49
SEMINARIO MEDICINA Pilar Moya Corral Dto. De Psiquiatría

Trastornos de la Personalidad.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • SEMINARIO MEDICINA Pilar Moya CorralDto. De Psiquiatra

  • Concepto de PersonalidadEl termino personalidad hace referencia a las caractersticas estables de un individuo , tal y como se muestran en su forma de comportarse en una amplia gama de circunstancias

  • Rasgos de Personalidad Tendencia o disposicin duradera a reaccionar de un modo particular( impulsividad, sociabilidad)

    Constituyen tr. de personalidad cuando son inflexibles y desadap tativos.

  • Trastornos de personalidadLos tr.de personalidad son agrupaciones de rasgos de la personalidad inflexibles y desadaptativos que causan un deterioro significativo del funcionamiento social o laboral , molestias subjetivas o ambas cosas las personas con tr. de personalidad son incapaces de responder de un mo do flexible y adaptativo a los cam bios y demandas de la vida.

  • Criterios Diagnsticos C.I.E.- 10El modo de ser propio del individuo y su forma permanente de vivenciar y de comportarse , se desvan en su conjunto o se salen de los limites , de las normas esperadas y aceptadas en la propia cultura. Esta desviacin se manifiesta en : las cogniciones, estado de animo , control de impulsos y de las necesidades de gratificacin , relaciones con los demas y estilo de relacin interpersonalDesviacin persistenteMalestar personal o repercusin en ambiente socialLarga duracin , inicio en infancia tarda o adolescenciaNo es una consecuencia de otros tr. MentalesNo son causa de enf. orgnicas cerebrales , traumatismos o disfunciones cerebrales importantes

  • Tr. PersonalidadPueden representar manifestaciones clinicas de una interaccion entre el ambiente y las predisposiciones geneticas y biologicas individuales.

    Prevalencia 10 % poblacion general

  • PERSONALIDADla personalidad es la integracin dinmica de todos los patrones de conducta derivados del temperamento ,del carcter , de los sistemas internalizados de valores y de la capacidad cognitiva.

  • Factores de mala integracin Genticos : exceso de activacin de afectos negativos . Umbrales bajos para la activacin de aspectos negativos ( rabia, irritacin, disgusto.. )Relaciones objetales desde el comienzo : apego inseguro por falta de capacidad de empata normalExperiencias traumticas : abuso fsico , sexual, psquico, ser testigo de abusoCaos en las estructuras familiares con prdida de los lmites de los roles generacionalesNo estabilidad de patrones conductuales en la familia Kernberg (2012 )

  • PERSONALIDAD NORMAL: CARACTERISTICASCONCEPTO INTEGRADO DEL SI MISMO Y DE LOS OTROS SIGNIFICANTES (IDENTIDAD DEL YO )

    FORTALEZA DEL YO

    SUPERYO MADURO E INTEGRADO

    MANEJO DE LOS IMPULSOS LIBIDINALES Y AGRESIVOS

  • Trastornos de la PersonalidadTienen un valor por si mismos, como entidad nosolgica independiente, pero adquieren mayor relieve cuando actan de un modo subyacente , como sustento de otras patologas , condicionando la clnica y la respuesta al tratamiento

  • Clasificacin D.S.M.IVA- extraos o excntricos : esquizotpico esquizoide paranoide

    B-dramticos , emocionales o volubles : histrinico narcisista antisocial limite

    C-ansiosos o temerosos : por evitacin por dependencia obsesivo compulsivo

  • Trastorno Esquizotipico ( excentrico)La C.I.E. lo considera un tr. Psiquiatrico mayor

    Prevalencia 3-5 %. , 3 veces mayor que la de la sch. El tr. Esquizotipico es la expresion mas leve y habitual de la propension genetica a la esquizofrenia.

  • Tr. Esquizotpico : patrn generalPatrn general de deficit sociales e interpersonales asociados a un malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales , asi como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento

  • Tr. Esquizotipico : clinica Anormalidades en la percepcin, pensamiento , lenguaje y conducta , que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia :Suspicacia e ideas paranoidesIdeas de referenciaCreencias raras o pensamiento mgicoExperiencias perceptivas anmalasPensamiento y lenguaje rarosAfecto inapropiado . Ansiedad socialApariencia o comportamiento raro ,excntricoFalta de amigos ntimos o de confianza

  • Tr. EsquizotipicoLos datos fenomenolgicos , biolgicos , genticos , la respuesta al tratamiento y el seguimiento , apoyan la idea de que se trata de un trastorno del espectro esquizofrnico ( sch. Latente )

    El 10-20% desarrollan a largo plazo sch. Y en situaciones de estrs pueden descompensarse y presentar sntomas psicticos breves

  • Tr. Esquizoide ( solitario )Excesiva introversin con desinteres por las relaciones sociales . Presentan a lo largo de la vida un patrn de aislamiento social.

    Prevalencia :3-7%..no tienen parientes esquizofrnicos.

  • Tr. Esquizoide Patrn de distanciamiento de las relaciones sociales y de restriccin de la expresin emocional en el plano interpersonal : ni desea ni disfruta de las relaciones personales escoge actividades solitarias escaso o nulo interes por relaciones sexuales disfruta con pocas o ninguna actividad ( anhedonia ) no tiene amigos se muestra indiferente a los halagos o a las criticas frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento

  • Tr. Esquizoide ( solitario )No pierden la capacidad de reconocer la realidad. La percepcion , la capacidad de juicio y las funciones cognitivas superiores se hallan intactas.

    Pueden sufrir tr. psicoticos agudos y ansiedad

  • Tr. esquizoide : curso y pronosticoSe desconoce que proporcion evolucionan a esquizofrenia.El ajuste medio puede mejorar con la edad y el funcionamiento ocupacional puede ser adecuado( sin compromiso interpersonal )

  • Personalidad ParanoideSospecha , sin base suficiente , de que los dems les daan , explotan o les desprecian.

    Desconfianza .Son suspicaces, cautelosos y hostiles. Tienden a malinterpretar las acciones de los dems y responden con ira a todo lo que suelen interpretar como engao , desaprobacin o traicin

  • Tr. ParanoidePrevalencia : 0,5-2,5 % . Mayor en hombres / mujeres.Mas frecuente entre prisioneros , refugiados, inmigrantes , ancianos e hipoacsicos.

    Los familiares pueden padecer esquizofrenia o tr. personalidad paranoide

  • T.R . Paranoide : clinicaAnsiedad por vinculacion

    Cognitivamente suspicaz

    Vigilancia defensiva y hostilidad velada

    Mec defensa : proyeccion

  • Tr. Paranoide : curso y pronosticoMal pronostico . Los sntomas oscilan con el estrs medioambiental . Con frecuencia precede a un trastorno delirante ( paranoia)

  • Tr por Dependencia Necesidad imperiosa de que lo cuiden, lo que provoca comportamientos de dependencia y adhesin y temor a la separacin.La principal motivacin de las personas dependientes seria el deseo de obtener y mantener relaciones muy protectoras

    Prevalencia : 10 %. Mas frecuente en mujeres.

  • Tr. Por dependencia. Diagnostico Fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida.Subordinacin de las necesidades propias a las de aquellos de los que se depende ; sumisin excesiva a sus deseosResistencia a hacer peticiones , incluso las mas razonables , a las personas de las que se dependeSentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo , debido a miedos exagerados a ser capaz de cuidar de si mismoTemor a ser abandonado por una persona con la que se tiene una relacin estrecha y temor a ser dejado a su propio cuidadoCapacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el consejo o seguridad de los dems

  • Tr. Por EvitacionPatrn general de inhibicin social , sentimientos de inferioridad e hipersensibilidad a la evaluacin negativa.

    Prevalencia: 1%.

  • Por EvitacinA nivel interpersonal se caracteriza por un temor intenso a la humillacin y el rechazo. Para evitar esta situacin se asla.Desea intensamente el amor y la aceptacin , e intimara mucho con unas pocas personas que habrn pasado por un proceso de seleccin muy riguroso para garantizar su seguridad.

  • Tr por evitacion : etiologiaPsicologica : experiencias vitales prematuras que dan origen a un deseo exagerado de aceptacin y a no tolerar las criticas. rechazo y censura de los padres.

    Biolgica : comparten algunos signos y marcadores biolgicos con T.A.G. Importancia de temperamento innato..s.limbico

  • Tr. Por evitacion Comorbilidad : T.A.G. tr. Panico y agorafobia. depresion mayor y distimia anorexia nerviosa consumo de toxicos

  • Personalidad obsesivo-compulsivoPatrn general de preocupacin por el orden , el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia

    Prevalencia :2%. Mas frecuente en hombres

  • Tr. Obsesivo- compulsivo : clnicaPreocupacin por los detalles , las normas , las listas ,el orden ,la organizacin y los horarios , hasta el punto de perder de vista el objetivo principal de la actividadPerfeccionismo que interfiere con la finalizacin de la tareaDedicacin excesiva al trabajo y a la productividad con exclusin de las actividades de ocio y las amistadesExcesiva terquedad , escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral ,tica o valoresReacio a delegar tareas en otrosRigidez y obstinacinTendencia a la duda

  • Tr. Obsesivo compulsivo . etiopatogeniaBaja heredabilidad .No se han demostrado disfunciones de N.T.Estudios familiares : padres estrictos y controladores, poco empticos y con tendencia a desaprobar la expresin espontanea de los afectos.Afecto condicionado a la obtencin de logros. el perfeccionismo refleja la creencia de que el afecto solo se consigue evitando errores y logrando metas muy altas. Nunca se sienten satisfechosPensamiento : yo debo

  • Tr. HistrinicoTendencia a la emocionalidad y una bsqueda de atencin exageradaPara Freud , el motivo distintivo que gobierna el comportamiento de los histricos es el temor a la perdida de amor , lo que les hace particularmente dependientes de las personas que pueden mantener su amor.

  • Tr Histrionico :Rasgos EgocentrismoHistrionismoLabilidad emocionalPobreza de los afectosErotizacion de las relaciones socialesFrigidezDependencia afectiva

  • Tr. Histrionico : ComorbilidadSdms ansiososSdms somatoformes ( conversion )Sdms disociativos Sdms estado de animo

  • Tr . NarcisistaPatrn general de grandiosidad , necesidad de admiracin y una falta de empata

    Sobrevaloran su vala personal , dirigen sus afectos hacia si mismos y esperan que los otros no solo reconozcan , sino que tambin atiendan a la alta estima en que se apoyan

  • Tr Narcisista : clinicaComportamiento arrogante . Interpersonal mente explotador

    Estilo cognitivo expansivo : fantasas autoglorificantes de xito , belleza o amor distorsionan los hechos para mantener su ilusin de vala

    Estado de animo despreocupado. (fantasa ) cuando no pueden sostener la imagen de superioridad entran en un estado de irritabilidad , humillacin y vacio

  • Tr AntisocialConstituye el caso mas llamativo de anomalias en la adquisicion de los aprendizajes normativos. Expresandose a traves de conflictos con las normas ya desde la infancia ( antes de 15 aos )

  • Tr. Antisocial .Prevalencia : 2-3 %Patron familiar : 5 veces mas frecuente en familiares directos Mayor en zonas urbanas pobres y carceles ( sesgo diagnostico )

  • Tr. Antisocial : rasgos psicologicosAusencia de sentimientos de culpa , remordimiento o vergenzaEgocentrismo e incapacidad para amar. Relaciones interpersonales irresponsablesEncanto superficialCarencia de introspeccinIncapacidad para aprender de las propias experienciasAlta impulsividad

  • Tr. AntisocialActos que son motivo de detencinDeshonestidad : mentiras , estafas.Incapacidad para planificar un futuroIrritabilidad con peleas fsicas repetidasDespreocupacin por su seguridad y la de los dems Irresponsabilidad persistente , incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones econmicas.

  • Tr. Antisocial : etiologiaFactores geneticosExperiencias infantiles : fracaso en el desarrollo del adecuado apego a los padres , disciplina incongruente, maltrato parentalTr. En el desarrollo cerebral( retraso maduracion ) : e.e.g anormal , signos neurologicos menores

  • Tr. LimiteEl nucleo de la psicopatologia de este trastorno se halla en una capacidad de afecto severamente daada y patrones de comportamiento desadaptativos predecibles relacionados con la separacion.

    Prevalencia :1-2% . Mas en mujeres.

  • Tr. Limite : clinicaEsfuerzos frenticos para evitar el abandonoRelaciones interpersonales inestables e intensas que alternan idealizacin y devaluacinAutoimagen inestableImpulsividad daina para si ( abuso de sustancias , sexo ,gastos.. )Autoagresiones( automutilaciones o intentos )Gran reactividad anmica que le lleva a inestabilidad afectivaSentimientos crnicos de vacioIra inapropiada e intensaIdeacin paranoide transitoria relacionada con estrs o sntomas disociativos graves.

  • Tr. Limite. CIE - 10De tipo impulsivo : ausencia de control de impulsos( explosiones de violencia , comportamiento amenazante ante criticas )

    De tipo limite :autoimagen , objetivos y preferencias confusos.relaciones inestables, autolesiones

  • Tratamiento tr. personalidadPsicofrmacos : efecto puramente sintomticoFrmacos utilizados : antipsicticos ansiolticos antidepresivos litio disminuye los episodios agresivos antiepilpticos ( carbamazepina , valproico , topiramato

  • Tto. FarmacologicoGrupo A :dosis bajas de antipsicoticos para las ideas de referencia y estados de agitacion

    Grupo B :i.s.r.s. , ansioliticos cuidando potencial de abuso , para la hostilidad , impulsividad , inestabilidad afectivaGrupo C : triciclicos i.s.r.s.; benzodiacepinas, para crisis ansiosas y depresivas

    El control de los impulsos por medio de los farmacos mejora las relaciones interpersonales y facilita la psicoterapia .( introduccion del pensamiento entre impulso y accion )

  • Psicoterapia tr. personalidadLos trastornos de personalidad se tratan cuando provocan sufrimiento , y este sufrimiento tiene que ver con la ansiedad.La principal razon por la que los pacientes con un tr. de personalidad son reacios a modificar su conducta radica en que abandonar un mecanismo de defensa supone incrementar la conciencia de ansiedad y depresion

  • Respuesta al tratamiento : grado de dificultadMayor tratabilidad : evitacion , dependiente , histrionico , obsesivo-compulsivo

    Media tratabilidad :narcisista , esquizotipico,limite

    Poca tratabilidad : esquizoide , paranoide , antisocial