12
NEWS Nº 07 ENERO 2017 ¿Cómo avanza el nuevo Baremo de Automóviles? ¿Cómo avanza el nuevo Baremo de Automóviles? MUNDO SEGUROS Posicionamiento web… o cómo no edificar nuestra oficina en el desierto ENTREVISTA La trágica amenaza de dormirse al volante TENDENCIAS Lo que deberías saber acerca de los RADARES DE VELOCIDAD La implantación del Baremo de Automóviles se trata en la jornada organizada por ICEA La implantación del Baremo de Automóviles se trata en la jornada organizada por ICEA

trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

NEWSNº 07

ENERO2017

¿Cómo avanza el nuevo Baremo de Automóviles?¿Cómo avanza el nuevo Baremo de Automóviles?

MUNDO SEGUROS

Posicionamiento web…o cómo no edificar nuestra oficina en el desierto

ENTREVISTA

La trágica amenaza de dormirse al volante

TENDENCIAS

Lo que deberías saber acerca de los RADARES DE VELOCIDAD

La implantación del Baremo de Automóviles se trata en la jornada organizada por ICEALa implantación del Baremo de Automóviles se trata en la jornada organizada por ICEA

Page 2: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

NEWS

SUMARIO

2 NEWS

¿Cómo avanza el nuevo Baremo de Automóviles?

Lo que deberías saber acerca de los RADARES DE VELOCIDAD

Posicionamiento web… o cómo no edificar nuestra oficina en el desierto

6 Tendencias

4 A fondo

La trágica amenaza de dormirse al volante

8 Reportaje

10 Mundo seguros

Page 3: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

NEWS

EDITORIAL

3 NEWS

Finaliza un gran año en Ralarsa.

Gracias a la confianza de aseguradoras y mediadores, nuestra empresa mantiene una sólida tendencia creciente en todos los ámbitos.

Efectivamente, las magnitudes más conocidas son el tamaño de nuestra red que ya supera los más de 200 talleres y el extraordinario número de reparaciones y sustituciones de lunas de vehículos. No obstante, aunque menos “visibles”, debemos recordar otros aspectos que también transmiten la envergadura y la solidez de Auto Cristal Ralarsa; como, por ejemplo, la inminente inauguración de un nuevo almacén regulador en Sevilla (el segundo tras Asturias), diez nuevas incorporaciones en la central para reforzar todos los departamentos, desde el almacén hasta dirección, un incremento en el número de franquiciados que invierten en nuevos talleres de nuesta red y la apertura de diez nuevos talleres propios, lo cual dice mucho acerca de la rentabilidad de esta inversión.

En definitiva, dejamos atrás un 2016 en el que hemos alcanzado los ambiciosos objetivos que nos planteamos al iniciar el año. Por este motivo, es un placer felicitar a todo el equipo de Auto Cristal Ralarsa por su esfuerzo, su implicación y su profesionalidad; y, a la vez, agradecer sinceramente la confianza de las compañías aseguradoras y de los mediadores de seguros.

Sigo convencido de que el único camino para abordarlos con éxito y para mantener esta línea ascendente pasa por un excelente servicio al cliente basado en la proximidad al usuario, la profesionalidad de los operarios y la eficiencia de los circuitos logísticos.

Hoy, sin prácticamente tiempo para celebrar este exitoso ejercicio, iniciamos el 2017 con nuevos proyectos y con interesantes retos.

GRACIAS POR TU CONFIANZA

Joan Jordi ArsalaguetDIRECTOR GENERAL AUTO CRISTAL RALARSA

NÚMERO 7 | ENERO 2017

AUTO CRISTAL RALARSACtra. Terrassa – Rubí Km. 19,308192 – Sant Quirze del VallésBarcelona (España)Tel. 937 848 484www.ralarsa.com

Edición y redacción:Signum Marketing S.L.

Consejo editorial:Joan Albert ArsalaguetJoan Jordi ArsalaguetDomingo GavaldàGilberto ChiesAdrià Alert

Maquetación e impresión:Gráficas diteg s. l.

Depósito Legal:D. L. B-15219/2015

Page 4: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

NEWS

A FONDO

4 NEWS

¿Cómo avanza el nuevo Baremo de Automóviles?

Durante esta importante cita, Cristina Casado, responsable Técnico Legal de Unespa, aclaró

que “el sector asegurador está todavía adaptándose al nuevo Baremo de Autos, de manera que los datos disponibles sobre su funcionamiento hay que tomarlos con mucha cautela. Es necesario que transcurra más tiempo para evaluar adecuadamente su impacto”.

Aun así, los datos recopilados en el estudio realizado por Unespa, que recoge información de 52.387 siniestros (89,8%), indican que “el perjudicado con mayor número de casos es el hermano con un 34%, seguido de descendientes con un 30% y ascendientes con un 21%. Mientras que los allegados supusieron el 17%”.

Sobre el cobro de lucro cesante, solo lo solicitaron el 18,93% del total de los perjudicados. Sobre todo, cónyuges e hijos.

Desde el punto de vista del perjuicio patrimonial, el 3% de los afectados por lesiones de incapacidad temporal reclamaron los gastos diversos resarcibles,

y el 31% reclamaron gastos de asistencia sanitaria.

Por otro lado, Cristina Casado expuso el procedimiento extrajudicial que obliga a la aseguradora a realizar una oferta o respuesta motivada en el plazo de 3 meses. Ante una posible disconformidad del perjudicado, la nueva oferta se realizará en el plazo de otros 3 meses. “El objetivo es facilitar a las víctimas, tras la despenalización de las faltas, un medio gratuito para evitar la vía civil y poder obtener informes de médicos forenses”.

De las 15.575 reclamaciones finalizadas, el 54% se han resuelto antes de la oferta motivada. Los acuerdos tras una oferta motivada supusieron el 16% de los casos.

Tras la recuperación del negocio de Autos el año pasado, el ramo se enfrenta ahora a otro tipo de retos como la implantación del Baremo y sus consecuencias, y la digitalizacón de su gestión. Así quedó patente en la Jornada sobre Automóviles, organizada por ICEA a finales de noviembre.

Page 5: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

NEWS5 NEWS

¿Cómo avanza el nuevo Baremo de Automóviles?Tras la recuperación del negocio de Autos el año pasado, el ramo se enfrenta ahora a otro tipo de retos como la implantación del Baremo y sus consecuencias, y la digitalizacón de su gestión. Así quedó patente en la Jornada sobre Automóviles, organizada por ICEA a finales de noviembre.

“ . . . L a d i g i t a l i z a c i ó n i m p a c t a d i r e c t a m e n t e e n e l r e s u l t a d o d e l n e g o c i o . . . ”

Autos sigue por buen camino

El cambio de tendencia en la evolución de la cifra de negocio del ramo que se produjo en 2015 se va a consolidar. Así lo dijo Pablo Jiménez, responsable de Proyectos del Área de Investigación de ICEA, durante su intervención. Para 2017, se espera un incremento del 4%, que será del 3,5% en 2018 y quizá algo menos en 2019.

Sobre la prima media, Jiménez recordó que entre 2007 y 2015 se redujo del 1,5% al 6%. Sin embargo, en los dos últimos trimestres de este año se está incrementando.

Respecto a la digitalización del sector, Pablo Liñares, director de Solutions Consulting de GT Motive, explicó que hay un cambio en el cliente. Según los estudios, el 27% de los millennials (nacidos entre 1980 y 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965 y 1979); y en la generación del baby boomer (nacidos entre 1946 y 1964) se sitúa en el 6%. Liñares abogó por “la transformación digital de todos los actores que intervienen en la gestión de un siniestro, porque mejora sustancialmente la eficiencia de todo el proceso”.

En este sentido, desde 2011 se ha multiplicado por tres el número de páginas web en el mundo (hay 346 millones) y la transacción comercial en España desde 2011 se ha multiplicado por 2,3. En el sector asegurador la disrupción también es visible: el 18% de las compras ya ocurre en el canal puramente digital (Autos y Hogar) y el 58% busca en digital y contrata por otros canales.

La digitalización, además de provocar o necesitar un cambio cultural en la empresa, impacta directamente en el resultado del negocio; ya que, el ratio combinado en las aseguradoras tradicionales alcanza el 99%, mientras que en las compañías digitales se reduce hasta el 85%.

No obstante, según algunos comentarios, los avances tecnológicos no solo auguran buenas perspectivas. Muy al contrario, en el ramo de Automóviles crece la preocupación por la incertidumbre que abre el coche autónomo si los fabricantes de vehículos optan por ocupar lugares en la cadena de valor que hoy día ocupan las aseguradoras.

Page 6: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

NEWS

TENDENCIAS

6 NEWS

Lo que deberías saber acerca de los RADARES DE VELOCIDAD

Desde hace tiempo los conductores vienen alzando la voz en contra del carácter recaudatorio de los radares. La ubicación estratégica de muchos de estos dispositivos ha indignado a los conductores multados y es que, en ocasiones, su posición en la carretera empeora la circulación en lugar de mejorarla.

Cuando un conductor se acerca a un radar fijo frena de inmediato para evitar una suculenta multa por exceso de velocidad. En Reino Unido, por ejemplo, el 80% de las ubicaciones de los radares generan problemas de tráfico por estos frenazos.

Como solución, los defensores de la seguridad vial apuestan por la utilización de radares de tramo, unos dispositivos que miden la velocidad media de un conductor durante un largo tramo de carretera y evitan cualquier frenazo o maniobra evasiva para no ser sancionados por un radar fijo.

En cualquier caso, aunque por supuesto te aconsejamos respetar la velocidad establecida, a continuación proponemos algunos datos que pueden ahorrarte una cuantiosa multa por exceso de velocidad.

¿A qué velocidad se activan realmente los radares?

La Guardia Civil y la DGT han publicado en Twitter la velocidad exacta a la que saltan los radares. Es decir, la velocidad a la que se activan y “cazan” al vehículo infractor.

Según ha anunciado la Dirección General de Tráfico, la velocidad exacta a la que saltan los radares con carreteras con límite entre 50 y 100 km/h es el resultado de sumar 7 km/h al límite de velocidad. Es decir, en un tramo limitado a 50 km/h, el radar se activará y multará a los 57 km/h; en los tramos

con límite a 60 km/h, el radar saltará a los 67 km/h; con límite de 70 km/h, el radar multará a 77 km/h; etc.

Pero no siempre es así. Según la información publicada, cuando el límite de la vía supera los 100 km/h (110 y 120), los radares de velocidad se activan cuando el vehículo supera en un 7% el límite de la vía por la que esté circulando.

De esta forma, en zonas de autopistas y autovías con limitación temporal a 110 km/h, el radar se activará a 117,7 km/h. En el resto de autopistas y autovías con límite genérico de 120 km/h, los conductores podrán ser sancionados si el radar los capta circulando a 128,4 km/h.

En el caso de los radares de tramo, la ley establece que el margen máximo de error es del 5 por ciento, mientras que en el caso de los radares de helicóptero Pegasus, el error es del 10 por ciento, debido a que su forma de medir vehículos es más compleja.

Pero ¡ojo!, esto sólo lo aplica la DGT. Ni Transit de Cataluña ni Tráfico del País Vasco conceden este margen: el suyo es mucho más exiguo y se ciñen al mínimo del aparato medidor.

La Dirección General de Tráfico anuncia en su página web la posición de sus radares fijos instalados en las carreteras. Los radares móviles no están anunciados; si bien, desde hace un año, Tráfico publica los 1.500 tramos de carreteras secundarias sometidos a especial vigilancia.

Cada año la DGT impone unas 2,2 millones de multas; de las cuales, más de la mitad son por velocidad excesiva. Radares fijos, móviles, de tramo, de helicóptero, hasta unos 850 entre unos y otros dispositivos de control de velocidad componen la flota disponible por Tráfico.

Page 7: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

NEWS7 NEWS

Lo que deberías saber acerca de los RADARES DE VELOCIDAD

…y, ¿qué hay de los radares de tramo?

Tras el Pegasus, son los radares más eficaces. En los últimos años figuran entre los que más multan. Están ubicados sobre todo en autovías, pero en los últimos meses la DGT ha empezado a instalarlos en las carreteras secundarias.

A pesar de estar señalizados, seguimos cayendo en sus redes debido a indicaciones poco visibles, a límite de velocidad inferior al genérico de la carretera o a la falta de constancia del automovilista para mantener la velocidad.

Finalmente, si a pesar de estos consejos te han puesto la multa de velocidad, recuerda que en la denuncia debe constar siempre la velocidad máxima permitida, la velocidad medida por el radar y la velocidad medida corregida en función del margen de error.

DGT: información tanto del estado de las carreteras por medio de la conexión con las cámaras oficiales como la localización del despliegue de radares.

Social Drive: se basa en la información que publican los casi dos millones de usuarios que informan de la ubicación de controles policiales o de dónde ha sido visto el helicoptero Pegasus de

la Guardia Civil.

Radardroid: para iOS y Android. Permite utilizar relojes y pulseras inteligentes Miband que avisan de los radares con una advertencia en la pantalla o vibrando.

iCoyote: con una puntuación de 87 sobre 100, esta aplicación es la mejor valorada por el RACC para obtener información sobre radares. Permite también la interacción de los usuarios para

informar de atascos u otras incidencias de tráfico.

Waze: es de Google y es la más simple en cuanto a información sobre cámaras policiales. Si bien su uso original se centra en sus características como GPS, ha evolucionado para dotarla con un servicio

de aviso de radares.

CamSam: sólo para Android, dispone de una base de datos con 60.000 radares fijos. Es posible actualizarla sin uso de datos, lo que permite su uso

sin restricciones en lugares donde la cobertura es inestable, túneles o viajes al extranjero.

Seis aplicaciones gratuitas que te ayudarán

Page 8: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

NEWS

REPORTAJE

8 NEWS

La trágica amenaza de dormirse al volante

Los síntomas del cansancio durante la conducción van desde escozor de ojos, parpadeo o necesidad de cambiar de postura hasta la deshidratación; o, directamente, la somnolencia.

Identificarlos y actuar a tiempo te permitirá evitar un trágico accidente.

Las fiestas navideñas y el fin o comienzo del año suelen caracterizarse por multitud de desplazamientos por carretera; a veces por turismo o, en ocasiones, para visitar a familiares o amigos. Por consiguiente, es una época durante la que se registra un importante número de siniestros tanto por el volumen de vehículos en circulación como por las adversas condiciones del asfalto y de la climatología.

Durante estos trayectos, conducir bajo cansancio puede provocar un final trágico a nuestro viaje.

Según recientes estudios, conducir bajo los efectos de la somnolencia incrementa nuestro tiempo de reacción ante imprevistos entre el 82% y el 89%; lo cual es determinante para evitar un serio accidente. Además, algunos de estos estudios afirman que más del 40% de los siniestros están relacionados con el cansancio (suma de varios conceptos de la gráfica).

Y no solo el cansancio físico puede alterar nuestros reflejos. El estrés, la presión psicológica o el trabajo intelectual intenso es motivo de fatiga mental que ocasiona síntomas como tedio, ansiedad, inestabilidad e incluso agresividad.

En definitiva, según la Dirección General de Tráfico, las dos principales causas de siniestro son la velocidad excesiva y la somnolencia o pérdida de concentración.

La Fundación CEA ha solicitado a la Unión Europea (UE) y a los fabricantes de coches que se incluyan de serie en los vehículos sistemas de seguridad que detecten y avisen al conductor si se encuentra en una situación de fatiga y/o somnolencia. De esta

En ocasiones, para llegar cuanto antes a destino, seguimos conduciendo pese a que cuesta mantener los ojos abiertos. Por ello, la somnolencia al volante es uno de los principales motivos de accidentes de tráfico en España.

Page 9: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

NEWS9 NEWS

manera se evitará la perdida de consciencia de la persona que conduce el vehículo.

En combinación con este sistema de seguridad, la tecnología ADAS convencional permite detectar “obstáculos” en la vía, alertar de posibles peligros en el camino y, en algunos casos, reducir la marcha o detener el vehículo. Este nivel de ADAS incluye prestaciones como el control de puntos ciegos, la asistencia en el cambio de carriles y las advertencias de posible choque frontal. Algunos parabrisas ya incluyen de serie la instalación de esta tecnología ADAS.

Los jóvenes sufren más riesgo

La Fundación CEA afirma que los que más riesgo presentan de sufrir somnolencia conduciendo son los jóvenes de 18 a 29 años, ya sean trabajadores nocturnos, por trastornos del sueño o por los efectos del alcohol y las drogas.

Los accidentes de tráfico mortales se dan mayoritariamente de lunes a viernes entre las 8h. y las 20 h., debido a que se baja la guardia por la habitualidad de realizar el mismo recorrido contínuamente.

¿Has tenido “micro sueños”?

En determinadas ocasiones, el conductor cierra los ojos durante unos segundos. Se duerme y pierde la consciencia. Muchas veces, ni él mismo es consciente de ello; pero los “micro sueños” son los causantes de casi una cuarta parte de los accidentes mortales en vías rápidas.

Es posible que el lector forme parte de ese 59% de conductores que reconoce haber tenido en alguna ocasión la sensación de dormirse al volante durante un momento.

En cualquier caso, a continuación proponemos algunas sugerencias para evitar estos peligrosos micro-sueños:

1. Evita conducir durante las horas en las que sueles estar dormido.

2. Con día claro, procura usar gafas de sol para reducir un poco la luminosidad.

3. Bebe agua fresca con frecuencia.

4. Conecta el aire acondicionado: el calor favorece la somnolencia. Orienta el aire acondicionado sobre tu cara o baja las ventanillas para provocar corriente de aire.

5. Sube el volumen de la música

6. Come algo que obligue a la masticación activa, como caramelos o chicle. Los caramelos mentolados fuertes también son efectivos.

7. Un paseo. Detente en un área de servicio y da unas vueltas al coche caminando.

8. La siesta rápida. Si el sueño te vence, para el coche en el área de servicio, reclina el asiento y descansa un rato.

CONSECUENCIAS: Más del 70% de conductores han sufrido somnolencia alguna vez al volante. La consecuencia más frecuente es la pérdida de concentración, en un 41% de los conductores.

DESCANSOS: El 50% de los conductores tan solo realizaron paradas cuando se sentían cansados. Lo recomendable es parar cada dos horas, pauta que siguió el 45% de los conductores. El 5% restante no se detuvo a descansar aun sintiéndose fatigados.

DORMIDOS: Más allá de la somnolencia, el acto de quedarse dormido al volante lo han sufrido el 59% de conductores.

Page 10: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

MUNDO SEGUROS

10 NEWS

Posicionamiento web… o cómo no edificar nuestra oficina en el desierto

En el anterior capítulo de “Mundo seguros” exponíamos una afirmación innegociable: la web es un recurso imprescindible para el mediador profesional de seguros.

Sin embargo, esta afirmación esconde una condición: que la web sea fácilmente “encontrable”. Disponer de una página web excelente pero difícil de localizar tendrá un efecto similar a instalar la oficina en mitad del desierto: no nos visitará nadie.

Así pues, en esta entrega del apartado “Mundo Seguros” pretendemos exponerte los puntos clave para que tu página web sea lo más fácilmente localizable. Hablaremos de posicionamiento.

Pero, ¿qué significa “posicionamiento”?

Todas las páginas web tienen una dirección (url) única e irrepetible que empieza por “www” (p.e. www.ralarsa.com), que nos permite llegar a destino con total seguridad.

Pero, ¿qué ocurre si no conocemos la url exacta de la web? Pues que necesitamos recurrir al buscador (seguramente Google) y teclear algunas palabras que nos ayuden a localizarla. Es decir, si quisiéramos localizar un taller para reparar una fisura en el parabrisas de nuestro vehículo, deberíamos escribir en nuestro buscador palabras como “reparación luna vehículo” o “cristales de coche”.

A cambio de esas “pistas”, Google nos propondrá una serie de sitios web que contienen esas palabras. Páginas web “interesadas” en ser encontradas en base a estas pistas o “palabras clave”.

Pero, ¿es suficiente con aparecer en la respuesta del buscador? Todos sabemos qué ocurre si nuestra página aparece más allá de la primera página de respuestas: casi no existe. Es decir, es imprescindible que el buscador nos sitúe lo más arriba posible. Cuando hablamos de posicionamiento nos referimos precisamente al tratamiento que los buscadores (Google, Yahoo, Bing, Baidu, Yadex…) proporcionan

a nuestra web. A la prioridad que le otorgan o, lo que es lo mismo, el orden en que aparece nuestra entrada.

No aparecer en la primera página significa prácticamente la defunción. No hacerlo tampoco en la segunda, la inexistencia.

Adentrarnos en este interesante capítulo de internet requiere tener muy claro que, cuando hablamos de buscadores, nos referimos a Google. Según el portal Statista, este buscador abarca más del 95% de las búsquedas en nuestro país.

Perfecto, pero ¿cómo puedo posicionar mi web en la primera página de Google?

1ª opción: Pagando o “comprando” las palabras clave (S.E.M.)

Google nos ofrece la posibilidad de “comprar” una posición prioritaria. De pagar para aparecer en los primeros lugares cuando un usuario busque determinada/s palabra/s clave (keywords). En realidad, lo que realmente se compra es una palabra (por ejemplo, “seguros”); de tal forma que, cuando un usuario escriba esta palabra en el buscador, tu empresa aparezca en primer lugar.

Los expertos en posicionamiento “de pago” (denominado no-orgánico) son especialistas en una disciplina llamada S.E.M. (Search Engine Marketing).

Al realizar cualquier búsqueda, Google señala con el término “anuncio” aquellos resultados que han pagado por estar ahí. El resto lo consiguen por “méritos propios”.

El sistema Google es como una subasta. La

Page 11: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

11 NEWS

mejor puja se lleva la palabra clave (key word). En consecuencia, el precio de una palabra no es estable, sino que varía en función de las permanentes pujas. Y, por cierto, el término “seguros” es uno de los más caros.

Como alternativa, Google nos ofrece la posibilidad de comprar un conjunto de palabras (long tail). Es menos costoso que comprar una única palabra y restringe más la búsqueda. Por ejemplo, en lugar de comprar el término “seguros”, podemos adquirir “seguros de auto en Cartagena”.

2ª opción: Construyendo una web impecable y muy interesante (S.E.O.)

La alternativa al SEM es el SEO (Search Engine Optimization). Es decir, que la web consiga ese posicionamiento relevante por “méritos propios” mediante una excelente programación y etiquetado, contenido de valor, enlaces desde otras páginas… complicadísimo.

En esta ocasión se trata de construir la web de tal forma que Google la perciba como “interesante” para quienes

buscan determinado contenido. Es decir, Google sabe que su supervivencia depende de la calidad de las respuestas a las búsquedas de los usuarios. De lo contrario, en poco tiempo se quedaría sin esos usuarios. Y, en consecuencia, sin los clientes “de pago”.

Análisis: la única forma de optimización permanente.

Finalmente, decidido y habilitado el sistema de posicionamiento (SEM o SEO), para lo cual aconsejamos el asesoramiento de un experto, se hace absolutamente imprescindible analizar permanentemente los resultados de nuestra estrategia.

� es imprescindible disponer de una web bien estructurada y correctamente etiquetada

� recuerda que el contenido debe ser interesante para el usuario de tu web (no para ti)

� la web debe aparecer en una posición relevante en Google

� si decides hacer S.E.M., plantéate comprar combinaciones en lugar de palabras

� establece un sistema para analizar el desarrollo de tu web

� confía en un experto

Este análisis nos permitirá, por una parte, evaluar la web desde el punto de vista empresarial —llamadas o correos recibidos, propuestas de seguro o pólizas generadas, solicitudes de información proporcionadas, etc.—; y, por otra, conocer la propia analítica web —número de visitas, origen geográfico, franjas horarias, subpáginas más visitadas, palabras clave más buscadas, etc.—

Para ello, sugerimos dos recursos muy útiles y gratuitos para conocer y adentrarse tanto en el posicionamiento S.E.M. como en la analítica web:

� Google Analitycs nos permite analizar los parámetros de nuestra página web

� Google Adwords nos permite conocer el índice de búsqueda de determinadas palabras y nos facilita la compra de key words

Hoy, la web y, por extensión, la presencia digital se está mostrando determinante para todas las empresas. Esta tendencia, con las lógicas diferencias en inversión, está llegando a un mayor número de compañías que, más allá de su página web, tienen presencia en las redes sociales y delegan su gestión a profesionales especialistas. Aunque este es un tema que trataremos en posteriores números de “Ralarsa News”.

Posicionamiento web… o cómo no edificar nuestra oficina en el desierto

En el anterior capítulo de “Mundo seguros” exponíamos una afirmación innegociable: la web es un recurso imprescindible para el mediador profesional de seguros.

…a modo de resumen:

Page 12: trata en la jornada organizada por ICEA - Ralarsa€¦ · 2000) solo quiere un contacto digital. Esta cifra se reduce hasta el 23% en el caso de la generación X (nacidos entre 1965

Atención las 24 h.

www.ralarsa.com

REPARAR ES CUIDAR DEL MEDIO AMBIENTE

SERVICIOUNIDADMÓVIL

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS

RALARSA, una solución para cada necesidad

Turismos Agrícolas Obra pública Camiones Furgonetas

Unidad móvil: Servicio de reparación y sustitución a domicilio.

Colaboramos con todas las compañías de seguros.

Más de 200 centros.

La cadena especialista en reparación y sustitución de lunas de automóvil.