5
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ – CANADÁ TRATADO DE LIBRE COMERCIO Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad. IMPORTANCIA DE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de empleos. VENTAJAS Apertura de más y más grandes mercados para la colocación de nuestros productos. Perú - China Perú - Chile Perú – EE.UU Permiten reducir o eliminar las barreras arancelarias, permitiendo el ingreso de bienes de capital a menores precios, que permitan modernizar los sistemas de producción, reduciendo costos de producción Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas.

Tratado de Libre Comercio Perú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Citation preview

Page 1: Tratado de Libre Comercio Perú

TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ – CANADÁ

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.

IMPORTANCIA DE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de empleos.

VENTAJAS

Apertura de más y más grandes mercados para la colocación de nuestros productos. Perú - China Perú - Chile Perú – EE.UU

Permiten reducir o eliminar las barreras arancelarias, permitiendo el ingreso de bienes de capital a menores precios, que permitan modernizar los sistemas de producción, reduciendo costos de producción

Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas. Facilitan el incremento del flujo de la inversión extranjera. Facilitan la integración del país con la economía mundial.

DESVENTAJAS

Ingreso de productos subsidiados en otros países, en clara desventaja de nuestra producción nacional.

Problema de oferta exportable. Beneficia ampliamente a las trasnacionales y a países cuya tecnología

avanzada y que cuenta con mano de obra especializada. Perjudica a la pequeña y mediana industria de manufactura, comercio y

servicio, generando más pobreza. Actualmente nuestros productores nacionales no están en condiciones de

competir con los que van a ingresar al implementase el TLC.

Page 2: Tratado de Libre Comercio Perú

TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ – CANADÁ

EL Tratado de Libre Comercio (TLC) se firmó en Lima el 29 Mayo de 2008; y entró en vigencia el 1° Agosto 2009.

PERFIL DEL CONSUMIDOR

Estos consumidores en el momento de adquirir algún producto toman en cuenta el cuidado del medio ambiente, su salud (dieta equilibrada), el comercio justo.

Siempre se encuentran muy informados y son muy exigentes sobre todo con lo que respecto a la presentación del producto, es decir en la etiqueta debe de ir necesariamente información nutricional y formas de utilización.

Estos también son muy objetivos al momento de relacionar el precio con la calidad del producto ofrecido y siempre están buscando la variedad

Ventajas

Quedan beneficiados las pequeñas y grandes empresas. Busca reducir la pobreza en el Perú. Se muestra una clara posición a favor de la liberalización del comercio. Gran ventaja para los exportadores peruanos, siendo de principales sectores:

textil y confecciones, agroindustrias y acuicultura.

Desventajas

Con la disminución de los aranceles, vendría el aumento de la importación de los productos, muchos negocios nacionales tendrán que cerrar debido al alto nivel de competitividad de Canadá.

Con el aumento de la demanda de los metales, aumentaría dicha producción PERO también aumentaría la contaminación que surge en la extracción de los recursos minerales del Perú

1.- PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A CANADÁ

En 2010 Canadá fue el 4° mercado de exportación para el Perú, las exportaciones de Perú al Canadá crecieron en un 44% con respecto al 2009, de los cuales un 18% fueron de exportaciones no tradicionales

Productos Tradicionales

Demás gasolinas sin tetraetilo de plomo. Oro en demás formas, en bruto. Plata y sus concentrados. Plomo y sus concentrados. Cobre y sus concentrados. Plata en bruto, sin alear. Café sin tostar, sin descafeinar.

Productos No Tradicionales

Page 3: Tratado de Libre Comercio Perú

Mandarinas frescas o secas. Mangos frescos o secos. Uvas frescas. T-shirts (polos) de algodón. Filetes congelados de pescado. Paltas frescas o secas. Cacao en grano, crudo, excepto para siembra.

PRODUCTOS CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO EXPORTADOR

Agropecuario:

Espárragos, pimienta, guayabas, cacao (chocolate).Cebollas, aceituna.

Textiles:

T-shirts de algodón, camisas, blusas, suéteres chalecos, prendas y complementos para bebés de algodón, tejidos de algodón, hilados de lana.

Pesquero:

Harina, polvo de pescado, productos pesqueros congelados, productos pesqueros preparados y conservados, conservas de pescado.

Químico:

Aceite de petróleo o de mineral bituminoso, óxido de zinc, materiales colorantes de origen vegetal o animal, ácido sulfúrico.

PRODUCTOS CON OPORTUNIDADES

Productos perecibles: frutas, verduras Productos naturales. Orgánicos. Productos étnicos. Pescado no tradicional. Prendas de ropa: hechas con algodón pima; alpaca/ mezclas de hilo/ orgánico Productos decorativos, muebles, joyería

2.- PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN DE CANADA

Trigo. Trigo duro excepto para siembra. Cloruro de potasio. Productos químicos y preparaciones de las industrias químicas o conexas. Lentejas, excepto para siembra.

Page 4: Tratado de Libre Comercio Perú

IMPORTACIONES POR PRODUCTOS DE CANADÁ (MILES DE MILLONES - 2010)