Trastornos Graves Del Desarrollo_pruebas Recomendadas

Embed Size (px)

Citation preview

  • DDelegacin Territorial de Jan

    ETPOEP/EOE-Especializado

    Pgina | 1

    GUA PARA LA ACLARACIN DE LAS NUEVAS CATEGORAS DIAGNSTICAS DEL CENSO ACNEAE DE SNECA

    TRASTORNOS GRAVES DEL DESARROLLO

    PRUEBAS RECOMENDADAS

    MP-R. Escalas de Desarrollo Merrill- Palmer Revisadas. (Autores: G.H. Roid y J.L. Sampers). Edit. TEA. Desde el nacimiento hasta los 6 aos y medio. Evaluacin de las principales reas del desarrollo infantil: desarrollo cognitivo, lenguaje y comunicacin, desarrollo motor, desarrollo socio-emocional y conducta adaptativa.

    BATTELLE. Inventario de Desarrollo (Autores: J. Newborg y otros). Edit. TEA. Desde el nacimiento hasta los 95 meses. Evaluacin de las habilidades fundamentales del nio en las distintas reas del desarrollo (Personal/Social, Adaptativa, Motora, Comunicacin y Cognitiva) y diagnstico de las posibles deficiencias o retrasos. Formado por ms de 300 elementos, puede aplicarse en su forma completa o abreviada (prueba de screening); la aplicacin de esta ltima forma economiza tiempo, sin perder fiabilidad pues permite detectar en qu rea debe o no hacerse una evaluacin completa.

    EOD. Escala Observacional del Desarrollo (Autor: F. Secadas) Edit. TEA. Desde el nacimiento hasta los 6 aos. Diagnstico del desarrollo evolutivo, descripcin de los procesos y secuencias temporales de las principales reas del desarrollo y mtodos de intervencin educativa para la recuperacin del retraso. Aspectos tales como las reacciones afectivas, el desarrollo somtico, la coodinacin motora, la comunicacin, la conceptualizacin, etc., se abordan mediante la tcnica de la observacin de manera pormenorizada.

    MSCA. Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para Nios. (Autor: D. McCarthy). Edit. TEA. Desde 2 aos y medio hasta 8 y medio. Estas escalas permiten evaluar aspectos cognitivos y psicomotores del desarrollo del nio. La batera est integrada por 18 tests que dan lugar a 5 escalas (verbal, perceptivo-manipulativa, cuantitativa, memoria y motricidad), adems de un ndice general cognitivo (GCI).

    Perfil de Desarrollo DP-3 (Autor: G. Alpern). Edit. TEA. Desde el nacimiento hasta los 12 aos. Permite evaluar de forma rpida las cinco principales reas del desarrollo infantil (Cognicin, Motricidad, Socioemocional, Comunicacin y Conducta adaptativa) y ofrece un ndice global de desarrollo del nio. Dispone de dos formas de aplicacin alternativas: mediante entrevista a los padres o mediante un cuestionario que responden estos de forma independiente.

    BSID. Escalas Bayley de Desarrollo infantil (Autora: N. Bayley). Ed. TEA. Hasta los 2 aos y medio. Esta prueba consta de tres escalas. La escala Mental aprecia aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo y la capacidad de comunicacin; La escala de Psicomotricidad evala el grado de coordinacin coroporal, as como habilidades motrices finas en manos y dedos. Por ltimo, el Registro del Comportamiento permite analizar la naturaleza de las orientaciones sociales y objetivas hacia el entorno. La prueba aporta ndices de desarrollo mental y de desarrollo psicomotor y ofrece edades equivalentes de desarrollo.

    Gua Portage de Educacin Preescolar (Autores: S.Bluma, M.Shearer, A. Frhoman, y J. Hilliard). Es un programa de desarrollo que puede utilizarse desde el nacimiento hasta los 6 aos de edad, en nios con o sin discapacidad. Consta de tres partes: un fichero de actividades dividido en 6 reas (estimulacin del beb, socializacin, lenguaje, autoayuda, cognicin y desarrollo motriz), varias listas de objetivos y un manual de instrucciones.

    EDIP. Test de Denver (Autores: W. Frankenburg et al). Entre los 14 meses y los 6 aos.Es una herramienta que permite recolectar datos, observarlos, evaluarlos y en funcin de ellos, indicar si el desarrollo psicomotor del nio es acorde a lo esperable para su edad, es decir, se encuentra dentro de los lmites considerados normales para la edad cronolgica de ese nio. Para valorar la evolucin del nio, el Test de Denver utiliza cuatro categoras a travs de cada una de las cuales evala cuatro reas del desarrollo: Motricidad fina, motricidad gruesa, sociabilidad, adquisicin del lenguaje.

    Tabla del Desarrollo de Haizea-Llevant. Permite comprobar el nivel de desarrollo cognitivo, social y motor de nios de 0 a 5 aos, ofreciendo un margen normal de adquisicin de algunas habilidades fundamentales durante la infancia. La tabla se ha diseado para facilitar la valoracin del desarrollo infantil, a fin de detectar precozmente aquellas dificultades en las que est indicada una evaluacin ms completa y especializada. La mera valoracin del desarrollo puede, sin embargo, no ser suficiente para identificar ciertas alteraciones, por lo que se incluyen en la tabla unos signos de alerta, cuya presencia en cualquier edad o a partir de edades concretas indica la posibilidad de alteraciones.

  • DDelegacin Territorial de Jan

    ETPOEP/EOE-Especializado

    Pgina | 2

    GUA PARA LA ACLARACIN DE LAS NUEVAS CATEGORAS DIAGNSTICAS DEL CENSO ACNEAE DE SNECA

    Rueda del Desarrollo II (Universidad de la Laguna, Fundacin ECCA, 2000). Este registro conductual muestra, al igual que otras muchas, las distintas adquisiciones bsicas en el desarrollo del nio en intervalos de 0 meses hasta los 4 aos. A nivel evaluativo proporciona una rueda o perfil de las adquisiciones que estn presentes en el nio en las distintas reas del desarrollo: perceptivo-cognitiva, lenguaje, social, motora gruesa y motora fina.

    Currculo Carolina. Evaluacin y ejercicios para bebs y nios pequeos con necesidades especiales. (Autores: N.M. Jonson-Martin el al). Edit. TEA. Se administra y aplica a nios desde el nacimiento hasta los 2 aos. Es, adems de un instrumento de evaluacin, un instrumento muy til en el establecimiento de programas de intervencin. Consta de 26 secuencias lgicas que abarcan cinco reas principales: Cognicin, Comunicacin, Adaptacin social, Motricidad fina y Motricidad gruesa.

    EP 1 Inventario de Desarrollo de Moll y Zulueta. (Autoras: M.T. Moll y M.I. Zulueta) Edit. Material y Ediciones psicotcnicas, SA. Se administra, normalmente, a partir de los 2 -3 meses. Este inventario del desarrollo proporciona un perfil de las adquisiciones que estn presentes en el nio en el momento de su administracin Sirve, adems, para establecer evaluaciones longitudinales mostrando, as, en qu momentos cronolgicos el nio alcanza las adquisiciones bsicas en las distintas reas del desarrollo: rea motora, rea perceptivo-cognitiva (lenguaje y capacidades manipulativas) y rea social.

    Escala del Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia Brunet-Lzine. Revisin de 1997 (Autores: O. Brunet e I. Lzine, revisin de Denise Josse) Edit. Psymtec. Desde el nacimiento hasta los 30 meses. Evala el nivel de desarrollo de las siguientes reas: Desarrollo Postural, Coordinacin Oculo - Manual, Estudio del Lenguaje Comprensivo - Expresivo, Relaciones Sociales y Adaptacin.

    EPP. Escala de Evaluacin de la Psicomotricidad en Preescolar (Autoras: M V. De la Cruz y M C. Mazaira). Edit. TEA. De 4 a 6 aos. Esta escala permite la evaluacin de la aptitud psicomotora, valorando los siguientes aspectos: Locomocin, Equilibrio, Coordinacin de piernas, brazos y manos y Esquema corporal.

    Para la adecuada valoracin del desarrollo psicomotor, adems de la aplicacin de algunas de las pruebas descritas anteriormente, es necesario evaluar tambin aspectos tales como:

    - Control postural en sedestacin: tronco, cabeza.

    - Posibilidades de desplazamiento (psicomotricidad gruesa): arrastre, reptacin, gateo, bipedestacin y marcha.

    - Posibilidades de manipulacin de objetos del entorno escolar y cotidiano (psicomotricidad fina): pinza palmar, pinza digital e independencia motora de dedos.

    - rea de Comunicacin: comprensin y expresin oral, principalmente.

    - Autonoma personal: control de esfnteres, alimentacin, etc.