6
Tratamiento efectivo contra la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica usando clorofila López Vélez, Felipe 1 ; Toro Giraldo, Juanita 2 1 flopezv@eafit.edu.co, 2 jtorogi@eafit.edu.co Universidad EAFIT, Escuela de ciencias básicas y humanidades departamento de ciencias básicas, Laboratorio de Biología. Medellín octubre 2014 RESUMEN: En la actualidad los tratamientos sintetizados artificialmente están siendo reemplazados por tratamientos biológicos ya que estos tienen mejor asimilación en el cuerpo humano y menos efectos adversos. La clorofila, un compuesto sintetizado por las plantas, es comúnmente usada como tratamiento homeopático contra diversas enfermedades, entre estas se encuentra el cáncer, quistes en los ovarios y anemia. Este compuesto tiene una estructura similar a la de los glóbulos rojos, por lo que al entrar en contacto promueve la producción de estos. Es por eso que se contempla la posibilidad de usar la clorofila como tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica, debido a que no tiene efectos secundarios conocidos y además proporciona otros beneficios al paciente. ABSTRACT: Currently artificially synthesized treatments are being replaced by biological treatments since these have better absorption in the human body and less adverse effects. Chlorophyll, a compound synthesized by plants, is commonly used as a homeopathic treatment for various diseases such as the cancer, ovarian

Tratamiento efectivo contra la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica usando clorofila

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En la actualidad los tratamientos sintetizados artificialmente están siendo reemplazados por tratamientos biológicos ya que estos tienen mejor asimilación en el cuerpo humano y menos efectos adversos. La clorofila, un compuesto sintetizado por las plantas, es comúnmente usada como tratamiento homeopático contra diversas enfermedades, entre estas se encuentra el cáncer, quistes en los ovarios y anemia. Este compuesto tiene una estructura similar a la de los glóbulos rojos, por lo que al entrar en contacto promueve la producción de estos. Es por eso que se contempla la posibilidad de usar la clorofila como tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica, debido a que no tiene efectos secundarios conocidos y además proporciona otros beneficios al paciente.

Citation preview

Tratamiento efectivo contra la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica usando clorofila

López Vélez, Felipe1; Toro Giraldo, Juanita2 [email protected],[email protected]

Universidad EAFIT, Escuela de ciencias básicas y humanidadesdepartamento de ciencias básicas, Laboratorio de Biología.

Medellín octubre 2014

RESUMEN: En la actualidad los tratamientos sintetizados artificialmente están siendo reemplazados por tratamientos biológicos ya que estos tienen mejor asimilación en el cuerpo humano y menos efectos adversos. La clorofila, un compuesto sintetizado por las plantas, es comúnmente usada como tratamiento homeopático contra diversas enfermedades, entre estas se encuentra el cáncer, quistes en los ovarios y anemia. Este compuesto tiene una estructura similar a la de los glóbulos rojos, por lo que al entrar en contacto promueve la producción de estos. Es por eso que se contempla la posibilidad de usar la clorofila como tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica, debido a que no tiene efectos secundarios conocidos y además proporciona otros beneficios al paciente.

ABSTRACT: Currently artificially synthesized treatments are being replaced by biological treatments since these have better absorption in the human body and less adverse effects. Chlorophyll, a compound synthesized by plants, is commonly used as a homeopathic treatment for various diseases such as the cancer, ovarian cysts and anemia. This compound has a similar structure of red blood cells, so that upon contact promotes the production of these. That is why the possibility of using chlorophyll as a treatment of anemia in patients with chronic kidney disease, because it provides other benefits to the patient.

PALABRAS CLAVE: Clorofila, tratamiento homeopático, líneas celulares, glóbulos rojos, enfermedad renal crónica.

1. INTRODUCCIÓN

La anemia es una enfermedad hematológica causada por la deficiencia de oxígeno en la sangre debido a un porcentaje menor de glóbulos rojos o la disminución de hemoglobina, quien es la responsable de transportar el oxígeno.

Existen diferentes tipos de anemia, que pueden causar desde síntomas leves tales como: falta de aliento, mareo o dolores de cabeza, hasta grandes lesiones en diferentes órganos como el corazón o el cerebro. [1]

Esta enfermedad puede ser tratada con diferentes métodos, estos dependen de la gravedad y del tipo. La anemia leve es usualmente tratada con vitaminas como la vitamina B12 y vitamina C que promueven la absorción de hierro proveniente de los alimentos consumidos. A diferencia de las anemias graves que son tratadas mediante antibióticos o sintéticos hormonales.

No se ha demostrado que los tratamientos con suplementos vitamínicos tengas efectos secundarios graves que puedan afectar la salud e integridad del paciente. Pero la comunidad científica no es indiferente al riesgo que tiene la utilización de hormonas como tratamientos contra la anemia grave, además que no es posible determinar la reacción del cuerpo ante su presencia.

Algunos pacientes que sufren de insuficiencia renal son tratados con la terapia de sustitución renal hemodiálisis que sustituye, parcialmente, la función de los riñones. Estas personas con enfermedad renal crónica (ERC) por

lo general sufren de anemia grave además de presentar otras complicaciones. En este caso los suplementos vitamínicos no son de gran utilidad, por lo que los médicos recurren, en última instancia, a los tratamientos con hormonas, siendo la más usada la forma sintética de eritropoyetina que estimula la producción de glóbulos rojos. Aunque no está del todo investigado, estudios resientes muestran anomalías y mutaciones en médula ósea, infertilidad y crecimiento cancerígeno [2].

Los tratamientos sintéticos están siendo reemplazados por tratamientos menos agresivos para el organismo de los pacientes, esto con el objetivo de disminuir los efectos segundarios que acarrean dolor y debilitamiento de los demás órganos. En la actualidad, por ejemplo, se busca atacar los tumores malignos con biocompuestos que no sean tan agresivos como la quimioterapia.

Los tratamientos de anemias graves como la que se presenta en pacientes con ERC, son por lo general de tipo hormonal que si pueden ayudar a mejor la anemia pero empeoran la condición renal del paciente.

La clorofila, compuesto de las plantas que ayuda a convertir la energía lumínica del sol en energía química, ha sido usada por décadas como tratamiento homeopático contra diversas enfermedades, entre ellas se encuentra la anemia. Este compuesto vegetal tiene una estructura similar a la de los glóbulos rojos en la sangre, pero con la diferencia de ser de magnesio y no de hierro, se cree que es por esto que puede promover la producción de estos, mejorando la

circulación de oxígeno en la sangre y la cura para ciertos tipos de anemias.

El presente informe está enfocado en exponer la posibilidad de la cura de la anemia en persona con ERC sin afectar la condición del paciente, con la utilización de compuestos vegetales como la clorofila.

2. METODOLOGÍAPara comprobar los efectos de la clorofila en la sangre se pretende hacer un cultivo de glóbulos rojos in vitro de diferentes tipos de sangre (unas con anemia y otras de referencia).

Para esto se toman 10 ml de sangre por venopunción y se inocula en dos frascos que contienen un medio de cultivo específico para organismos aerobios y anaerobios.

Primero se limpia el sitio de donde se extrae la sangre con un antiséptico como clorhexidina. Esto reduce la posibilidad de contaminación en la muestra de sangre y cause un resultado falso positivo.

Es importante extraer al menos dos muestras para cultivo en dos lugares distintos ya que si en uno se aíslan bacterias que forman parte de la piel y en otro no, puede admitirse sin riesgo que la bacteria encontrada en el primer cultivo es un contaminante y no responsable de la infección del paciente.

Antes de proceder a la extracción se limpiarán los tapones de los frascos de hemocultivo con un antiséptico que se dejará secar para evitar su entrada en el interior del frasco al inocular la sangre.

Se ha demostrado que la introducción de pequeñas cantidades de antiséptico en el frasco puede inhibir el crecimiento bacteriano. A continuación se extrae el volumen de sangre sin utilizar anticoagulante.

No debe ponerse algodón u otro material no estéril sobre la aguja en el momento de sacarla de la vena. Los frascos de hemocultivo deben inocularse rápidamente para evitar la coagulación de la sangre en la jeringa, atravesándolos con la aguja en posición vertical.[3]

A estos cultivos se les mide la cantidad de glóbulos rojos con ayuda de un holograma para tener este dato como referencia y poder hacer así comparaciones futuras.

Además de esto se selecciona diferentes tipos de clorofila que puedan tener, desde la literatura, efectos sobre la producción de glóbulos rojos en la sangre. Para la obtención de la clorofila se cortan en varios trozos las plantas en donde se encontraron la clorofila deseada, luego se depositan en un contenedor con etanol y se macera con ayuda de un mortero y por último se pasa por un filtro de papel y se guarda en un frasco.

Luego serán aplicados en diferentes cantidades, concentraciones y periodos de tiempo para determinar la respuesta de los glóbulos rojos a esta, y si hay un aumento significativo de estos.

Si se encuentran resultados positivos se procede a desarrollar un concentrado para luego hacer estudios en pacientes con esta enfermedad.

3. RESULTADOS ESPERADOSSe espera que en los cultivos celulares de pacientes con anemia tengan un aumento significativo en los glóbulos rojos, y además exista un aumento en la cantidad de hierro. Para estudios futuros se espera que al aplicar o consumir clorofila los pacientes con ERC tengan una respuesta positiva en el tratamiento con la anemia.

REFERENCIAS

[1]National Heart,Lung, and Blood institute(NHI),Anemia, 2012,Estados Unidos. [citado el 25 de septiembre de 2014] [En línea] http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/anemia/treatment.html.

[2]Christopher G. Winearls, Martin J. Pipard, Michael R. Downing, Desmond O. Oliver, Cecil Reid, P Mary Cotes, EFFECT OF HUMAN ERYTHROPOIETIN DERIVED FROM RECOMBINANT DNA ON THE ANAEMIA OF PATIENS MAINTAINED BY CHRONIC HAEMODIALYSIS,1986,Estados Unidos. [citado el 25 de septiembre de 2014][En línea] https://s100.copyright.com/AppDispatchServlet?publisherName=ELS&contentID=S0140673686921926&orderBeanReset=true.

[3] Ana Mercedes Rada, Carolina Moreno, Silvia Blair, Exitoso cultivo in vitro de gametocitos de Plasmodium falciparum, 2008, Colombia. [citado el 26 de octubre de 2014] [En línea] http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-

41572008000400015&script=sci_arttext