Traslado-Bm.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Traslado-Bm.pdf

    1/6

    TRASLADO DE BM, CLCULOS Y CONCLUSIONES

    PROCEDIMIENTO

    1. Ubicamos nuestro BM:La tomamos en la esquina del departamento de topografa.

    2. Usamos el BM para hallar nuestra primera cota de nuestra poligonal en este caso es elvrtice D, para as poder hallar las siguientes. Para esto estacionamos el nivel para dos

    frentes (vista atrs y vista adelante como se muestra en la figura ).

  • 5/28/2018 Traslado-Bm.pdf

    2/6

    3. Una vez obtenido nuestro primer vrtice D, dividimos el lado DCalineando cada 20metros, para obtener cotas intermedias, que vienen a formar parte de las vistas adelante,

    posicionando el nivel aproximadamente al centro del lado ( entre los dos vrtices de la

    poligonal).

    4. As los dems ladosCB,BA,AEyED finalmente. Tener en cuenta que si no se llegan acompletar los 20 m hasta el final del prximo vrtice, el restante se completa en el otro

    lado, as hasta el final.

  • 5/28/2018 Traslado-Bm.pdf

    3/6

    CLCULOS Y RESULTADOS

    PUNTOVISTA ATRS

    L(+)COTA DEL

    NIVELVISTA ADELANTE

    L(-) COTA

    BM 1.362 109.617 108.255

    1 1.38 109.167 1.83 107.787

    2 1.213 108.251 2.129 107.038

    3 0.788 106.546 2.493 105.758

    4 1.21 105.57 2.186 104.36

    5 1.407 104.378 2.599 102.971D 0.888 103.625 1.641 102.737

    D 0.888 103.625 1.641 102.737

    6 1.157 102.468

    7 1.462 102.163

  • 5/28/2018 Traslado-Bm.pdf

    4/6

    8 1.67 101.955

    C 1.643 103.363 1.905 101.72

    9 1.531 101.832

    10 1.773 101.59

    11 1.43 101.933

    B 1.482 103.308 1.537 101.826

    12 1.96 101.348

    13 1.315 101.993

    A 1.782 103.938 1.152 102.156

    14 1.636 102.302

    15 1.405 102.533

    16 1.161 102.777

    17 0.828 103.11

    E 1.171 104.319 0.79 103.148

    18 1.349 102.97

    19 1.432 102.887

    D 1.445 102.874

    TRAMO DISTANCIA PARCIAL (m)

    DISTANCIA ACUMULADA

    (m)D-6 20 20

    6-7 20 40

    7-8 20 60

    8-C 19 79

    C-9 1 80

    9-10 20 100

    10-11 20 120

    11-B 12.3 132.3

    B-12 7.7 140

    12-13 20 160

  • 5/28/2018 Traslado-Bm.pdf

    5/6

    13-A 10.9 170.9

    A-14 9.1 180

    14-15 20 200

    15-16 20 220

    16-17 20 240

    17-E 4.2 244.2

    E-18 15.8 260

    18-19 20 280

    19-D 6.4 286.4

    CONCLUSIONES

    Momento de hacer las mediciones vemos que en terrenos planos se pueden tomantramos largos, mientras que en terrenos inclinados se toman tramos cortos para poder

    medir.

    El conocimiento y manejo adecuado de los equipos, ayudan a realizar un trabajotopogrfico ptimo.

    Ninguna de las mediciones con cinta mtrica son tan exactas puestos que estas tienenpeso y por ello se forman las catenarias y de ah viene el error por catenaria, pero esto es

    pequeo comparado con la cinta de acero que antiguamente se usaba.

    RECOMENDACIONES

    Muchas veces la teora es exacta, pero la aplicacin de esta en el campo no siempre es as.Pero ello, para casos de conocimiento se recomienda tener mucha precisin en usar los

    instrumentos, adems, contar con instrumentos ms adecuados que el de la prctica, los

    cuales nos ayudaran a precisar ms nuestros clculos con el resultado original.

  • 5/28/2018 Traslado-Bm.pdf

    6/6

    Acompese a este una teora coherente, ya que a partir de alineamiento realizaremos

    trazos perpendiculares y paralelos, o hacer medidas antropomtricas (como el paso); estas

    necesitan precisin.

    Siempre debe verificarse la horizontalidad de la cinta (las distancias no deben medirseinclinadas). Las distancias se deben medir siempre rectas y horizontales, aunque el terreno

    no lo sea, esta horizontalidad puede verificarse con ayuda de la plomada en algunos casos

    para mayor exactitud.

    Antes de iniciar cualquier trabajo topogrfico es indispensable explorar el terreno con elfin de planear y programar los trabajos a realizar