Trastornos de Alimentación y Control Personal de La Conducta

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    1/20

    Trastornos de alimentacin ycontrol personal de la conducta

    Zoraide Lugli-Rivero, M. en Psic.,(1)Eleonora Vivas,

    Ph. D. en Psic.(2)

    ResumenOBJETIVO:Exlorar el con!rol ersonal de la

    conduc!a en sus !res asec!os" con!rol o#$e!ivo,con!rol su#$e!ivo % creencias de con!rol en &u$eres

    con !ras!ornos ali&en!arios, en riesgo de adecer

    !ras!ornos ali&en!arios % nor&ales. MATERIAL YMTOO!:Es un es!udio !ransversal 'ue se llev aca#o en aracas, Vene*uela, en 1++. e !ra#a$ con

    una &ues!ra de &u$eres, 21 con !ras!ornos

    ali&en!arios su#cl/nicos, 00 en riesgo % 00 nor&ales.

    e u!ili*aron los siguien!es ins!ru&en!os" es! de

    ac!i!udes hacia la ali&en!acin, En!revis!a

    diagns!ica in!ernacional co&ues!a, nven!ario de

    au!ocon!rol, nven!ario de au!oe3icacia erci#ida ara

    el au!ocon!rol de la conduc!a e nven!ario de locus de

    con!rol. Los da!os 3ueron anali*ados &edian!e el

    an4lisis de varian*a % ara las co&aracionespost

    hoc se u!ili* la rue#a !uden!-5eu&an-6euls.

    RE!"LTAO!:e encon!r 'ue las ersonas con!ras!ornos ali&en!arios resen!an di3icul!ad en la

    e&isin de conduc!as de au!ocon!rol, &enor

    sen!i&ien!o de e3icacia ersonal ara au!orregular laconduc!a % &a%or creencia en el con!rol de o!ros

    oderosos so#re sus ac!os % consecuencias.

    #O$#L"!IO$E!:Los resul!ados encon!radoscons!i!u%en una ri&era aroxi&acin ara en!ender

    el ael 'ue $uega la varia#le sicolgica 7con!rol

    ersonal de la conduc!a7 co&o 3ac!or ro!ec!or o de

    riesgo en el desarrollo de la anorexia o #uli&ia

    nerviosa. El !ex!o co&le!o en ingl8s de es!e ar!/culo

    es!4 disoni#le en"h!!"99:::.ins.&x9salud9index.h!&l

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#nota1http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#nota2http://www.insp.mx/salud/index.htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#nota2http://www.insp.mx/salud/index.htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#nota1
  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    2/20

    Pala#ras clave" con!rol ersonal; anorexia nerviosa;

    #uli&ia; Vene*uela

    A%stractOBJE#TIVE:o exlore !he !hree co&onen!s o3ersonal #ehavioral con!rol" !!i!ude es!,

    o&osi!e n!erna!ional Diagnos!ic n!ervie:, el3-

    con!rol nven!or%, nven!or% 3or Perceived el3-

    e33icac% 3or el3-con!rol, and !he Locus o3 on!rol

    nven!or%. Da!a anal%sis consis!ed o3 anal%sis o3

    variance, andpost hoc co&arisons :ere done :i!h

    !he !uden!-5eu&an-6euls !es!. RE!"LT!:?o&en:i!h su#-clinical ea!ing disorders :ere 3ound !o have

    di33icul!% 3or #ehavior sel3-con!rol, lo:er sel3-e33icac%!o regula!e !heir #ehavior, and #elie3s o3 con!rol #%

    o:er3ul o!hers over !heir #ehavior and i!s

    conse'uences. #O$#L"!IO$!:he resul!s 3ro& !hiss!ud% are a 3irs! a!!e&! !o unders!and !he role o3 !he

    s%chological varia#le 7ersonal con!rol o3 #ehavior7,

    as a ro!ec!ive or ris= 3ac!or 3or develoing su#-

    clinical anorexia or #uli&ia. he English version o3

    !his aer is availa#le a!"

    h!!"99:::.ins.&x9salud9index.h!&l 6e% :ords" ersonal con!rol; anorexia nervosa;

    #uli&ia; Vene*uela

    Las inves!igaciones en el 4rea de con!rol noes!a#lecen clara&en!e cu4l es el con!enido delcons!ruc!o, lo 'ue di3icul!a, as/, el esclareci&ien!o del

    http://www.insp.mx/salud/index.htmlhttp://www.insp.mx/salud/index.html
  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    3/20

    ael 'ue 8s!e $uega !an!o en la anorexia co&o en la

    #uli&ia nerviosa. Por e$e&lo, algunas

    inves!igaciones en el 4rea u!ili*an !8r&inos !ales

    co&o 7ine3ec!ividad7,17sensacin de con!rol7,2 7locus

    de con!rol7,07au!ocon!rol7@% 7con!rol7,Aen!re o!ros.

    La 3al!a de acuerdo en!re inves!igadores en relacin

    con el conce!o de con!rol aun!a hacia los

    lan!ea&ien!os de !e!oeB% %&eso#re la

    osi#ilidad de es!ar a#ordando di3eren!es asec!os de

    una &is&a varia#le deno&inada 7con!rol7.

    De#ido a la disaridad de cri!erios u!ili*ados se

    encuen!ran resul!ados oues!os en las di3eren!es

    inves!igaciones. Por e$e&lo, Car3in=el, ro:n %

    Dar#%sos!ienen 'ue esecial&en!e las anor8xicasson ersonas 'ue de&ues!ran una au!odiscilina

    considera#le. >l con!rario, las #ul/&icas exeri&en!an

    sen!i&ien!os de ine3ec!ividad % una cons!an!e

    3luc!uacin en!re el au!ocon!rol % la 8rdida de

    con!rol.1Por o!ra ar!e, ara and#e=A!an!o las

    anor8xicas co&o las #ul/&icas exeri&en!an un

    sen!i&ien!o deseserado de es!ar 3uera de con!rol.

    En o!ro es!udio, hairo, linder, ag&an % Pi!uc=2

    encon!raron 'ue las acien!es con !ras!ornosali&en!arios resen!a#an ercecin #a$a de

    au!ocon!rol % sensacin de es!ar 3uera de con!rol en

    do&inios !ales co&o co&er, &ane$o de es!r8s,

    relaciones con o!ras ersonas signi3ica!ivas % la

    &anera co&o se sien!en resec!o a ellas &is&as. Los

    au!ores conclu%en en la necesidad de es!a#lecer

    &a%or recisin en el cons!ruc!o de au!ocon!rol, as/

    co&o !ai8n de!er&inar la na!urale*a del er3il de

    con!rol exeri&en!ado or es!as acien!es. in

    eargo, los resul!ados resen!ados en el es!udio deLen, Lucas, olligan, Ferdinande % 6a&@

    de&ues!ran 'ue no se encon!raron di3erencias

    signi3ica!ivas en!re los dos su#!ios de anorexia al ser

    co&aradas en las ha#ilidades de au!ocon!rol. e

    evidencia, al anali*ar los di3eren!es resul!ados, 'ue

    no exis!e una conclusin resec!o a la ercecin de

    au!ocon!rol en es!e !io de ersonas.

    La 3al!a de claridad en el 4rea de au!ocon!rol se haencon!rado !ai8n resec!o al locusde con!rol. e

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    4/20

    ha de!er&inado 'ue exis!e un locusde con!rol

    in!erno en acien!es anor8xicas % un incre&en!o de

    la ex!ernalidad relacionado con la edad.1Por o!ro

    lado, se es!a#leci 'ue las acien!es anor8xicas

    resen!a#an un locusde con!rol in!erno, &ien!ras

    'ue a'uellas anor8xicas con eisodios #ul/&icos

    !end/an a resen!ar una &a%or ex!ernalidad.0

    on!raria&en!e, o!ra inves!igacin no encon!r

    di3erencias signi3ica!ivas rela!ivas a es!a varia#le en

    acien!es con !ras!ornos ali&en!arios.+o&o se

    uede o#servar, es eviden!e la discreancia de los

    es!udios, los cuales no resen!an un anora&a claro

    so#re el ael del locusde con!rol en es!e !io de

    !ras!orno.

    Final&en!e, en relacin con el con!rol su#$e!ivo o

    erci#ido, chneider, gras1Ha#ordan el

    conce!o de au!oe3icacia erci#ida desde el un!o de

    vis!a !era8u!ico % recisan 'ue co&o o#$e!ivo de

    in!ervencin 3acili!a el roceso de recueracin de las

    acien!es con #uli&ia nerviosa. >l es!a#lecer la

    i&or!ancia de la au!oe3icacia erci#ida en los

    rogra&as de in!ervencin, se deriva la relevancia de

    es!e cons!ruc!o en la en3er&edad %, or !an!o, sehace eviden!e la necesidad de reali*ar es!udios

    dirigidos a es!a#lecer el ael de la au!oe3icacia

    erci#ida en el desarrollo % &an!eni&ien!o no slo de

    la #uli&ia sino !ai8n de la anorexia nerviosa.

    En conclusin, el !e&a del con!rol 'ue, co&o lan!ea

    ?aller,11es un ele&en!o 3unda&en!al en los

    !ras!ornos de la ali&en!acin, uede cons!i!uir un

    un!o i&or!an!e ara a%udar a esclarecer el

    anora&a de la anorexia % la #uli&ia nerviosa. Elcon!rol ersonal de la conduc!a i&lica varias 3ace!as

    de gran i&or!ancia a la hora de evaluar es!e

    cons!ruc!o; !an!o las des!re*as conduc!uales %

    cogni!ivas co&o !ai8n las creencias %

    ensa&ien!os relacionados con el con!rol se de#en

    !o&ar en cuen!a, siguiendo as/ la 3or&ulacin

    lan!eada or !e!oe.BLas inves!igaciones en el

    4rea de los !ras!ornos de ali&en!acin de alguna

    &anera han evaluado es!os asec!os, no o#s!an!e,ninguna de ellas ha reali*ado un a#orda$e in!egrador.

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    5/20

    El resen!e es!udio lan!ea el con!rol #a$o una

    conce!uali*acin &4s co&le!a e in!egradora, co&o

    es la de3inida or el &is&o !e!oe.BEs!e

    lan!ea&ien!o inclu%e !res asec!os relacionados,

    ero no id8n!icos, 'ue con3or&an un agregado

    deno&inado con!rol ersonal, a sa#er" el con!rol

    o#$e!ivo so#re las con!ingencias aien!ales, el

    con!rol su#$e!ivo o erci#ido % las creencias o

    necesidad de con!rol.BEl ri&er asec!o se re3iere al

    con!rol conduc!ual e$ercido or el individuo so#re su

    aien!e, el cual en el resen!e !ra#a$o se iden!i3ica

    co&o au!ocon!rol. El segundo asec!o, deno&inado

    con!rol su#$e!ivo o erci#ido, se re3iere a la

    ercecin de con!rol 'ue !iene el individuo so#re los

    even!os o reacciones e&ocionales, % en es!e es!udioha sido asi&ilado al conce!o de au!oe3icacia.

    Final&en!e, el !ercer asec!o se re3iere a las

    creencias o necesidad de con!rol del individuo % en

    es!e !ra#a$o se iden!i3ica co&o locusde con!rol.

    i #ien has!a el &o&en!o no se ha eseci3icado c&o

    se resen!a la relacin en!re es!os !res !ios de

    con!rol, se odr/a hio!e!i*ar 'ue el eso de cada uno

    deender/a del !io de conduc!a de 'ue se !ra!e % enel caso 'ue nos ocua, de los !ras!ornos ali&en!arios.

    Es!o i&lica 'ue odr/a ha#er redo&inio de alguno

    de los co&onen!es de &anera di3erencial %

    esec/3ica a la conduc!a. gual&en!e, se considera

    'ue los !res !ios de con!rol odr/an variar

    si&ul!4nea&en!e, sin eargo, 'ueda or

    de!er&inar la direccin de la relacin.

    En consecuencia, desde una ersec!iva a&lia e

    in!egradora, el o#$e!ivo de la resen!e inves!igacin3ue exlorar c&o se &ani3ies!a el con!rol de la

    conduc!aB% sus carac!er/s!icas en ersonas nor&ales,

    ersonas en riesgo de desarrollar un !ras!orno de

    ali&en!acin % ersonas 'ue %a !ienen dichas

    en3er&edades. e es!udiaron los !res asec!os del

    con!rol ersonal" con!rol o#$e!ivo (au!ocon!rol),

    con!rol su#$e!ivo (au!oe3icacia erci#ida ara el

    au!ocon!rol de la conduc!a) % creencias de con!rol

    (locusde con!rol).

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    6/20

    Ma!erial % &8!odos

    e !ra!a de un es!udio !ransversal, reali*ado en

    aracas, Vene*uela, en 1++. e !ra#a$ con una

    &ues!ra in!encional de ar!ician!es del sexo

    3e&enino con edades en!re los 1B % @@ aIos. La

    &ues!ra es!uvo dividida en !res gruos"

    1. ras!ornos ali&en!arios" 21 ar!ician!es, con

    diagns!ico si'ui4!rico revio de anorexia o #uli&ia

    nerviosa, 'uienes asis!/an a !eraia. > su ve*, es!as

    ar!ician!es de#/an !ener un un!a$e suerior a 0H

    en el es! de ac!i!udes ali&en!arias (Ea!ing >!!i!ude

    es! JE>J)12% diagns!ico corro#orado or las

    resues!as roorcionadas a la En!revis!a diagns!icain!ernacional co&ues!a (D, or sus siglas en

    ingl8s).105o o#s!an!e, al anali*ar sus resues!as se

    encon!r 'ue ellas &ani3es!a#an slo !res % cua!ro de

    las carac!er/s!icas consideradas co&o cri!erios

    diagns!icos segKn el Manual diagns!ico %

    es!ad/s!ico de los !ras!ornos &en!ales (DM-V, or

    sus siglas en ingl8s)1@ara la anorexia o la #uli&ia

    nerviosa, resec!iva&en!e. En consecuencia, a esar

    de ha#er sido diagnos!icadas co&o anor8xicas o#ul/&icas or un esecialis!a en el 4rea es!e gruo

    3ue clasi3icado or las au!oras co&o 7su#cl/nico7, !al

    co&o ha sido deno&inado en inves!igaciones

    revias.1A,1B

    Para o#!ener los gruos de riesgo % nor&al se

    alicaron las rue#as a 21B es!udian!es universi!arias

    de sexo 3e&enino % se seleccionaron a'u8llas 'ue

    cu&l/an con los re'uisi!os"

    2. Riesgo" 00 ar!ician!es, con un un!a$e suerior a

    2H en el E> % la ausencia de resues!as indica!ivas

    de un !ras!orno de ali&en!acin roorcionadas a la

    D.

    0. 5or&al" 00 ar!ician!es, con un un!a$e in3erior a

    1H en el E> % la ausencia de resues!as indica!ivas

    de un !ras!orno de ali&en!acin roorcionadas a la

    D.

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    7/20

    La evaluacin se reali* con los siguien!es

    in!ru&en!os"

    Test de actitudes hacia la alimentacin" es un

    cues!ionario des!inado a evaluar las conduc!as %

    reocuaciones relacionadas signi3ica!iva&en!e con la

    inges!a ali&en!aria, el eso % el e$ercicio.12,1

    on!iene @H /!e&es con!es!ados en una escala !io

    Li=er! de seis un!os, cu%as al!erna!ivas de resues!a

    van de 7nunca7 a 7sie&re7. n un!a$e !o!al or

    enci&a de 0H indica la resencia de conduc!as %

    ac!i!udes suges!ivas de un !ras!orno de ali&en!acin.

    En Vene*uela, >ndrade1calcul la con3ia#ilidad del

    E> en una &ues!ra de 1H@ es!udian!es

    universi!arias, encon!r un valor signi3ica!ivo de rNH.1. n nuevo an4lisis de con3ia#ilidad con 0

    su$e!os o#!uvo exac!a&en!e el &is&o valor.O

    Entrevista diagnstica internacional compuesta" es

    una en!revis!a es!andari*ada ara la evaluacin de

    los !ras!ornos.10 Fue diseIada a ar!ir de los cri!erios

    es!a#lecidos en la lasi3icacin n!ernacional de las

    En3er&edades (E-1H)1+% en el Manual diagns!ico

    % es!ad/s!ico de los !ras!ornos &en!ales (DM-V)1@

    con la 3inalidad de roorcionar un ins!ru&en!o

    o#$e!ivo ara la evaluacin % el diagns!ico cl/nico. En

    es!a inves!igacin se u!ili* el aar!ado rela!ivo a los

    !ras!ornos de ali&en!acin, con la asesor/a de una

    esecialis!a en el 4rea. e reali* una ada!acin de

    la en!revis!a a ar!ir de la versin in3an!il % la de

    adul!os del D.

    Inventario de autocontrol (control objetivo): es!4

    des!inado a evaluar las ha#ilidades de au!ocon!rol.Fue cons!ruido % validado ara la resen!e

    inves!igacin so#re la #ase de un &odelo in!egrador

    de au!ocon!rol,2Hconsiderando los lan!ea&ien!os

    roues!os or 6an3er % 6arol%,216an3er % Caeli=s-

    u%s22% andura.20 La valide* de con!enido 3ue

    evaluada or ocho exer!os en el 4rea, 'uienes

    valoraron la conce!uali*acin !erica % de!er&inaron

    si las di&ensiones % sus resec!ivos indicadores

    reresen!a#an adecuada&en!e la 3ase del roceso

    'ue se in!en!a#a evaluar. >de&4s, de!er&inaron si

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#notahttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#nota
  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    8/20

    los /!e&es redac!ados ara cada di&ensin eran

    coheren!es con los indicadores es!a#lecidos en la

    conce!uali*acin !erica. Final&en!e, evaluaron la

    redaccin !an!o de las ins!rucciones co&o de los

    /!e&es.

    De B /!e&es iniciales, se seleccionaron 0 'ue

    resul!aron ser los &4s reresen!a!ivos de las

    di&ensiones es!a#lecidas segKn la oinin de los

    exer!os. Por Kl!i&o, so#re la #ase de an4lisis

    es!ad/s!icos, se seleccionaron 1B /!e&es 'ue

    con3or&aron la versin 3inal del ins!ru&en!o. Los

    /!e&es son con!es!ados en una escala !io Li=er! de

    cua!ro un!os, cu%as al!erna!ivas de resues!a van

    de 7nunca7 a 7sie&re7, donde a &a%or un!a$e!ene&os &a%or ha#ilidad ara el au!ocon!rol de la

    conduc!a. e calcul la con3ia#ilidad % valide* en una

    &ues!ra de @BA es!udian!es universi!arios en!re 1B %

    20 aIos de edad (2B@ del sexo &asculino % 2H1 del

    3e&enino). e encon!r un de ron#ach de H.2,

    indica!ivo de una 3uer!e relacin en!re los /!e&es.

    e reali* un an4lisis de co&onen!es rinciales con

    ro!acin vari&ax ara evaluar la valide* del

    cons!ruc!o. e es!a#leci el cri!erio de ex!raccin de

    los 3ac!ores so#re la #ase de a'uellos au!ovalores

    &a%ores a 1. Para la in!erre!acin de los 3ac!ores

    slo se consideraron a'uellas cargas de los /!e&es

    &a%ores a H.02.2@e encon!raron cua!ro 3ac!ores 'ue

    exlican [email protected] de la varian*a !o!al % 'ue &an!ienen

    coherencia con el &odelo !erico roues!o. El 3ac!or

    1 se deno&in 7au!o&oni!oreo % au!oevaluacin7

    de#ido a 'ue con!iene !odos los /!e&es diseIados

    ara evaluar es!as 3ases del roceso de au!ocon!rol.Exlica 2.0 de la varian*a !o!al.

    El 3ac!or 2 se deno&in 7au!orre3or*a&ien!o7 e

    i&lica a'uellos /!e&es relacionados con el

    re3or*a&ien!o necesario ara es!i&ular % &an!ener el

    roceso de caio, as/ co&o la reco&ensa or los

    logros o#!enidos. El 3ac!or exlica 1H.0 de la

    varian*a !o!al.

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    9/20

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    10/20

    conce!uali*acin !erica. Final&en!e, evaluaron la

    redaccin !an!o de las ins!rucciones co&o de los

    /!e&es.

    De BA /!e&es iniciales, se seleccionaron 02 'ue

    resul!aron ser los &4s reresen!a!ivos de las

    di&ensiones es!a#lecidas segKn la oinin de los

    exer!os. >si&is&o, so#re la #ase de an4lisis

    es!ad/s!icos, se seleccionaron 1@ /!e&es 'ue

    con3or&aron la versin 3inal del ins!ru&en!o. Los

    /!e&es con!es!ados en una escala !io Li=er! de

    cua!ro un!os, cu%as al!erna!ivas de resues!a van

    de 7nunca7 a 7sie&re7, donde a &a%or un!a$e

    &a%or ercecin de au!oe3icacia ara llevar a ca#o

    el au!ocon!rol. e calcul la con3ia#ilidad % valide* enuna &ues!ra de @0 es!udian!es universi!arios en!re

    1B % 20 aIos de edad (2H del sexo &asculino % 2H0

    del sexo 3e&enino). e encon!r un a de ron#ach de

    H., indica!ivo de una 3uer!e relacin en!re los

    /!e&es.

    e reali* un an4lisis de co&onen!es rinciales con

    ro!acin vari&ax ara evaluar la valide* del

    cons!ruc!o. e es!a#leci el cri!erio de ex!raccin de

    los 3ac!ores so#re la #ase de a'uellos au!ovalores

    &a%ores a 1. Para la in!erre!acin de los 3ac!ores

    slo se consideraron a'uellas cargas de los /!e&es

    &a%ores a H.02.2@e encon!raron dos 3ac!ores 'ue

    exlican A0.0 de la varian*a !o!al % 'ue &an!ienen

    coherencia con el &odelo !erico roues!o. El 3ac!or

    1 se deno&in 7au!oe3icacia ara la lani3icacin %

    e$ecucin del caio conduc!ual7 % hace re3erencia a

    las exec!a!ivas de au!oe3icacia ara reali*ar las

    e!aas revias al au!ocon!rol cuando el su$e!olan!ea el deseo de caiar una conduc!a % lani3icar

    la &e$or &anera de llevar a ca#o el roceso, as/

    co&o de las e!aas del au!ocon!rol cuando el su$e!o

    e$ecu!a dis!in!as es!ra!egias ara alcan*ar el caio

    deseado, !ales co&o ac!ividades de au!o&oni!oreo,

    de au!oevaluacin % de con!rol aien!al.

    El 3ac!or 2 se deno&in 7au!oe3icacia ara la

    au!o&o!ivacin7 % corresonde a los /!e&es

    relacionados con las exec!a!ivas de au!oe3icacia ara

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    11/20

    generar au!oa3ir&aciones, au!oins!rucciones %

    au!orre3or*a&ien!o, es!ra!egias 'ue se considera

    er&i!en al su$e!o es!i&ular % &an!ener su roceso

    de caio.

    Escala I-E, versin abreviada (creencias de

    control): er&i!e &edir el grado en el cual el su$e!o

    erci#e los even!os de su vida co&o consecuencia de

    sus ac!os, #a$o el con!rol de o!ros oderosos o co&o

    consecuencia del a*ar.2Ae valid una versin

    a#reviada de 1A /!e&es co&ues!a or !res

    su#escalas corresondien!es a los 3ac!ores" in!erno

    (), o!ros oderosos (). Los /!e&es son

    con!es!ados en una escala !io Li=er! de cua!ro

    un!os cu%as al!erna!ivas de resues!a van de7nunca7 a 7sie&re7. e calcul la con3ia#ilidad %

    valide* en una &ues!ra de 2+ es!udian!es

    universi!arios en!re 1B % 20 aIos de edad (1B del

    sexo &asculino % 111 del 3e&enino). e encon!r un

    a de ron#ach de H.+ ara 7o!ros oderosos7, H.BB

    ara 7a*ar7 % H.BA ara 7in!erno7, indica!ivo de una

    3uer!e relacin en!re los /!e&es 'ue cons!i!u%en cada

    su#escala. e reali* un an4lisis de co&onen!es

    rinciales ara evaluar la valide* del cons!ruc!o, seencon!raron !res 3ac!ores reresen!a!ivos de las

    su#escalas es!a#lecidas or Levenson2A'ue exlican

    A1.1 de la varian*a !o!al.

    Peso % es!ad/&e!ro" las ar!ician!es de los !res

    gruos 3ueron &edidas % esadas en #alan*a con

    es!ad/&e!ro de#ida&en!e cali#radas.

    e con!ac!aron las ar!ician!es del gruo de

    !ras!ornos ali&en!arios or &edio de di3eren!es!eraeu!as esecialis!as en el 4rea. Pos!erior&en!e,

    se alicaron los ins!ru&en!os a las acien!es 'ue

    ace!aron ar!iciar en el es!udio.

    Paralela&en!e, se alicaron los ins!ru&en!os a una

    &ues!ra de 21B es!udian!es universi!arias. o#re la

    #ase del un!a$e o#!enido en el E> % a las

    resues!as roorcionadas en el D se

    seleccionaron las ar!ician!es clasi3icadas co&o

    7nor&ales7 (E> &enor a 2H un!os) % las

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    12/20

    ar!ician!es clasi3icadas co&o de 7riesgo ara el

    desarrollo de un !ras!orno de ali&en!acin7 (E>

    &a%or a 2H un!os).

    na ve* clasi3icados los gruos se rocedi a reali*ar

    el an4lisis es!ad/s!ico de los da!os % el an4lisis de los

    resul!ados o#!enidos.

    e reali* un an4lisis co&ara!ivo u!ili*ando el

    es!ad/s!ico ara&8!rico >nova de una v/a. e hicieron

    co&aracionespost hocu!ili*ando el !uden!-

    5eu&an-6euls ara de!er&inar en!re cu4les gruos

    se encon!raron las di3erencias.

    Resul!ados

    El cuadro resen!a las &edias ara los gruos en

    cada una de las varia#les exloradas" edad, /ndice de

    &asa cororal, au!ocon!rol, au!oe3icacia erci#ida

    ara el con!rol de la conduc!a % locus de con!rol, as/

    co&o las di3erencias signi3ica!ivas encon!radas.

    5o se encon!raron di3erencias signi3ica!ivas rela!ivas

    a la edad en!re los gruos. Los resul!ados concuerdancon lo eserado or cuan!o se #usc con!rolar es!a

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#qdr01http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#qdr01
  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    13/20

    varia#le con el 3in de oder reali*ar las

    co&araciones con &a%or er!inencia. a&oco se

    encon!raron di3erencias signi3ica!ivas en el /ndice de

    &asa cororal.

    al % co&o se o#serva en el cuadro se encon!raron

    di3erencias signi3ica!ivas en!re los !res gruos en

    relacin con el con!rol o#$e!ivo" F2,N 0.1;pN

    H.H2A. >l reali*ar las co&aracionespost hoccon la

    rue#a es!ad/s!ica !uden!-5eu&an-6euls se

    encon!r 'ue los gruos nor&al % de riesgo

    resen!aron &a%or con!rol o#$e!ivo 'ue el gruo de

    !ras!ornos ali&en!arios.

    ai8n se evidenciaron di3erencias signi3ica!ivasrela!ivas al con!rol su#$e!ivo o erci#ido en!re los

    gruos" F(2,); A.00;pN H.HHB. >l reali*ar las

    co&aracionespost hoccon la rue#a es!ad/s!ica

    !uden!-5eu&an-6euls se encon!r 'ue los gruos

    nor&al % de riesgo se di3erenciaron signi3ica!iva&en!e

    del gruo con !ras!ornos ali&en!arios, resen!ando

    los ri&eros &a%or con!rol su#$e!ivo o erci#ido.

    5o se evidenciaron di3erencias signi3ica!ivas en!re los

    gruos rela!ivas a las creencias de con!rol, las

    &edidas en las escalas 7in!erno7 % 7a*ar7 de locus de

    con!rol. 5o o#s!an!e, se encon!raron di3erencias

    signi3ica!ivas en 7o!ros oderosos7" F(2,)N 0.2;

    pN H.H@2, donde los gruos nor&al % de riesgo

    resen!aron &enor creencia en el oder de o!ros

    oderosos al ser co&arados con el gruo de

    !ras!ornos ali&en!arios.

    Discusin

    Los resul!ados seIalan 'ue las ar!ician!es nor&ales

    se ase&e$an a las 'ue se consideran co&o 7en

    riesgo7 en los !res co&onen!es del con!rol ersonal

    de la conduc!a. ienen un al!o con!rol o#$e!ivo, el 'ue

    se &ani3ies!a &edian!e conduc!as 'ue evidencian el

    con!rol de su roia conduc!a; !ienen !ai8n un al!o

    con!rol erci#ido, consider4ndose caaces de regularsu conduc!a adecuada&en!e %, 3inal&en!e, es!i&an

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#qdr01http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#qdr01
  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    14/20

    'ue el con!rol es!4 en sus &anos &4s 'ue en las

    &anos de o!ros organis&os o ersonas ex!ernas.

    e encon!r 'ue el gruo de &u$eres con !ras!ornos

    ali&en!arios su#cl/nico se di3erencia de &anera

    signi3ica!iva de los o!ros dos gruos. Las &u$eres con

    !ras!ornos ali&en!arios (>) se carac!eri*an or !ener

    un &enor con!rol o#$e!ivo &ani3es!ando conduc!as no

    conducen!es a lograr un !i&o con!rol de sus ac!os.

    Poseen, igual&en!e, &enor con!rol su#$e!ivo, lo 'ue

    les di3icul!a el logro del con!rol or no !ener la

    con3ian*a en sus roias ha#ilidades. >dicional&en!e,

    !ienen la creencia de 'ue el con!rol es e$ercido &4s

    or ar!e de o!ros oderosos 'ue or s/ &is&as.

    o&o se uede o#servar, los resul!ados lan!ean

    di3erencias en la &anera co&o se &ani3ies!a el

    con!rol ersonal de la conduc!a en a'uellas acien!es

    con > su#cl/nicos. D83ici! en las ha#ilidades ara el

    con!rol o#$e!ivo % su#$e!ivo, as/ co&o una creencia de

    'ue o!ros &an!ienen el con!rol de los even!os % sus

    consecuencias odr/a exlicar, en ar!e, la ra*n or

    la cual algunas ersonas desarrollan un !ras!orno

    ali&en!ario ero o!ras no.

    Las acien!es !an!o anor8xicas co&o #ul/&icas se

    carac!eri*an or una reocuacin excesiva or el

    eso % la silue!a. Es!as acien!es $u*gan su valor

    ersonal casi exclusiva&en!e en !8r&inos de su

    silue!a % eso, lo 'ue !rae co&o resul!ado la

    generacin de ensa&ien!os rei!era!ivos so#re es!os

    asec!os % la e&isin de conduc!as dirigidas a evi!ar

    la ganancia de eso % alcan*ar la silue!a ideal

    7delgada7.2B

    Varias conduc!as ara el con!rol del esose resen!an en la anorexia % la #uli&ia nerviosa,

    !ales co&o las die!as ex!re&as, los v&i!os

    au!oinducidos, el uso de laxan!es % diur8!icos % la

    r4c!ica excesiva de e$ercicios 3/sicos. En la anorexia

    nerviosa el resul!ado 3inal es la 8rdida de eso has!a

    niveles in3eriores a lo eserado ara la edad % la !alla.

    En la #uli&ia nerviosa la cons!an!e 3luc!uacin en!re

    los 3recuen!es eisodios de so#reinges!a % los

    eisodios de inanicin &an!iene a es!as acien!es en

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    15/20

    un eso nor&al o or enci&a de lo eserado ara su

    edad % es!a!ura.2B

    Lo an!erior de$a ver las di3icul!ades 'ue resen!an

    es!as ar!ician!es ara e$ercer el au!ocon!rol

    adecuada&en!e, encon!r4ndose sie&re en los

    ex!re&os" la 8rdida de con!rol (eisodios de

    so#reinges!a) o el excesivo con!rol (eisodios de

    inanicin). Por o!ro lado, no resul!a ex!raIo encon!rar

    sen!i&ien!os de ine3ec!ividad ara lani3icar % llevar a

    ca#o las es!ra!egias de au!ocon!rol. Qa 'ue las

    erceciones de au!oe3icacia $uegan un ael

    3unda&en!al ara la accin,2la #a$a ercecin de

    au!oe3icacia encon!rada en es!as ar!ician!es de

    alguna &anera 3acili!a la 8rdida o el exceso decon!rol 'ue in!en!an e$ercer ara &an!ener el eso

    ideal % alcan*ar la 3igura social&en!e ace!ada ara

    la &u$er. Final&en!e, no ser/a raro encon!rar 'ue

    es!as &u$eres ensaran 'ue los ro3esionales 'ue

    han es!ado relacionados con su ro#le&4!ica del

    eso, la ali&en!acin % la i&agen cororal ueden

    e$ercer &e$or con!rol 'ue ellas ara el logro de su

    &e!a" una 3igura ideal.

    o&ando en cuen!a 'ue no exis!en inves!igaciones

    revias 'ue a#orden el conce!o de con!rol ersonal

    de la conduc!a desde un un!o de vis!a in!egral co&o

    el roues!o en la resen!e inves!igacin, los

    resul!ados encon!rados ueden considerarse co&o

    una aroxi&acin inicial a la co&rensin del ael

    'ue $uega es!a varia#le en los !ras!ornos

    ali&en!arios. Por o!ra ar!e, es una li&i!an!e el !io

    de &ues!ra u!ili*ada, en ri&er lugar, or !ra!arse de

    una &ues!ra su#cl/nica %, en segundo lugar, or elnK&ero reducido de su$e!os u!ili*ados en cada gruo.

    Por ello, se considera er!inen!e relicar el es!udio en

    &ues!ras con &a%or nK&ero de su$e!os, en

    di3eren!es a/ses % en lo osi#le u!ili*ar una &ues!ra

    in!egrada or anor8xicas o #ul/&icas 'ue resen!en

    !odas las carac!er/s!icas ara ser diagnos!icadas

    co&o !ales.

    Es!e Kl!i&o un!o ser/a ideal, no o#s!an!e resul!a

    di3/cil encon!rar acien!es en3er&as sin reci#ir

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    16/20

    !ra!a&ien!o 'ue uedan &ani3es!ar !odas las

    carac!er/s!icas es!a#lecidas or el DM-V. En el a/s

    son ocas las &u$eres 'ue llegan a hosi!ali*arse or

    un cuadro grave de anorexia o #uli&ia nerviosa.

    Ceneral&en!e son a#ordadas con !eraias de !io

    aula!orio, en consecuencia, su ca!acin se uede

    reali*ar una ve* 'ue inicia el !ra!a&ien!o si'ui4!rico

    %, or ende, es de eserarse 'ue ar!e de su

    sin!o&a!olog/a es!8 siendo a!acada.

    La &ues!ra de &u$eres 'ue ace!aron ar!iciar en

    es!e es!udio es!a#an iniciando su !eraia %, aun as/,

    no &ani3es!a#an !odas las carac!er/s!icas de los

    !ras!ornos, esecial&en!e a'uellas relacionadas con

    el es!ado 3/sico. Por lo !an!o, es i&or!an!ere3lexionar en relacin con los cri!erios 'ue de#en

    !o&arse en cuen!a ara el diagns!ico de la anorexia

    o la #uli&ia nerviosa. Real&en!e de#en excluirse de

    la clasi3icacin a a'uellas &u$eres 'ue a esar de no

    !ener un eso or de#a$o de A del eserado o no

    resen!ar a&enorrea, &ani3ies!an !odas las o!ras

    carac!er/s!icas de cor!e &4s sicolgico cuando es!as

    Kl!i&as de!er&inan en gran &edida 'ue las &u$eres

    lleguen a un es!ado de salud &4s grave 'ue a!en!acon!ra su vidaS En consecuencia, se considera de

    i&or!ancia valorar a los gruos deno&inados

    su#cl/nicos, %a 'ue de ellos se uede hacer una

    de!eccin reco* % reven!iva del desarrollo de una

    sin!o&a!olog/a &4s severa.

    En o!ro orden de ideas, resul!a in!eresan!e no!ar 'ue

    las ersonas clasi3icadas en riesgo, or resen!ar una

    al!a !asa de conduc!as % ac!i!udes suges!ivas de un

    !ras!orno de ali&en!acin, &ues!ran un a!rn decon!rol ersonal de conduc!a se&e$an!e a las

    ersonas clasi3icadas co&o nor&ales. Es!as ersonas

    !ienen las des!re*as o#$e!ivas % su#$e!ivas ara

    con!rolar su conduc!a, ade&4s de carac!eri*arse or

    !ener &enores creencias en el oder de o!ros

    oderosos en su vida. e odr/a hio!e!i*ar 'ue !ener

    es!as ha#ilidades % creencias les er&i!e &an!enerse

    en un nivel de con!rol 'ue les i&ide desarrollar !oda

    la sin!o&a!olog/a !/ica de la anorexia o la #uli&ia.Per&anecen reocuadas or el eso % la silue!a,

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    17/20

    ero se logran con!rolar de 3or&a !al 'ue alcan*an su

    ideal sin caer en la en3er&edad.

    En conclusin, se odr/a lan!ear 'ue el con!rol

    ersonal de la conduc!a arece in!ervenir de 3or&a

    ro!ec!ora al evi!ar 'ue algunas ersonas con

    conduc!as suges!ivas de un !ras!orno de ali&en!acin

    lleguen a resen!ar una sin!o&a!olog/a &4s severa

    del !ras!orno. Es!a hi!esis de#e ser corro#orada or

    es!udios os!eriores de !io rosec!ivo, 'ue

    er&i!an el segui&ien!o de la &ues!ra clasi3icada

    co&o de 7riesgo7 % o#servar su co&or!a&ien!o

    !o&ando en cuen!a las des!re*as de con!rol

    conduc!ual 'ue resen!an.

    Los resul!ados !ai8n &ues!ran la !endencia de la

    exis!encia de una relacin asi&8!rica en!re los

    di3eren!es co&onen!es del con!rol, lan!e4ndose

    di3eren!es grados o esos de cada co&onen!e, al

    igual 'ue una direccionalidad di3eren!e en!re ellos.

    Es!e es un asec!o 'ue re'uiere de &a%or

    inves!igacin. e de#en reali*ar es!udios dirigidos a

    exlorar el ael de la in!eraccin de es!as varia#les

    de con!rol ersonal de la conduc!a en el desarrollo %

    &an!eni&ien!o de los !ras!ornos ali&en!arios.

    Re3erencias

    1. ood T, Moore E, Carner DM. Locuso3 con!rol as

    a &easure o3 ine3ec!iveness in anorexia nervosa. T

    onsul! lin Ps%chol 1+2;AH"0-10. U Lin=s

    2. hairo D, linder T, ag&an T, Pi!uc= . >

    s%chological 7sense o3 con!rol7 ro3ile o3 a!ien!s

    :i!h anorexia nervosa and #uli&ia nervosa. Ps%chol

    Re 1++0;0"A01-A@1. U Lin=s

    0. !ro#er M. he signi3icance o3 #uli&ia in $uvenile

    anorexia nervosa" >n exlora!ion o3 ossi#le e!iologic

    3ac!ors. n! T Ea! Disord 1+1;1"2-@0. U Lin=s

    @. Len CR, Lucas >R, olligan R, Ferdinan de RT,6a& T. exual, #od% i&age, and ersonali!%

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    18/20

    a!!i!udes in anorexia nervosa. T >#nor& hild Ps%chol

    1+A;10"2@A-2A. U Lin=s

    A. and#e= T. he deadl% die!. , >els, >., ed.

    !ress, ersonal con!rol and heal!h. ruselas" Tohn

    ?ile% W ons, 1++. U Lin=s

    . %&e L. on!rol and heal!h" > ersonal

    ersec!ive. En" !e!oe >, >els >, ed. !ress,

    ersonal con!rol and heal!h. ruselas" Tohn ?ile% W

    ons. 1++. U Lin=s

    . Car3in=el , , >gras . he role o3

    erceived sel3-e33icac% in recover% 3ro& #uli&ia" >reli&inar% exa&ina!ion. ehav Res her

    1+;2A"@2+-@02. U Lin=s

    11. ?aller C. Perceived con!rol in ea!ing disorders"

    Rela!ionshi :i!h reor!ed sexual a#use. n! T Ea!

    Disord 1++;20"210-21B. U Lin=s

    12. Carner D, Car3in=el P. he Ea!ing >!!i!udes es!"

    >nd index o3 !he s%&!o&s o3 anorexia nervosa.

    Ps%chol Med 1++;+"20-2+. U Lin=s

    10. &erican Ps%chia!ric >ssocia!ion. Manual

    diagns!ico % es!ad/s!ico de los !ras!ornos &en!ales,

    DM-V. arcelona" Masson, 1++A. U Lin=s

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    19/20

    1A. helen M, Far&er T, McLaughlin-Mann L, Prui!!

    T. uli&ia and in!erersonal rela!ionshis" >

    longi!udinal s!ud%. T ounsel Ps%chol. 1++H;0" A-

    +H. U Lin=s

    1B. Qager T, Ror!% M, Rosso!!o R. oing s!%les di33er

    #e!:een recovered and nonrecovered :o&en :i!h

    #uli&ia nervosa, #u! no! #e!:een recovered :o&en

    and non-ea!ing disordered con!rol su#$ec!s. T 5erv

    Men! Dis 1++A;10"B-+@. U Lin=s

    1. Raich RM. >norexia % #uli&ia" !ras!ornos

    ali&en!arios. Madrid" Pir4&ide, 1++@. U Lin=s

    1. >ndrade L. >roxi&acin a un &odelo es!ruc!uralde los 3ac!ores e!ioa!og8nicos de la anorexia

    nerviosa (!esis de &aes!r/a). aracas" niversidad

    i&n ol/var, 1++A. U Lin=s

    1+. P, co&. eling

    eole change. 5ueva Qor=" Perga&on Press, 1++1"0HA-0BH. U Lin=s

    20. andura >. ocial cogni!ive !heor% o3 sel3-

    regula!ion.

  • 7/26/2019 Trastornos de Alimentacin y Control Personal de La Conducta

    20/20

    2A. Levenson . Mul!idi&ensional locus o3 con!rol in

    s%chia!ric a!ien!s. T onsul! lin Ps%chol

    1+0;@1"0+-@H@. U Lin=s

    2B. Fair#urn C, ooer PT. Ea!ing disorders. En"

    a:!on 6, al=ovs=is PM, 6ir= T, lar= DM. co&.

    ogni!ive #ehaviour !hera% 3or s%chia!ric ro#le&s.

    . el3-e33icac%" o:ard a uni3%ing

    !heor% o3 #ehavioral change. Ps%chol Rev

    1+;@"1+1-21A. U Lin=s

    Es!e !ra#a$o 3ue 3inanciado or el Decana!o de

    nves!igacin % Desarrollo de la niversidad i&n

    ol/var, aracas, Vene*uela.

    (1) osi!al , Vene*uela.

    orreo elec!rnico" vivasXus#.ve

    Bibliografa:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036363400!000!0000"script=sci#arttext"tl$g=pt

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#titulohttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#titulohttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#nt*mailto:[email protected]://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#titulohttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#titulohttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#nt*mailto:[email protected]