tratados internacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de un tratado internacional

Citation preview

Untratado internacionales un acuerdo escrito entre ciertossujetosdeDerecho internacionaly que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurdicos conexos, y siendo indiferente su denominacin. Como acuerdo implica siempre que sean, como mnimo, dos personas jurdicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada pas se renen para ponerse de acuerdo con sus lmites de pases para no tener problemas con sus territorios.Lo ms comn es que tales acuerdos se realicen entreEstados, aunque pueden celebrarse entre Estados yorganizaciones internacionales. Los primeros estn regulados por laConvencin de Viena sobre el Derecho de los Tratadosde1969; los segundos, por laConvencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionalesde1986.Los acuerdos entreempresas pblicasde un Estado y Estados no son tratados internacionales. LaCorte Internacional de Justiciatuvo la oportunidad de pronunciarse acerca de esta cuestin en el caso "Anglo-Iranian Oil" (1952).Irnhaba firmado un acuerdo con la empresa "Anglo-Iranian Oil" para la explotacin de los recursos petrolferos. Este acuerdo tena dos caras: era un acuerdo deconcesiny al mismo tiempo tena la naturaleza de un Tratado entreIrny elReino Unido. Esta tesis no fue aceptada por la Corte Internacional de Justicia porque los Tratados internacionales solo pueden tener lugar entre estados y porque los acuerdos con empresas se rigen por las normas delDerecho internacional privado.Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales. En este ltimo caso no se regiran por la Convencin de Viena de 1969.Su denominacin es indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos encontramos ante un Tratado internacional independientemente del nombre que reciba.ACUERDO POLITICO: Entendimiento informal o por escrito, realizado por dos o ms grupos polticos, para realizar juntos un proyecto poltico que no podran encarar en forma aislada. En los sistemas multipartidistas es frecuente que los partidos grandes no logren mayora propia y para gobernar deban buscar acuerdos con otros partidos (sobre programas de legislacin y sobre asignacin de cargos gubernamentales) , acuerdos que pueden ser disueltos por diversas razones e integrar otros en su lugar.

Tratado de comerciooTratado comercial, asimilable en ocasiones alTratado de libre comercio, se refiere al tratado sometido alderecho internacionaly suscrito entre dos o ms pases soberanos en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes.Tratado cultural, son aquellos por los cuales dos o ms estados someten a reciprocidad cuestiones relacionadas con la cultura, tales como intercambio educativo, reconocimiento de ttulos, facilidades artsticas.

Objetivos de los tratados comerciales o de libre comercioLos objetivos pueden ser variados y suelen establecerse clusulas que regulan los siguientes aspectos:1. Derechos de aduana y, en general, impuestos a pagar o exentos, en forma recproca, por los productos deexportacin/importacinentre los pases firmantes.2. Control de fronteras.3. Bienes sujetos a preferencias en los intercambios.4. Moneda base de referencia en los intercambios.5. Jurisdiccin comn y/o aceptada por las partes para la resolucin de conflictos en los distintos supuestos dederecho mercantilrelacionados con el tratado.6. Relaciones comerciales con terceros pases uorganismos internacionalesno firmantes.En general, los tratados comerciales tienden a facilitar lalibre circulacinde bienes y servicios entre las partes. En ocasiones establecen sistemas de proteccin frente a terceros.

ElTratado de Libre Comercio de Amrica del Norte(TLCAN), eninglsNorth American Free Trade Agreement(NAFTA) y enfrancsAccord de libre-change nord-amricain(ALNA), es un acuerdo regional entre los gobiernos deCanad, de losEstados Unidosy deMxicopara crear una zona delibre comercio. Este Acuerdo comercial fue negociado durante la administracin del presidente mexicanoCarlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidenseGeorge H.W. Bush, y del primer ministro canadienseBrian Molroney. El Acuerdo Comercial se firm por Mxico el 17 de diciembre de1992y entr en vigencia a partir del1 de enerode1994, cuando se cumpli con el procedimiento de ratificacin por parte del poder legislativo de cada pas que lo suscribi.Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstculos al comercio y facilitar la circulacin trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversin en los territorios de las Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear procedimientos eficaces para la aplicacin y cumplimiento de este Tratado, para su administracin conjunta y para la solucin de controversias; y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperacin trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.El Tratado estableci una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la correcta implementacin de las disposiciones del Tratado como son: La Comisin de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comits del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisin para la Cooperacin Laboral; y, una Comisin para la Cooperacin Ambiental. ProvisionesEl objetivo del TLCAN era eliminar y prolongar por tiempo indeterminado las barreras al comercio y la inversin entre los EE.UU., Canad, y Mxico, la implementacin del TLC a partir del1 de enero de 1994estableci cinco etapas de desgravacin arancelaria.Primera) Los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categora de desgravacin A en la lista de desgravacin de una Parte se eliminarn por completo y dichos bienes quedarn libres de arancel aduanero a partir del 1 de enero de 1994;Segunda) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categora de desgravacin B en la lista de desgravacin de una Parte se eliminarn en 5 etapas anuales iguales a partir del 1 de enero de 1994, y dichos bienes quedarn libres de arancel aduanero a partir del 1 de enero de 1998;Tercera) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categora de desgravacin c en la lista de desgravacin de una Parte se eliminarn en 10 etapas anuales iguales a partir del 1 de enero de 1994, y dichos bienes quedarn libres de arancel aduanero a partir del 1 de enero de 2003;Cuarta) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categora de desgravacin C+ en la lista de desgravacin de una Parte se eliminarn en 15 etapas anuales iguales a partir del 1 de enero de 1994, y dichos bienes quedarn libres de arancel a partir del 1 de enero de 2008; y,Quinta) los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la categora de desgravacin D en la lista de desgravacin de una Parte continuarn recibiendo trato libre de impuestos y de propiedad legislativa. Y evitar los conflictos entre los pases de EE.UU., Canad y Mxico.