2
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y CONDUCTA DELICTIVA I N T R O D U C C I Ó N A lo largo de los años, se ha intensificado el debate acerca de si las personas que cometen delitos tienen determinadas características de personalidad que nos puedan llevar a predecir e incluso a evitar la comisión de los mismos, por ello los estudios en este campo se han ido incrementando. El problema es que, hasta la fecha, lo único que podemos afirmar es que existe una gran dificultad para establecer predicciones de conducta delictiva basada en rasgos o características individuales de personalidad. Antes de empezar a hablar sobre que se podría predecir y qué no, creo es importante empezar explicando a qué nos referimos cuando hablamos de personalidad, trastornos de personalidad y conductas delictivas. En primer lugar cuando hablamos de personalidad , nos estamos refiriendo a un patrón de pensamientos, sentimientos y conductas que son únicas y singulares en un sujeto, es decir, a aquellas características que persisten a lo largo del tiempo y a través de las

TRASTORNOS INTRO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRASTORNOS INTRO.docx

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y CONDUCTA DELICTIVA

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años, se ha intensificado el debate acerca de si las personas que cometen delitos tienen determinadas características de personalidad que nos puedan llevar a predecir e incluso a evitar la comisión de los mismos, por ello los estudios en este campo se han ido incrementando. El problema es que, hasta la fecha, lo único que podemos afirmar es que existe una gran dificultad para establecer predicciones de conducta delictiva basada en rasgos o características individuales de personalidad.

Antes de empezar a hablar sobre que se podría predecir y qué no, creo es importante empezar explicando a qué nos referimos cuando hablamos de personalidad, trastornos de personalidad y conductas delictivas.

En primer lugar cuando hablamos de personalidad, nos estamos refiriendo a un patrón de pensamientos, sentimientos y conductas que son únicas y singulares en un sujeto, es decir, a aquellas características que persisten a lo largo del tiempo y a través de las situaciones que nos hacen distinguirnos de los demás y que nos llevan a relacionarnos con el entorno. No se trata de algo individual, sino de un todo integrado con componentes biológicos y sociales, innatos y aprendidos (Phares, 1988; López, Lafuente y García, 2007).

El problema surge cuando este patrón de funcionamiento se torna fijo, inflexible, persistente y desadaptativo, provoca en la persona malestar clínicamente significativo, y/o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo, en este caso pasaríamos a hablar

Page 2: TRASTORNOS INTRO.docx

de un Trastorno de la Personalidad .