Trastornodepersonalidadantisocial[1]Antropologia Exposicion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Trastornodepersonalidadantisocial[1]Antropologia Exposicion

    1/3

    Trastorno de personalidad antisocial

    Nombres alternativos 

    Personalidad psicopática; personalidad sociopática; desórdenes de personalidad

    antisocial

    Definición

    Es una condición psiquiátrica caracterizada por un comportamiento crónico de

    manipulación, explotación o violación de los derechos de los demás y a menudo es un

    comportamiento criminal.

    Causas, incidencia y factores de riesgo 

    Los trastornos de personalidad son patrones de relaciones y comportamientos crónicos

    que interfieren con la vida de una persona durante muchos años. Para hacer undianóstico del trastorno de personalidad antisocial, una persona tiene que ha!er tenido

     primero un comportamiento durante la infancia que encuadre dentro del dianóstico de

    un trastorno de conducta.

    La causa de este trastorno se desconoce, pero se cree que alunos factores en"ticos y el

    maltrato infantil contri!uyen a su desarrollo. Los individuos de padres antisociales o

    alcohólicos están en mayor rieso de desarrollar esta condición. #s$ mismo, los hom!res

    resultan much$simo más afectados que las mu%eres y para nadie es una sorpresa que la

    condición sea com&n en la po!lación carcelaria.

    En los niños, el hecho de prender fueo y la crueldad con los animales están liados al

    desarrollo de la personalidad antisocial.

    Síntomas 

    'na persona con trastorno de personalidad antisocial(

    • )ue!ranta la ley constantemente

    • *iente, ro!a y a menudo se involucra en riñas

    • +escuida su propia seuridad y la de los demás

    • +emuestra ausencia de culpa• uvo en la niñez un dianóstico de trastorno de conducta o s$ntomas

    relacionados con dicha condición

    Signos y exámenes 

    Los individuos con trastorno de personalidad antisocial a menudo están eno%ados y son

    arroantes, pero pueden ser capaces de mostrar sensatez y encanto superficiales. Es

     pro!a!le que tiendan a adular y manipular las emociones de otros y, con frecuencia,

    están involucrados en pro!lemas leales y alto consumo de droas.

  • 8/20/2019 Trastornodepersonalidadantisocial[1]Antropologia Exposicion

    2/3

    Tratamiento 

    El de personalidad antisocial se considera uno de los trastornos de la personalidad más

    dif$ciles de tratar. Los individuos rara vez !uscan tratamiento por su cuenta y pueden

    iniciar una terapia &nicamente cuando los o!lia una corte. Poco se sa!e so!re la

    eficacia del tratamiento de este trastorno.

    Expectativas pronóstico! 

    Los s$ntomas tienden a alcanzar su punto máximo durante los &ltimos años de la

    adolescencia y comienzos de los veinte y pueden me%orar por s$ solos cuando la persona

    llea a los - años.

    Complicaciones 

    Entre las complicaciones se pueden mencionar encarcelamiento frecuente y a!uso de

    droas.

    Situaciones "ue re"uieren asistencia m#dica 

    /e de!e !uscar asistencia m"dica con un profesional en salud mental si una persona

     presenta s$ntomas del trastorno de personalidad antisocial o si un niño presenta

    comportamientos que indican el rieso de desarrollar este trastorno.

    $ersonalidad antisocial

    Las personas con personalidad antisocial 0en otro tiempo llamada psicopática

    o personalidad sociopática1, la mayor parte de las cuales son hom!res,

    muestran desprecio insensi!le por los derechos y los sentimientos de los

    demás. Explotan a otros para o!tener !eneficio material o ratificación

     personal 0a diferencia de los narcis is tas, que creen que son me%ores que los

    otros1. 2aracter$sticamente, tales personas expresan sus conflictos impulsiva e

    irresponsa!lemente. oleran mal la frustración y, en ocasiones, son hostiles o

    violentas. # pesar de los pro!lemas o el daño que causan a otros por su

    comportamiento antisocial, t $picamente no sienten remordimientos o

    culpa!ilidad. #l contrario, racionalizan c$nicamente su comportamiento o

    culpan a otros. /us relaciones están llenas de deshonestidades y de enaños.

    La frustración y el castio raramente les ocasionan la modificación de susconductas.

    Las personas con personalidad antisocial son frecuentemente proclives al

    alcoholismo, a la toxicoman$a, a las desviaciones sexuales, a la promiscuidad

    y a ser encarceladas. /on propensas a fracasar en sus tra!a%os y a trasladarse

    de un s itio a otro. 3recuentemente tienen una his toria fami liar de

    comportamiento antisocial, a!uso de sustancias, divorcio y a!usos f$sicos. En

    su niñez, eneralmente, fueron descuidados emocionalmente y con frecuencia

    sufrieron a!usos f$sicos en sus años de formación. ienen una esperanza de

    vida inferior a la media, pero entre los que so!reviven, esta situación tiende a

    disminuir o a esta!ilizarse con la edad.

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001945.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001945.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001945.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001945.htm

  • 8/20/2019 Trastornodepersonalidadantisocial[1]Antropologia Exposicion

    3/3

    Trastorno de personalidad antisocial

    El trastorno de personalidad antisocial es una condición psiquiátrica caracterizada

     por conductas persistentes de manipulación, explotación o violación de los derechos de

    los demás; a menudo está implicada tam!i"n en comportamientos criminales.

    /e denomina sociópata al individuo que padece dicha enfermedad mental. Esta

    terminolo$a uarda estrecha relación con el concepto de psicopat$a. #m!as definen a

    un individuo asocial, apático y con fi%aciones por no tomar roles ni pertenecer un rupo

    social, además de transredir sus normas.

    'na de las caracter$sticas enerales del sociópata es un patrón de violencia,

    comportamiento impulsivo, aislamiento del entorno, elitismo y discriminación, entre

    otros. Puede suceder desde temprana edad, lleando a proresivamente tener una

    incidencia en el ser adulto en la comisión de delitos, pero ni todos los sociópatas son

    delincuentes ni todos los delincuentes son sociópatas.

    /e dianostica al psicópata como sociópata por su conducta irracional y carente de

     propósito, falta de conciencia y vac$o emocional. /on ente en !usca de emociones

    fuertes, que no experimentan miedo. El castio casi nunca da resultado, porque su

    impulsividad no tiene l$mite; no temen a las consecuencias de sus actos. Para un

     psicópata una relación humana no tiene sinificado, por lo tanto son há!iles

    manipuladores y explotadores.

    El sociópata conoce !ien lo que es !ueno y lo que no lo es dentro de una sociedad. /e

    comporta con tanta sinceridad que hace pensar a los demás que cree en los valores

    humanos. /on francamente intrata!les, al rado de que alunos leen li!ros de psicolo$a

    con tal de imitar las conductas del esquizofr"nico. 2omo sea posi!le tratan de manipular 

    a sus captores o a los terapeutas.

    +e acuerdo a estudios hechos con la t"cnica de análisis psicolóico 0+/* 44451 entre 67

    89 de los hom!res son sociópatas; mientras que menos del :9 de la po!lación de las

    mu%eres lo son.

    • 3actores am!ientales que los psicóloos dicen, pueden crear a un sociópata(

    Los estudios muestran que 9 de los psicópatas han perdido a uno de los padres. El

    infante es privado de amor maternal; los padres están ausentes o ale%ados. 'n r"imenincorrecto de disciplina( un padre implaca!le y la madre d"!il, el niño aprende a odiar la

    autoridad y a manipular a la madre. Padres disfuncionales que en privado devastan al

    infante, mientras que a la sociedad presentan una fachada de