54
CLASIFICACION NOSOLOGICA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Dr. ANGEL JEREZANO

Trastornos de Ansiedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificación nosológica, trastornos de ansiedad .

Citation preview

  • CLASIFICACION NOSOLOGICA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

    Dr. ANGEL JEREZANO

  • AnsiedadNORMALPATOLOGICAReactiva

    Breve

    Motivadora

    No sufrimiento

    No desajusteAutnoma

    Prolongada

    Paralizante

    Sufrimiento

    Desajuste

    Primaria y secundariaSnchez F, 2005

  • AnsiedadSensacin de aprensin vaga, difusa, y desagradable, que a menudo se acompaa de sntomas autonmicos. Puede haber sensacin de inquietud motoraLas vivencias varan de una persona a otraMareos, cabeza huecaDiarrea, nuseas, molestias estomacalesPalpitaciones, taquicardia, sudoracinUrgencias urinarias, etc.

  • Ansiedad Subjetivas Conductuales Fisiolgicas Cognitivas SomticasArteaga y Yepes 2002

  • Clnica de la AnsiedadAlteraciones CognitivasMemoria:- Disminuye concentracin, memoria y asociacionesAtencin:- Aumento selectivo- Disminucin selectivaPensamiento:- Confusin - Distorsin temporoespacial- Distorsin personas-sucesosKaplan 1998

  • AnsiedadSntomas somticosKroenke 1994

  • Trastornos por ansiedadEpidemiologa1 de cada 20 personas: trastorno de ansiedad en algn momento de su vida

    Un tercio de los pacientes que van al mdico general tienen un trastorno de ansiedad

    mujeres : hombres (2:1)

    Inicio en la juventud o en la adolescencia

    Mayor utilizacin de los servicios de salud

  • Trastornos por ansiedadEpidemiologaTasas de Respuesta al tratamiento:T. de Pnico80 90% T.A.G60 80% Causas de resistencia al tratamiento:Comorbilidad con:Depresin MayorOtros trastornos de ansiedadAbuso de sustanciasTrastornos de PersonalidadEnfermedades orgnicas graves

  • Trastornos por ansiedadETIOPATOGENIAGENETICOSBIOQUIMICOSANATOMICOSPSICOLOGICOSSOCIALES

  • EtiopatogeniaNeurotransmisoresGABAGLUTAMATONORADRENALINASEROTONINADOPAMINAACETILCOLINA

  • La neurona

  • La sinapsis neuronal

  • La neurotransmisinAxon presinptico libera NTEl NT atraviesa el espacio sinptico y se une a los receptores post sinpticosRecaptacin de los NT liberados

  • PLASTICIDAD NEURONALA LARGO PLAZO

  • EtiopatogeniaNeurotransmisoresEl GABA controla el estado de excitabilidad neuronal en todas las reas del cerebro

    La inhibicin ligera del sistema gabaergico genera ansiedad, insomnio, hiperreactividad a estmulos no amenazadores y aumenta el nivel de alerta

    Si la actividad neuronal se comparara con un caballo desbocado, el GABA es la rienda que permitira controlarlo...

  • EtiopatogeniaNeurotransmisoresLocusCoeruleusSistemaLmbicoSistemaSimpticoProyeccionesCerebrales

  • EtiopatogeniaNeurotransmisoresNcleosdelRafSistemaLmbicoInteraccionesSistemaAdrenrgicoProyeccionesCerebrales

  • SISTEMA

    LMBICO

  • EtiopatogeniaOtros aspectosGLUCOCORTICOIDESFLCMUERTE CELULAR

  • EventosVitalesCorticoesteroidesHipotlamoCRFHipfisisACTHSuprarrenalesincremento en hipfisisy en todo elcerebro Serotonina

    Cortisol, CRF, muerte celular

  • Cortisol, CRF, muerte celularInmunidad

  • Clasificacin

  • Trastorno de adaptacinMalestar subjetivo con ansiedadInterfiere con el funcionamiento socialSecundario a crisis vital sucedida en el mes anteriorDuracin menor de 6 meses

  • Trastorno de pnicoCaractersticas principales

  • Trastorno de PnicoDSM-IVAparicin temporal y aislada de miedo o malestar intensos, con mxima expresin a los 10 minutos, acompaada de 4 o ms de los siguientes sntomas:Palpitaciones, sacudidas del corazn o elevacin de la frecuencia cardacaSudoracinTemblores o sacudidasSensacin de ahogo o falta de alientoSensacin de atragantarseOpresin o malestar torcico

  • Trastorno de PnicoDSM-IVNuseas o molestias abdominalesInestabilidad, mareos o desmayosDesrealizacin y/o despersonalizacinMiedo a perder el control o volverse locoMiedo a morirParestesiasEscalofros o sofocaciones

  • Trastorno de Ansiedad GeneralizadaDSM-IVAnsiedad y preocupacin excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades que se prolongan ms de 6 mesesAl individuo le resulta difcil controlar este estado de constante preocupacinAnsiedad y preocupacin asociados a tres o ms de los siguientes sntomas

  • Trastorno de Ansiedad GeneralizadaDSM-IVInquietud o impacienciaFatigabilidad fcilDificultad para tener la mente en blanco o concentrarseIrritabilidadTensin muscularAlteraciones del sueo

  • Trastorno de estrs postraumticoRespuesta tarda (semanas o meses)Situacin excepcionalmente amenazadora o catastrficaRe experimentacinEmbotamiento afectivoEvitacinHipervigilancia, sobresalto, insomnioPnico o agresividad

  • Trastorno de estrs postraumticoDSM-IVLa persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumtico en el que ha existido:Uno o ms acontecimientos caracterizados por muerte o amenazas para su integridad fsica o la de los demsLa persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos

  • Trastorno de estrs postraumticoDSM-IVEvitacin persistente de estmulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuoEsfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el evento traumticoEsfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del traumaIncapacidad para recordar un aspecto importante del traumaReduccin acusada del inters o la participacin en actividades significativasSensacin de desapego o enajenacin frente a los demsRestriccin de la vida afectivaSensacin de futuro desolador

  • Trastorno de estrs postraumticoDSM-IVSntomas persistentes de aumento de la activacinDificultades para conciliar o mantener el sueoIrritabilidad o ataques de iraDificultades para concentrarseHipervigilanciaRespuestas exageradas de sobresalto

  • Trastorno de estrs postraumticoDSM-IVEspecificar si:Agudo: si los sntomas duran menos de 3 mesesCrnico: si los sntomas duran 3 meses o msEspecificar si:De inicio demorado: entre el acontecimiento traumtico y el inicio de los sntomas han transcurrido como mnimo 6 meses

  • Trastorno Obsesivo CompulsivoDSM-IVObsesionesPensamientos, impulsos o imgenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algn momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativosLos pensamientos, impulsos e imgenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real

  • Trastorno Obsesivo CompulsivoDSM-IVLa persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imgenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actosLa persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imgenes obsesivos son el producto de su mente

  • Trastorno Obsesivo CompulsivoDSM-IVCompulsionesComportamientos o actos mentales de carcter repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesin o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamenteEl objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevencin o reduccin del malestar o la prevencin de algn acontecimiento o situacin negativos

  • Trastorno Obsesivo CompulsivoDSM-IVEn algn momento la persona ha reconocido que estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionalesLas obsesiones o compulsiones provocan un malestar clnico significativo, representan una prdida de tiempo (ms de 1 hora al da) o interfieren con la rutina diaria del individuoSi hay otro trastorno el contenido de las obsesiones o compulsiones no se limita a l

  • Fobia especficaDSM-IVTemor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipacin de un objeto o situacin especficosLa exposicin al estmulo fbico provoca una respuesta inmediata de ansiedadLa persona reconoce que este miedo es excesivo o irracionalLa situacin se evita o se soporta a costa de una intensa ansiedad o malestarLas conductas de evitacin interfieren acusadamente con la rutina normal de la persona

  • Fobia socialDSM-IVTemor acusado y persistente por una o ms situaciones sociales o actuaciones en pblico en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al mbito familiar o a la posible evaluacin por parte de los demsLa exposicin a las situaciones sociales temidas provoca una respuesta inmediata de ansiedadEl individuo reconoce que ese temor es excesivo o irracionalLas situaciones sociales o actuaciones en pblico se evitan o se experimentan con gran ansiedad y malestarLos comportamientos de evitacin, la anticipacin ansiosa, o el malestar, interfieren significativamente con la rutina del individuo

  • Trastornos por ansiedadComorbilidadLa presencia simultnea de dos o ms trastornos en un pacientePuede ser por:CoexistenciaConsecuenciaLa comorbilidad complica el diagnstico y el tratamiento, al tiempo que ensombrece el pronstico

  • Tipos de comorbilidad

  • Otros trastornos no ansiosos

  • Enfermedades no psiquitricas

  • Trastornos por ansiedadTratamientoPsicoterapiaGeneralPsicoeducacinTranquilizacinAcompaamiento y consejoTcnicas de autoreguladorasNutricin y actividad fsicaApoyo familiar y socialEspecialesIntervencin en crisisTerapia cognitivo conductualOtros enfoques

  • Trastornos por ansiedadTerapia cognitivo conductualEducacinCorreccin de procesos de pensamiento maladaptativosControl de hiperventilacinExposicin a situaciones fbicasDesensibilizacin sistemtica

  • Trastornos por ansiedadTratamientoPsicofrmacosAnsiolticosBenzodiacepinasInhibidores Selectivos de Recaptacin de Serotonina (ISRS)

    Otros medicamentos (betabloquedores, agonistas alfa adrenrgicos)