8
Orisha IDEU El Hijo de Oshún y Orunmila TRATADO

Tratado Orisha Ideu Documento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción sobre el Orisha IDEU y todo referente a su ceremonial practicado en Cuba.

Citation preview

Page 1: Tratado Orisha Ideu Documento

OrishaIDEU

El Hijo de Oshún y Orunmila

TRATADO

Page 2: Tratado Orisha Ideu Documento

IDEU

IDEU… Orisha menor, hijo de oshun orolodibako (Oshún orolodi), cuyo padre es

orunmila. En el ódun ogbe bara se dice que es hijo de shango y no de orunmila. Nace

después de los ibeyi en la tierra, su paternidad así como ódun isalaye es motivo de

controversias y de opiniones encontradas. Se dice que se hace isalaye en el ódun ogbe she,

otros tratados indican que es el odun ojuani boshe, el experimentado Oriaté de origen

puertorriqueño Willy Ramos asegura que se hizo isalaye en ojuani irete, de los cuales se

explica lo siguiente: en ogbe she se cree que nace del vientre de Oshún, en ojuani birete es

robado de su tierra y llevado a otro territorio donde se hace awo ni orunmila, y en el ódun

ojuani boshe Oshún le da de comer a eleggua para que este a través de shango trajeran a

IDEU al pie de la ceiba donde se lo entrega sano y salvo.

A IDEU se le atribuyen muchas virtudes, entre ellas las más resaltantes es la estabilidad

material que otorga así como la fertilidad a aquellas mujeres que tienen problemas a la hora

de procrear. También se le atribuye la estabilidad y prosperidad en la relación de pareja, por

este ultimo atributo es que se convierte en un Orisha de peso especialmente para los hijos

de Oshún.

El Orisha IDEU entre otras virtudes, otorga estabilidad a aquellos religiosos que antes o

después de consagrarse como iworo ha sufrido la pérdida (natural) de algunos de sus hijos

ya sean en vida o durante el proceso de gestación. Por dictamen de orunmila otorga

protección y defensa a las mujeres embarazadas y a los niños en contra de los eggun shebo

(espíritus enviados).

Es el hermano menor de TAEBO y KAINDE. En la tierra se materializa con 5 otanes,

piedras preciosas y 5 caracoles aye. Vive junto a la sopera de Oshún, se le consagra un

muñeco de tesitura blanca, al cual se le carga la leri con un ota agberi, ashibata, 5 atare y

ashe de santo. Se recibe en los ódun antes mencionados, también en oshe meji, oshe

nilogbe, ogbe she, oshe otura, oshe di, odi she, otrupon she, oshe otrupon principalmente.

Page 3: Tratado Orisha Ideu Documento

IDEU es quien combate contra los espíritus y brujerías que no permiten que las mujeres

puedan quedar embarazadas, en algunos patakie se representa como es el capataz de los

abiku.

Cuenta un Pataki que fue robado de la casa de Oshún, y fue llevado a la fuerza a otro

pueblo, donde sufrió hambre y mucha miseria, allí conoce a shango quien era awo, se

hicieron grandes amigos, y shango le dio un empleo, este viendo lo responsable que era

IDEU, le enseña los secretos de IFA, hasta que IDEU ya estando preparado se convierte en

awonifa, consultaba y trabajaba con tal constancia que se hizo rico y parte de su riqueza se

la dio a shango en símbolo de agradecimiento por todo lo que él había hecho por él en los

momentos más inestables de su vida. Después una mañana llega eleggua laroye que venía

corriendo entre el monte, y le dice a shango que en el otro lado del pueblo hay una bella

mujer que estaba llorando por un hijo que había sido víctima de un rapto por parte de los

abiku, quienes se lo llevaron y ella mas nunca lo había vuelto a ver, ella desesperada por

volver a ver a su hijo le pidió a eleggua que se lo encontrara a cambio de caramelos y de

buena comida, eleggua le conto a shango lo sucedido y shango observo que las

características de IDEU concordaban con las que Oshún les había dicho a eleggua, shango

convence a IDEU de ir a ese remoto lugar diciéndole que allí iba a encontrar una persona

que desde niño el había perdido, shango le pidió a eleggua que le indicara el camino

caminando delante de ellos, al llegar a una gran ceiba, shango ve una jícara con amala y

mucho caramelo, allí observa a Oshún y le dice ve que ella es tu madre, Oshún contenta

abrazo a su hijo, y para que los abiku mas nunca volvieran a llevarse a su hijo sacrifico una

chiva a la ceiba para que los ahuyentara, Oshún contenta comenzó a cantar dando vueltas

alrededor de la ceiba : “unsoro kari iku yeyé, eure eure eure, unsoro kari iku amala,

amala, amala, amala, unsoro kari iku omode, omode omode omode, unroso bambi oh,

gba gba iroko gba gba”…

Page 4: Tratado Orisha Ideu Documento

Ceremonial…

IDEU se representa con 5 otanes amarillos que se levantan en el mar. Lo primero que se

hace es darle conocimiento al eggún de lo que se va hacer, se le da Obireo y luego se le

sacrifica un pollo, con su respectivo Ara Onu y Itana Mejí. Finalmente se le da obi para ver

si ebbo ada el sacrificio. Se procede hacer oro ozain para hacer omiero de ideu, el cual se

marca con 5 atare y se aliña con otí, ekú, ella, epó y abundante Oñí. Para el omiero de

IDEU se deben utilizar toda clase de hierbas aromáticas incluyendo naranja, pues es el

aldimu principal del Orisha. Con ese omiero se baña el interesado.

Una vez hecho el omiero se procede hacer el paritorio de rigor y el lavatorio

correspondiente. Como esta deidad es de la rama de OSHUN, en los cantos de lavatorio se

deja de ultimo a OSHUN. IDEU se consagra con una mano de 18 caracoles, con el cual se

obtiene el signo de lavatorio como es de costumbre con las deidades Lukumi. Dentro del

argot popular de la diáspora IDEU fue rico y adinerado, por esta razón se le agregan piedras

preciosas en significación a su riqueza en la tierra.

El resto del ceremonial fue transformado dentro de nuestra diáspora, pues la ceremonia de

IDEU se hace al pie de una ceiba que fue donde Oshún logro conseguirlo gracias a eleggua

y shango.

La consagración común en nuestra diáspora para el Orisha IDEU, se hace colocando a la

Oshún del padrino y su ideu en la estera, junto a la sopera del ideu del neófito dentro de la

cual se colocan las piedras preciosas. Allí se coloca un amala en honor a shango. Todo se

tapa con una tela amarilla. EL IDEU del neófito se envuelve en tela amarilla y se esconde

para que el neófito lo encuentre. Se arrodilla al neófito, y se le pregunta nombre, que busca,

que santo, y con qué fin, sele destapa los orishas que están en la estera, se le hace ver que

Oshún lo manda a buscar a IDEU que se ha perdido.

Page 5: Tratado Orisha Ideu Documento

Mientras el individuo busca con calma su IDEU, el Oriaté cantara agitando la campana de

Oshún “yeye yeyeo a ideu, yeye yeyeo a ideu, adiñale kowosi, iyami otoro odefa, aribo oyo

a ideu adiñale kowosi”. Cuando el neófito a conseguido el Orisha, se lo colocara en el

hombro derecho y dará vueltas alrededor de la Oshún del padrino que esta sobre la estera,

allí el Oriaté cantara: “soro kari ku yeye, eure eure eure, soro kari ku amala, amala

amala amala, soro kari omode, omode omode omode, soro bambi oh, gba gba iroko gba

gba”. Luego colocara los otanes en la sopera.

Se procede hacer el ashebo, el en cual se le sacrifica un osadie a eleggua, a Oshún se le dan

dos gallinas, a IDEU en su nacimiento se le sacrifica dos gallinas y dos palomas junto a

Oshún, usualmente existen en diferentes casas o cabildos religiosos se le considera un

jimagua mas, y por tal razón se le sacrifica dos pollos y dos palomas lo cual es un gran

error, pues IDEU al nacer comió con su madre OSHUN y al perderse se consiguió a

orunmila con el cual comió lo mismo que Oshún: dos gallinas. Se le da una guinea junto a

Oshún.

Finalmente terminado la matanza, el padrino le hará un osode con el Diloggún de Oshún al

individuo, donde Oshún le otorgara un consejo acerca el Orisha que ha recibido.

Nota: en algunas casas de santo no se le sacrifica la guinea a IDEU, por que se mantiene la

idea de que ningún Orisha ibeji come etu. Lo cierto es que cualquier Orisha que hable por

Diloggún así sea solo en el lavatorio como en el caso de IDEU, debe comer guinea para que

su consagración tenga la bendición de Olofin (esto nace OSHE MEJI y en OGUNDA

KETE).

IDEU se recibe cuando se tiene los siguientes ódun: oshe meji, oshe omoluwo, oshe di,

oshe bara, oshe lezo, oshe eyioko, oshe nilogbe, oshe sa, oshe tura, ojuani boshe, ojuani

birete, okana yabile, iwory irete, otrupon she, oshe otrupon, odi she, eyioko, obara meji,

otura odi.