6
TRASTORNO PASIVO-AGRESIVO DE LA PERSONALIDAD Integrantes: Cuahutenco Tlaxcaltecatl Diana Carmona Aguilera Zully

Trastorno Pasivo-Agresivo de La Personalidad RESUMEN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trastorno pasivo agresivo

Citation preview

Page 1: Trastorno Pasivo-Agresivo de La Personalidad RESUMEN

TRASTORNO PASIVO-AGRESIVODE LA PERSONALIDAD

Integrantes:

Cuahutenco Tlaxcaltecatl Diana

Carmona Aguilera Zully

Page 2: Trastorno Pasivo-Agresivo de La Personalidad RESUMEN

I. DEFINICIÓN

El DSM-IV-TR lo define como: Trastorno de la personalidad caracterizado por un cuadro permanente de actitudes de oposición y resistencia pasiva ante las demandas adecuadas de rendimiento social y laboral, que se inicia al principio de la edad adulta y se refleja en multitud de contextos. Estos individuos acostumbran a mostrarse resentidos, llevan la contraria y se resisten a cumplir las expectativas de rendimiento que los demás depositan en ellos. Esta actitud de resistencia se traduce en aplazamientos en descuidos, obstinación e ineficiencia intencionada. Su visión del futuro es negativa. Debido a su propensión a llevar la contraria y a exteriorizar abiertamente sus críticas y sus acusaciones, a la mínima provocación estos individuos hacen una demostración pública de su hostilidad hacia las figuras de autoridad.

II. EPIDEMIOLOGÍA

La prevalencia en la población general es del 1.7%, los índices son más altos en adolescentes que en adultos y se encuentra con mayor frecuencia en hombres que en mujeres de los cuales 82% corresponde a hombres y 12% a mujeres.

III. SÍNTOMAS

A) Según DSM IV:

1. Resistencia pasiva a rendir en la rutina social y las tareas laborales.2. Quejas de incomprensión y de ser despreciado por los demás.3. Hostilidad y facilidad para discutir.4. Critica y desprecio irracionales por la autoridad.5. Muestras de envidia y resentimiento hacia los compañeros aparentemente más

afortunados que él. 6. Quejas abiertas y exageradas por su mala suerte.7. Alternancia de amenazas hostiles y arrepentimiento.

B) Según CIE 10

1. Aplazar las decisiones y posponer la realización de tareas de rutina necesarias, especialmente las que otras personas le hayan solicitado.

2. Protestar, de forma injustificada, porque otras personas le piden cosas no razonables.

Page 3: Trastorno Pasivo-Agresivo de La Personalidad RESUMEN

3. Mostrarse malhumorado, irritable y discutidor, cuando se le pide algo que no desea hacer.

4. Criticar o despreciar sin razón a las personas que ocupan puestos jerárquicos.

5. Trabajar lentamente de modo deliberado o realizar mal las tareas que, en el fondo, no quieren llevar a cabo.

6. Obstruir los esfuerzos de los demás para hacer fracasar su parte en un trabajo común.

7. Soslayar las obligaciones diciendo que las ha olvidado.

IV. DIAGNÓSTICO

Según DMS IV:

A. Patrón permanente de actitudes de oposición y respuestas pasivas ante las demandas que exigen un rendimiento adecuado, que se inicia a principios de la edad adulta y se refleja en una gran variedad de contextos, y que se caracteriza por cuatro (o más) de los síntomas.

B. El patrón comportamental no aparece exclusivamente en el transcurso de episodios mayores y no se explica mejor por la presencia de un trastorno distímico.

Según CIE 10:

A. Se requiere la presencia de una alteración de la personalidad no directamente atribuible a una lesión o enfermedad cerebral importante, o a otros trastornos psiquiátricos, que reúna las siguientes pautas:

1. Actitudes y comportamiento marcadamente faltos de armonía, que afectan por lo general a varios aspectos de la personalidad, por ejemplo, a la afectividad, a la excitabilidad, al control de los impulsos, a las formas de percibir y de pensar y al estilo de relacionarse con los demás.

2. La forma de comportamiento anormal es duradera, de larga evolución y no se limita a episodios concretos de enfermedad mental.

3. La forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente desadaptativa para un conjunto amplio de situaciones individuales y sociales.

Page 4: Trastorno Pasivo-Agresivo de La Personalidad RESUMEN

4. Las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia o la adolescencia y persisten en la madurez.

5. El trastorno conlleva un considerable malestar personal, aunque éste puede también aparecer sólo en etapas avanzadas de su evolución.

6. El trastorno se acompaña, por lo general aunque no siempre, de un deterioro significativo del rendimiento profesional y social.

B. El paciente debe cumplir, por lo menos, cinco (o más) de los síntomas.

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

TRASTORNOSEMEJANZAS CON EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PASIVO-AGRESIVO

Trastorno de la personalidad Limite• Reacción a la defensiva ante opiniones y actitudes

de las demás personas.• Miedo a aceptar responsabilidades mayores.

Trastorno de la personalidad Histriónica

• Actitud exagerada para llamar la atención.

Trastorno Paranoide• Problemas en las relaciones personales.• Críticos con los demás.

Trastorno Dependiente • Relaciones dependientes.

Trastorno de la personalidad Antisocial

• Hostilidad y facilidad para discutir.• Manipuladores. • Irritabilidad explosiva.

Trastorno de la personalidad Evitativa

• Alta sensibilidad a la crítica, manifestándose, en la reclusión de sí mismo.

VI. TRATAMIENTO

Psicoterapia y métodos psicoanalíticos que buscan la confrontación acerca de la conducta del individuo y sus consecuencias, trabajando dos aspectos importantes de su trastorno: uno, la forma en que exteriorizar de manera indirecta y no asertiva su agresividad y, dos, la motivación que subyace a esa necesidad de ser opositivo o contrario a los demás. En este tratamiento es importante determinar las situaciones o

Page 5: Trastorno Pasivo-Agresivo de La Personalidad RESUMEN

experiencias en las que les resulta más difícil expresar sus sentimientos y pensamientos. La terapia de grupo proporciona a estos individuos una oportunidad para entender a manejar su hostilidad, por una parte, a través de la reacciones de los demás miembros del grupo a su a sus conductas autodestructivas.