidad de los Andes. Investigadora y realizadora de proyectos de cambio y de gestión de servicios públicos, ha representado a Colombia en distintos escenarios internacionales. Fue Directora Ejecutiva de la Fundación Buen Gobierno y de la Corporación Matamoros, Gerente de Exposevilla, Coordinadora del Fondo de Comunicaciones, y Subgerente Financiera y Administrativa del Canal Capital y de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá D.C. Fue profesora invitada al Seminario sobre el Área Fiscal, realizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes (Cider), entre otros importantes cargos y desempeños profesionales.

    Nathalia MesaDirectora Ejecutiva - Fundación Carulla aeioTU

    Directora Ejecutiva de la Fundación Carulla - aeioTU, graduada con honores en economía en el Colegio de Negocios Terry, de la Universidad de Georgia. Comenzó su carrera como investigadora economista del Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible, en el INCAE Business School en Costa Rica. Allí trabajó en la asignación de la cadena de valor al eco-turismo en Costa Rica y apoyó los actores clave del sector público y privado en la promoción de una agenda de ecoturismo para la región centroamericana. Trabajó durante ocho años en la Fundación AVINA, que opera en toda América Latina invirtiendo en emprendedores sociales y redes de gran impacto, donde fue responsable de las iniciativas estratégicas durante sus últimos dos años de gestión. En la Fundación Carulla, ha liderado la creación del programa aeioTU, una empresa social que desarrolla el potencial de 13.000 niños en 13 comunidades de Colombia a través de 27 Centros de Desarrollo Infantil.

    Luis Felipe HenaoMinistro de Vivienda, Ciudad y Turismo

    Abogado de la Universidad del Rosario con una especialización en Derecho de la Empresa de la misma institución. Candidato a doctor en Derecho Penal en la Universidad de Salamanca (España), en donde se tituló como especialista en Estudios Superiores en Problemas actuales del Derecho Penal. A sus 33 años, se posesionó como Ministro de Vivienda, cargo al que llegó luego de una amplia experiencia en los temas de vivienda y desarrollo territorial. Durante su gestión ha sido responsable de la ejecución del Programa de Vivienda Gratuita, de la implementación del Programa Casa Ahorro y Mi Casa YA, de la ampliación del Programa FRECH y de la "Revolución del Agua", a través de la provisión de servicios de agua potable y saneamiento básico para municipios que nunca habían contado con agua y que, gracias a las obras adelantadas, ahora disfrutan del servicio, como El Carmen de Bolívar, María La Baja y Quibdó, entre otros.

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    12 13

    Adriana SotoDirectora Regional - The Nature Conservancy

    Economista con más de 20 años de experiencia en la coordinación de proyectos y procesos de política y legislación ambiental. Actualmente se desempeña como Directora de The Nature Conservancy (TNC) para la región andina, Panamá y Costa Rica. Fue asesora senior de política para Latinoamérica de Wildlife Conservation Society. De 2011 a 2013 se desempeñó como Viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible y miembro de la junta directiva del Fondo para el Clima (GCF) de la Convención de Cambio Climático, donde lideró la estructuración financiera del Fondo. Ha sido consultora del Banco Mundial para la gestión del Proyecto de Ganadería Sostenible Colombiana y del Fondo para la Áreas Protegidas de Colombia. En 2011 recibió la Gran Cruz Extraordinaria Orden al Mérito Ambiental Barón Alexander von Humboldt en reconocimiento a las contribuciones hechas a la sociedad en el campo ambiental.

    Pablo Gabriel ObregÓn Presidente - Fundación Mario Santo Domingo

    Presidente de la Fundación Mario Santo Domingo desde hace 26 años, durante los cuales ha impulsado numerosos programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables. Ha sido Embajador de Colombia ante la UNESCO, donde fue elegido como miembro del Consejo Ejecutivo, presidente del Grupo de 77 y China y presidente del Grupo de Latinoamérica y el Caribe. Tiene un diploma de magíster en desarrollo económico de América Latina de la Georgetown University y un pregrado (B.S.) en Estudios Regionales y Comparativos de la Georgetown University School of Foreign Service.

    Fue presidente de la Corporación Financiera del Norte S.A., presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Colombia y miembro de las juntas directivas de Bavaria S.A., Avianca S.A. y Promigas S.A., entre otras. Actualmente es presidente de la junta directiva en las siguientes organizaciones: Confederación Colombiana de ONG, Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta y Fundación Universidad del Norte. Es miembro de la junta directiva en otras entidades como la Fundación Batuta, la Fundación Fotomuseo, la Corporación Parque Cultural del Caribe, la Asociación de Fundaciones Empresariales, el Fondo Regional de Garantías del Caribe, la Cámara de Comercio de Barranquilla y los Encuentros Iberoamericanos del Tercer Sector.

    Leonor ZalabataLíder Indígena

    Mujer indígena, madre y abuela, líder del pueblo Ika (Arhuaco) de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fue delegada a las mesas nacionales de la Constitución de 1991 y una de las abanderadas de la educación bilingüe y multicultural en los pueblos indígenas, que hoy es ley en Colombia. Hizo parte del equipo de trabajo de la comunidad que logró que la Corte Suprema de Justicia fallara a favor de la primacía de los derechos de los arhuacos a practicar su propia religión y filosofía frente al proselitismo y a la práctica impositiva de otras religiones en su territorio. Tiene estudios de diplomado en la United Nations Institute for Training and Research (UNITAR). Integra la Red de Mujeres de Biodiversidad de la ONU, es miembro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia y del Foro Permanente de los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Ha participado en el Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas para la defensa y la preservación de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Fue merecedora del Premio Internacional de los Derechos Humanos Anna Lindh, otorgado por el Gobierno Sueco en el 2007.

    Santiago Giraldo PhD - Director Programa de Patrimonio en Colombia

    Global Heritage Fund

    Desde el año 2010 es el director del Programa de Patrimonio en Colombia para Global Heritage Fund, mediante el cual se brinda apoyo al Instituto Colombiano de Antropología e Historia en el desarrollo de distintas actividades de investigación y conservación en el Parque Arqueológico de Teyuna-Ciudad Perdida. Trabaja de la mano con las autoridades indígenas de la zona, las juntas campesinas y otras organizaciones aliadas en el desarrollo de proyectos de desarrollo comunitario en las cuencas de los ríos Buritaca, Guachaca y Don Diego.

    Trabajó durante ocho años en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) como arqueólogo investigador. Fue coordinador del Grupo de Arqueología y director encargado del Parque Arqueológico Teyuna-Ciudad Perdida. Es autor de la guía Teyuna-Ciudad Perdida publicada por el ICANH. Tiene un M.A. y un PhD en Antropología de la Universidad de Chicago. Presta asesoría a distintas instituciones sobre la Sierra Nevada de Santa Marta y sus diversos grupos sociales (indígenas, campesinos, ONG), trabajando en el diseño de proyectos de evaluación y en el seguimiento de actividades relacionadas con estudios de impacto social y consultas previas.

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    14 15

    Ruth ChaparroSubdirectora - Fundación Caminos de Identidad (FUCAI)

    Comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana (1985), con estudios de antropología y etnolingüística, magíster en Desarrollo Educativo y Social del Centro Internacional de Desarrollo Humano (CINDE) y de la Universidad Pedagógica Nacional (1992). Especialista en Terapia Sistémica en Constelaciones Familiares del Instituto Bert Hellinger de México y de la Universidad Autónoma de México (2008) y diplomada en Liderazgo y Gobierno de la INALDE Business School de la Universidad de la Sabana (2012). Por sus logros en el campo social fue reconocida en el 2011 como la Mujer Cafam del año en Colombia. Fundadora y subdirectora de FUCAI, la Fundación Caminos de Identidad, una organización dedicada a promover el desarrollo social en Colombia y América Latina con una perspectiva intercultural a partir del conocimiento aplicado de los pueblos indígenas en las áreas de educación, familia y niñez, gobierno comunitario y soberanía alimentaria. Tiene una experiencia de 32 años de trabajo con pueblos indígenas en los departamentos de Amazonas, Vichada, Meta, Guainía, Vaupés, Cauca y La Guajira, expresada actualmente en la estrategia “Comunidades de abundancia” que desarrolla desde FUCAI.

    Carlos “el Pibe” ValderramaFutbolista

    Ícono del fútbol nacional. Es el primer y único colombiano en ingresar al Salón de la Fama del Fútbol, deporte que comenzó a jugar a los 7 años, en la calle, en el barrio Pescaíto de Santa Marta. Cuando tenía 11 años, entró al primer equipo organizado. A partir de entonces la leyenda creció y se consolidó con el número 10 como capitán de la Selección Colombia. Participó en los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Fue incluido como miembro FIFA 100 por Pelé y ocupa el 39º lugar en el ranking del jugador sudamericano del siglo publicado por la IFFHS en 2004. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos, Mejor Futbolista de América en dos ocasiones (1987 y 1993).

    En 2008, cuatro años después de retirarse de las canchas, decidió aportar al desarrollo social a través de la Fundación Demos una Oportunidad. El objetivo de esta institución es promover que los niños y los jóvenes de comunidades vulnerables aprovechen bien su tiempo libre al crear diferentes programas de actividades extracurriculares a nivel cultural y deportivo, entre ellas, escuelas de fútbol. La casa matriz de los programas deportivos es el barrio Pescaíto en Santa Marta. En alianza con otras instituciones solidarias como la Fundación Fútbol con Corazón, la Universidad del Sinú, la Fundación Vivir Mejor y la Fundación Luz y Esperanza, las escuelas deportivas se han extendido a ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cartagena.

    Andrés WiesnerFundador - Fundación Tiempo de Juego

    Comenzó su carrera periodística en la revista SoHo y en la revista Semana. Su trabajo periodístico lo ha hecho merecedor de dos Premios Simón Bolívar de Periodismo y del Premio India Catalina, siendo también finalista del Premio Cemex. Escribe crónicas y reportajes para las revistas Don Juan, SoHo, Gato Pardo y Rolling Stone. En Semana, fue uno de los creadores de Conexión Colombia, un proyecto social para canalizar donaciones de colombianos en el exterior hacia fundaciones sociales en las regiones más vulnerables del país. A raíz de este proyecto, creó Tiempo de Juego, una fundación que busca educar a los niños y jóvenes de los lugares más vulnerables de Colombia por medio de estrategias como el deporte y las actividades lúdicas, contando actualmente con más de 1,500 beneficiarios.

    En 2013 dirigió el proyecto Hincha Responsable, donde desarrolló proyectos autosostenibles en 6 regiones vulnerables del país, con jóvenes en riesgo. Los insumos derivados de esta experiencia se utilizaron para la construcción del Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en Colombia. En 2014 fue el creador y el director del Programa “El color de la pasión”, emitido por RCN, el cual buscaba desnaturalizar la violencia de las barras en el fútbol.

    Gabriel RubioCoordinador de Proyectos - Fundación Revel

    Es economista y administrador de empresas de la Universidad de los Andes con participaciones especiales representando a Colombia en competiciones académicas en la Universidad de Harvard (EEUU) y la Universidad de Maastricht (Holanda). A su vez, destaca su participación representando a la Universidad de Los Andes en el mundial de emprendimiento social “Hult Prize 2013”, organizado por la Universidad de Hult y la Clinton Global Initiative. En la actualidad es el Coordinador de Proyectos de la Fundación Revel, socio oficial de la Fundación Real Madrid en Colombia.

    Simón SolanoPresidente - Zona Franca Tayrona

    Administrador de empresas con especialización en operaciones bursátiles y finanzas. Es miembro de la junta directiva de la Sociedad Portuaria de Santa Marta y se ha desempeñado en cargos ejecutivos como vicepresidente comercial de la firma comisionista de la bolsa Alianza Valores y gerente de la Zona Franca Industrial de Santa Marta. Es el responsable de la Zona Franca Tayrona, la cual ha impulsado la creación de empleos directos formales y la apertura de nuevas empresas que promueven la especialización de la mano de obra en la ciudad.

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    16 17

    Ha participado en la donación de predios para la construcción de la Institución Educativa Quinto Centenario, la donación de predios donde se construirá la nueva sede de la Policía Metropolitana y el nuevo Estadio Eduardo Santos. Es el creador de una agencia promotora de Santa Marta para mostrar los beneficios del desarrollo sostenible de la ciudad.

    Bruce Mac MasterPresidente – Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)

    Bruce Mac Master, es cartagenero, economista de la Universidad de los Andes, con estudios de maestría en desarrollo económico. Es un reconocido emprendedor social en escenarios nacionales e internacionales. Dirigió el Departamento para la Prosperidad Social-DPS del Gobierno Nacional, donde lideró como cabeza del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, la formulación de política social y la ejecución de programas dirigidos a los más pobres y vulnerables. Ejerció como Alcalde encargado de la ciudad de Cartagena en 2012, fue Viceministro de Hacienda entre 2010 y 2011 y Ministro de Hacienda encargado en diversas oportunidades. Es cofundador de Compartamos con Colombia y la Fundación Granitos de Paz Actualmente, se desempeña como Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y del Consejo Gremial.

    Pedro MedinaDirector - Fundación Yo Creo en Colombia

    Fundador de McDonald’s en Colombia. Estudió relaciones internacionales, economía e historia en la Universidad de Virginia y tiene un MBA de la misma universidad. Tiene un Bachelor en Hamburguerología de la Universidad de la Hamburguesa en Chicago. Autor del libro Yo Creo en Colombia, Puentes Redes y Trampolines y co-autor del libro Colombia Positiva. Fue reconocido por la revista Dinero como uno de los 20 empresarios del año, por la revista Cambio como uno de los 50 líderes menores de 50 años en Colombia (2006) y por la Cámara de Comercio Colombo Americana y por el periódico El Colombiano (2004) como colombiano ejemplar. Ha ocupado puestos gerenciales en Sofasa, Propilco y Mobil. Actualmente, es presidente de la Fundación Yo Creo en Colombia.

    Durante 18 años fue profesor de estrategia y desarrollo empresarial (Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, CESA y Universidad Sergio Arboleda). Fellow en el Centro de Asuntos Internacionales de Harvard (2002-2003) donde investigó metodologías para construir capital social en Colombia. Actualmente, es Fellow en el Batten Institute de la Universidad de Virginia donde desarrolla formas innovadoras de enseñar emprendimiento.

    Maria Claudia LacouturePresidenta - ProColombia

    Especialista en finanzas y relaciones internacionales de Cornell University con una maestría en economía y mercadeo de la misma universidad. Presidenta de ProColombia (anteriormente Proexport). En 2010, asumió la dirección de la entidad encargada de la promoción de las exportaciones no minero energéticas, la atracción de inversión extranjera directa en Colombia y el posicionamiento del país como destino turístico de talla mundial. En mayo de 2015, la revista Fast Company la catalogó como la cuarta persona más creativa del mundo de los negocios dentro de un listado de 100 personalidades. Fue investigadora de Egon Zehnder International, administradora y coordinadora de contenidos de Yupi Internet y especialista en comercio internacional de Trade Winds Networks en Miami.

    Bernardo ToroAsesor Estratégico del Presidente - Fundación AVINA

    Asesor del Comité Estratégico Institucional de la Fundación AVINA y miembro de Consejo Internacional del Instituto Ethos de Brasil. Coordinador de la Veeduría Ciudadana del Fondo de Inversiones para la Paz (FIP) de la Presidencia de la República de Colombia. Fue presidente de la Corporación “Viva La Ciudadanía”, concertación de la sociedad civil para el desarrollo de la Constituyente y la Constitución de Colombia. Fue presidente del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE) y de la Confederación Colombiana de ONG (CCONG). Fue decano académico de la Facultad de Educación en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Ha sido consultor temporal de UNICEF, Banco Mundial y BID para América Latina en las áreas de educación, comunicación y movilización social. Es magíster en investigación y tecnologías educativas. Es filósofo y tiene estudios en matemáticas y física. Ha sido profesor universitario y asesor de los ministerios de Educación y Comunicaciones de Colombia, Brasil y México, entre otros. Es Senior Fellow (2002) de Instituto Synergos de New York.

    Anuar EscafPresidente - Asociación de Bananeros de Magdalena

    Presidente ejecutivo de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (ASBAMA), gremio cuya misión es ser el aliado estratégico de los productores de banano y plátano de la región y que trabaja en la identificación, estructuración e implementación de estrategias dirigidas a procurar la sostenibilidad de este sector. Desde su llegada a la Asociación en el 2012, ha buscado que ASBAMA se convierta en una herramienta clave en la implementación de proyectos, programas e iniciativas que permitan el mejoramiento continuo de indicadores financieros, sociales y ambientales y en la generación de políticas públicas que beneficien al sector.

    Continúa Simón Solano

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    18 19

    Fue gerente de Asuntos Corporativos de Organización Corona S.A., secretario general de Caracol Radio y se desempeñó como jefe jurídico corporativo de Casa Editorial El Tiempo S.A. En representación de ASBAMA es miembro del Comité Intergremial del Magdalena, de la Junta Directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia SAC, de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y de la Corporación Santa Marta Vital, siendo además miembro fundador de la misma.

    Continúa Anuar Escaf

    Baltazar MedinaPresidente - Comité Olímpico Colombiano

    Presidente del Comité Olímpico Colombiano desde el 2009 y vicepresidente de la Organización Deportiva Bolivariana ODEBO. Especialista en dirección y gestión deportiva y en administración de empresas deportivas.

    Juan Carlos FrancoDirector Ejecutivo - Fundación Mario Santo Domingo

    Ingeniero civil de la Universidad de los Andes con maestría en administración de empresas del Instituto de Alta Dirección de Empresa INALDE. En su ejercicio profesional, ha dedicado 21 años a la gestión de asuntos ambientales, de ingeniería y de gestión social. Actualmente es director general de la Fundación Mario Santo Domingo y lidera el equipo de implementación del modelo de innovación social denominado "Desarrollo Integral de Comunidades Sostenibles".

    Felix TorresMiembro Comunidad Arahuaco, Ecólogo, Asesor Ambiental – Sierra Nevada

    Consultor e investigador indígena con diferentes entidades del sector social, público y privado. Es experto en materia de estudios ambientales, educación ambiental, cultura y educación intercultural. Licenciado en Español y Comunicación con estudio complementarios en Lingüística, Etnoeducación, Gestión de Calidad, Desarrollo Sostenible y Agro-ecología.

    Lucas EcheverriDirector - Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta

    Director de la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, ejercicio que combina con su actividad empresarial (durante más de 15 años trabajó en el sector de las telecomunicaciones donde fue fundador y CEO de Ameritel, una de las primeras MVNO de América). Pro Sierra tiene como objeto principal el desarrollo de procesos ambientales, sociales, científicos, tecnológicos y de investigación, generando y divulgando conocimiento para el fortalecimiento organizativo y el manejo concertado del territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la búsqueda de la conservación y la protección de su patrimonio ecológico y cultural.

    Sergio Diaz-GranadosEx Ministro de Comercio, Industria y Turismo. Representante de Colombia – Banco

    Interamericano de Desarrollo (BID)

    Director ejecutivo de la representación de Colombia y Ecuador en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Abogado de la Universidad Externado de Colombia con estudios de posgrado en gerencia pública para el desarrollo social en INAP-Universidad de Alcalá (España) y estudios superiores en derecho constitucional, impartidos por la Universidad de Salamanca (España). Ha estado vinculado al sector público y privado en Colombia en distintas posiciones. Ejerció como concejal de Santa Marta, diputado del departamento del Magdalena y, en la rama legislativa, como congresista y presidente de la comisión de asuntos económicos del Congreso. En el gobierno nacional, ha sido asesor del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Viceministro de Desarrollo Empresarial y Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

    En la administración de Juan Manuel Santos, le correspondió la negociación y aprobación de varios acuerdos comerciales, entre ellos, la Alianza del Pacifico y los acuerdos con Costa Rica, Corea, Israel, Unión Europea, Panamá, Venezuela y Japón, entre otros. Ha sido promotor de programas como el de Transformación Productiva y la Unidad de Emprendimiento e Innovación (Innpulsa), así como de la transformación de Bancoldex como banco de redescuento a agencia para el desarrollo. Fue presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo ANATO y ha ocupado la presidencia de las juntas directivas de Bancoldex, del Fondo Nacional de Garantías y del Fondo para el desarrollo del Turismo FONTUR.

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    20 21

    Notas

  • Tras la Perla de la América Iniciativa para unirnos por Santa Marta

    22 23

    Notas

  • PatrocinanOrganizan

    aeioTU-Fundación Carulla es una empresa social que trabaja en alianza con actores públicos y privados para brindar atención integral de alta calidad (educación, nutrición y cuidado) a los niños desde la gestación hasta los cinco años. Adicionalmente acompaña a otros centros de primera infancia y educadores a que se articulen con aeioTU para ampliar su conocimiento y experiencia. Su propósito es desarrollar el potencial de los niños para transformar las comunidades de Colombia de manera innovadora y sostenible.

    Filantropía Transformadora es una iniciativa que comenzó en el 2010 con el apoyo de Give to Colombia y Compartamos con Colombia, dado el preocupante estado de inequidad en el país y la falta de comunicación entre los tres sectores: la sociedad civil, el sector privado y el sector público. Su principal objetivo es aumentar el flujo de inversión social inteligente en Colombia. A través de los programas de Filantropía Transformadora se busca promover un cambio en la cultura de las familias e individuos más sobresalientes del país, de tal manera que cambien su enfoque de caridad a uno de prácticas de inversión social estratégicas, sostenibles, colaborativas y de gran impacto a largo plazo.

    McKinsey & Company es una firma global que apoya a una amplia variedad de clientes en los sectores privado, público y social. Con más de 9.000 consultores en más de 60 países, McKinsey ha brindado servicios de consultoría y ha realizado estudios técnicos para más de 3.400 organizaciones en los últimos cinco años.