11
Tratados internacionales Derecho internacional

tratadosinternacionales-111204204758-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho internqacional

Citation preview

Diapositiva 1

Tratados internacionalesDerecho internacionalPara los tratados celebrados entreEstados es hoy de validez, virtualmente universal, laConvencinde Viena sobre el derecho de los tratados de 23 de mayo de 1969, cuyo contenido bsico exponemos a continuacin.TratadoSegn Adolfo Arrioja Vizcano, los Tratados Internacionales se consideran como los acuerdos que celebran dos o ms Estados como entidades soberanas entre s, sobre cuestiones diplomticas, polticas, econmicas, culturales u otras de inters para ambas partes

Adolfo Arrioja Vizcano; Derecho Fiscal; Editorial Themis; Decima octava edicin; Pag. 69

Los tratados, desde el punto devistaformal pueden estar celebrados entreEstados, entre organizaciones internacionales y entre unos y otros.

Los tratados-contratoson instrumentos mediante los cuales se creanobligacionesjurdicas entre losEstados o, entrminoms amplios, se creanobligacionesy derechos concretos entre los mismos, demodoque, una vez cumplidos, pierden su virtualidad. Son tratados en los que los intereses de laspartesson opuestos o distintos y slo hay una intencin, por as decirlo, contractual

Los tratados-leytienen otro carcter, pues son instrumentos mediante los cuales se crean normas jurdicas entre dos o msEstados, con un mbito mayor o menor de obligatoriedad.

Estos acuerdos se realizan con una finalidad: producir efectos jurdicos, establecer "compromisos de honor", "acuerdos convencionales".

Elementos de Existencia y ValidezElementos de ExistenciaConsentimiento:Es el acuerdo de dos o ms voluntades sobre laproduccinde efectos de derecho y es necesario que esta se exteriorice.Objeto: tiene tres significados con relacin a los contratos.Objeto Directo del contrato: son el crear o transmitir derechos y obligaciones.Objeto Indirecto del contrato: Se resume en unaconductade Dar, Hacer, o No hacer.Objeto Cosa: Se considera objeto por nuestrocdigola cosafsicaque la persona deba entregar.Solemnidad:es el conjunto de elementos de carcter exterior del acto jurdico, sensibles, en que se plasma la voluntad de los que contratan, y que laley exige para la existencia del mismo.Elementos de ValidezLa validez de un de un Tratado o del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no podr ser impugnada sino mediante la aplicacin de la Convencin de Viena (Articulo 42prrafo1).Capacidad de las partes:consiste en estar en posibilidad de poder cumplir con losobjetivosque se desean negociar. Para efectos de celebracin de tratados el artculo 6 de la CV, nos habla sobre la capacidad de los estados para celebrar tratados y menciona que estos cuentan con la capacidad para hacerlo.Para que una persona este en capacidad de negociar un tratado debe de presentar Plenos Poderes (articulo 7 prrafo 1), el cual es un documento que emana de laautoridadcompetente de un estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al mismo en lanegociacin.Sin embargo, en virtud de susfunciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se considera que podrn representar al Estado:Los jefes de Estado y ministros de relaciones exteriores, para la ejecucin de todos los actos relativos a la celebracin de un tratado.Los jefes demisindiplomtica, para laadopcindel texto de un tratado entre el Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentra el acreditado.Los representantes acreditados por los Estados ante unaconferenciainternacional o ante una organizacin internacional o uno de sus rganos, para la adopcin del texto de un tratado en tal conferencia, organizacin u rgano.Licitud del acto:que sea de buena fe, sin vicios, respetando las leyes de los Estados y del DI.Formalidad:que el acto sea serio, que se pueda cumplir lo pactado.