18
Trastornos de la conducta alimentaria PSICOPATOLOGÍA

Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Trastornos de la

conducta alimentaria

PSICOPATOLOGÍA

Page 2: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Índice

1. Pica

2. Trastorno de rumiación

3. Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos

4. Anorexia nerviosa

5. Bulimia nerviosa

6. Trastorno de atracones

Page 3: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

PICA

• A) Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un período mínimo de un mes. (tierra, tiza, yeso, hielo, virutas de la pintura, bicarbonato de sodio, almidón, pegamento, moho, cenizas de cigarrillo, papel… e incluso excrementos, orina, vómito, revistas, mocos, sangre…)

• B) La ingestión de sustancias no nutritivas y no alimentarias es inapropiada al grado de desarrollo del individuo y un claro peligro para la salud.

• Algunas de las causas más frecuentes del Síndrome de Pica son los trastornosnutricionales, las enfermedades mentales y los problemas psicológicos. En algunoscasos, suele diagnosticarse en personas con DI o TEA. Ahora bien, en la mayoría delos casos no se conoce el detonador de este comportamiento.

Page 4: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

PICA

Page 5: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Trastorno de rumiación

• Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período mínimode un mes.

• Los alimentos regurgitados se pueden volver a masticar, a tragar o se escupen, por la personaque lo padece, sin mostrar síntomas de asco, repulsión o náuseas.

• Se produce con mayor frecuencia en bebés, niños y en personas con diversidadfuncional intelectual.

• Se puede dar junto a anorexia o bulimia nerviosa.

• Las personas que padecen este trastorno presentan una relajación repentina del EEI (esfínteresofágico inferior), que devuelve la comida a la boca. A pesar de ello, las principales causasson psicosociales (vivencias traumáticas)

Page 6: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Trastorno de rumiación

• Tratamiento:

• Retirar la atención al niño mientras realiza la conducta que queremos reducir y darle

refuerzos primarios o incondicionados (afecto y atención) o materiales (una chuchería)

cuando no regurgite.

• Otros autores apuestan por poner un sabor desagradable (amargo o ácido) en la lengua

cuando está empezando los movimientos típicos de rumiación.

Page 7: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de

alimentos

• A) Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos (p. ej., falta de interés aparente por comer o alimentarse; evitación a causa de las características organolépticas de los alimentos –sabor-; preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la acción de comer) que se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas y/o energéticas asociadas a uno (o más) de los hechos siguientes:

• 1. Pérdida de peso significativa (o fracaso para alcanzar el aumento de peso esperado o crecimiento escaso en los niños).

• 2. Deficiencia nutritiva significativa.

• 3. Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos por vía oral.

• 4. Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial.

Page 8: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Anorexia nerviosa

• La anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por un incesante esfuerzo

por adelgazar, una percepción distorsionada de la imagen corporal, un miedo

intenso a volverse obeso y la restricción del consumo de alimentos, lo que

conlleva un peso corporal considerablemente bajo.

Page 9: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Anorexia nerviosa

• La anorexia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia y es más frecuente en mujeres que en hombres.

• Las personas con anorexia nerviosa restringen la cantidad de alimentos que ingieren a pesar de la pérdida continuada de peso, se preocupan mucho por todos los aspectos relacionados con la comida y pueden negar tener algún tipo de problema.

• Si la pérdida de peso es cuantitativamente muy significativa o se produce en un corto intervalo de tiempo, las consecuencias pueden suponer una amenaza para la vida de la persona.

• Los médicos basan el diagnóstico en los síntomas; además realizan una exploración física y diversas pruebas con el objetivo de detectar los posibles efectos negativos que la pérdida excesiva de peso tiene sobre la salud de la persona.

• Los tratamientos que hacen hincapié en recuperar un peso y una alimentación normales (como la terapia psicológica individual o familiar) pueden ser beneficiosos.

Page 10: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Anorexia nerviosa

Causas:

• Factores hereditarios

• Factores culturales

• Factores psicosociales

Tipos:

• Restrictiva (limitación del alimento y/o ejercicio en exceso)

• Purgativa (comer en exceso y posterior purga)

Page 11: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Anorexia nerviosa

La persona con anorexia nerviosa frecuentemente:

• Se queja de estar gorda a pesar de estar muy delgada

• Niega estar delgada

• Piensa constantemente en cuestiones relacionadas con la comida

• Pesa sus alimentos

• Acumula, esconde o tira la comida

• Prepara platos elaborados para los demás

• Se salta comidas

• Aparenta que come, o miente sobre la cantidad de alimentos ingeridos

• Hace ejercicio de manera compulsiva

• Lleva ropas holgadas o con muchas capas

• Se pesa varias veces al día

• Basa su autoestima en lo delgada que está

Page 12: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Anorexia nerviosa

Consecuencias:

• El corazón se debilita y bombea menos volumen de sangre.

• Se altera el ritmo cardíaco.

• Las personas afectadas se deshidratan y son propensas a los desmayos.

• La sangre se vuelve más alcalina.

• La concentración de potasio en sangre disminuye.

• Los vómitos y la ingestión de laxantes y diuréticos empeoran la situación. Puede acontecer muerte súbita, probablemente debido a alteraciones del ritmo cardíaco.

Page 13: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Bulimia nerviosa

• La bulimia nerviosa se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de ingestión de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones), seguidos de intentos de compensar el exceso de comida ingerido (por ejemplo, mediante purgas, ayuno o ejercicio físico).

• Las personas afectadas ingieren grandes cantidades de comida y a continuación se provocan el vómito, emplean laxantes, hacen dieta o ayuno o realizan sesiones de ejercicio físico muy intenso con el fin de compensar los atracones.

• Los médicos sospechan el diagnóstico cuando observan en los pacientes un exceso de preocupación por el peso, el cual fluctúa de manera notable.

• El tratamiento suele consistir en terapia cognitivo-conductual, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (un tipo de medicamento antidepresivo), o la combinación de ambos.

Page 14: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Bulimia nerviosa

• Es frecuente que sea un estado de estrés emocional el que desencadene los

atracones, que generalmente se realizan a escondidas. El atracón, que

generalmente va acompañado de sensación de pérdida de control, incluye

comer sin tener hambre y en ocasiones hasta el punto de producir dolor.

• Es frecuente la ingestión de alimentos dulces y de alto valor calórico, como

helados y pasteles. La cantidad de comida consumida es variable y en ocasiones

suma miles de calorías. Los atracones pueden producirse varias veces al día.

Page 15: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Bulimia nerviosa

• El médico sospecha la existencia de bulimia nerviosa en personas, especialmente de sexo femenino, que muestran una notable preocupación por el aumento de peso y presentan grandes fluctuaciones de peso, sobre todo si hay indicios de un uso excesivo de laxantes (presencia de diarrea y retortijones).

• Sin embargo, los médicos valoran también otros indicios:

• Inflamación de las glándulas salivales situadas en las mejillas

• Cicatrices en los nudillos por el uso reiterado de los dedos para provocarse el vómito

• Erosiones del esmalte dental debido a los ácidos gástricos

• Detección de baja concentración de potasio en el análisis de sangre

• El médico diagnostica bulimia nerviosa cuando la persona refiere atracones seguidos de purgas una vez a la semana durante 3 meses como mínimo y basa la imagen que tiene de sí misma en gran parte en su peso y en su silueta.

Page 16: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Trastorno por atracón

• Para muchos de nosotros existen ciertos días al año (como la cena de nochevieja) en los que comemos “hasta que no nos cabe nada más en la barriga”. Para los que sufren el trastorno por atracón, este tipo de “comilonas” son habituales y acaban convirtiéndose en algo incómodo en su día a día, con serias consecuencias negativas para la salud.

• La persona que lo padece consume con frecuencia grandes cantidades de comida y siente que ha perdido el control durante el atracón. Después de la sobreingesta, la angustia severa o preocupación por el peso suele aparecer. No hay purga como en la bulimia

Page 17: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Trastorno por atracón

Síntomas

• Comer cantidades exageradas de comida

• Sensación frecuente de falta de control sobre la cantidad de comida que se come

• Comer más rápido que lo normal

• Comer a pesar de estar llenos y a disgusto

• Comer grandes cantidades de comida, pese a no tener hambre

• Comer solo por vergüenza de lo mucho que come

• Tras el atracón, sentir tristeza, depresión o vergüenza

• Cambios frecuentes de peso

• Baja autoestima

• Pérdida del deseo sexual

• Realizar dietas frecuentes sin éxito

Page 18: Trastornos de la conducta alimentaria - WordPress.com · 2019-03-28 · Trastorno de rumiación •Regurgitación repetida de alimentos (varias veces a la semana) durante un período

Trastorno por atracón

Causas:

• Depresión

• Estrés

• Tristeza

• Aburrimiento

• Genética

• Alcoholismo

Tratamiento:

• Terapia

• Estrógeno (por ello, las mujeres que lo padecen también presentan ciclos menstruales irregulares)

• Consulta de nutricionistas

Consecuencias:

• Hipertensión arterial

• Diabetes

• Colesterol

• Cardiopatías