27
Trascendió Milenio jueves, 27 de junio de 2019 Trascendió Nacional QUE de plano no cuadran las cuentas del IPN, que dirige Mario Alberto Rodríguez Casas, ni de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, presidida por Wendy Briceño, pues resulta que el primero reportó que en 2019 van nueve denuncias por acoso sexual, mientras que la legisladora, citando al abogado del propio Politécnico, habló de 17 casos. El director dio a conocer el retiro de tres maestros y amonestaciones que derivaron en siete casos presentados ante el órgano interno de control, que atiende un universo de 180 mil 801 estudiantes y 25 mil 860 docentes y personal de apoyo, además de una estrategia con hashtags y una app. QUE la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, encabezada por el morenista Hugo Rafael Ruiz, había citado a la encargada de despacho del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Alicia Loza, a una reunión de trabajo ayer al mediodía. Sin embargo, en respuesta, la invitada envió un oficio para justificar su imposibilidad de asistir al encuentro: “En cumplimiento con el memorando de austeridad suscrito por el Presidente, que entre otros aspectos prevé eliminar las direcciones generales adjuntas, he sido informada hace unos momentos sobre la desaparición del puesto que tengo a bien ocupar”. ¡Vaya desatinos! QUE viene una reforma importante en el sector diplomático, pues el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, anunció que se presentará una iniciativa de reformas constitucionales para aplicar la paridad de género en este sector. Con ello, ahora las embajadas, consulados y otras áreas serán ocupadas en 50 por ciento por hombres y un porcentaje igual de mujeres, demanda que viene de décadas atrás e impulsó la ex canciller Rosario Green en su momento. QUE la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, viajará a Coahuila para acompañar al gobernador Miguel Ángel Riquelme a la disculpa pública que se ofrecerá a ocho años de la masacre de Allende, en cumplimiento de una recomendación de la CNDH.

Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Trascendió Milenio jueves, 27 de junio de 2019 Trascendió Nacional

QUE de plano no cuadran las cuentas del IPN, que dirige Mario Alberto Rodríguez Casas, ni de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, presidida por Wendy Briceño, pues resulta que el primero reportó que en 2019 van nueve denuncias por acoso sexual, mientras que la legisladora, citando al abogado del propio Politécnico, habló de 17 casos.

El director dio a conocer el retiro de tres maestros y amonestaciones que derivaron en siete casos presentados ante el órgano interno de control, que atiende un universo de 180 mil 801 estudiantes y 25 mil 860 docentes y personal de apoyo, además de una estrategia con hashtags y una app.

QUE la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, encabezada por el morenista Hugo Rafael Ruiz, había citado a la encargada de despacho del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Alicia Loza, a una reunión de trabajo ayer al mediodía.

Sin embargo, en respuesta, la invitada envió un oficio para justificar su imposibilidad de asistir al encuentro: “En cumplimiento con el memorando de austeridad suscrito por el Presidente, que entre otros aspectos prevé eliminar las direcciones generales adjuntas, he sido informada hace unos momentos sobre la desaparición del puesto que tengo a bien ocupar”. ¡Vaya desatinos!

QUE viene una reforma importante en el sector diplomático, pues el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, anunció que se presentará una iniciativa de reformas constitucionales para aplicar la paridad de género en este sector.

Con ello, ahora las embajadas, consulados y otras áreas serán ocupadas en 50 por ciento por hombres y un porcentaje igual de mujeres, demanda que viene de décadas atrás e impulsó la ex canciller Rosario Green en su momento.

QUE la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, viajará a Coahuila para acompañar al gobernador Miguel Ángel Riquelme a la disculpa pública que se ofrecerá a ocho años de la masacre de Allende, en cumplimiento de una recomendación de la CNDH.

Page 2: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de junio de 2019

LUEGO de ver su virulenta reacción en contra de la CNDH, María Luisa Albores más que titular de Bienestar parece la secretaria del Malestar. Y es que vaya que se molestó con la recomendación en favor de las estancias infantiles.

PARA la funcionaria morenista, la Comisión Nacional de De-re-chos Hu-ma-nos incurrió en una aberración inaceptable -¡ándale!- por atreverse a alzar la voz en favor de los centros de atención infantil que fueron despojados de recursos federales. No se recuerda a otra autoridad federal acusando al ombudsman de actuar "por consigna de intereses creados" -¡ándale otra vez!- y usando como pretexto a las víctimas de la guardería ABC para pegarle a la institución.

Y AHÍ no acaba la cosa, la Secretaría del Malestar también acusó a la CNDH de ser un... ¡instrumento de simulación! Si a todo eso se suma que en Palacio Nacional no quisieron recibir el informe de Luis Raúl González Pérez, no es difícil saber cuál es el nuevo organismo autónomo... incómodo. PESE a la ausencia presidencial, el lugar de México en la cumbre del G-20 no quedará vacío: al frente de la delegación nacional va Marcelo Ebrard, al lado del titular de SHCP, Carlos Urzúa, y del subsecretario de Relaciones Exteriores Julián Ventura. Y aunque no habrá encuentros uno a uno con los mandatarios, el canciller participará en todas las reuniones de alto nivel y -¡digan selfie!- aparecerá en la foto oficial con los Jefes de Estado. A VECES como que los poderes y las atribuciones se confunden en la República de Lo Que Diga Mi Dedito. Y es que, contrario a lo que afirmó Andrés Manuel López Obrador, en México por ley el Presidente no puede revocar una autorización de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

EN EL MEJOR de los casos, si Pemex quiere desistirse del plan de exploración de gas que le presentó a la CNH y que le fue aprobado, eso es otra cosa. Pero en términos estrictamente legales, el jefe del Ejecutivo no puede pasar por encima de la decisión de un organismo autónomo, por mucho que haya prometido que no se permitirá más el fracking.

Y ES QUE a lo mejor el gobierno decide quitarle a Pemex la posibilidad de explotar sus reservas de gas como lo ha aprovechado Estados Unidosen los últimos años, pero si un particular se lo pide a la Comisión y cumple con los requisitos, ahí no hay dedito que valga. CUANDO el abogado de Emilio Lozoya pide que se cite a declarar a Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray por los desfalcos de Pemex, los académicos de la lengua consideran que en realidad está diciendo: "si caigo yo, caemos todos". ¿Será?

Page 3: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Bajo reserva El Universal jueves, 27 de junio de 2019

Peña Nieto a dos fuegos

Poco se veía en la política mexicana que a solo unos meses de dejar el cargo un expresidente fuera objeto de graves señalamientos de sus más cercanos colaboradores y amigos, y de miembros de su propio partido. En un frente, su incondicional Emilio Lozoya, vía su defensa jurídica, manda mensajes públicos a Enrique Peña Nieto, con afirmaciones de que él sabía de la compra millonaria por parte de Pemex de una empresa chatarra a un precio inflado. Por el otro, en la contienda interna por la dirigencia de su partido, la candidata y exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, hace campaña diciendo que una cúpula del PRI fue responsable de la grave derrota de 2018. Cuando en su video de promoción de campaña doña Ivonne se refiere a la citada “cúpula” aparecen imágenes del expresidente. Ortega también asegura que en el sexenio pasado las decisiones del partido siempre estuvieron sometidas al gobierno. De este modo a Peña Nieto le crecen día con día los adversarios.

Una buena, en medio del drama migratorio

En medio del drama por los flujos migratorios de centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos y que se encuentran en México, llega una buena noticia desde la Comisión Europea: el compromiso de los países integrantes para apoyar las acciones del Programa de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala y Honduras. Nos dicen que en un intercambio epistolar el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería mexicana, Maximiliano Reyes, recibió además la promesa europea de movilizar siete millones de euros para los programas impulsados por el gobierno de AMLO: Mesoamérica Sin Hambre, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Y, para avanzar, las partes se encaminan al establecimiento de una mesa de cooperación técnica para concretar la colaboración y establecer acciones futuras entre México y la Unión Europea, nos comentan.

En pie, legalización de drogas

El domingo, nos dicen, se realizará en el Campo Marte el acto oficial del despliegue de la Guardia Nacional (GN) en todo el país, que será encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Una vez iniciada la etapa de conformación de la GN, nos explican, comenzarán a trabajar en otras fases de los objetivos de la Cuarta Transformación para abatir la violencia y el crimen en el país. Aseguran que para nada ha quedado olvidada la estrategia de legalizar algunas drogas, sin embargo nos comentan que esta será una de las etapas subsecuentes del plan, cuya construcción política y legislativa se irá realizando paralelamente mientras se completa la conformación total de la GN.

Piden disculpas por masacre de Allende

Page 4: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Nos cuentan que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a Coahuila para conversar con los familiares de las víctimas de la poco difundida masacre de Allende, ocurrida en 2011 cuando Los Zetas entraron a ese municipio fronterizo e hicieron desaparecer a cuando menos 26 personas por lo que consideraban una “traición” de los pobladores hacia su organización. Doña Olga deberá ofrecer una disculpa además de que, nos adelantan, aprovechará para informar sobre la apertura de una nueva carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República, que encabeza el fiscal general Alejandro Gertz Manero, con la que se busca finalmente arrestar a los responsables.

Page 5: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Frentes Políticos Excélsior jueves, 27 de junio de 2019

1. Palabra cumplida. La mal llamada Reforma Educativa trajo consecuencias palpables. Un puñado de maestros que perdieron su trabajo bajo las reglas de la anterior administración, y uno de los objetivos a atender por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, desde los inicios de su campaña. El primer mandatario y maestros de la CNTE acordaron que en 15 días quedarán reinstalados un total de 387 maestros cesados por la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y a quienes, además, se les pagarán salarios caídos y bonos. El problema “ya se empieza a resolver, de manera concreta, con los compañeros, con el pago de sus cheques”, explicó Víctor Manuel Zavala, de la sección 18 de Michoacán. El próximo encuentro entre el Presidente y la CNTE será el próximo 10 de julio. Buena voluntad de un lado hay. ¿Ahora sí volverán a los salones de clases?

2. Reacios. Los maestros del SNTE presentaron 27 propuestas en la tercera audiencia organizada por el Congreso, con el fin de que el Estado garantice una educación pública que permita a los alumnos tener una formación competente. Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, dijo que con esas iniciativas “la organización magisterial demuestra el compromiso con la mejora de la educación en México y con los alumnos”. Planteó diseñar una política educativa de Estado, articular de manera eficiente la formación inicial, permanente y continua, crear un programa de formación y práctica de valores, y diseñar un programa específico para escuelas multigrado. Y que se garantice presupuesto suficiente. ¿Y tenían que esperar a que le educación estuviera en el hoyo para decir yo tengo la solución?, ¿Cuánto nos va a costar?

3. Amor propio. Durante la presentación de las acciones de la Estrategia Nacional de Lectura, encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Honorífico de la Memoria Histórica y Cultural de México, refrendó su compromiso con la promoción de la lectura, en colaboración con gobernantes y funcionarios. Señaló que México es un país que está urgido de lectores. “Este gobierno emprende, como ninguno nunca antes, una estrategia de lectura, pues tan importante tarea que enriquece el espíritu, ensancha el conocimiento, nos libera, nos regala emociones y nos consuela”, dijo. Virtudes desgastadas por el paso del tiempo. Un poco de amor propio no nos caería mal: leamos más, ignoremos menos.

4. Va de nuevo. Cuando Jesús Murillo Karam, titular de la entonces PGR, presentó las conclusiones de la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, uno de los principales opositores a esa teoría fue Omar Gómez Trejo. Pues a este personaje le toca ahora ser el titular de la Unidad creada para volver a investigar el caso. Gómez Trejo jamás se creyó la teoría de la “verdad histórica”, y señaló que algunas diligencias efectuadas por el entonces jefe de la Policía de Investigación federal fueron confidenciales y presuntamente no fueron integradas al expediente del caso. Gómez Trejo es abogado, maestro en derechos humanos y democracia, y fue representante de

Page 6: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, Honduras y Guatemala. Que venga la verdad de las verdades y que paguen quienes infringieron tanto dolor. No más.

5. Machitos. Qué vergüenza causan las imágenes de casi una decena de policías de la CDMX sometiendo a jalones a una mujer, a quien le arrebatan las llaves de su auto, para que un oficial lo aborde y lo conduzca. Este abuso de autoridad quedó grabado y fue difundido en redes sociales. La PGJ capitalina, de Ernestina Godoy, inició dos carpetas de investigación por abuso de autoridad y delitos sexuales, presuntamente cometidos por elementos de la SSC en agravio de una joven, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Mala suerte para estos valientes oficiales de policía, quienes, por un incidente vial muestran toda la saña que les es posible, pero cuando se trata de enfrentar a los delincuentes, sólo corren a esconderse. ¿Sanciones?

Page 7: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Arsenal Excélsior Francisco Garfias jueves, 27 de junio de 2019 Brotes de rebelión en la 4T

Va la nota: El presidente de la Mesa Directiva del Senado para el segundo año legislativo será electo en votación directa y secreta por los integrantes de la bancada de Morena.

La fecha del democrático ejercicio será entre el 15 y el 20 de agosto.

Con esa decisión “salomónica”, el coordinador de la bancada guinda en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, busca “enfriar” la división que produjo en el grupo parlamentario el “madruguete” de Martí Batres, al autopostularse para la reelección en la presidencia de la Mesa Directiva.

* Empiezan a darse brotes de rebelión en las entrañas de Morena por decisiones que se toman en el gobierno de López Obrador.

El detonador es el corredero indiscriminado de trabajadores llamados “de confianza” o “eventuales” que llevan décadas en tal o cual dependencia del gobierno y que hoy se van a la calle por no tener planta.

Los empuja la mentada austeridad republicana.

Una de las protestas se produjo en el Patio del Federalismo de la Cámara Alta, en el marco de la semanal sesión de la Comisión Permanente.

La encabezaron el Senador José Narro Céspedes y el diputado Eraclio Rodríguez, ambos presidentes de la Comisión de Agricultura en las respectivas cámaras.

Le pidieron al Presidente de la República reconsiderar.

Rodríguez andaba muy echado pa’ delante. Nos dijo que sólo en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural despiden a 1,500 trabajadores.

“Esto no afecta nada más a las 1,500 familias de los despedidos. Afecta a cinco millones de productores que no tienen quién los atienda”, aseveró.

—¿Y a quién responsabilizan? Le preguntamos.

“Está muy fácil: Víctor Suárez (subsecretario de Agricultura), Julio Scherer, Alfonso Romo, Gabriel García y a la Oficial Mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro.

Page 8: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

“Son piezas claves en el proyecto”, subrayó Eraclio.

* A Monreal lo vimos muy tranquilo después de la respuesta que dio el Presidente de la República a sus declaraciones en el sentido de que el gabinete no camina y que la curva de aprendizaje ha sido larga y difícil.

En otras palabras, Monreal ve un presidentote y un gabinetito.

AMLO dijo que respeta la opinión del senador, pero no la comparte. Y sin embargo, el mandatario no escondió su molestia con el legislador al señalar: “Yo no me meto a cuestionar el trabajo de los senadores”.

Ricardo calificó de “respetuoso” el revire del Presidente de la República. Lo entiende. “Está firme en proteger a su gabinete”, subrayó.

* Ya que estamos. Las cosas van cada vez peor en Notimex, a juzgar por sus trabajadores. Nos aseguran que van 70 de 220 sindicalizados que corren.

Y más. Hay quejas recurrentes de que ya no es “Agencia del Estado” sino “vocera de la Cuarta Transformación”.

La situación ha llegado a tal extremo que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde Morena es mayoría, aprobó un crítico punto de acuerdo en relación con la agencia que dirige Sanjuana Martínez.

El texto aprobado se pronuncia a favor de la libertad de expresión, la pluralidad democrática y el respeto a la política de información y editorial de la citada agencia.

A favor del punto de acuerdo hablaron la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y el diputado del MC, Tonatiuh Bravo, quien, además, hizo una defensa del IMER.

Dijo Kenia:

“Hoy más que nunca este país necesita saber que los medios públicos son medios de los mexicanos, no medios del gobierno… Si no queremos llegar al autoritarismo necesitamos información sólida, objetiva, inteligente, veraz.

“Es increíble que nos estemos enterando que IMER va a dar de baja cuatro estaciones de radio, o muy lamentable ver programas producidos por el Canal Once, en donde se encargan de denostar a una institución educativa (el ITAM)”.

Añadió: “No necesitamos conductores, periodistas, analistas ideologizados en los medios públicos, necesitamos información”.

Page 9: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio jueves, 27 de junio de 2019 Usan a niños pobres contra la CNDH

Las argucias con que Bienestar y DIF rechazan la recomendación de la CNDH para que reintegren el dinero escamoteado al Programa de Estancias Infantiles delatan su desprecio a niños de hogares muy pobres y se suman a la embestida contra la institución del Estado que vela por los derechos humanos.

Ayer en La Jornada se anticipó lo que se oficializó ya: “Reprochan que a 10 años de los sucesos de la guardería ABC, el organismo no buscó hacer justicia y ahora defiende el modelo privatizador”. Rechazan la recomendación de la Comisión y la califican de “aberración”. En documentos muy similares señalaron que aceptarla significa permitir el robo de mil 49 millones de pesos al erario. No somos encubridores de actos de corrupción ni cómplices de quienes son capaces hasta de atentar contra los derechos humanos de los niños…”.

El nuevo ataque a la CNDH desde el Poder Ejecutivo no tiene precedente: “Por motivaciones políticas y por consigna de intereses creados, la Comisión emite esta recomendación a nuestro gobierno, en la que defiende violaciones a derechos humanos y la corrupción en perjuicio de los niños en las estancias infantiles, promovidas por una mayoría de militantes o simpatizantes del PAN”.

La CNDH pidió (31 de mayo) a estas dependencias, a la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria “establecer las acciones inmediatas y necesarias que garanticen los derechos de los niños a una i a i na a n an e arr in e ra a a e cación a a r ección e la a a a inc ión a e e arci ien a ar ir e in er eri r. Solicita restituir a los niños y a los padres, así como a los responsables y trabajadoras de estancias infantiles, los derechos que fueron violados a partir de la emisión de las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Bienestar y la disminución del presupuesto de esta estrategia”.

En oficio del 21 de junio, la subsecretaria Ariadna Montiel afirma que con el Programa de Estancias Infantiles el único beneficio para los padres (¡¿y los niños…?!) “era el tiempo para que accedieran o permanecieran en un trabajo remunerado”, y ahora, con pinches mil 600 pesos bimestrales por niño, “pueden elegir al proveedor de los servicios de cuidado y hasta puede ser un familiar”.

Según ella, 40 por ciento de las estancias “tenía situaciones de riesgo, en diciembre se cobró lo de 329 mil niños, solo se ubicó a 213 mil, y había malversación de fondos”.

Lo que no confiesa es que sus ridículamente nombrados servidores de la nación pretenden censarlos cuando sus madres están trabajando y no hay quien los atienda.

Page 10: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Y sostiene que la CNDH “se esmeró en ocultar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y de innumerables casos de violaciones a los derechos humanos”, y su actuación fue “lamentable durante el periodo autoritario neoliberal…”.

¡Qué asomada de calzones!

Page 11: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

DÍA CON DÍA Héctor Aguilar Camín Milenio Diario jueves, 27 de junio de 2019 El Presidente y la legalidad

En los siete meses de su mandato constitucional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha incurrido en más conductas ilegales que sus antecesores en el mismo lapso.

Esta es la conclusión del recuento hecho por Causa en Común y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que la revista Nexospublica en su edición impresa de julio: “Sí o sí: Me canso ganso”. El recuento es consultable desde ayer en la página electrónica de Nexos.

López Obrador repite una y otra vez que “nada fuera de la ley y nadie por encima de la ley”. Pero es el Presidente de los últimos años que más veces se ha puesto fuera o por encima de la ley, en sus primeros siete meses de gobierno.

Según María Amparo Casar y José Antonio Polo, autores del estudio, el titular del Ejecutivo ha incurrido, desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de mayo de 2019, en 20 acciones ilegales.

La lista, de cinco en cinco:

1. Desmantelamiento de las estructuras del servicio profesional de carrera. 2. Censo de bienestar para repartición de programas sociales. 3. Ley de remuneraciones de servidores públicos. 4. Violación a la presunción de inocencia y al honor de las personas. 5. Memorando para dejar sin efecto la reforma educativa.

6. Inicio del Tren Maya sin requisitos legales previos. 7. Cancelación de recursos públicos a organizaciones de la sociedad civil. 8. Contratación de empresas fantasma. 9. Reducción de presupuesto a los órganos constitucionales autónomos. 10 .Consulta pública sobre la termoeléctrica de Huexca, Morelos.

11. Uso de recinto público (Bellas Artes) por asociación religiosa (La Luz del Mundo). 12. Reclutamiento anticipado de la Guardia Nacional. 13. Promoción personal del Presidente en publicidad oficial. 14. Inacción pública ante ocupación y bloqueo de vías férreas (CNTE en Michoacán). 15. Cierre de comedores comunitarios.

16. Cancelación de recursos para Estancias Infantiles. 17. Adjudicación directa de la compra de las pipas de Pemex. 18. Cancelación de NAIM e inicio de Santa Lucía. 19. Militarización de las funciones públicas. 20. Veto a empresas farmacéuticas para contratar con el gobierno.

Page 12: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Dinero Enrique Galván Ochoa La Jornada jueves, 27 de junio de 2019 Una investigación del grupo Quinto Elemento Lab ha revelado la relación del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, con el abogado defensor de Emilio Lozoya. “El ex director de Pemex –dice Quinto Elemento– legalmente prófugo de la justicia y presunto implicado en lavado de dinero y hechos de corrupción, tiene como defensores a los mismos abogados que desde hace cuatro años son los apoderados legales de Alejandro Gertz Manero, el fiscal general que está a cargo de investigar al ex funcionario”. Estos abogados, revela el grupo, son Javier Coello Trejo y su hijo Javier Coello Zuarth. Ayer, Coello Trejo confirmó su relación con Gertz Manero, a quien considera un amigo. Dice Quinto Elemento que Gertz Manero depositó toda su confianza cuando en 2015 les otorgó un amplio poder para presentar a su nombre una denuncia penal e investigar el deterioro de salud y posterior muerte de su hermano Federico, quien falleció a los 82 años. Según Gertz, informa el grupo, la presunta responsable de lo ocurrido, por no haberle dado a su hermano los cuidados necesarios, es su pareja, la señora Laura Morán Servín, de 92 años, quien desde hace varias décadas vivía con Federico. Morán es abuela de la esposa de Alfredo del Mazo, hoy gobernador del estado de México. Añade Quinto Elemento: Año y medio después de que se otorgó ese poder, en 2017, Emilio Lozoya contrató los servicios de los mismos abogados cuando estalló en México el escándalo de Odebrecht...

Fiscal por nueve años

Gertz Manero fue propuesto como fiscal general por el presidente López Obrador el 17 de enero de 2019, en una terna que incluyó a Eva Verónica de Gyves y Bernardo Bátiz. Con rapidez inusitada, y 91 votos a favor, el pleno del Senado lo ratificó como fiscal por un periodo de nueve años el 18 de enero. Para entonces, el escandalo del caso Lozoya ya era presentado por los medios como el mayor expediente de corrupción del gobierno de Peña Nieto. ¿Informó Gertz Manero al presidente López Obrador de su prexistente relación con el abogado defensor de Lozoya? ¿Debió hacerlo? Antes de emitir un juicio, debe considerarse que fue la Fiscalía General la que consignó a Lozoya a un juez y obtuvo la orden de aprehensión, y la ficha roja de Interpol, de acuerdo con una carta que esta semana envió a Aristegui Online el director de Comunicación Social de la FGR, Raúl de Jesús Tovar, cuyo sentido fue valorar el desempeño del personal de la Fiscalía (fue imposible contactarlo para conocer la opinión de la Fiscalía sobre el informe de Quinto Elemento). Sin embargo, ¿qué sucedería si al final de la historia Lozoya no fuera aprehendido, o el expediente fuera demasiado débil como para tenerlo en prisión lo que presuntamente su conducta amerita?

Page 13: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

SACAPUNTAS El Heraldo de México jueves, 27 de junio de 2019 Sacapuntas

El abogado de Lozoya y Gertz

Lo que se supo del caso Emilio Lozoya es que su abogado, Javier Coello Trejo, también es el apoderado legal… del Fiscal Alejandro Gertz. Resulta que desde 2015, el actual impartidor de justicia federal contrató al hoy defensor del ex director de Pemex como su abogado de cabecera. Pero Coello asegura que no hay conflicto de interés.

Libran comparecencia

Frenó la mayoría de Morena y sus aliados en la Comisión Permanente del Congreso un acuerdo para citar a comparecer a los titulares de la Segob, Olga Sánchez Cordero, y de la SSPC, Alfonso Durazo, para explicar el acuerdo migratorio con Estados Unidos. A quien nos dicen que no gustó mucho esa decisión fue a Porfirio Muñoz Ledo, presidente de San Lázaro.

Ahora, la 5T del PRI

En tiempos de la 4T, el aspirante a dirigir el PRI, Alejandro Moreno, llamó a realizar la “quinta transformación” de su partido. Ayer el campechano convocó a esta nueva etapa tricolor, luego de que ubicó la fundación del PNR como la primera; la segunda su cambio a PRM; la tercera el tránsito hacia el PRI; y la cuarta, el ideario de Luis Donaldo Colosio, en los 90.

A gritos en la audiencia

Hicieron de las suyas integrantes de la CNTE en la audiencia pública sobre las leyes secundarias de la Reforma Educativa. A gritos exigieron a la presidenta de la Comisión de Educación, de San Lázaro, Adela Piña, explicar por qué hubo más maestros del SNTE presentando propuestas. La legisladora aguantó, pese a las constantes interrupciones de los centistas.

Chíguil en la tablita

Ni las críticas ni la oposición habían podido doblar a Francisco Chíguil. Pero quitar el antimonumento a los 12 muertos en la discoteca New’s Divine puede ser el Waterloo del alcalde de G.A.M. Si políticamente no le afectó el tema, todo apunta a que Derechos Humanos lo doblará, pues existe un llamado de atención por retirar la estructura que colocaron los deudos.

Page 14: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Reforma, Catón. jueves, 27 de junio de 2019 Regalo de la vida Terminó el trance de erotismo en la habitación número 210 del popular Motel Kamagua. Ella le dijo a él: "Si fueras un caballero no me habrías pedido que hiciera esto". Respondió él: "Y si tú fueras una dama no me habrías cobrado"... Rosibel, la linda secretaria de don Algón, llamó por teléfono a su mamá y le avisó: "Hoy llegaré tarde a la casa, mami. Ayer cometí un error en la oficina, y mi jefe quiere que lo cometa otra vez"... La madama de la casa de mala nota le trajo al cliente una daifa de feo rostro, desdentada boca e hirsuta cabellera; mujer entrada en años y más entrada aún en kilos. Le preguntó al sujeto: "¿Usted es el que pidió la oferta de la semana?"... El recepcionista del hotel le informó a Babalucas: "La habitación incluye dos niños gratis". "No los queremos -rechazó el badulaque-. Ya tenemos cuatro"... Himenia Camafría, madura señorita soltera, le contó a su amiga Celiberia: "Anoche un hombre me iba a poseer a punta de pistola, pero en eso llegó un policía y me quitó la pistola"... Pepito le propuso a su pequeña vecina: "Vamos a hacer cositas, Dulcilí. Mi mamá quiere que vaya a confesarme y no tengo materia prima"... Don Cornulio llegó a su casa y la nueva criadita le comunicó: "Señor: me da mucha pena decirle esto, pero su esposa estaba con un hombre en la recámara. Cuando usted llegó el hombre se escondió abajo de la cama". "Ha de ser nuevo -meditó don Cornulio-. Todos los demás se esconden en el clóset"... La vida ha sido para mí una buena amiga. Hemos tenido pleitos, sí, y a veces me ha dado algunos coscorrones -es más grande que yo-, pero en general nos llevamos bien. Espero que así sigamos hasta que me deje, pues sé que un día me dejará. Ojalá estemos en buenos términos cuando llegue ese término. Mi amiga la vida tiene una costumbre que me agrada mucho: de vez en cuando me hace regalos. No sé si me los hace porque me he portado bien o porque ella se ha portado bien, pero de pronto me llega uno de sus dones, y se lo agradezco igual que niño que ha recibido un obsequio inesperado. El más reciente tomó la forma de un bello mensaje. Sucede que la semana pasada escribí un texto que empezaba así: "Para el escribidor la música más bella es la voz de la mujer amada. Sigue después la música de la lluvia. Y luego viene la que escribieron Mozart y todos los demás". Y acababa: "Tomo en el hueco de mi mano unas gotas del agua de la lluvia. Es agua bendita. Con ella se podría bautizar al mundo". He aquí el mensaje que a propósito de ese texto me llegó como hermoso regalo de la vida: "Estimado señor don Armando, Catón para todos nosotros. Lectora asidua de su columna en el periódico Reforma, este día volví a disfrutarla. Pero hoy especialmente me llamó la atención el bello poema que escribió. Disfruto mucho la poesía; yo mismo tengo en mi haber algunos poemas de hace muchos años, y escribo de vez en cuando. Abuela que soy, he gozado su libro dedicado a esos ángeles que somos de alguna manera quienes tenemos la dicha de tener nietos. Esta mañana su poema me prodigó una sensación de sutil alegría. Me pareció hermoso. ¡Gracias por escribir! Guadalupe Pineda. (Sí, la cantante)". Díganme mis cuatro lectores si un mensaje así no es un regalo de la vida. Siempre he admirado a Guadalupe Pineda -Lupita para todos nosotros- por su belleza, su talento, su sensibilidad, su voz. Saber que me lee es motivo de orgullo para mí. Tener una lectora como

Page 15: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

ella es para cualquier escritor un galardón. Hago del conocimiento de esa hermosísima señora que su mensaje lo tengo ya enmarcado, y está ahora entre las más preciadas distinciones que en mi vida -larga y gozosa vida- he recibido. ¡Gracias!... FIN.

Page 16: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

ESTRICTAMENTE PERSONAL El Financiero Raymundo Riva palacio. jueves, 27 de junio de 2019 Cuidado con Pemex

Todo lo que se puede hacer está haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador para capitalizar Pemex y persuadir a los mercados y a las calificadoras de que la ingeniería financiera que se le aplica le permitirá salir del hoyo en el que se encuentra. No ha regateado nada para que no le bajen el grado de inversión, que arrastraría la deuda soberana y con ello al país entero. El esfuerzo del Presidente es muy importante, pero están olvidando importantes detalles en Palacio Nacional que no tienen que ver con lo cual comulga, la lucha contra la corrupción, sino con un aspecto que no han visto con claridad: la estrategia para limpiar al país también puede destruirlo.

Expliquémonos, para que no haya duda. La lucha contra la corrupción debe profundizarse para desterrarla de Pemex o de donde se encuentre. Pero no debe plantearse como si lo que estuviera corrupto es la institución. ¿Es Pemex el corrupto o son corruptas/corruptos sus funcionarios? La forma como el gobierno está desdoblando el caso del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, al que se acusa por lavado de dinero, lo ha rebasado. No es él presunto responsable de un delito grave, sino la institución. Lozoya, en la ruta seguida, es más chico que Pemex, y la empresa estatal es el primer blanco para fumigar. Por ello, el fiscal general Alejandro Gertz Manero inició investigaciones sobre el Consejo de Administración, que tomaba las decisiones estratégicas, y sobre PMI Comercio Internacional, que es una filial de Pemex registrada en Houston, para comercializar el petróleo mexicano en el exterior. Mucho cuidado.

Mezclar personas con instituciones suele ser un problema semántico mexicano, y estamos tan acostumbrados a ello que no hacemos distinciones. Existen y, en el caso Lozoya, son fundamentales. Si permea en el mundo que la corrupción de la que acusan a Lozoya fue por un problema sistémico, y que en la principal empresa del Estado existía un mecanismo para robar a la nación, el menor problema será Lozoya, o el expresidente Enrique Peña Nieto, o el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, o todos los integrantes del Consejo de Administración de Pemex. El problema será del país, del gobierno y, como consecuencia, de los mexicanos, porque sería Pemex a quien se le señalaría como corrupta y, mientras se deslindan responsabilidades, la apretarían financieramente en el mundo.

Un ejemplo para analizar es el de Petróleos de Venezuela, conocida por su acrónimo PDVSA, cuya crisis fue resultado de la corrupción de la burocracia, tanto civil como militar, que hicieron negocios a cambio de comisiones con empresarios locales. Los actos de corrupción propiciaron un descuido en la actividad petrolera venezolana, donde la falta de inversión en la producción propició la caída de su plataforma petrolera y el incremento en los costos de administración. Las ganancias de PDVSA no alcanzaban para reanimar la

Page 17: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

empresa, ante el tipo de componendas que tenían sus directivos con empresarios, que resultaban beneficiados por el tipo de contratos que les daban los ejecutivos venezolanos a cambio de sobornos.

Esto se paró abruptamente cuando se metió Estados Unidos. La última acción fue el 28 de enero pasado, al designar el Departamento del Tesoro a PDVSA como sujeta a sanciones en Estados Unidos, por lo que todas las propiedades y los intereses de la empresa en la jurisdicción de ese país, fueron bloqueados y se prohibió realizar transacciones con la compañía. Paralelamente, el Tesoro cortó el acceso al Banco Central de Venezuela a divisas, y limitó sus transacciones financieras internacionales. Desde 2017 ya no puede acceder a financiamiento para su deuda en los mercados estadounidenses, que es una de las razones por las que detonó su crisis.

Es cierto que el problema de corrupción en Venezuela es distinto al de México, pero si se analiza el discurso de sus líderes, es más grave lo que sucede aquí. El presidente Nicolás Maduro rechaza las acusaciones y asegura que es una agresión más del presidente Donald Trump. López Obrador dice que la corrupción es profunda –por eso envió a dirigir Pemex a su amigo Octavio Romero Oropeza–, y Gertz Manero respalda esa línea discursiva al señalar que el Consejo de Administración deberá responder por los actos de Lozoya. En el caso mexicano, el Tesoro estadounidense no tendría que investigar a Pemex; el gobierno lopezobradorista ya lo hizo y ya concluyó: es corrupta.

Sin darse cuenta, el gobierno mexicano abrió la caja de pandora. Si Pemex es corrupto y también su filial estadounidense PMI Comercio Internacional, que aunque no son empresas públicas que operen en las bolsas de valores sí pasan sus recursos a través del sistema financiero en Estados Unidos, entonces son sujetas a investigaciones del Tesoro y el Departamento de Justicia. En cualquier momento se podría anunciar que están investigando la corrupción en Pemex, por presuntos daños patrimoniales en Estados Unidos y, como siguiente paso, emitir sanciones como las que impusieron a PDVSA. En el hipotético caso que eso sucediera, los 100 mil millones de dólares de deuda de Pemex tendrían serias dificultades para refinanciarse, y la empresa sería acotada para vender petróleo en el mundo.

Las consecuencias serían catastróficas.

El presidente López Obrador no puede permitir que ese escenario exista, y no es difícil neutralizarlo. Los casos de corrupción los debe individualizar, separando a las instituciones, y blindando a Pemex. La institución, después de todo, no era la corrupta. Quienes la manejaban y administraban, en el peor de los casos, son los responsables y deben ir a la cárcel. Pero no deben arrastrar al precipicio a Pemex, que es lo que están haciendo en estos momentos.

Page 18: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

EL CRISTALAZO La Crónica de hoy Rafael Cardona jueves, 27 de junio de 2019

Aunque no quieras tú, ni quiera yo...

Fue una canción muy de moda en el siglo pasado. La escribió Agustín Lara y en su tiempo ocasionó escándalo por la utilización de la divinidad en los caprichos del erotismo.

“Aunque no quieras tú, /ni quiera yo, ni quiera Dios, /hasta la eternidad/te seguirá mi amor”

En las versiones posteriores la letra fue modificada y del “ni quiera Dios” se pasó al conveniente, “lo quiso Dios” con lo cual la voluntad divina siguió imperando sobre los asuntos de la carne y la métrica de los versos no sufrió quebrantos mayores.

Hoy ya nadie se escandaliza por meter al Supremo Hacedor, al Gran Arquitecto del Universo, o por mal contraste y peor balance, al diablo, en los temas públicos y hasta políticos.

Cuando el papa Francisco, a quien la sagrada jerarquía en el trono de Pedro no le quita otras cosas, (¿viste?), nos ha explicado los males de México por la mala leche del diablo en contra nuestra, lo cual es definir los tiempos actuales como los de Belcebú contra la Cuarta Transformación, si en verdad el ángel caído tuviera tiempo para este pleito del cual saldrá, seguramente derrotado.

“El diablo le tiene bronca a México, es verdad, le dijo hace unas semanas a Valentina Alazraki.

—“Las persecuciones a los cristianos, que son persecuciones que en otros países de América no se dieron con tanta virulencia, ¿por qué en México? Algo pasó ahí. Como si el diablo le tuviera bronca a México ¿no? porque si no, no se explica tanta cosa”.

Esta especie de obsesión papal por la presencia cotidiana de Satán en nuestras vidas, como mejor explicación para los problemas de la conducta humana, en lo social o en lo individual, nos lleva a palabras anteriores del mismo Pontífice.

Esto dijo en marzo de 2015:

“(CNN).- Yo pienso que a México el diablo lo castiga con mucha bronca… el diablo no le perdona a México que ella (la Virgen de Guadalupe) haya mostrado ahí a su hijo, interpretación mía, México es privilegiado en el martirio por haber reconocido, defendido a su madre”, añadió Francisco.

Page 19: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

El líder religioso destacó que en nuestro país se puede encontrar a católicos y no católicos, incluso ateos, que son todos guadalupanos, “se sienten hijos de la que trajo al salvador, destruyó al demonio, yo creo que el diablo le pasó la boleta histórica a México, y por eso todas estas cosas, siempre han aparecido focos de conflictos graves”.

Uno, siempre ignorante, no entiende en las palabras papales cómo está eso de la destrucción del demonio por el Salvador, y la posterior capacidad diabólica para pasarle a México la boleta por la preferencia guadalupana, pues ya sabemos, cómo la madre de Dios no hizo tal con ninguna otra nación de la tierra. “N n feci a i er ni na i ni”.

Pero así es, pues.

Y mientras cavilaba sobre estos asuntos luciferinos, en voz baja decía, vade retro, vade retro, recordé una invocación divina, porque el Señor Presidente nos ha dicho, con bíblicas alusiones, cómo debemos actuar piadosamente con los migrantes, con humanismo, como el Buen Libro dice.

“En su conferencia matutina y luego de que el canciller Marcelo Ebrard Casaubon diera un informe sobre el acuerdo firmado con Estados Unidos en el tema migratorio, el mandatario federal llamó a que no haya ‘nada de campañas contra migrantes. Eso no es humano ni es cristiano”.

ALITO. Arranca en Querétaro la campaña del candidato puntero (y quizá único) Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, por la Presidencia Nacional de Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien invoca a “la fuerza de la militancia” y con Carolina Viggiano Austria, candidata a la Secretaría General, recuerda en tierras de la Corregidora, el nacimiento del partido, después, mucho después, del parto constitucional.

“No es cosa menor que hayamos decidido iniciar nuestra campaña política en este gran estado; un estado que representa la patria, de hombres y mujeres comprometidos con nuestro país y con nuestro partido. Aquí se inició la vida política del México moderno.

Y a la hora de las definiciones hay otro lema para los compañeros de fórmula: “100 por ciento políticos, mil por ciento priistas”.

Moreno Cárdenas dijo: el próximo 11 de agosto, con el apoyo de la militancia, llegará el momento de un PRI competitivo; línea de oposición firme y clara, con un retorno a sus orígenes al encabezar las demandas de los ciudadanos.

“Nunca más, una causa justa de un ciudadano o de un priista donde no esté su partido a su lado”.

Page 20: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

HISTORIAS DE REPORTERO. EL UNIVERSAL. Carlos Loret de Mola. jueves, 27 de junio de 2019 El juicio de la Historia

El presidente López Obrador siempre está pensando en la Historia. Así, con mayúscula. La palabra aparece constantemente en sus discursos y hasta sus lemas de campaña. Ha leído sobre el tema, tiene su versión de la historia mexicana y la divulga constantemente. Él se ve a sí mismo en la historia.

Es tempranísimo para hablar de cuál será el juicio de la Historia sobre la figura política de Andrés Manuel López Obrador. Pero hay algo que debería preocuparle al presidente. Hay algunos párrafos que pueden empezar a escribirse y estoy seguro que no es así como quiere entrar a los libros.

El despliegue de más de 20 mil militares contra la migración “irregular”, como se le llama en este gobierno, es algo inédito, inaudito. El propio Donald Trump —el mandatario estadounidense más racista y antimexicano del que se tenga registro— afirma que las leyes mexicanas de migración son muy duras y felicita a México por cómo trata a los centroamericanos. Eso debería darnos una pista de dónde está alineado el país.

Si Peña Nieto le hizo la campaña a Trump invitándolo a Los Pinos para darle trato de jefe de Estado, López Obrador le está haciendo la reelección dándole el principal argumento de campaña: gracias a que presioné a México, sí pude con la migración, los demócratas no.

“Ellos pueden hacer muchas cosas”, dice Trump sobre los gobernantes mexicanos. Sabe que en Estados Unidos no podría poner a militares a detener migrantes ni a detener personas nomás para pedirles sus documentos. Una lluvia de amparos lo frenaría. Es una lucha añeja de las organizaciones defensoras de migrantes, a las que solía acompañar el gobierno mexicano. Eran otros tiempos. Pero el actual gobierno de México sí puede hacer eso y lo está haciendo. Lo vimos en las fotos de la AFP, sabemos lo que pasa en los camiones, nos llegan noticias de militares que detienen al que tenga cara de migrante y le exigen sus documentos. Hasta donde me quedé, eso no sólo viola los derechos humanos: eso viola la Constitución. Si esto estuviera sucediendo en Estados Unidos, habría un escándalo mayúsculo.

El presidente evade con su discurso de que “respetan sus derechos humanos” como si violar los derechos humanos sólo fuera matarlos o golpearlos. ¿Qué estaría diciendo López Obrador si fuera opositor? ¿Qué diría del pacto con Trump, del uso de las fuerzas armadas para detener migrantes? ¿Qué diría de los albergues donde mujeres y niños sobreviven hacinados, sin comida, devorados por zancudos?

El riesgo de derechos humanos asoma la cara. Es la represión generalizada de la migración indocumentada. Ni más ni menos. Que el lopezobradorismo no

Page 21: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

entienda el significado de represión es otra historia. Los periódicos estadounidenses así lo manejan: “Mexic ’ crack wn n i e a i i ra i n”. Si la mayoría de la población está de acuerdo con este trato a los migrantes, si el gobierno se da terapias de autoayuda convenciéndose de que no había de otra frente a la amenaza de aranceles, eso no les otorga un cheque en blanco.

¿Así quiere pasar a la Historia el presidente?

Page 22: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

SERPIENTES Y ESCALERAS. EL UNIVERSAL. Salvador García Soto. jueves, 27 de junio de 2019 La decisión de Narro y la batalla por la UNAM

En la vida, como en la política, las batallas deben escogerse. Y eso fue lo que hizo José Narro Robles cuando decidió abandonar la contienda interna por la dirigencia nacional del PRI y de paso su militancia de cuatro décadas en ese partido. Porque, además de sus argumentos de no prestarse “a un acto de simulación” y de la descalificación que le hizo al proceso priista por las “injerencias externas y favoritismos hacia un candidato”, el ex rector también tuvo un motivo de fondo para renunciar a la lucha priista y concentrarse de lleno en algo que le importa más y en la que peleará con todo: la batalla por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En octubre los 15 integrantes de la Junta de Gobierno elegirán a un nuevo rector de la UNAM para los próximos 4 años y la disputa esta vez no sólo será entre grupos y facciones de la comunidad universitaria, sino que se viene una lucha ideológica y política entre dos bloques que tienen visiones opuestas sobre la conducción de la máxima casa de estudios del país. De un lado están los grupos tradicionales de la Universidad, como los Médicos, los Científicos y Jurídicos, que está vez van en bloque, formado por los actuales directores de facultades y ex rectores como Juan Ramón de la Fuente, el actual rector Enrique Graue y a los que se suma el ex rector Narro Robles, mientras que del otro está el Grupo universitario de Morena, que forman e impulsan personajes del gobierno y de la Cuarta Transformación que buscan tener el control de la UNAM como Claudia Sheinbaum, Pablo Gómez y Martí Batres.

La disputa será con todo y los grupos ya se preparan para la batalla. Los morenistas encabezados por la Jefa de Gobierno de la CDMX y el presidente del Senado impulsan a la rectoría a John Ackerman, catedrático de economía e intelectual del gobierno de López Obrador; en tanto que los grupos universitarios se acuerparían en torno a la reelección del rector Enrique Graue y en caso de emergencia podrían apoyar la candidatura de Rosaura Ruiz, ex directora de la Facultad de Ciencias y actual secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología de la CDMX. Ambos grupos han iniciado ya movimientos y cabildeos al interior de la comunidad universitaria.

Lo que se viene en esta renovación de la rectoría será una lucha interna diferente a las que históricamente ocurren cada cuatro años y que normalmente suelen ser un proceso político complicado en el que entran en juego no sólo los perfiles de los candidatos a rector o rectora, los intereses y prioridades de los miembros de la Junta de Gobierno y las adhesiones o simpatías de las distintas facultades, escuelas y centros de investigación que forman la gran comunidad de la UNAM. Esta vez, de confirmarse la intención del grupo de Morena en la universidad, lo que estaría en juego es todo el modelo de educación superior en México y la visión sobre cómo debe conducirse la máxima casa de estudios que, por primera vez en su historia,

Page 23: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

podría ver en riesgo su histórica autonomía, para buscar ser parte de un proyecto político en la llamada Cuarta Transformación.

De más está recordar por qué la rectoría de la UNAM y el control de la universidad pública más grande del país es tan codiciada. 41 escuelas y facultades, 14 escuelas y colegios del sistema de bachillerato, que proveen educación a un conglomerado de cerca de 330 mil estudiantes. Maneja además 47 institutos y centros de investigación prioritarios y relevantes para el país donde ejercen más de 37 mil académicos, así como 28 mil trabajadores. Este año la universidad nacional ejerce un presupuesto de 44 mil 942 millones de pesos, y finalmente la figura del rector no es sólo quien administra esa inmensa cantidad de recursos materiales, económicos y humanos, sino es también una de las figuras políticas más relevantes en la vida pública del país.

Por todo eso, la batalla por la UNAM será esta vez diferente y decisoria para la máxima casa de estudios y para el futuro y el modelo de la educación pública superior en México. NOTAS INDISCRETAS… Ayer la bancada de Morena en la Comisión Permanente aplicó su mayoría para evitar que se citara a comparecer en el Congreso a los secretarios Olga Sánchez Cordero y Alfonso Durazo para que explicaran todas las medidas de endurecimiento de la política migratoria que está aplicando México y los resultados que hasta ahora parecen estar generando una crisis humanitaria que se desborda en las dos fronteras del país. A pesar de que había un acuerdo en la Mesa Directiva de la Permanente, entre los partidos y que también habían avalado los morenistas Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres, al final los legisladores de la bancada oficial decidieron que no se citara a los dos funcionarios a pesar de que el problema migratorio parece estar desbordando todas las capacidades del gobierno mexicano y se empiezan a ver escenas dramáticas de falta de atención y maltrato a los indocumentados de varias nacionalidades en las estaciones migratorias. El próximo miércoles el bloque de la oposición, formado por PAN, PRI, PRD y MC, volverán a insistir en que Sánchez Cordero y Durazo acudan a dar explicaciones urgentes al Congreso… El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que la Fiscalía General de la República encontró inocente de las acusaciones de presuntos actos de corrupción y desvíos de recursos a Miguel Angel Lozada, uno de los tres funcionarios de Pemex, de la actual administración que fueron investigados por esos señalamientos. Lozada Aguilar era director de Pemex Exploración y Producción y pidió licencia a su cargo para ser investigado ante denuncias por haber firmado en 25 convenios con instituciones públicas en los que se detectaron presuntos desvíos de recursos. En específico el convenio que celebró Pemex por medio de Lozada fue con la Universidad Popular de La Chontalpa para realizar servicios de asistencia técnica en materia de perforación de pozos por un monto que excedía el máximo autorizado. Junto con él la FGR también investigó a Salvador Salgado Castro y Luis Galván Arcos, subdirectores de Pemex Exploración y Producción. Ante la falta de elementos en la investigación, según lo que informó el presidente, Miguel Angel Lozada podría reintegrarse al equipo de Octavio Romero…Se baten los dados. Escalera doble.

Page 24: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

JUEGOS DE PODER. EXCELSIOR. Leo Zuckermann. jueves, 27 de junio de 2019 El futuro del PRI: entre Morena y el Verde

Si no mal recuerdo, fue Soledad Loaeza la que algún día nos dijo que era pésima la comparación del PRI con un dinosaurio porque, a final de cuentas, estos réptiles sí se extinguieron, mientras que el PRI había demostrado, en su muy larga historia como partido, una inigualable capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias políticas del país. Inspirado en esta idea, después de las elecciones presidenciales de 2000, cuando el otrora partido hegemónico perdió el poder a nivel federal, escribí un artículo titulado Un PRI darwinista. Argumentaba que, contra lo que pensaban muchos de que, ahora sí, el priismo se extinguiría cual dinosaurio, el tricolor seguiría vivito y coleando.

Durante el foxismo, el PRI se refugió en los estados donde tenía una gran presencia política. Desde lo local, conservó su voto duro. Los gobernadores priistas se convirtieron en los líderes partidistas y principales operadores electorales. Le sacaron mucho dinero al gobierno federal, lo cual les dio holgura para mantener una base electoral amplia. Más aún, se tomaron muy en serio la competencia electoral seleccionando candidatos carismáticos y con arrastre popular.

Rápidamente se adaptaron a las nuevas condiciones democráticas del país. El animal darwinista no sólo no se desfondó, sino que, además, paró su hemorragia electoral y volvió a ganar elecciones. En 2003, se llevaron las elecciones federales intermedias.

Tenían todo para regresar en 2006, pero se equivocaron de candidato. El PRI se dividió y obtuvo el peor resultado electoral de su historia hasta ese entonces. Se fue a un lejano tercer lugar. Sin embargo, Darwin se instaló de nuevo en Insurgentes Norte. Otra vez desde los estados consolidaron su presencia política y la acrecentaron. Volvieron a ganar las elecciones federales intermedias de 2009. Aprovecharon las divisiones en el PRD y el desgaste de los dos sexenios panistas. Ahora contaban, además, con un candidato natural a la Presidencia que los unía: el gobernador del estado más poblado de la República, Enrique Peña Nieto, carismático y con grandes recursos económicos.

El animal darwinista recuperó la Presidencia en 2012. “Un nuevo PRI”, presumían, que “había aprendido de sus errores”. En los estados había gobernadores jóvenes que prometían cambiarle el rostro al partido:Javier Duarte, César Duarte, Roberto Sandoval, Roberto Borge, los hermanos Moreira, Rodrigo Medina y Miguel Alonso.

Pero este “nuevo” PRI resultó peor que el “viejo”: mañoso, abusivo y corrupto, como no se había visto en muchas décadas.

Page 25: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Desde la Presidencia, Peña no solamente los solapó, sino que también cometió sus propios abusos: la Casa Blanca, propiedad de la primera dama y financiada por un contratista del gobierno; los millones de dólares que salieron de la empresa brasileña Odebrecht a cuentas que habría provisto Emilio Lozoya, primero encargado de asuntos internacionales de la campaña de Peña, luego director general de Pemex; los miles de millones de pesos de la Estafa Maestra, varios de los cuales desaparecieron en empresas fantasma.

En las elecciones presidenciales pasadas, el PRI sufrió la peor derrota de su historia. Se la ganó a pulso. El electorado los rechazó mayoritariamente por la percepción de haberse convertido en el partido más corrupto de México.

Hoy el PRI está, de nuevo, en la lona debatiendo qué hacer en el futuro. ¿Será que ahora sí se extinguirá como un dinosaurio?

No lo creo. Los priistas volverán a adaptarse.

Por una parte, muchos ya se acomodaron en Morena. Se sienten muy a gusto ahí porque el movimiento/partido de López Obrador comparte varios de los usos y costumbres priistas: la devoción al hombre fuerte en la Presidencia, el clientelismo electoral, la ideología del nacionalismo revolucionario combinada con una dosis de pragmatismo. Morena, de alguna forma, es una especie de nuevo PRI adaptado a las circunstancias políticas actuales.

El PRI, sin embargo, permanecerá como partido. Se volverá una especie de franquicia política para hacer negocios desde el poder orbitando, siempre, alrededor de la fuerza gobernante. Se convertirá en una especie de Partido Verde. Vaya paradoja: el PRI, que inventó a los famosos “partidos paraestatales”, terminará siendo uno de ellos, hoy apoyando a Morena, mañana a otro que gane. Un animal chiquitito, una rémora adherida al partido gobernante, vivita y coleando porque, gracias a su gen darwinista, evitará su total extinción.

Page 26: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

Astillero LA JORNADA Julio Hernández López. jueves, 27 de junio de 2019 Es tanta la actual aridez intelectual y política en el campo opositor al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que sus estrategas cometen errores tan elementales como la convocatoria a una marcha dominical de protesta que difícilmente podrá dar cuenta de un considerable rechazo a las políticas del actual presidente de la República.

Ya en otras entregas de esta columna se ha hablado del continuo fracaso de esa oposición, que no ha podido hacerse de discurso, organización y bandera adecuados para enfrentar al todavía muy fuerte obradorismo. Llamar a las calles para medir fuerzas con el nuevo poder dominante, un día antes de que éste se manifieste en el Zócalo capitalino, sólo podría ocurrírsele a alguien con una brújula tan equívoca como es Vicente Fox Quesada, cuya traicionera conducta política (botar al PRI de Los Pinos, para luego terminar como priísta sin credencial) lo descalifica claramente para pretender una movilización relevante y considerable.

Fox Quesada pretende articular alguna forma de protesta que permita activar fórmulas mediáticas nacionales y, sobre todo, extranjeras, que hablen de un creciente enojo popular y del surgimiento de un movimiento social de rechazo a López Obrador y el partido Morena. Esas fórmulas de cacerolismo inducido han servido en otros países para ir erosionando poderes populares o de tendencias progresistas. Fox, siempre servidor de intereses extranjeros, pretende crear un ambiente de tensión semejante a lo sucedido en 2006, cuando propició la propaganda socialmente divisoria e intimidante que postulaba que López Obrador era un peligro para México.

Una oposición seria y respetable no aceptaría tener como convocante a un personaje de credenciales tan nefastas como Fox Quesada. En realidad, el aventurerismo político del ex gobernador de Guanajuato, y luego presidente de México, podría causar un revés notable a quienes están en contra de las políticas de López Obrador si es que no consiguen juntar una cantidad suficiente de personas que demuestre el crecimiento de un presunto hartazgo contra AMLO, que las propias casas encuestadoras de opinión pública siguen reportando en proporciones muy bajas.

Ya hubo en mayo otro intento de mostrar músculo masivo, con un resultado contraproducente. Ya se verá si en este nuevo intento se rebasan de manera espectacular las cifras de aquella manifestación realizada en el Ángel de la Independencia. Por lo pronto, la fuerza obradorista trabaja a todo vapor para volver a la Plaza de la Constitución (conocida como Zócalo) que en otras ocasiones ha sido llenada por completo. La comparación entre domingo y lunes es inevitable. Una especie de medición placera (los opositores, en el Monumento a la Revolución) a un año del apabullante triunfo electoral de López Obrador.

Page 27: Trascendió Nacional QUE Mario Alberto Wendy Briceñosistema.opemedios.com.mx/data/noticias/periodico/ID964539... · 2019-06-27 · Templo Mayor F. Bartolomé Reforma jueves, 27 de

El abogado Javier Coello Trejo suministró a la imaginación popular la expectativa de una estampa inusitada, histórica: un ex ocupante de Los Pinos compareciendo a una diligencia judicial relacionada con actos de corrupción y lavado de dinero. No solo él: también debería participar en esos escarceos el virtual vicepresidente ejecutivo del sexenio recién pasado. Es decir, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso deberían rendir testimonio ante jueces respecto a lo sucedido en el caso de Agronitrogenados, un muy pequeño botón de muestra de la corrupción habida durante el periodo presidencial 2012-2018.

Falta ver si se sostienen los amagos de Emilio Lozoya, hechos por la vía de su representante legal, o se diluyen en la medida que el mexiquense Peña Nieto atienda el mensaje reiterado de quien fue su subordinado en la campaña presidencial de 2012 y luego en Pemex, y que ahora, ante el riesgo de hundirse en solitario ante uno, solo uno, de los casos de corrupción que se le han imputado, advierte a sus ex compañeros de andanzas que los jalaría hacia esos abismos aunque fuera en condición de declarantes a título testimonial.