2
TRATAMIENTO DEL COLERA El desenlace del cólera depende de equilibrar el líquido diarreico y las pérdidas iónicas con un adecuado reemplazo de líquidos y electrólitos. Esto se logra mediante la administración oral, intravenosa, o ambas, de soluciones con glucosa con concentraciones casi fisiológicas de sodio y cloro y concentraciones mayores a las fisiológicas de potasio y bicarbonato. Los antimicrobianos tienen un rol secundario en el tratamiento del cólera, ayudan a reducir el volumen de las deposiciones, acortan el período OTROS VIBRIOS VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS Produce gastroenteritis aguda tras la ingestión de mariscos contaminados como pescado crudo o crustáceos como las ostras. Tras un periodo de incubación de 12 a 24 horas, se presentan náusea y vómito, cólicos abdominales, fiebre y diarrea líquida a sanguinolenta. A menudo se detectan leucocitos fecales. La enteritis tiende a desaparecer en forma espontánea en un lapso de uno a cuatro días sin otro tratamiento que no sea el restablecimiento del equilibrio hidroelectrolítico. Vibrio parahaemolyticus se distingue del V. cholerae principalmente por el crecimiento en NaCl. VIBRIO VULNIFICUS Puede causar infecciones graves de heridas, bacteriemia y probablemente gastroenteritis. La bacteriemia sin un foco infeccioso ocurre en personas que han consumido ostiones infectados o en alcohólicos o hepatopatías. La infección suele evolucionar con rapidez (en el curso de algunas horas) presentándose lesiones cutáneas ampollosas, celulitis y miosotis Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación VIBRIO CHOLERAE “Vibrio Cholerae” DOCENTE: JHOHANA LICLA ALUMNA:CONNY ANAYELLY COTERA CASAS GRADO: 1RO B

Tratamiento Del Colera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biologia

Citation preview

TRATAMIENTO DEL COLERA El desenlace del clera depende de equilibrar el lquido diarreico y las prdidas inicas con un adecuado reemplazo de lquidos y electrlitos. Esto se logra mediante la administracin oral, intravenosa, o ambas, de soluciones con glucosa con concentraciones casi fisiolgicas de sodio y cloro y concentraciones mayores a las fisiolgicas de potasio y bicarbonato. Los antimicrobianos tienen un rol secundario en el tratamiento del clera, ayudan a reducir el volumen de las deposiciones, acortan el perodo de sntomas y excrecin bacteriana. La cepa causante del actual brote en Hait ha demostrado ser susceptible a doxiciclina y tambin a ciprofloxacino y macrlidos.

OTROS VIBRIOS VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS Produce gastroenteritis aguda tras la ingestin de mariscos contaminados como pescado crudo o crustceos como las ostras. Tras un periodo de incubacin de 12 a 24 horas, se presentan nusea y vmito, clicos abdominales, fiebre y diarrea lquida a sanguinolenta. A menudo se detectan leucocitos fecales. La enteritis tiende a desaparecer en forma espontnea en un lapso de uno a cuatro das sin otro tratamiento que no sea el restablecimiento del equilibrio hidroelectroltico. Vibrio parahaemolyticus se distingue del V. cholerae principalmente por el crecimiento en NaCl. VIBRIO VULNIFICUS Puede causar infecciones graves de heridas, bacteriemia y probablemente gastroenteritis. La bacteriemia sin un foco infeccioso ocurre en personas que han consumido ostiones infectados o en alcohlicos o hepatopatas. La infeccin suele evolucionar con rapidez (en el curso de algunas horas) presentndose lesiones cutneas ampollosas, celulitis y miosotis con necrosis. , con la aparicin de una enfermedad grave. Casi 50% de los pacientes con bacteriemia fallece. El TCBS es el medio preferido para los coprocultivos, donde la mayor parte de las cepas produce colonias color verde-azuloso (sacarosas negativas). La tetraciclina al parecer es el antimicrobiano de eleccin para la infeccin por V. vulnificus. Ciprofloxacina tambin puede ser eficaz basndose en la actividad in vitro.

Ao de la Diversificacin Productiva y Fortalecimiento de la EducacinVIBRIO CHOLERAE

Vibrio CholeraeDOCENTE: JHOHANA LICLA

ALUMNA:CONNY ANAYELLY COTERA CASAS GRADO: 1RO B

-2015-

VIBRIO CHOLERAECONCEPTOVibrio choleraees unabacteriaGram negativacon forma de bastn (unbacilo) curvo que provoca elcleraenhumanos.12Junto con otra especie de gneroVibriopertenece a lasubdivisin gammade lasProteo bacterias. Hay dos cepas principales de. Cholerae, clsica yEl Tor, y numerososserogrupos. CARACTERSTICASLos vibrios son unas de las bacterias ms frecuentes en las aguas de superficie de todo el mundo. Son bacilos gramnegativos curvados, son extremadamente mviles y poseen un flagelo polar, no forman esporas, son oxidasa-positivas y pueden desarrollarse bajo condiciones aerobias, pero pueden ser anaerobios facultativos. Las clulas pueden conectarse extremo a extremo, generando formas en S y espirales. La estructura de la envoltura celular es similar a la de otras bacterias gramnegativos.

Vibrio cholerae (micrografa electrnica de barrido). Observe los bacilos curvados y los flagelos polares.AISLAMIENTOEn el aislamiento inicial, V. cholerae es un bacilo curvo de forma de coma de 2 a 4 m de longitud. Se mueve por medio de un flagelo polar. En el cultivo prolongado, los vibrios pueden convertirse en bacilos rectos que se parecen a las bacterias entricas gramnegativos. Tincin de Gram de Vibrio cholerae. A menudo tienen forma de coma o levemente curveados (flechas) y miden 1 2 a 4 m. Aumento original 1 000.

ENTEROTOXINA DEL VIBRIO CHOLERAE

El V. cholerae invade la mucosa intestinal y se adhiere a los micros vellosidades del borde en cepillo de las clulas epiteliales intestinales. V. cholerae, casi siempre el serotipo O1 (y O139), produce una entero toxina termolbil con un peso molecular de 84 000. La toxina del clera, TC (Figura 4 y 5), es una toxina ADP-ribosilante tipo A-B que consta de dos subunidades: las subunidades txicas A, que se degrada hasta formar dos pptidos, A1 y A2, unidos por un puente desulfur; y cinco unidades de fijacin B (cinco pptidos idnticos).

Accin de la entero toxina del clera.

(1) El proceso normal del trfico de iones en el intestino y la colonizacin de Vibrio cholerae siguiendo la liberacin de la entero toxina y la unin al ganglisido GM1 de las clulas del hospedador. (2) Las toxinas A-B actan internalizando el componente A y activando la adenilato ciclasa. (3) Bloqueo del flujo normal de sodio (Na+). (4) La prdida de agua en el lumen y la diarrea. La terapia del clera se basa en la reposicin de iones y la hidratacin. El tratamiento antibitico puede acortar la enfermedad por limitar el crecimiento de los V. cholerae, pero no tiene efecto en la toxina ya liberada.